0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas18 páginas

1er Grado Enero 03 en La Comunidad Todos Importan 2023 2024

El documento describe un proyecto educativo para primer grado que busca fomentar la importancia de las personas relevantes en la comunidad a través de un encuentro donde se comparten sus trabajos y actividades. Se enfoca en el aprendizaje sobre la diversidad, derechos humanos, y la evolución de los trabajos en la comunidad, utilizando metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas. Además, incluye pautas de evaluación y actividades para que los alumnos reconozcan y valoren la contribución de diferentes roles en su entorno social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas18 páginas

1er Grado Enero 03 en La Comunidad Todos Importan 2023 2024

El documento describe un proyecto educativo para primer grado que busca fomentar la importancia de las personas relevantes en la comunidad a través de un encuentro donde se comparten sus trabajos y actividades. Se enfoca en el aprendizaje sobre la diversidad, derechos humanos, y la evolución de los trabajos en la comunidad, utilizando metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas. Además, incluye pautas de evaluación y actividades para que los alumnos reconozcan y valoren la contribución de diferentes roles en su entorno social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1er Grado Enero - 03 En la comunidad todos

importan (2023-2024)
Diseño de proyectos de gestión (Universidad Autónoma de Baja
California)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


Fase 3 Grado 1° Campo Ética, naturaleza y
sociedades
Ejes
articuladores
Comunitario.
Proyecto En la comunidad todos Escenari Páginas 128 a la
importan o 133
Organizar un Encuentro de personas relevantes, donde ellas hablarán acerca de sus
trabajos y actividades y sabrán por qué son importantes para su comunidad.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de
aprendizajes
Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas,
Historia de la vida cotidiana:
testimoniales y digitales, los cambios en la vida
cambios en el tiempo y el
cotidiana, en el tiempo y el espacio, ocurridos
espacio ocurridos en la
en la comunidad, con relación a las viviendas,
comunidad.
los trabajos y las áreas verdes.
Reconoce que todas las personas son únicas,
Los seres humanos son
valiosas y tienen el derecho de ser parte de
diversos y valiosos y tienen
derechos humanos. familias, grupos escolares, comunidades y
pueblos y que esto es parte de sus derechos
humanos.
El derecho a la igualdad de
género y vida sin violencia: Analiza que las niñas y niños tienen el derecho a
estereotipos de género que participar con igualdad y pueden realizar las
pueden inducir a formas de mismas actividades deportivas, artísticas y
violencia, desigualdad recreativas, tanto en casa como en la escuela.
y
discriminación.
Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés por medio
información consultada en de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
fuentes orales, escritas, video, a partir de la escucha, lectura,
audiovisuales, táctiles o observación u otra manera de interactuar con
sonoras, para estudiar y/o alguna fuente de información.
exponer. Comparte o expone la información registrada.
Formula preguntas acordes al tema que
Conversaciones o entrevistas abordará una persona invitada y escucha de
con personas de la manera atenta la información.
comunidad y otros lugares. Recupera con sus palabras la información que
escuchó sobre el tema que abordó una persona
invitada.
Uso del dibujo y/o la Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
escritura para recordar recordar mensajes, llevar materiales a clase,
actividades y acuerdos registrar acuerdos, etcétera.
escolares.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


Elabora registros de datos mediante distintos
Organización e interpretación
recursos como pictogramas o tablas para
de datos.
responder preguntas de su interés.
Compara necesidades de las familias en
diferentes contextos y las formas de utilizar el
Sentido de comunidad y
cuerpo u organizarse en su satisfacción, para
satisfacción de necesidades
explicar cambios y mejoras que se han
humanas.
presentado.

Aprendizaje Basado en Tiempo Se sugiere una


Metodologí Problemas (ABP)
de semana
a
aplicació
n
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicacione
s
● Realizar en el cuaderno ilustraciones de los trabajos que -Cuaderno.
realizan las personas de su comunidad y especificar -Colores.
dónde los realizan y qué actividades llevan a cabo.
● Socializar las ilustraciones con sus compañeros de grupo.
● Leer a los alumnos el texto de la página 128 del libro -Libro
Proyectos Comunitarios, donde se relata que la maestra Proyectos
de Benjamín (un niño de Chihuahua) les mostró Comunitarios.
fotografías sobre algunas personas relevantes de su
comunidad. Al principio no sabía a qué se refería esa
frase, pero, al ver las fotos reconoció al panadero, a

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


la doctora, al zapatero y al albañil, además de
comerciantes, campesinos, mineros, ganaderos,
deportistas, artistas y personajes históricos.
● Observar las imágenes que acompañan al texto y dialogar
acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles de los trabajos o las actividades que realizan
las personas en las imágenes también se realizan en tu -Ejercicio
comunidad? “Trabajos en mi
b) ¿Qué significa para ti una persona relevante? comunidad”.
● Contestar el ejercicio “Trabajos en mi comunidad”, el cual
consiste en encerrar, entre una serie de imágenes, las
que representan los trabajos que se realizan en el lugar
donde viven. (Anexo al final del documento)
● Socializar los trabajos que encerraron y comentar qué
actividades se realizan en cada uno.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Identifica los trabajos que se realizan en su comunidad
y las actividades de cada uno.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicacione
s
● Dialogar con los alumnos sobre los cambios que van -Guiar diálogo de
teniendo los reflexión.
trabajos con el paso del tiempo, explicando que los
trabajos se
adaptan a las necesidades de las personas. Mencionar por -Fuente de
ejemplo información
que antes para transportarse se usaban los caballos o el diversas.
ferrocarril, que muchos objetos se hacían a mano, que no
existían las computadoras ni el internet, etc.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


TAREA:
Investigar trabajos que se realizaban anteriormente y que han
tenido modificaciones o han desaparecido.

● Socializar la información investigada de tarea y hacer


comentarios sobre cómo los trabajos de las personas
cambian para satisfacer las necesidades.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✔ Investiga información en diversas fuentes y registra por
escrito lo que investigó.
-Guiar diálogo de
✔ Comprende que los trabajos van cambiando y se adaptan
reflexión.
a las necesidades de la sociedad.

● Explicar a los alumnos que en su comunidad hay personas


relevantes que realizan trabajos o actividades que
contribuyen a cubrir las necesidades de todos; por -Ejercicio “Lo
ejemplo, recibir alimentación, atención médica, que cada quien
educación, ropa, vivienda, etc. También hay artistas, hace”.
deportistas y personas de la tercera edad que comparten
sus saberes.
● Contestar el ejercicio “Lo que cada quien hace”,
consistente en relacionar las imágenes de trabajos con las -Ejercicio “¿Qué
actividades que se realizan en cada uno. (Anexo al final pasaría?”
del documento)
● En grupo, dialogar acerca de los trabajos y las actividades
que hacen las personas relevantes de la comunidad. -Fuentes
● Realizar la actividad “¿Qué pasaría?”, consistente de
en describir la consecuencia de que no se informació
realizaran algunos trabajos en la comunidad. n
diversas.
(Anexo al final del documento)
● De manera individual, realizar las siguientes actividades:
a) Investigar qué significa personas relevantes y por
-Cuaderno.
qué sus trabajos y las actividades que hacen son
importantes. Para hacerlo, consultar la Biblioteca de
Aula, visitar la biblioteca pública o pedir ayuda a
un adulto para
buscar información en internet.
b) Escribir o dibujar en el cuaderno lo que encontraron al
realizar la investigación.
● En grupo, realizar las siguientes actividades: -Cuaderno.
a) Intercambiar puntos de vista sobre lo que investigaron
y responder: ¿qué similitudes y diferencias reconocen
en la información?

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


b) Definir por qué es importante conocer a las personas
relevantes de la comunidad y los trabajos y actividades
que realizan. Registrar las respuestas en cuaderno.

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
✔ Comprende la relación entre el trabajo y la satisfacción
de necesidades.
✔ Reconoce que las personas que realizan trabajos son
importantes para la comunidad.

Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicacione
s

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


● Leer a los alumnos la continuación de la historia de -Libro
Benjamín, en la página 130 del libro Proyectos Proyectos
Comunitarios, donde se relata que la maestra les pidió a Comunitarios.
todos investigar en diferentes fuentes sobre una persona
relevante. Él decidió buscar información sobre María
Lorena Ramírez Hernández, una corredora ralámuli
reconocida como la más rápida de México. Benjamín
descubrió que Lorena no usa tenis para correr, sino
huaraches y vestidos que ella misma diseña para sentirse
cómoda.
Entonces, Benjamín se preguntó: ¿cómo podría
conocer a las personas relevantes de mi
comunidad y las actividades que realizan? En
clase, le planteó la
pregunta a su maestra, quien le propuso organizar un
Encuentro de personas relevantes.
● Plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿Habías
escuchado de otras mujeres deportistas?, ¿consideras que -Libro Múltiples
hombres y mujeres pueden dedicarse a cualquier Lenguajes.
actividad?,
¿crees que hay trabajos para hombres y trabajos para -Guiar diálogo de
mujeres? reflexión.
● Leer el texto “Mujeres: raíces en la sociedad”, en las
páginas 198 a 203 del libro Múltiples Lenguajes, acerca de
mujeres mexicanas que se han desempeñado en
diferentes actividades.
● Escuchar los comentarios sobre la lectura y apoyar a los
alumnos para escribir en el pizarrón una conclusión
sobre la importancia de que exista equidad entre
hombres y mujeres en las diferentes áreas de la vida en
sociedad. -Ejercicio “Los
elegidos”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Comprende la importancia de que hombres y mujeres gocen
de los mismos derechos y sean tratados de forma equitativa.
● Plantear la pregunta: ¿Cómo podremos elegir a qué
personas relevantes invitar? Guiar el diálogo y mencionar
que la votación puede ser una herramienta útil.
● Realizar la actividad “Los elegidos”. Analizar los
resultados de una votación que se realizó en un salón
de 1º para decidir a

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


qué personas invitarían a su encuentro; posteriormente,
contestar las preguntas. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Analiza y maneja información contenida en tablas.

Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicacione
s
Encuentro de personas relevantes. -Orientar a los
● Apoyar a los alumnos para hacer una lista de personas alumnos para
relevantes de su comunidad y elegir, mediante votación, seleccionar a
a quiénes les gustaría invitar al encuentro. personas
● Realizar el ejercicio “¿Por qué son importantes?”. relevantes para
Dibujar a tres personas de su comunidad a quienes les la comunidad.
gustaría invitar al encuentro y escribir por qué las
consideran relevantes. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “¿Por
qué son
PAUTA DE EVALUACIÓN: importantes?”
✔ Reconoce a personas relevantes para su comunidad.
-Cuaderno.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicacione
s
● En una hoja blanca, dibujar a la persona relevante que -Hojas blancas.
más haya llamado su atención y el trabajo o la actividad -Colores.
que realiza. -Cinta adhesiva.
● En grupo, reunir todos los dibujos y pegarlos en
algún espacio de la escuela para que la comunidad
escolar los aprecie.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicacione
s
● En grupo, realizar las siguientes actividades: -Guiar diálogo de
a) Explicar por qué eligieron a la persona relevante de su reflexión.
dibujo.
b) Comentar sobre la importancia de reconocer a las -Cuaderno.
personas relevantes de la comunidad.
c) Compartir qué quieren ser cuando sean grandes y
cómo les gustaría participar en su comunidad o hacer
algo para mejorarla.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Comprende la importancia y relevancia de los trabajos y/o
actividades desempeñadas por las personas.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre en sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Escribir los nombres de los trabajos que se realizan en su comunidad.
- Escribir los nombres de las personas que consideran relevantes para la
comunidad.
- Escribir las actividades que realizan en cada trabajo.
- Registra, de acuerdo a sus posibilidades, la información que investigó.
- Seguir la lectura de textos y participar cuando la lectura sea compartida.
- Ejercicios impresos:
✔ En grupos de tres.
✔ Lo que veo.

Productos y evidencias de aprendizaje


- Ejercicios impresos:
✔ Trabajos en mi comunidad.
✔ Lo que cada quien hace.
✔ ¿Qué pasaría?
✔ Los elegidos.
✔ ¿Por qué son importantes?
- Tabla de clasificación de los trabajos en los sectores primario, secundario,
terciario o cuaternario.
- Producto final: Dibujo de la persona relevante que más haya llamado su
atención.
Aspectos a evaluar
- Identifica los trabajos que se realizan en su comunidad y las actividades de
cada uno.
- Investiga información en diversas fuentes y registra por escrito lo que
investigó.
- Comprende que los trabajos van cambiando y se adaptan a las
necesidades de la sociedad.
- Comprende la relación entre el trabajo y la satisfacción de necesidades.
- Reconoce que las personas que realizan trabajos son importantes para la
comunidad.
- Comprende la importancia de que hombres y mujeres gocen de los mismos
derechos y sean tratados de forma equitativa.
- Analiza y maneja información contenida en tablas.
- Reconoce a personas relevantes para su comunidad.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
Ajustes razonables

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


TRABAJOS EN MI COMUNIDAD

❖ Encierra los dibujos que representenlos trabajos que se hacen en


tu comunidad.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


LO QUE CADA QUIEN HACE

❖ Une con una línea los trabajadores con lo que hacen para
beneficio de la comunidad.
Atiende a los enfermos en los
hospitales.

Les hace cortes de cabello a


las personas.

Hace labores de limpieza en


casas, escuelas y oficinas.

Maneja máquinas para poner


combustible a los
automóviles.

Vende frutas y verduras con


las que se preparan
alimentos.

Auxilia en caso de incendios


en las poblaciones.

Repara y construye casas.

Participa en fiestas con su


música y canciones.

Prepara la tierra para


sembrar y cosechar frutas y
verduras.

Vende distintos tipos de carnes.

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


¿QUÉ PASARÍA?

❖ Escribe lo que pasaría si las siguientes personas no realizaran su


trabajo.

Agente de tránsito

Doctora

Agricultor

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


LOS ELEGIDOS

❖ En el salón de Paco votaron para elegir a qué personas relevantes de


su comunidad invitarían al encuentro. Analiza los resultados y
contesta las preguntas.

Mujeres
Deportista Veterinaria Empresaria Cantante

Trabajo o
actividad

Votos 12 3 5 4

Hombres
Maestro Policía Músico Voluntario

Trabajo o
actividad

Votos 4 2 15 9

o ¿Quién obtuvo más votos?

o ¿Quién obtuvo menos votos?

o ¿Quiénes tuvieron la misma cantidad de votos?


y

o ¿Qué mujer tuvo más votos?

o ¿Qué hombre tuvo menos votos?

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

❖ Dibuja a 3 personas importantes en tu comunidad por los trabajos y


actividades que realizan. Luego escribe por qué son importantes.

DIBUJOS ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


EN GRUPOS DE TRES

❖ Escribe lo que se te pide.

Tres nombres de tus amigos o


Tres nombres de animales
amigas

El nombre de tres lugares que


Tres nombres de frutas o verduras
conozcas

El nombre de tres comidas que te


El nombre de tres objetos
gusten

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt


LO QUE VEO

❖ Colorea el dibujo y escribe en las líneas de abajo lo que ves en él.

Veo:

Descargado por Rebeca Elena Soto Suchilt

También podría gustarte