Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ingeniería Mochis
Ingeniería de Software
Metodología de la Investigación
Maestro Encargado: Reyna Elisa Montes Santiago
Dinámica: Mesa Redonda.
Glosario de Definiciones.
Tema: Teoría del Conocimiento, Filosofía y Ciencia.
Estudiantes:
Álvarez Cota Nomar Alberto
Álvarez Rodríguez Ángel Adriel
Arce Acosta Elisa Guadalupe
Ibáñez Miranda Jesús Iván
Montalvo Navarro Kevin Omar
Peinado Pérez Esgard David
Grupo: 3-01.
Los Mochis Sin.
A 05 de Septiembre del 2023.
1. Epistemología: La rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento, su naturaleza,
origen y límites.
2. Justificación: La acción de proporcionar razones o argumentos que respalden una creencia o
afirmación.
3. Empirismo: Una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se deriva principalmente
de la experiencia sensorial y la observación.
4. Racionalismo: Una corriente filosófica que enfatiza la razón y la introspección como fuentes
principales de conocimiento.
5. Epistemología de la percepción: La rama de la epistemología que se enfoca en cómo
adquirimos conocimiento a través de la percepción sensorial.
6. Epistemología social: El estudio de cómo la sociedad y la cultura influyen en la formación y
legitimación del conocimiento.
7. Lógica sólida: Argumentos que están bien fundamentados y estructurados de manera coherente
y válida.
8. Abstracción: El proceso de separar las características esenciales de un objeto o concepto de sus
detalles concretos.
9. Reflexión crítica: La evaluación cuidadosa y el análisis de ideas, argumentos y creencias con
un enfoque en la lógica y la evidencia.
10. Innatos: Características o conocimientos que se consideran presentes desde el nacimiento.
11. A priori: Conocimiento que se deriva de la razón y la reflexión sin depender de la experiencia
empírica.
12. A posteriori: Conocimiento que se adquiere a través de la experiencia sensorial o la
observación.
13. Ilusión sensorial: Una percepción errónea o engañosa de un estímulo sensorial que distorsiona
la realidad.
14. Confianza de los sentidos: La creencia en la fiabilidad de nuestras experiencias sensoriales y
percepciones.
15. Perspectivas epistemológicas: Diferentes enfoques o puntos de vista sobre cuestiones
relacionadas con el conocimiento y la epistemología.
16. Filosofía de la mente: La rama de la filosofía que se centra en la naturaleza de la mente, la
conciencia y la cognición.
17. Filosofía de la ciencia: El estudio de los métodos, la lógica y la naturaleza del conocimiento
científico.
18. Nociones tradicionales: Creencias o ideas convencionales que han sido aceptadas durante
mucho tiempo.
19. Fuentes del conocimiento: Las fuentes o vías a través de las cuales adquirimos información
y creencias.
20. Reflexión crítica: Un proceso de evaluación profunda y análisis cuidadoso de ideas y
argumentos.
21. Adquisición del conocimiento: El proceso de obtener información y creencias a través de
diversas fuentes y experiencias.
22. Confiabilidad de fuentes: La medida en que se puede confiar en la fuente de información para
proporcionar conocimiento preciso y verificable.
23. Realidad objetiva: La existencia de una realidad independiente de nuestras percepciones y
creencias personales.