0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva

La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva busca abordar las problemáticas críticas que afectan a la niñez y juventud en el municipio, como la pobreza, violencia, deserción escolar y trabajo infantil. Esta política se fundamenta en un enfoque diferencial y se articula en cinco ejes estratégicos, promoviendo la participación activa de los jóvenes y el respeto por sus derechos. Su implementación efectiva es esencial para mejorar las condiciones de vida de la infancia y adolescencia, reducir desigualdades y contribuir al desarrollo social y económico de Neiva.

Cargado por

Aleru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva

La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva busca abordar las problemáticas críticas que afectan a la niñez y juventud en el municipio, como la pobreza, violencia, deserción escolar y trabajo infantil. Esta política se fundamenta en un enfoque diferencial y se articula en cinco ejes estratégicos, promoviendo la participación activa de los jóvenes y el respeto por sus derechos. Su implementación efectiva es esencial para mejorar las condiciones de vida de la infancia y adolescencia, reducir desigualdades y contribuir al desarrollo social y económico de Neiva.

Cargado por

Aleru
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva

Introducción

Neiva, la capital del departamento del Huila, alberga una población de 449,357
habitantes, según datos del DANE en 2020. A pesar de experimentar un reciente
crecimiento económico, la realidad socioeconómica de la ciudad presenta notables
contrastes. Se destaca la persistencia de desafíos significativos en materia de infancia
y adolescencia, problemáticas que requieren atención y acción concreta.

En este contexto, diversos indicadores revelan áreas críticas. El 27.7% de la población


de Neiva vive en condiciones de pobreza monetaria (DANE, 2020). Esta condición
afecta de manera desproporcionada a niños, niñas y adolescentes. La tasa de
homicidios, situada en 24 por cada 100,000 habitantes en 2022, supera el promedio
nacional. Esto expone a los niños, niñas y adolescentes a una vulnerabilidad
destacada, especialmente ante la violencia intrafamiliar, sexual y social.

La deserción escolar, con una tasa del 7.8% en 2022, presenta una preocupación
adicional, siendo más acentuada en las zonas rurales y entre la población más
vulnerable. Además, el trabajo infantil afecta al 5.4% de los niños y niñas entre 5 y 17
años (DANE, 2020) comprometiendo sus derechos y limitando su desarrollo. En este
contexto, la falta de oportunidades se manifiesta de manera transversal, dificultando el
acceso a la educación de calidad, servicios de salud, actividades culturales, deportivas
y de recreación para los niños, niñas y adolescentes de Neiva.

Como respuesta a estas problemáticas, la Política Pública de Infancia y Adolescencia


de Neiva 2019 (Acuerdo Municipal 012 de 2019) se presenta como un instrumento
fundamental para el desarrollo integral de la niñez y la juventud en el municipio. Esta
política se estructura en torno a objetivos clave, como garantizar el pleno goce de los
derechos, promover el desarrollo integral y fortalecer la participación de la infancia y
adolescencia en la sociedad.

Además, la política se articula en cinco ejes estratégicos que abordan desde la


atención integral a la primera infancia hasta el fortalecimiento de la participación en la
toma de decisiones. Es importante destacar que la implementación efectiva de esta
política es esencial para mejorar las condiciones de vida de la infancia y adolescencia,
reducir desigualdades y fomentar una cultura de respeto por sus derechos. Asimismo,
contribuirá al desarrollo social y económico del municipio de Neiva.

En términos de enfoque diferencial, la política reconoce la diversidad de la población


infantil y adolescente en Neiva, incorporando un enfoque que busca atender las
necesidades específicas de grupos en situación de vulnerabilidad, tales como niños y
niñas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, población indígena y
afrodescendiente, así como aquellos en situación de pobreza y niños, niñas y
adolescentes trabajadores.

Enmarcada en el contexto legal nacional e internacional, la Política Pública de Infancia


y Adolescencia de Neiva se sustenta en la Constitución Política de Colombia, la Ley
1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) y la Convención sobre los
Derechos del Niño. La participación activa de diversos actores, desde el Estado y las
familias hasta organizaciones sociales, el sector privado, la academia y los medios de
comunicación, es fundamental para la implementación exitosa de esta política.

Para asegurar su efectividad, se establece un sistema de monitoreo y evaluación que


permitirá medir el avance en el cumplimiento de los objetivos y metas, identificar logros
y dificultades en la implementación, y realizar ajustes necesarios para mejorar la
política. La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva representa un
componente esencial para el desarrollo integral de la niñez y la juventud en el
municipio. Su implementación exitosa depende del compromiso y participación de
todos los actores involucrados, brindando una oportunidad valiosa para construir un
futuro más equitativo y protector para la infancia y adolescencia de Neiva.

Justificación

La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva, alineada con las necesidades


de la población, surge como una respuesta integral a las diversas problemáticas que
afectan a la niñez y juventud en el municipio. Esta iniciativa se presenta como una
herramienta estratégica para abordar cuestiones esenciales en la comunidad, tales
como la pobreza, la violencia, la deserción escolar, el trabajo infantil y la falta de
oportunidades.

En el contexto socioeconómico actual, se observa que el 27.7% de la población de


Neiva vive en condiciones de pobreza monetaria (DANE, 2020). Esta realidad afecta de
manera desproporcionada a niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a las
desigualdades existentes. La tasa de homicidios en Neiva, situada en 24 por cada
100,000 habitantes en 2022, supera la media nacional, exponiendo de manera
particular a la población joven a la violencia intrafamiliar, sexual y social.

La deserción escolar, con una tasa del 7.8% en 2022, es más significativa en zonas
rurales y entre la población vulnerable, limitando las oportunidades de desarrollo. A su
vez, el trabajo infantil, afectando al 5.4% de los niños y niñas entre 5 y 17 años en
Neiva, vulnera sus derechos y restringe su desarrollo. La falta de oportunidades,
reflejada en dificultades para acceder a educación de calidad, salud, cultura, deporte y
recreación, constituye un obstáculo para la plenitud de la niñez y adolescencia en
Neiva.

La pertinencia de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva se evidencia


al considerar el contexto socioeconómico y adoptar un enfoque diferencial. Al reconocer
las desigualdades y desafíos específicos que enfrenta la población infantil y
adolescente, esta política se presenta como un instrumento ajustado a las realidades
del municipio. Además, incorpora un enfoque diferencial que busca atender las
necesidades específicas de grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.

La participación activa de los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones,


promovida por la política, fortalece su ciudadanía y empoderamiento. La
fundamentación en el marco legal nacional e internacional, como la Constitución
Política de Colombia, la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) y la
Convención sobre los Derechos del Niño, asegura la coherencia y legitimidad de la
propuesta.

La implementación efectiva de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva


conlleva beneficios significativos que abarcan tanto impactos económicos como
sociales. Desde una perspectiva económica, se espera una disminución de los costos
sociales asociados a la pobreza, la violencia y la deserción escolar, generando así una
mayor productividad y una contribución positiva a la generación de ingresos a largo
plazo. Este enfoque también tiene el potencial de impulsar un crecimiento económico
sostenible e inclusivo, estableciendo las bases para un progreso equitativo en el
municipio.

En el ámbito social, se anticipa una reducción significativa de la violencia y la


criminalidad, promoviendo una mayor cohesión social y convivencia pacífica en la
comunidad. La implementación de la política contribuirá al fortalecimiento del tejido
social y la cultura ciudadana, fomentando así la construcción de una sociedad más
justa e igualitaria.

La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva no solo se presenta como una


propuesta relevante y viable, sino que también exhibe un alto potencial de impacto
positivo para el desarrollo integral del municipio. La convergencia de beneficios
económicos y sociales, respaldada por la evidencia empírica, fortalece la posición de
esta política como una herramienta estratégica para abordar las problemáticas
existentes y avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo en Neiva.

En cuanto a los beneficios esperados, la implementación efectiva de la política


generará mejoras significativas en las condiciones de vida de la infancia y la
adolescencia, reduciendo las desigualdades y promoviendo la inclusión social. Además,
contribuirá al fortalecimiento de una cultura de respeto por los derechos de esta
población y fomentará su participación activa en la sociedad. Finalmente, la política
contribuirá al desarrollo social y económico del municipio de Neiva, generando un
impacto positivo en la cohesión social y en la preparación del capital humano.

La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Neiva se configura como una


herramienta fundamental para el desarrollo integral del municipio, abordando de
manera estratégica las problemáticas que enfrenta la niñez y la juventud. Su
pertinencia, enfoque diferencial y coherencia con el marco legal vigente la posicionan
como una propuesta relevante y viable para el progreso del municipio. En las siguientes
secciones, se profundizará en la participación de las instituciones públicas, los sectores
socioeconómicos afectados y los lineamientos de política para la implementación
efectiva de la propuesta.

Referencias

DANE. (2020). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Neiva


Huila Gov.c. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-
departamentos-ciudades/201124-InfoDane-Neiva-Huila.pdf

Banco Mundial. (2021). La inversión en la infancia y la adolescencia: Un imperativo


para el desarrollo.

CEPAL. (2020). Los efectos de la pandemia de COVID-19 en la infancia y la


adolescencia en América Latina Y Caribe.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-
pandemia-covid-19-efectos-economicos-sociales

UNICEF. (2023). La infancia en Colombia: Un análisis de la situación


actual. https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infancia

Ley 1098. (n.d.). Gov.Co. Retrieved March 9, 2024, from


https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf

1cero1 S.A.S. (n.d.). Infancia y Adolescencia. Gov.co. Retrieved March 9, 2024, from
https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/
Infancia-y-Adolescencia-.aspx

También podría gustarte