INFORME VISITA INSPECCION TECNICA
CASA UNIFAMILIAR BARRIO INDEPENDENCIA, CALI-VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA.
1- DESCRIPCION.
Se realiza visita de inspección por fallas estructurales en la losa de entre piso del segundo
piso de la vivienda unifamiliar ubicada en la dirección Calle 26a # 39-35 Barrio la
Independencia en la ciudad de Cali – Valle del Cauca. Colombia.
2- OBJETIVO.
Este tipo de acompañamiento se realiza con el fin de establecer las condiciones en las que
se encuentra la estabilidad e integridad de la construcción existente. Poder determinar los
posibles daños y causas para realizar las recomendaciones o medidas preventivas frente a
la construcción.
3- INSPECCION DE LA CONSTRUCCION EXISTENTE.
Con el objetivo de verificar el estado de la estructura construida versus la normatividad
aplicable, se realizo una visita de inspección el día 10 de noviembre del 2022, en la cual se
realizo un recorrido valido parámetros de cada una las normas que se rigen para la
construcción.
4- REVISION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Se procedió a inspeccionar visualmente el estado de la estructura con fácil acceso
verificando el incumplimiento de los requisitos normativos que se expresan en el
reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10.
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
REQUISITO
ITEM DESCRIPCION NORMATIVO CUMPLE OBSERVACIONES
Verticalidad de NSR-10
1 OK
Columnas C.6.5.1.
Seccion de
La dimension minimia de la seccion de las
Columnas para NSR-10
2 NO columnas tanto del 1er y 2do piso deben
Viviendas de 1 y E.4.3.2.
de ser 200cm2
2 pisos
Refuerzo Minimo NSR-10 No debe ser menos de 4 Barras de 3/8" o
3 NO
Longitudinal E.4.3.4.(a) 3 Barras de 1/2"
Debe utilizarse estribos de 1/4"
espaciados a 20cm y los primeros 6
Refuerzo Minimo NSR-10
4 NO estribos espaciados a 10cm en las zonas
Trasnversal E.4.3.4.(b)
adyacentes a elementos horizontales de
amarre.
Refuerzo Minimo
en Viguetas de NSR-10 SI
5 losas aligeradas E.5.1.5.2.
No se tienen precacuciones optimas para
Cubierta en NSR-10 evitar la exposicion directa a la radiacion
6 NO
concreto E.5.2.3. solar, esto produce expansiones y
contracciones que lesionan el concreto.
Se evidencia porosidad en general del
Tipo de Concreto concreto en toda la estructura, esto
para Exposicion a NSR-10 evidencia una mal procedimiento
7 NO
la radiacion y C.4.2.1. constructivo, generando espacios
humedad propicios para fisuras e integridad de la
estructura.
Recubrimento de NSR-10 Se evidencian aceros con cero
8 NO
Vigas C.7.7.1. recubrimiento en losa de entre piso.
Se evidencia fisuras en la losa de
Fisuracion de
NSR-10. entrepiso sin patron definido y un curado
9 Losa de NO
C.5.11.1 incorrecto del concreto de losa,
Entrepiso
provocando filtraciones.
Se evidencia que no se han repadaro los
Estado de elementos afectados por la humedad,
NSR-10
10 Conservacion y NO tambien se evidencia que no se ha
A.10.2.2.2.
Mantenimiento. manejado el tema de las filtraciones de la
cubierta de una manera adecuada.
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
5. REGISTRO FOTOGRAFICO DE ELEMENTOS AFECTADOS.
Foto 1 Foto 2
Se evidencia en las fotografías 1 y 2 el desprendimiento del concreto de recubrimiento
y la afectación de los elementos de refuerzo a flexión de la viga, también se evidencia
que el porcentaje de corrosión de los aceros longitudinales y transversales es demasiado
alto, llevándolos a un punto de cristalización y rompimiento.
Foto 3 Foto 4
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
Se evidencia en las fotografías 3 y 4 el núcleo de las vigas de concreto fisurado, esto se
debe al mal curado de los elementos generando fisuras donde afecto enormemente el
acero de flexión, lo mas critico del tema es el rompimiento monolítico de los elementos
estructurales, abriendo posibilidades a un colapso de la estructura en estos puntos.
Foto 5 Foto 6
Se evidencia en las fotografías 5 y 6 que los elementos con que se aligero la losa tienen
media sección, aportándole poca sección para la resistencia a los esfuerzos cortantes,
ejercidos por las cargas vivas y muertas del sitio, se evidencia el deterioro total de los
estribos evidenciando el no funcionamiento del elemento compuesto.
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
Foto 7. Foto 8
Se evidencia en la fotografía 7 y 8 la falta de espesor de recubrimiento de los
elementos longitudinales y transversales en vigas de amarre y viguetas.
Foto 9 Foto 10
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
Se evidencia en las fotografías 9 y 10, el desprendimiento del cielo razo, debido al
espesor del mismo y la falta de curado de este repello, al no tener el porcentaje de
humedad adecuado en la construcción, se quema y no queda monolíticamente unido,
presentando fisuras y con la presencia de acumulación de agua y/o humedad, puede
ocasionar un colapso de este elemento.
Foto 11 Foto 12
Se puede evidenciar en las fotografías 11 y 12 que la película de impeabilizante no tiene
el espesor suficiente para evitar la radiación en la losa, también no hay adecuación entre
el muro de antepecho y la losa, a esta adecuación se le conoce como cañuela. Al no
tenerla el muro absorbe humedad y pasa directamente a la losa.
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
Foto 13. Foto 14.
Se evidencia en las fotos 13 y 14 una segunda capa de impermeabilizante localizado,
pero esta no tiene el espesor suficiente para cubrir un área tan grande, cuando se
impermeabiliza una losa, dependiendo de la exposición puede llegar a tener de 4 a 6
capas, dependiendo las recomendaciones del producto. Por este motivo la
impermeabilización de losas es tan costosa.
Foto 15. Foto 16.
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]
Se evidencia en las fotografías 15 y 16 unos sumideros de conducción de agua muy
pequeños para el área de recolección de agua tan grande, también se evidencia una
falta de formalidad en las pendientes del contra piso, eso genera empozamiento del
agua, acumulado con la descarga tan lenta por medio de los bajantes con baja
capacidad, genera una situación de filtración de agua en gran volumen.
6. CONCLUSIONES.
A.) El mal curado del concreto de las vigas de amarre y viguetas, genera hormigueo
en el concreto, pero debido a la presencia de agua se ha fisurado el núcleo de
las vigas llevado esto a un desprendimiento monolito de las vigas, generando así
una posibilidad alta de falla por esfuerzos cortantes.
B.) El mal curado del concreto de la losa de entrepiso, genera fisuras las cuales
permiten el paso de agua por filtración a través de la losa de concreto, esto es
bastante critico debido a la cantidad de fisuras presentadas, a su vez filtrando
agua a las vigas y a los elementos metálicos de refuerzos a flexión.
C.) Los Refuerzos metálicos longitudinales y transversales presentan un indicie de
corrosión alto, hasta el punto de ruptura y cristalización, entiéndase que estos
son los que permiten a las vigas asumir las deformaciones a flexión por las cargas
de peso muerto y peso vivo de la losa. (Esta es la situación mas grave que se
presenta en el sitio).
7. RECOMENDACIONES.
1) Se recomienda reforzar las zonas donde se afecto el acero estructural, con
pórticos debajo de la losa en estructura metálica, para esto se debe realizar un
diseño de refuerzo que contemple adicionarlo a la estructura existente.
2) Se recomienda formalizar una cubierta en la zona de la losa de entre piso, esta
zona de entre piso puede resistir una estructura liviana, canalizando el agua que
cae sobre esta área y llevándola por fuera del predio, de esta manera la losa
fisurada no presentara mas filtración de agua.
3) Contemplar construir una 3ra plata implica un avalúo de cargas de todo el
edificio, desde su cimentación hasta sus columnas, vigas y viguetas. ya que las
columnetas evidenciadas en sitio no cumplen con los reglamentos establecidos
por la NORMA DE SISMO RESISTENCIA COLOMBIANA NSR-10 para casas o
edificios de 3 pisos. Sin tener en cuenta como se encuentra
Att,
Juan David Burbano Carmona
INGENIERO CIVIL
MAT.76202-262641 VLL
ING. JUAN DAVID BURBANO. CALLE 18ª # 55-96 OF 416 CALI. (+57)3183061327. [email protected]