Planeación Del 10 Al 21 de Marzo de 2025.
Planeación Del 10 Al 21 de Marzo de 2025.
“VENUSTIANO CARRANZA”
Apropiación
Artes y
Ejes Igualdad Vida de la cultura
Inclusi Pensamien Interculturali exprienci
de Saludabl a través de la
ón to Crítico dad crítica as
articuladores género e lectura y la
estéticas
escritura
Producción e
Metodología Aprendizaje Basado Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 142 – 149
en Problemas
Problemática Con base en la valoración de habilidades sociales y emocionales se puede detectar que los ejes que
del Plan requieren apoyo son: convivencia, reglas y acuerdos y resolución de conflictos. Debido a que los alumnos
Analítico que se no cumplen la mayoría de reglas y acuerdos de convivencia. Así mismo, no logran solucionar conflictos de
atiende manera asertiva.
Apropiación
Artes y
Ejes Igualdad de la cultura
Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
ón to Crítico Saludable dad crítica as
articuladores género lectura y la
estéticas
escritura
Propósito del
Contenidos PDA
proyecto
Respeto a la dignidad e
integridad: límites
Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a En este nuevo
partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites proyecto, harás una
corporales y situaciones de
corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante Burbuja corporal
riesgo para prevenir y
de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro para que
denunciar situaciones de
bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la reconozcas los
acoso, abuso y violencia de
escuela y la comunidad, considerando también el uso de límites corporales y
carácter sexual en la casa,
internet y redes sociales. la importancia de
la escuela, la comunidad y Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas respetarlos.
con el uso de internet y que afectan la dignidad e integridad de las personas.
redes sociales.
Ejes articuladores
SEMANA 1
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LUNES Recursos
didácticos
LENGUAJES Inicio:
Se comenzará con un ejercicio de percepción visual dónde los alumnos deben Cuaderno del
identificar la letra u, entre la u y la n, anexo 1. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 1 Se dará introducción a la consonante z, posteriormente los alumnos van a realizar Listas de cotejo
la actividad de trazo y conciencia fonológica indicada en el anexo 2. Se realizará
Identificación dictado de 5 oraciones con palabras con Z
Evaluación
Leer a los alumnos la siguiente historia:
Romina expondrá sobre los gatos. Encontró un libro que se titula El gato con botas y otro
que se llama 10 cosas que no sabías de los gatos. Ella se pregunta qué libro contiene la *Listas de
información que necesita. cotejo
Propósito
de la Después, comentar: *Trabajos
sesión: ¿Qué libro elegirías? diarios
¿Qué pasos sigues para investigar un tema?
Reconocer e ¿Qué materiales revisas para obtener información? *Participacione
identificar los Solicitar que observen los tres libros del anexo 3 y rodeen el que trata sobre lo que s
alimentos necesitan las plantas para vivir.
saludables y Cierre: *Observación
no saludables directa.
Dibujar la portada de un libro informativo que ayude a conocer más acerca de los
delfines.
MARTES
Inicio:
Se comenzará con un ejercicio de percepción visual dónde los alumnos deben colorear
una serie de letras del color que se indica, anexo 4.
Desarrollo:
Los alumnos van a completar una serie de palabras con silabas con Z y van a colorear
un dibujo para trabajar la conciencia fonológica, harán uso del anexo 5. Se realizará
dictado de 5 oraciones con palabras con Z.
• Mencionar que los libros informativos tienen datos sobre temas como los dinosaurios o
el cuerpo humano. Para saber de qué se tratan, hay que observar:
ü El título en la portada.
ü El índice, que indica en qué página comienza cada tema.
ü Las palabras clave, que son las ideas importantes.
ü Las ilustraciones, que a veces presentan información.
Cierre:
De acuerdo con la portada del libro del anexo 6, pegar en los espacios
correspondientes otros títulos que se adaptan a la imagen.
MIÉRCOLES
Inicio:
Se comenzará con un ejercicio de percepción visual dónde los alumnos deben rodear
la letra n de una serie de letras, anexo 7.
Desarrollo
Los alumnos van realizar trazo, lectura y escritura de una serie de palabras y
oraciones con silabas con Z, harán uso del anexo 8. Se realizará dictado de 5
oraciones con palabras con Z.
Preguntar a los alumnos cuál es la importancia de las plantas en el medio ambiente y los
cuidados que éstas requieren. Después, solicitar que observen la página 70 de su libro de
Proyectos escolares y comenten qué tipos de contaminación observan.
Seguir la clase e indicar que lean la página 71 de su libro de Proyectos escolares.
Cierre:
Contestar en la página 71 de su libro de Proyectos escolares las dos preguntas que ahí se
encuentran.
Terminar comentando la siguiente pregunta con base en la página 71 de su libro de
Proyectos escolares:
¿Qué se propone para promover el cuidado del entorno?
________________________________________________________________________________________________
JUEVES
Inicio:
Se comenzará con un ejercicio de percepción visual dónde los alumnos deben rodear
la letra B de una serie de letras, anexo 9.
Desarrollo
Recordar a los alumnos que el índice indica en qué página comienza cada tema.
Indicar que lean el índice del anexo 11 y subraya la respuesta de cada pregunta.
Seguir la clase y pedir que realicen un dibujo que ayude a comprender el tema1,
subtema 1 y subtema 2 del anexo anterior.
Cierre:
VIERNES
Inicio
Se comenzará con un ejercicio de percepción visual dónde los alumnos deben rodear
la letra B de una serie de letras, anexo 12.
Desarrollo
Los alumnos van a completar una serie de palabras con silabas con X y van a colorear
un dibujo para trabajar la conciencia fonológica, harán uso del anexo 13.
Se realizará dictado de 5 oraciones con palabras con X.
Cierre
Se proporcionará una lectura, la van a leer de manera individual y posteriormente van
a responder una serie de preguntas para trabajar la comprensión lectora, anexo 14.
LUNES Recursos
SABERES Y
didácticos
PENSAMIEN Inicio
TO C. Se iniciará con cálculo mental y con un ejercicio en el
que los alumnos deben ordenar una serie de imágenes Cuaderno del
de la situación que dura menos a la que dura más, alumno.
SESIÓN 6 anexo 1.
Desarrollo Anexos
ORGANIZAR Y De manera individual realizarán la serie numérica del 300 al 350, con apoyo del
ESTRUCTURA material del anexo 2. Listas de cotejo
R LAS Formar parejas para jugar a “El tablero”. Tirar dos dados en cada turno y avanzar
RESPUESTAS el número de puntos indicado. Si caen en una trampa perderán un turno. Gana
quien llegue primero a la meta, anexo 3. Evaluación
A LAS
Completar los nombres de los números en las páginas 51 a 55 del libro Múltiples
PREGUNTAS
lenguajes: Trazos y números. Posteriormente, practicar el conteo de manera oral.
ESPECÍFICAS
Analizar qué números entre el 40 y el 50 y las decenas posteriores.
Cierre:
Propósito
de la En grupo, jugar a “El 5 venenoso”. Contar de manera ascendente a partir del 1,
sesión: pero en cada número que tenga dar una palmada en lugar de mencionarlo en voz *Listas de
alta. Si alguien se equivoca deberán volver a empezar. cotejo
Realizar
conteo para __________________________________________________________________________________________ *Trabajos
identificar MARTES diarios
Inicio
colecciones
Se iniciará con cálculo mental, posteriormente completarán *Participacione
de ocho
una serie numérica del 350 al 400, anexo 4. s
elementos.
Desarrollo *Observación
En el cuaderno, completar las siguientes series numéricas: directa.
68, 69, 70, ___, ___, 73, 74, 75, ___, 77, 78, ___, 80.
105, ___, 107, ___, 109, 110, 111, ___, 113, 114, ___.
30, ___, ___, ___, ___, 35, ___, 37, 38, 39, ___, 41, 42, 43.
25, 26, 27, ___, 29, ___, 31, 32, 33, ___, 35, 36, ___.
93, 94, ___, 96, ___, 98, 99, 100, ___, 102, 103, ___.
Cierre:
________________________________________________________________________________________
MIÉRCOLES
Inicio
Se iniciará con cálculo mental, posteriormente los alumnos
van a colorear una imagen de acuerdo a un código de color
con los números de la familia del 300, anexo 5.
Desarrollo
En equipos, recortar las tarjetas del ejercicio “Del mayor al
menor” y ordenarlas de manera ascendente.
Posteriormente, comentar qué otros números faltan para completar la serie de uno
en uno, anexo 6.
Escribir la serie completa en el cuaderno de manera descendente.
Cierre:
Resolver un ejercicio en el que deben ordenar los meses del año, anexo 8
_____________________________________________________________________________________________
VIERNES
Inicio:
Se realizará dictado de diez números de la familia del 300 en desorden,
posteriormente se realizará un maratón matemático para poner en práctica su
habilidad de calculo mental.
Desarrollo:
Analizar en el calendario el mes en curso e identificar la fecha del día.
Analizar cuántos días y cuántas semanas tiene el mes de febrero.
Contestar el ejercicio “El mes de febrero”, consistente en analizar el mes en curso y
resolver algunas preguntas.
Cierre:
Socializar las respuestas con sus compañeros para observar si todos tuvieron las
mismas respuestas. Corregir los errores que se hayan presentado.
LUNES Recursos
ÉTICA,
didácticos
NATURALEZ • Leer la siguiente historia:
A Y S. Coni y sus amigas fueron a la feria. Había mucha gente y apenas podían moverse. Las
personas estaban unas pegadas a otras. Caminar así les pareció incómodo y poco seguro, Cuaderno del
pero no sabían qué hacer. alumno.
SESIÓN 1
Después, comentar:
• Anexos
PRESENTEMO ¿Cómo te hace sentir estar demasiado cerca de otras personas? ¿Te parece
ü
S cómodo? ¿Es seguro para ti y los demás tener poco espacio? Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito • Explicar que, cada persona tiene su espacio personal que está delimitado por su
de la cuerpo. En lugares compartidos, como el mercado, es importante no invadir el
sesión: espacio personal de los demás para no molestarlos. Pedir que escriban la Evaluación
información en su cuaderno y dibujen su espacio personal.
Reconocer y Cierre:
mencionar *Listas de
nombres de Indicar que observen las imágenes del anexo 3 y escriban si se refiere a espacio cotejo
seres vivos y general o personal.
*Trabajos
no vivos.
________________________________________________________________________________________ diarios
MIÉRCOLES *Participacione
s
Inicio:
*Observación
Solicitar que mencione qué emociones experimentan cuando están cerca de otras
• directa.
personas.
Desarrollo:
Desarrollo:
Cierre:
SEMANA 2
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LUNES Recursos
didácticos
LENGUAJES SUSPENSIÓN OFICIAL
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Identificación
Evaluación
Propósito *Listas de
de la cotejo
sesión: MARTES
*Trabajos
Reconocer e APLICACIÓN DE EXAMEN TRIMESTRAL diarios
identificar los
alimentos *Participacione
MIÉRCOLES s
saludables y
no saludables APLICACIÓN DE EXAMEN TRIMESTRAL *Observación
directa.
____________________________________________________________________________________________
JUEVES
Inicio:
Se comenzará con un ejercicio de percepción visual dónde los alumnos deben discriminar la b,
d, p, b anexo 15
Desarrollo:
Los alumnos van realizar trazo, lectura y escritura de una serie de palabras y
oraciones con silabas con X harán uso del anexo 16. Se realizará dictado de 5
oraciones con palabras con X.
Cierre:
Se proporcionará una lectura, la van a leer de manera individual y posteriormente van
a responder una serie de preguntas para trabajar la comprensión lectora, anexo 14.
VIERNES
DESCARGA ADMINISTRATIVA
LUNES Recursos
SABERES Y
didácticos
PENSAMIEN SUSPENSIÓN OFICIAL
TO C.
MARTES Cuaderno del
APLICACIÓN DE EXAMEN TRIMESTRAL alumno.
SESIÓN 6
Anexos
ORGANIZAR Y
ESTRUCTURA MIÉRCOLES Listas de cotejo
R LAS APLICACIÓN DE EXAMEN TRIMESTRAL
RESPUESTAS
Evaluación
A LAS
JUEVES
PREGUNTAS Inicio
ESPECÍFICAS Se realizará cálculo mental de mitad de un número, posteriormente los alumnos
van a resolver un ejercicio de antecesor y sucesor de un número, con números de
la familia del 100, 200 y 300.
Propósito
Desarrollo
de la Repasar los meses del año mediante el ejercicio “Adivina el mes”. Leer con
sesión: atención las adivinanzas y escribir el nombre del mes correspondiente, anexo 10. *Listas de
Analizar el calendario del año en curso y contestar en el cuaderno las siguientes cotejo
Realizar
preguntas:
conteo para *Trabajos
o ¿Cuántos meses tienen 31 días?
identificar diarios
o ¿Cuántas semanas completas tiene el mes de julio?
colecciones
o ¿Cuántos domingos tiene el mes de marzo? *Participacione
de ocho
elementos. o ¿Qué día de la semana será el 23 de mayo? s
o ¿Qué día de la semana será el 17 de octubre?
o ¿Cuántos lunes tiene el mes de abril? *Observación
o ¿Qué día de la semana será el 12 de agosto? directa.
Cierre
Platicar sobre sus meses preferidos del año y qué actividades realizan en ellos.
_____________________________________________________________________________________________
VIERNES
DESCARGA ADMINISTRATIVA
LUNES Recursos
ÉTICA,
didácticos
NATURALEZ MIÉRCOLES
A Y S.
SESIÓN 1 Cuaderno del
alumno.
PRESENTEMO
S Anexos
Listas de cotejo
Propósito
de la
sesión: Evaluación
Reconocer y
mencionar *Listas de
nombres de cotejo
seres vivos y
*Trabajos
no vivos.
diarios
Inicio:
*Participacione
• Explicar que, tus emociones y tu cuerpo son muy importantes. Debes cuidarlos de todo tipo s
de daño, tanto de enfermedades como de diferentes situaciones de riesgo.
• Por ejemplo, debes estar atento si alguien quiere invadir tus límites corporales sin tu *Observación
permiso, en especial si eso te hace sentir incómodo. directa.
Desarrollo:
• Indicar que comenten y contesten en su cuaderno: ¿cuáles creen que son las partes del
cuerpo que conforman los límites corporales?
Cierre:
_________________________________________________________________________________________
DE LO MARTES Recursos
HUMANO Y Inicio: didácticos
LO
COMUNITAR Analizar la información de las páginas 109 y 110 del libro Nuestros saberes: Libro
IO para alumnos, maestros y familia, acerca de los alimentos saludables y el plato del Cuaderno del
Plato del Bien Comer. alumno.
Desarrollo:
Anexos
SESIÓN 1
Con base en el análisis del plato del bien comer, contestar el ejercicio
“Clasificación de alimentos”. Listas de cotejo
PUNTO DE
PARTIDA
Cierre:
Evaluación
Comentar cómo pueden mejorar su alimentación para cuidar su salud y prevenir la
Propósito obesidad.
de la __________________________________________________________________________________________
sesión: *Listas de
JUEVES
Inicio: cotejo
Conocer qué
son las Investigar cómo afectan el sobrepeso y la obesidad a las partes externas y a los *Trabajos
fiestas órganos internos del cuerpo que identificaron en la silueta. diarios
tradicionales
y las que son Desarrollo: *Participacione
propias de de s
su Realizar el ejercicio “¿Por qué prevenir la obesidad?”, consistente en escribir las
afecciones de salud que puede tener un niño con obesidad. *Observación
comunidad.
directa.
Cierre:
De manera individual resolveré una sopa de letras sobre las partes del cuerpo.
Miércoles
“Circulo de lectura”
Inicio
• Se comenzará dando a los estudiantes el titulo de la lectura que se trabajara, se rescatarán los aprendizajes previos
pidiendoles que mencionen de que creen que se tratará el texto, que tipo de texto es, las caracteristicas que tiene, los
posibles personajes, trama, etc.
Desarrollo
• Se realizará la lectura en voz alta del texto a revisar, se hará uso de material visual, sensorial o auditivo según sea el
caso.
Cierre
• Para finalizar se les solcitará realizar una actividad que de cuenta del nivel de comprensi+on lectora que tuvieron sobre el
texto leido.
NOTAS:
• Como actividad permanente se realiza dictado y cálculo mental y solución de problemas matemáticos, de
manera diaria.
• Los días miercoles se llevará a cabo la estrategia de nacional de circulos de lectura.
• Los días viernes se trabajarán las fichas del programa PRING, al final de la planeación se agregará la ficha a
trabajar
OBSERVACIONES:
_______________________________________ ______________________________________
PROFRA.: KARLA MARÍA PICHARDO ROMERO PROFRA.: ERICKA JAZMÍN PÉREZ AGUILAR
_______________________________________