0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas19 páginas

Mujeres de La Biblia

El documento es un estudio sobre mujeres de la Biblia, destacando 15 mujeres notables y 12 grandes mujeres, así como 15 que pecaron. Se analizan figuras como Eva, Sara, Rebeca y Raquel, explorando sus historias, características y contribuciones. Cada mujer es presentada con detalles sobre su vida y su impacto en la narrativa bíblica.

Cargado por

iglesiabetania13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas19 páginas

Mujeres de La Biblia

El documento es un estudio sobre mujeres de la Biblia, destacando 15 mujeres notables y 12 grandes mujeres, así como 15 que pecaron. Se analizan figuras como Eva, Sara, Rebeca y Raquel, explorando sus historias, características y contribuciones. Cada mujer es presentada con detalles sobre su vida y su impacto en la narrativa bíblica.

Cargado por

iglesiabetania13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ESCUELA – DOMINICAL

Durán, enero de 2025. Manuel Guamán B. (# 3)

ESTUDIO SOBRE MUJERES DE LA BIBLIA

15 Mujeres de la Biblia 12 Grandes Mujeres de la Biblia


1. Eva 1. Sara
2. Sara 2. María: Hermana de Moisés
3. Rebeca 3. Rahab
4. Raquel 4. Débora
5. Lea 5. Rut
6. Jocabed: Madre de Moisés 6. Ana
7. Débora 7. Ester
8. Agar 8. María: Madre de Jesús
9. Rut 9. Priscila
10. Betsabé: Madre de Salomón 10. Agar
11. Jezabel: reina vengativa de Israel 11. Elisabeth
12. Ester 12. Lidia.
13. María: Madre de Jesús
14. Elizabeth: Madre de Juan el Bautista
15. María Magdalena: Inquebrantable de Jesús.

15 Mujeres que pecaron en la Biblia


1. Eva: La primera mujer en desobedecer a Dios
2. Mical: La esposa amargada que nunca tuvo final feliz
3. Jezabel: La reina que se complacía en hacer el mal
4. Dalila: La mujer filistea que engañó a Sansón para que
desobedezca a Dios
5. Safira: La mujer que mintió y olvidó la verdad de la iglesia
6. María (AT): La mujer que habló mal contra su hermano
Moisés
7. Tamar: La mujer que se acostó con su suegro
8. Agar: La esclava que se burlaba de la esposa de su amo
9. Herodías: La mujer adúltera que no quiso corregir sus caminos
10. La mujer de Lot: La mujer vanidosa que se convirtió en una columna
de sal
11. Rebeca: La mujer que actuó mal por la emoción
12. Betsabé: La mujer casada que durmió con el Rey David
13. Las hijas de Lot: las mujeres que se acostaron con su propio padre
14. Raquel: La mujer que no dejó atrás la idolatría
15. Atalía: La mujer que mató por poder.

1
BOSQUEJO: ESTUDIO:
15 Mujeres de la Biblia

1.- Eva: La primera mujer, creada por Dios en el huerto del Edén.

1) Fue la primera mujer, creada por Dios en el huerto del Edén a partir de
una costilla de Adán como ayuda idónea. Su nombre, en hebreo,
significa 'madre de los vivientes'.

2) Eva nunca fue una niña o una hija o una joven. En el instante de la
creación estaba delante de Adán en el Paraíso, resplandeciente y en
plena madurez femenina.

3) Era una mujer completa, cuyas perfecciones no eran debidas a la cultura


o la tradición, sino que era el producto de la creación divina.

Eva - Dolor en Carne Propia. (Logos Sermons).

Estamos en la serie de los patriarcas y matriarcas del Antiguo Testamento. Hoy


consideraremos un aspecto de la vida de la esposa del primer patriarca (Adán),
es decir a su esposa Eva. Aquí Estudiaremos:

A. Eva - la madre de todos los seres vivientes


B. Eva - la mujer que fue engañada
C. Eva - la madre que miró las consecuencias de su pecado

A. Eva - la madre de todos los seres vivientes

1. Dios creó a Eva del costado de Adán.


a. Es decir que la mujer es del mismo valor y dignidad que el hombre.
b. La mujer no es inferior al hombre.
c. Dios la formó del hombre mismo.

2. Eva, al igual que Adán, fue creada con un estado de inocencia.


a. Ella, al igual que el hombre disfrutaba de la presencia de Dios en el
huerto.
b. Eva disfrutaba de las bendiciones del huerto donde Dios los había
puesto.

3. En Génesis 3:20, la Biblia nos dice:

Génesis 3:20 RVR60

2
“Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era
madre de todos los vivientes”.

a. De Eva descendemos nosotros.


b. Ella es la primera de nuestros ancestros.
c. Todos descendemos de esta primera mujer.

B. Eva - la mujer que fue engañada

1. Aunque Adán y Eva fueron creados en un estado de inocencia


concluimos que ellos estaban expuestos a ser tentados.

Génesis 3.1 RVR60

“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del
campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer:
¿Conque Dios os ha dicho: ¿No comáis de todo árbol del huerto?”

C. Eva - la madre que miró las consecuencias de su pecado

Cuando tomamos una decisión debemos tener en cuenta las


consecuencias.

a. Hay decisiones cuyas consecuencias son temporales o insignificantes.


b. Hay decisiones que tienen consecuencias de gran impacto y/o
devastadoras (ejemplo, que carrera elegir, con quién me casaré).
c. Una manera buena para tomar decisiones es considerar las
consecuencias que tendrán.

2.- Sara: La madre de las naciones judía. (Gén. 11:29)


1) Saraí comenzó su vida en el mundo pagano de Ur, en la tierra de los
caldeos, que estaba ubicada en la zona que hoy se conoce como Irak.

2) Ella era la media hermana, así como la esposa de Abram, quien sería
llamado Abraham.

3) Sarai y Abram tenían el mismo padre, pero eran de distintas madres,


según Génesis 20:12.

4) En aquellos días, la genética era más pura de lo que es hoy, y el


matrimonio no era perjudicial para los descendientes de las uniones
entre familiares.

5) Cuando Abram conoció al Dios vivo por primera vez, le creyó,


(Génesis 12:1-4; 15:6), y lo siguió, obedeciendo Su mandato de dejar su
tierra y parentela para ir a un lugar del cual nunca había oído hablar, y
mucho menos había visto. Sarai fue con él.
3
SARA MUJER DE DIOS

Saraí = Mi princesa (limitada)

Sara = Princesa Porque sería madre de naciones, y de ella saldría


príncipes y reyes

Génesis 11:29–30 (RVR60)


29
Y tomaron Abram y Nacor para sí mujeres; el nombre de la mujer de
Abram era Sarai, y el nombre de la mujer de Nacor, Milca, hija de Harán,
padre de Milca y de Isca.30 Mas Sarai era estéril, y no tenía hijo.

1. Madre de naciones

Génesis 17:15–16 (RVR60)


15
Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai,
mas Sara será su nombre. 16 Y la bendeciré, y también te daré de ella
hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de
pueblos vendrán de ella.

2. De hermosa presencia

Génesis 12:11–12 (RVR60)


11
Y aconteció que cuando estaba para entrar en Egipto, dijo a Sarai su
mujer: He aquí, ahora conozco que eres mujer de hermoso aspecto;
(Atractivo a la vista),12 y cuando te vean los egipcios, dirán: Su mujer
es; y me matarán a mí, y a ti te reservarán la vida

3. Impaciente ante las promesas de Dios.

Génesis 15:4 (RVR60)


4
Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo: No te heredará éste, sino
un hijo tuyo será el que te heredará.

Génesis 16.2

“2 Dijo entonces Sarai a Abram: Ya ves que Jehová me ha hecho estéril;


te ruego, pues, que te llegues a mi sierva; quizá tendré hijos de ella. Y
atendió Abram al ruego de Sarai.”

4. Crea problemas familiares.

Génesis 16:5–6 (RVR60)


5
Entonces Sarai dijo a Abram: Mi afrenta sea sobre ti; yo te di mi sierva
por mujer, y viéndose encinta, me mira con desprecio; juzgue Jehová

4
entre tú y yo. 6 Y respondió Abram a Sarai: He aquí, tu sierva está en tu
mano; haz con ella lo que bien te parezca. Y como Sarai la afligía, ella
huyó de su presencia.

5. Nuevamente no cree en las promesas de Dios

Génesis 18:12–15 (RVR60)


12
Se rió, pues, Sara entre sí, diciendo: ¿Después que he envejecido
tendré deleite, siendo también mi señor ya viejo? 13 Entonces Jehová
dijo a Abraham: ¿Por qué se ha reído Sara diciendo: ¿Será cierto que he
de dar a luz siendo ya vieja? 14 ¿Hay para Dios alguna cosa difícil? Al
tiempo señalado volveré a ti, y según el tiempo de la vida, Sara tendrá
un hijo. 15 Entonces Sara negó, diciendo: No me reí; porque tuvo miedo.
Y él dijo: No es así, sino que te has reído.

6. Es de personalidad dominante (problema)

Génesis 21:10–12 (RVR60)


10
Por tanto, dijo a Abraham: Echa a esta sierva y a su hijo, porque el hijo
de esta sierva no ha de heredar con Isaac mi hijo. 11 Este dicho pareció
grave en gran manera a Abraham a causa de su hijo. 12 Entonces dijo
Dios a Abraham: No te parezca grave a causa del muchacho y de tu
sierva; en todo lo que te dijere Sara, oye su voz, porque en Isaac te será
llamada descendencia.

1 Pedro 3:5–6

“5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas


mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos; 6 como
Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis
venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.”

7. Fue honrada por Dios a pesar de sus debilidades.

Hebreos 11:11 (RVR60)


11
Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para
concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que
era fiel quien lo había prometido.

3.- Rebeca: la esposa interviniente de Isaac


1. Rebeca era estéril, como su suegra Sara lo había sido durante muchos
años (Gén. 25:21).

2. Esta mujer se casó con Isaac, pero no pudo dar a luz hasta que Isaac
oró por ella. Cuando dio a luz gemelos, Rebeca favoreció a Jacob, el
más joven, sobre Esaú, el primogénito. (Gn.27).
5
3. A través de un elaborado truco, ayudó a influir en el moribundo Isaac
para que diera su bendición a Jacob en lugar de a Esaú.

4. Su acción condujo a la división. Aunque ella era una esposa leal


y una madre amorosa, su favoritismo creó problemas.

¿Quién era Rebeca en la Biblia?


1. Rebeca en la Biblia fue la esposa de Isaac y madre de Jacob y Esaú.
Conocemos a Rebeca por primera vez en (Génesis 24:15), donde se la
identifica como "que había nacido a Betuel, hijo de Milca mujer de Nacor
hermano de Abraham". Esto habría convertido a Rebeca una sobrina
nieta de Abraham y prima segunda de Isaac.

2. Abraham había estado buscando una esposa para su hijo, Isaac, pero
no quería que Isaac se casara con una cananea, a pesar de que
Abraham y su familia vivían en Canaán en ese momento.

3. Así que Abraham envió a su criado a su propia familia, a la ciudad de


Nacor, para buscar una esposa para Isaac.

4. El criado llegó a un pozo y oró para que Dios le diera éxito en esta
misión. Específicamente, oró para que la joven que le diera agua a él y a
sus camellos fuera la elegida por Dios para ser la esposa de Isaac.

5. Mientras el criado oraba, llegó una hermosa joven virgen llamada


Rebeca, quien no solo le dio de beber al criado, sino que también dio
agua a sus camellos, dando la señal al criado de Abraham de que ella
era la novia escogida (Génesis 24:10-28).

4.- Raquel: esposa de Jacob y madre de José


1. Raquel se convirtió en la esposa de Jacob, pero solo después de que su
padre Labán había e n g a ñ a d o a J a c o b p a r a q u e s e c a s a r a c o n
la hermana de Raquel, Lea primero.

2. J a c o b favoreció a Raquel porque ella era más bonita. Raquel y Lea


siguieron el patrón de Sara, dando concubinas a Jacob.

3. En total, las cuatro mujeres tuvieron doce niños y una niña. Los hijos se convirtieron
en jefes de las doce tribus de Israel.

4. El hijo de Raquel, José, tuvo la mayor influencia, salvando a Israel


durante una hambruna.

5. La tribu de su hijo menor, Benjamín, produjo al apóstol Pablo, el


mayor misionero de la antigüedad. El amor entre Raquel y Jacob

6
sirve de ejemplo a las parejas casadas de las bendiciones permanentes
de Dios.

¿Quién era Raquel en la Biblia?


1. Raquel es un personaje importante en el Antiguo Testamento; era hija
de Labán, hermana de Lea, esposa favorita de Jacob y madre de dos de
los hijos de Jacob. (José y Benjamin).

2. Raquel vivía en Harán, y allí es donde conoció a su primo Jacob. Jacob


huía por su vida después de engañar a su hermano, Esaú, para quitarle
su primogenitura (Génesis 27:1–29). A pedido de su madre, Jacob se
dirigió hacia su tío Labán en Harán (versículo 43).

3. Cuando Jacob llegó a Harán, se encontró con unos pastores que


abrevaban a sus ovejas en un pozo. Cuando preguntó por Labán, los
hombres le respondieron: "he aquí Raquel su hija viene con las ovejas"
(Génesis 29:6).

4. Jacob hizo rodar la piedra del pozo y dio de beber a las ovejas de Labán
en nombre de Raquel. Se presentó como sobrino de Labán, y Raquel
corrió a avisar a su padre de la llegada de Jacob.

5. Labán se alegró mucho de ver a Jacob y lo invitó a vivir con su familia.


Después de que Jacob viviera con Labán y trabajara para él durante un
mes, Labán ofreció a Jacob darle algún tipo de pago por su trabajo.

6. En el transcurso del mes, Jacob se había enamorado de la hermosa


Raquel, eligiéndola por encima de su hermana mayor, Lea.

7. Así que Jacob se ofreció a trabajar siete años para Labán con el fin de
ganar la mano de Raquel en matrimonio (Génesis 29:17-18).

8. Labán aceptó, y Jacob trabajó los siete años, porque "le parecieron
como pocos días, porque la amaba [a Raquel]" (versículo 20).

9. Al cabo de los siete años, Jacob pidió a Labán que le diera a Raquel
(Génesis 29:21). Labán organizó un banquete de bodas, pero, al caer la
tarde, engañó a Jacob y en su lugar le dio a Lea (versículos 22-23).

10. La Biblia no dice cómo Jacob no se dio cuenta de que estaba con Lea -
quizá Jacob estaba borracho por el banquete-, pero se acostó con Lea
esa noche y se sorprendió al ver que era ella, y no Raquel, quien estaba
acostada a su lado por la mañana (versículo 25).

11. Se enfrentó a Labán, y éste le dio una débil excusa: "No se hace así en
nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor" (versículo 26).

7
12. Labán ofreció entregar también a Raquel a Jacob al final de la semana
nupcial de Lea, con la condición de que Jacob trabajara para él otros
siete años (versículo 27). Labán no quería renunciar a que Jacob
trabajara para él básicamente gratis.

13. A pesar de lo injusto de la situación, Jacob aceptó la oferta de Labán


debido a su amor por Raquel. Al final de la semana, Jacob tomó a
Raquel como esposa, y luego comenzó a trabajar para Labán otros siete
años para completar el trato. Jacob amaba mucho a Raquel, más de lo
que amaba a Lea (Génesis 29:30).

14. El Señor vio esto, y fue misericordioso con Lea, dándole cuatro hijos:
Rubén, Simeón, Leví y Judá. Dios la bendijo aún más, aunque ella no lo
sabía en ese momento: Jesús mismo vendría de la línea de su hijo Judá
(Apocalipsis 5:5; ver también la genealogía de Jesús en (Mateo 1).

15. Años más tarde, Raquel volvió a quedarse embarazada. El parto fue
difícil y, poco después de nacer su hijo, Raquel murió. Antes de morir, lo
llamó Benoni, que significaba "hijo de mi tristeza"; Jacob, sin embargo,
cambió el nombre del niño por Benjamín, que significa "hijo de la mano
derecha" (Génesis 35:18).

16. Raquel fue enterrada cerca de Belén (conocida entonces como Efrata),
y Jacob levantó Jacob un pilar sobre su sepultura (versículo 20).

17. Más adelante se menciona a Raquel en un pasaje de lamento: "Así dice


el Señor: "Se oye una voz en Ramá, lamento y llanto amargo.

18. Raquel llora por sus hijos; rehúsa ser consolada, por sus hijos que ya
no existen" (Jeremías 31:15, NBLA).

19. Ramá era una ciudad del territorio de Benjamín, hijo de Raquel. El
profeta describe a Raquel llorando por la suerte de los exiliados hebreos.

20. La historia de Raquel y Jacob es una de las grandes historias de amor


de la Biblia. Jacob prefería a los hijos de ella, José y Benjamín, antes
que a sus otros hijos.

21. Amaba especialmente a José (Génesis 37:3), y, aunque su trato


preferencial hacia José fue erróneo, finalmente condujo al traslado de
los hebreos a Egipto.

22. Todo esto formaba parte del plan de Dios para Su pueblo, a fin de
prepararlo para la venida del Mesías prometido, Jesús.

5.- Lea: esposa de Jacob a través del engaño


1. Lea se convirtió en la primera esposa del patriarca Jacob a
través de un truco vergonzoso.
8
2. Jacob había trabajado siete años para ganar a Raquel, la hermana
menor de Lea. En la noche de bodas, su padre Labán sustituyó a Lea.

3. Jacob descubrió el engaño a la mañana siguiente. Jacob tuvo que trabajar 7


años más para tener a Raquel. (Gn. 29:18-28).

4. Esta mujer, Lea, forma parte de esta lista de mujeres de la biblia que
marcaron la diferencia porque llevó una vida desgarradora tratando de ganarse
el amor de Jacob, pero Dios le agració a esta mujer de una manera especial.
Su hijo Judá dirigió la tribu que produjo a Jesucristo, el Salvador
del mundo.

5. Lea es un símbolo para las personas que intentan ganarse el amor de


Dios, lo cual es incondicional y gratuito.

6.- Jocabed: Madre de Moisés


1. Jocabed, la madre de Moisés, influyó en la historia al entregar lo que
más atesoraba a la voluntad de Dios.

2. Cuando los egipcios comenzaron a matar a los bebés varones de


esclavos hebreos, Jocabed puso al bebé Moisés en una canasta impermeable y lo
dejó a la deriva en el río Nilo (Ex. 2:1-3).

3. La hija del Faraón lo encontró y lo adoptó como su propio hijo. Dios lo


arregló todo, para que Jocabed pudiera ser la nodriza del bebé
(Ex. 2:5-10). (Ex. 6:20). (Núm. 26:59).

4. Aunque Moisés fue criado como egipcio, Dios lo eligió para guiar a
su pueblo a la libertad. La fe de Jocabed salvó a Moisés para
convertirse en el gran profeta y legislador de Israel.

7.- Débora: Mujer, Jueza, Profetisa, Esposa. (Jueces 4-5)


1. Otra de las mujeres más influyentes de la biblia fue Débora.
Esta mujer desempeñó un papel único en la historia de Israel. Ella sirvió
como la única jueza en un período sin ley antes de que el país obtuviera
su primer rey. En esta cultura dominada por los hombres, contó con la
ayuda de un poderoso guerrero llamado Barac para derrotar al opresivo general
Sísara.
2. L a s a b i d u r í a y l a f e d e D é b o r a e n D i o s , i n s p i r a r o n a l a
g e n t e . S í s a r a f u e d e r r o t a d o e , irónicamente, asesinado por otra
mujer, que le atravesó la cabeza con una estaca mientras dormía.
Finalmente, el rey de Sísara también fue destruido. Gracias al liderazgo
de Débora, Israel disfrutó de la paz durante 40 años.
¿Quién fue Débora en la Biblia?

9
1. Débora fue una de las jueces de Israel durante una época de opresión.
Fue llamada profetisa y esposa de Lapidot.

2. El Señor habló a través de ella mientras ejercía su función bajo un árbol


llamado "la palma de Débora" en Efraín.
3. El Señor también la utilizó para liberar a su pueblo y derrotar al rey de
Canaán. La historia de Débora se encuentra en (Jueces 4 y 5).

4. Débora fue la única mujer juez de Israel. Algunos estudiosos han


sugerido que su posición como juez fue un juicio sobre los hombres
con poca voluntad de Israel.

5. Como los hombres de Israel no estaban capacitados para juzgar, Dios


escogió a una mujer para el trabajo, en parte para avergonzar a los
hombres que deberían haber asumido el liderazgo. (juicio de Dios)?

6. Otros comentaristas creen que el papel de Débora como juez era una
señal de la presencia de Dios en medio de Su pueblo oprimido y
maltratado.

7. Cuando Débora se convirtió en juez, los israelitas estaban subyugados


desde hace 20 años por Jabín, rey de Canaán. El comandante del
ejército de Jabín se llamaba Sísara, y tenía 900 carros de hierro, armas
temibles contra los soldados de infantería de Israel (Jueces 4:3).

8. Los israelitas fueron tratados con mucha crueldad por Sísara y su


ejército, y el espíritu de Israel estaba muy decaído.

9. En otras palabras, la gente tenía miedo de salir de sus casas; viajar era
muy peligroso.

10. La palabra de Dios llega a través de Débora a un hombre de Neftalí


llamado Barac. El mensaje que recibe es que va a dirigir la rebelión
contra Sísara. La respuesta de Barac es: "Si tú fueres conmigo, yo iré"
(Jueces 4:8).

11. Todos tenían miedo de Sísara, incluso Barac. Débora aceptó acompañar
a Barac, aunque también profetizó que el honor de la victoria sería para
una mujer, no para Barac (Jueces 4:9).

12. Cuando llegó el momento de la batalla, Dios volvió a hablar a través de


Débora, para que Barac reuniera a sus fuerzas. Los israelitas se
enfrentaron al ejército de Sísara, y Dios les dio la victoria.

13. El poderoso Sísara fue derrotado por la mano de una mujer, tal como
dijo Débora. Mientras el comandante estaba descansando después de la
batalla, una mujer llamada Jael le clavó una estaca de la tienda en la
cabeza.

10
14. ¿Qué podemos aprender de la vida de Débora? Podemos ver que lo
que importa es el poder de Dios, independientemente del instrumento
que decida utilizar. Hombre o mujer, fuerte o débil, confiado o inseguro –
todos son fuertes cuando son movidos por el Espíritu de Dios y llenos de
Su fuerza.

15. También podemos ver en Débora una imagen del tierno cuidado de
Dios por Su pueblo. Como una madre cuida a sus hijos, así Débora guio
a Israel (Jueces 5:7).

8.- Agar: ¿Quién fue Agar en la Biblia?


1. Agar era una muchacha egipcia esclava de la esposa de Abram
(Abraham), Sara. Encontramos la mayor parte de la información sobre
Agar en Génesis 16.

2. Después de que Dios se apareciera a Abram y le prometiera una patria y


una herencia (Génesis 12:1-4), pasaron diez años y él y Sara seguían
sin tener un hijo (Génesis 16:1).

3. En su impaciencia, Sara tomó cartas en el asunto y entregó su criada a


su marido, diciendo: "te ruego, pues, que te llegues a mi sierva; quizá
tendré hijos de ella" (vs. 2-3). Abram hizo lo que ella le dijo y Agar
quedó embarazada.

4. A pesar de que esta situación adúltera era obra suya, Sara se puso
celosa cuando la joven y fértil esclava empezó a hacer alarde de su
cintura cada vez más ancha (Génesis 16:4).

5. Enfadada, Sara empezó a tratar a Agar con dureza, lo que provocó que
Agar huyera al desierto (vs. 5-6).

6. El ángel del Señor la encontró allí y la consoló, diciéndole que volviera


con su ama y dándole una profecía sobre su hijo: "Y le llamarás Ismael,
porque el Señor ha oído tu aflicción. Él será hombre indómito como
asno montés; su mano será contra todos, y la mano de todos
contra él, y habitará separado de todos sus hermanos" (vs. 11-12).

7. Este fue el primer encuentro de Agar con el Dios de Abram, y ella lo


llamó "el Dios que me ve" (vs. 13).

8. Más tarde, Agar dio a luz un hijo a Abram y le puso por nombre Ismael,
como le había dicho el Señor (Génesis 16:15).

9. La historia de Agar se reanuda catorce años después, cuando Isaac


nació de Abraham y Sara (Génesis 21).

11
10. Poco después de destetar a Isaac, Sara vio que Ismael se burlaba de él
y llevó el asunto a Abraham: "Echa a esta sierva y a su hijo, porque el
hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac mi hijo" (Génesis 21:10).

11. Aunque a Abraham le dolió hacerlo, dio a Agar y a Ismael algunas


provisiones, y los despidió, e Ismael y su madre vagaron por el desierto
(vs. 14).
12. Cuando a Agar se le acabó el agua y la comida, no supo qué hacer.
Puso a Ismael a la sombra de un arbusto y se alejó unos pasos para no
tener que verlo morir (Génesis 21:16).

13. Mientras Agar lloraba, el Señor la llamó desde el cielo con palabras de
consuelo (vs. 17); entonces Dios le hizo una promesa: "Levántate, alza
al muchacho, y sostenlo con tu mano, porque yo haré de él una
gran nación" (vs. 18).

14. La Biblia dice que Dios "abrió los ojos, y vio una fuente de agua" que
no había visto en su angustia (vs. 19).

15. Dios rescató a Agar y le dio esperanza y dirección. Dios estuvo con
Ismael mientras crecía en el desierto (vs. 20).

16. El pecado de Abraham con Agar ha resultado en siglos de tristeza y


derramamiento de sangre, ya que los descendientes de Isaac
(los judíos) e Ismael (los árabes) han sido enemigos mortales desde
los días de la Biblia.

17. Se dice que Mahoma, el padre del islam, era de la línea de Ismael, lo
que es una razón por la que los musulmanes reclaman un derecho a la
Tierra Prometida, Israel.

18. Agar es una mujer venerada en el islam, ya que Ismael es el padre del
pueblo árabe. La versión coránica del relato del Génesis tergiversa la
historia para hacer que Agar sea la heroína, e Ismael, el niño de la
promesa, en lugar de Isaac.

19. El apóstol Pablo usa la historia de Agar y Sara para enseñar una verdad
espiritual sobre nuestra salvación. En Gálatas 4,

20. Agar representa el Antiguo Pacto, basado en la Ley (dada en el Sinaí,


en Arabia) y las obras humanas.

21. Sara representa el Nuevo Pacto, basado en la gracia y la obra


salvadora de Dios.

22. En la analogía de Pablo, los creyentes en Cristo son como los hijos
nacidos de Sara: somos libres, productos del Espíritu.

12
23. Aquellos que intentan ganar su salvación por sus propios esfuerzos son
como el hijo nacido de Agar: son esclavos, productos de la carne.
"De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de
la libre" (Gálatas 4:31).

24. Pablo aconseja a los creyentes "Echad fuera a la esclava, y a su hijo"


(vs. 30).

9.- Rut: ancestro virtuoso de Jesús


1. Rut era una joven nacida en el país de Moab, por tanto, no pertenecía al
pueblo de Israel. Noemí era israelita. Ella, su esposo y sus dos hijos se
fueron a vivir a Moab cuando había poco alimento en Israel. El esposo
de Noemí murió y sus dos hijos se casaron con dos moabitas llamadas
Rut y Orfa. También murieron.

2. Ruth era una joven viuda virtuosa, de carácter tan recto que su historia de amor es
uno de los relatos favoritos de toda la Biblia. Cuando su suegra judía, Naomi,
regresó a Israel desde Moab después de una hambruna, Ruth se quedó con ella.

3. Rut se comprometió a seguir a Noemí y adorar a su Dios. Booz,


un amable terrateniente, ejerció su derecho como pariente redentor,
se casó con Rut y rescató a ambas mujeres de la p o b r e z a .

4. S e g ú n M a t e o , R u t e r a u n a n t e p a s a d o d e l r e y D a v i d , c u y o
d e s c e n d i e n t e e r a Jesucristo.

5. Rut no era israelita, pero se ganó un lugar entre el pueblo de Dios por su
dedicación a Dios y por el amor a su suegra. Ella abandonó su casa y su
familia para servir a Dios.
6. Rut era trabajadora y respetuosa. Conquistó el corazón de Booz y fue la
bisabuela del rey David.

Pero Rut respondió:


―¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti!
Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas.
Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios.
(Rut 1:16).

10.- Betsabé: Madre de Salomón


1. Betsabé tuvo un romance adulterio con el rey David, y con la ayuda de Dios, lo
convirtió en algo bueno.

2. David se acostó con Betsabé cuando su esposo Urías se fue a la guerra. Cuando
David se enteró de que Betsabé estaba embarazada, arregló la muerte de su
esposo en la batalla.

¿Quién fue Betsabé en la Biblia?

13
1. Betsabé, la hija de Eliam, estuvo inicialmente casada con Urías el hitita,
uno de los fieles soldados de David (2 Samuel 11:3). Sin embargo, más
tarde se convirtió en la esposa del rey David y la madre del rey Salomón
(2 Samuel 11:27; 12:24).

2. El nombre Betsabé significa "hija de la abundancia". La Biblia la


describe como "muy hermosa" (2 Samuel 11:2).

3. Betsabé es mejor conocida por la historia del adulterio de David, tal


como se describe en 2 Samuel 11. Esta narrativa destaca el contraste
entre la fidelidad de Urías y Betsabé y los deseos lujuriosos de David.

4. Una tarde, Betsabé tomaba un baño, probablemente para purificarse


según la Ley de Moisés (2 Samuel 11:2, 4).

5. David la vio bañarse y la deseó. A pesar de conocer el matrimonio de


Betsabé con Urías, David la llamó al palacio y durmió con ella. Más
tarde, Betsabé le envía palabras a David de que está embarazada
(2 Samuel 11:5).

6. En un intento de ocultar su pecado, David llamó a Urías para que


regresara de la batalla, con la esperanza de que se acostara con
Betsabé (2 Samuel 11:6-10).

7. Sin embargo, Urías, fiel a su deber como soldado, decidió no volver a


casa con su esposa (2 Samuel 11:11).

8. Frustrado por ello, David ideó un malvado plan para enviar a Urías al
frente de la batalla. Al mismo tiempo, David ordenó a Joab, el
comandante del ejército, que se retirara, provocando la muerte de Urías
a manos del enemigo (2 Samuel 11:14-25).

9. Betsabé recibió la devastadora noticia de la muerte de su marido en el


campo de batalla y lloró a Urías (2 Samuel 11:26).

10. Posteriormente, Betsabé se convirtió en la esposa de David.


Lamentablemente, el dolor no terminó ahí. El recién nacido de David y
Betsabé, sin nombre en la narración, murió solo siete días después de
nacer como consecuencia del pecado de David (2 Samuel 12:18).
En el Salmo 51, David confiesa su pecado con Betsabé y pide perdón.

11. Como reina, Betsabé dio a luz a Salomón, su segundo hijo, que más
tarde se convertiría en el rey de Israel (2 Samuel 12:24).

12. Este hijo fue muy amado por Dios y recibió el nombre de Jedidías, que
significa "amado por el Señor". En términos modernos, Betsabé
experimentó la alegría de un "bebé arco iris".

14
11.- Jezabel: La reina de la manipulación

 Jezabel fue la esposa de Acab, rey de Israel.


 Jezabel era de Sidón, ciudad adoradora de Baal.
 Jezabel mató a los profetas de Dios y amenazó de muerte a Elías.
 Jezabel no se arrepintió, sino que influenció a su esposo y a todo Israel
para adorar a Baal.
 Jezabel engañó, planeó y conspiró el plan para matar al justo Nabot por
una viña para Acab.
 Jezabel hizo las cosas a su manera porque creía que así, sus dioses la
ayudarían en la cosecha.
 Jezabel sigue siendo recordada en Apocalipsis como rebelde y
propiciadora de falsedad.
 La adoración a otros dioses o a ti misma trae consecuencias de muerte
espiritual.
 Solo el evangelio de Cristo te libera de adorarte a ti misma y a otros para
adorar a Jesús.

1. ¿Quién fue Jezabel?

1) Jezabel fue esposa del rey Acab, con quien Israel alcanzó su punto
más idólatra. Se dice que Acab fue el más malvado de todos los
reyes porque perpetuó todos los pecados de sus antecesores y
fomentó el culto a Baal, dio al que su esposa Jezabel promovía
ardientemente.

2) En Fenicia, donde se encontraban, le rendían culto por la fertilidad,


que además estaba ligado al ciclo agrícola, y buscaban manipular a
los dioses haciendo rituales perversos para obtener buenas
cosechas.

3) Por eso, ella era responsable de colocar el culto a Baal en las


cosechas de Israel, ya que su esposo no hacía nada de eso.

2. ¿Por qué está en la lista negra de la Biblia?

1) Jezabel intentó destruir a todos los profetas de Dios en Israel e


introdujo a sus profetas adoradores de Baal y Asera en la casa

15
real (1 R 18:4, 13).

2) Amenazó con matar a Elías (1 R 19:2). Conspiró para robar la


viña de Nabot cuando su esposo, en un berrinche, quería la viña
de Nabot (1 R 21:7-10).

3) Incitó a su esposo a realizar actos malvados e injustos para darle


lo que quería, esto incluyó matar a Nabot a pedradas (1 R 21:25).

4) Influyó para mal en su hijo Joram, así como lo hizo con Acab,
continuando su malvado plan contra Dios (2 R 9:22).

5) El legado de Jezabel se extendió hasta la época del Nuevo


Testamento, ya que se le nombra en una carta a la iglesia de
Tiatira (Ap 2:20-23).

6) Elías unge a Jehú en reemplazo de Joram, los hombres de Jehú


arrojaron a Jezabel por la ventana, y los caballos la pisotearon, su
muerte fue sangrienta y vergonzosa, de manera que, según la
profecía de Elías, nadie pudiera reconocer a Jezabel
(2 R 9:30-37).

3. ¿Qué nos enseña Jezabel?

1) Muchos teólogos creen que las acciones de la Jezabel mencionada


en Apocalipsis 2:20 se asemejan a las acciones de la Jezabel del
libro de Reyes.

2) Estas son: un corazón rebelde, manipulador, que no desea


arrepentirse. La diferencia entre Sara y Jezabel es que, a pesar de
que ambas pecaron, Sara se arrepintió de su pecado y cambió
porque conocía a Dios.

3) En cambio, Jezabel no lo hizo. Apocalipsis 2:21 dice con respecto a


ella: «Le he dado tiempo para arrepentirse, y no quiere
arrepentirse de su inmoralidad».

4) Y a quienes siguen su ejemplo, Dios dice: «Y a los que cometen


adulterio [espiritual] con ella los arrojaré en gran tribulación, si
no se arrepienten de las obras de ella» (Ap 2:22b).

4. Conclusión:

1) Jezabel está en la lista negra de la Biblia porque no quiso


arrepentirse y volverse a Dios, independientemente de su esposo,
16
tuvo la oportunidad para hacer lo correcto y no lo hizo.

2) Escuchó acerca de Dios y vio su poder, pero no quiso adorarlo.


Prefirió sus deseos, su manera y su justicia. La manipulación es fruto
de rebelión contra Dios.

3) La manipulación dice: se hará a mi manera. Punto. ¿Cuántas veces


te has encontrado en esta situación en la que ardientemente deseas
algo, pero Dios dice no?

4) Muchas veces, Dios nos deja en nuestra necedad para sufrir las
consecuencias y regresar a Él, así que cuídate de no abusar de la
gracia que te ha dado para volver a Él; arrepiéntete pronto y pide
perdón por las veces que manipulas, te rebelas contra la Palabra de
Dios e influencias a otros con tus ideas y razones para que hagan lo
que tú quieres.

5) Cree en el evangelio de Cristo para vivir conforme a la Palabra de


Dios, de manera que tus afectos, pensamientos y perspectivas se
alineen a su voluntad, es decir, a su manera, (Col 3:23-24).

12.- La reina Ester


(Ester 2–5; 7–9)

La reina Ester

Valiente en tiempos de peligro

1. A algunos israelitas se los llamaba judíos. Ester era una judía que vivía
en Persia. Sus padres murieron, así que su primo Mardoqueo se hizo
cargo de ella. Fue invitada al palacio del rey con otras jóvenes del reino.
El rey quería una nueva reina y eligió a Ester.
Ester 2:2–7, 16–17
2. El rey tenía un siervo llamado Amán, quien llegó a tener gran
poder. Amán ayudaba al rey a gobernar la tierra. El rey hizo que todos se
inclinaran ante Amán.
Ester 3:1–2
3. Pero Mardoqueo no se inclinó ante Amán. Mardoqueo solo se inclinaba
ante Jehová. Esto hizo que Amán se enojara. Quería castigar a
Mardoqueo y a todos los judíos.
Éxodo 20:5; Ester 3:5–6, 8
4. Amán le dijo al rey que los judíos no seguían las leyes del rey, así que el
rey le pidió a Amán que hiciera una nueva ley: en cierto día, matarían a
todos los judíos.

Ester 3:8–11, 13
17
5. Mardoqueo le pidió a Ester que hablara con el rey. El rey podía cambiar
la ley de Amán y salvar a los judíos. Pero Ester tenía miedo. A veces, el
rey mataba a las personas que iban a hablar con él sin ser invitados.

Ester 4:5–11
6. Mardoqueo le pidió a Ester que pensara en los judíos que iban a matar.
Mardoqueo dijo que Jehová incluso podía haber puesto a Ester en el
palacio del rey para salvar a los judíos.

Ester 4:13–14
7. Ester sabía que tenía que hablar con el rey, incluso si eso significaba
que la podrían matar. Ester pidió a todos los judíos y a sus siervos que
ayunaran con ella.

Ester 4:15–16
8. Después de ayunar durante tres días, Ester se preparó y fue a ver al rey.

Ester 5:1
9. Cuando ella se acercó al rey, él extendió su cetro. Eso significaba que el
rey estaba feliz de verla y que no mandaría a que la mataran. Le
preguntó qué quería. Ester le dijo al rey que su pueblo estaba en peligro.
Debido a la ley de Amán, a ella y a todos los judíos del reino los
mandarían matar.
Ester 5:2–3; 7:4–6
10. El rey se enojó con Amán y lo mandó matar. El rey hizo una nueva ley
que protegía a los judíos. Ahora se les permitía defenderse si alguien
intentaba hacerles daño.

Ester 7:9–10; 8:10–11


11. La fe de Ester en Jehová y su valor para hablar con el rey salvaron a su
pueblo. En lugar de muerte y pesar, hubo una festividad. Los judíos
celebraron.
Ester 8:16–17; 9:18–32

12. Conclusión:

1. ¿Quién fue Ester y qué hizo?


Ester fue una joven judía que se casó con el rey Asuero de Persia y
gracias a su posición como reina, logró salvar al pueblo judío de
masacre.
El libro de Ester comienza con una gran fiesta. El rey Asuero ofreció un
banquete para todos los príncipes, gobernadores y gente importante
bajo su reinado.
2. ¿Por qué Ester fue elegida reina?
Ester era una judía que vivía en Persia. Sus padres murieron, así que su
primo Mardoqueo se hizo cargo de ella. Fue invitada al palacio del rey
con otras jóvenes del reino. El rey quería una nueva reina y eligió a
Ester.

18
3. ¿Qué hizo Ester para agradar a Dios?
El tema de la historia es que Ester obedeció a Dios, aunque fue muy
difícil. Pero, así como Dios utilizó el pez en la vida de Jonás para
llamarle la atención, así utilizó la sabiduría del primo de Ester,
Mardoqueo, para llamar su atención y animarla a obedecer a Dios.
4. ¿Qué mensaje nos enseña la historia de Ester?
Conforme los alumnos estudien este libro, aprenderán la importancia
de actuar valientemente en situaciones atemorizantes, y podrán
aprender cómo desarrollar confianza en el Señor.

19

También podría gustarte