0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

3.reconocemos y Expresamos Nuestras Emociones

La sesión de aprendizaje se centra en el reconocimiento y expresión de emociones en estudiantes de 2° 'C' de la I.E.P. N° 62007 'José María Arguedas'. A través de diversas actividades, los alumnos identifican, regulan y reflexionan sobre sus emociones, promoviendo la convivencia democrática y el desarrollo personal. Se utilizan estrategias metodológicas como la problematización y la reflexión para facilitar el aprendizaje emocional y social.

Cargado por

Dany Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

3.reconocemos y Expresamos Nuestras Emociones

La sesión de aprendizaje se centra en el reconocimiento y expresión de emociones en estudiantes de 2° 'C' de la I.E.P. N° 62007 'José María Arguedas'. A través de diversas actividades, los alumnos identifican, regulan y reflexionan sobre sus emociones, promoviendo la convivencia democrática y el desarrollo personal. Se utilizan estrategias metodológicas como la problematización y la reflexión para facilitar el aprendizaje emocional y social.

Cargado por

Dany Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO”

“Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”


SESIÓN DE APRENDIZAJE
“RECONOCEMOS Y EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES ”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. I.E.P. : N° 62007 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
I.2. DOCENTE : Dany Rosmery Sanchez Valdera
I.3. GRADO Y SECCIÓN :2° “C”
I.4. AREA : Personal Social
I.5. FECHA : 04 -04- 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE


CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD -Identifica sus - Reconoce y expresa
Describe las emociones a
 Se valora a sí mismo. emociones y las sus emociones.
partir de su experiencia y de
 Autorregula sus emociones regula. -Regula sus
lo que observa en los demás,
 Reflexiona y argumenta emociones a partir de
y las regula teniendo en
éticamente. la interacción con sus
cuenta normas establecidas
 Vive su sexualidad de manera compañeros y
de manera conjunta. Aplica
integral y responsable de docente.
estrategias de
acuerdo a su etapa de INSTRUMENTO DE
autorregulación (respiración),
desarrollo y madurez. EVALUACIÓN:
con la guía del docente.
Lista de cotejo.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE DE Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y


ORIENTACIÓN AL BIEN comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas y
COMÚN responsabilidades.
Asume diversas responsabilidades dentro del aula.
ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias en la búsqueda del bien común

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS/


PEDAGÓGICO MATERIALES
 Conversamos con los estudiantes sobre las emociones que sentimos ante
INICIO situaciones peligrosas, como miedo o tristeza, y también las que se presentan en
otras circunstancias, como la alegría, el enojo, etc.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy expresarán diversas emociones que
sentimos y nos acompañan en diferentes momentos de la vida.
 Acuerdan algunas de las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y el saber escuchar.
Problematización
 Invitamos a los estudiantes a sentarse formando un círculo, de tal manera que
todos puedan verse y escucharse.
 Leen la situación de su cuadernillo de personal social pág. 14 y responden a sus
interrogantes.
 Observan y relacionan las caritas de su cuadernillo pág. 105, las recortan y pegan
en la pág. 14
 Comentamos que jugarán a expresar emociones con el rostro. Primero, pedimos
que recuerden algo que los haya hecho sentirse tristes y pongan cara de tristeza.
Luego, solicitamos que recuerden un hecho que los haya puesto muy alegres, y
expresen en su rostro la felicidad que sintieron. Agradecemos a todos por su
colaboración y mencionamos que lo han hecho muy bien.
 Planteamos estas preguntas: ¿cuál de las expresiones les gustó más?, ¿con cuál se
sienten más cómodos?, ¿por qué?
 Conversamos con los niños y las niñas acerca de las cuatro emociones que
expresan las caritas y mencionamos que nuestras emociones no solo se
manifiestan con el rostro, sino también con otras partes del cuerpo.
 Eligen un representante de cada grupo para que de acuerdo a las indicaciones
representen las emociones.
 Responden a las preguntas de su cuadernillo pág. 14.
Análisis de la información
 Elaboran un marcador de emociones de la pág. 15.
 Conversamos con los estudiantes sobre las emociones experimentadas: cómo se
sintieron al expresarlas y qué semejanzas o diferencias encuentran.
 Pegamos caritas en la pizarra.

Realizamos las cuatro emociones con expresión y de manera corporal


 Comentamos con los estudiantes las posibles razones por las que afloran estas
emociones. Realizamos la siguiente pregunta: ¿por qué creen que sentimos
emociones? (señala las cuatro emociones que están en la pizarra).
 Leen el texto de la pag. 16 y realiza la actividad del cuadernillo pág. 17, el molino
de viento.
Toma de decisión - Reflexión
 Invitamos a los niños y a las niñas a reflexionar sobre las actividades realizadas
para aprender a reconocer sus emociones.
 Comentamos que las emociones no son malas y que todos las sentimos en
determinados momentos. Sin embargo, debemos aprender a manejarlas para que
no nos dañen ni dañen a los demás.
 Desarrollan su cuadernillo pág. 18
 Les entregamos un globo a cada uno, lo inflan y dibujan una carita de cómo se
sienten en ese momento.
CIERRE  Solicitamos que los estudiantes se sienten formando un círculo y realiza las
siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les gustó?, ¿por qué?;
¿qué es lo que más recuerdan?
 Concluimos formulando estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es
importante saber reconocer nuestras emociones?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Pedimos a los niños y a las niñas que piensen en situaciones que los hacen sentir
diversas emociones, y las describan de acuerdo a su nivel de escritura. Luego,
deberán leer lo escrito a algún familiar y pedirle que él o ella escriba algo
relacionado con lo expresado. Por ejemplo:
• Me siento contento cuando _______________________________
• Me siento triste cuando __________________________________
• Siento miedo cuando ____________________________________
• Me siento molesto cuando ________________________________
V. OBSERVACIONES.

…………………………………………… ………………………………………

V° B° SUB DIRECTORA DOCENTE

ANEXOS

 Instrumento de Evaluación
 Ficha de trabajo.

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD


Nª CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Construye su Explica con OBSERVACIÓN


Nombres y apellidos identidad al explicar razones
de los niños sus características sencillas cómo
físicas, gustos y es.
habilidades.

0 Alvarado Manrique William Kender


1
0 Angulo Sanchez Genesis Danahee
2
0 Apaestegui Tapullima Dylan Angelo
3
0 Arirama Caballero Iker Jesús
4
0 Caceres Guerra Llerin
5
0 Cachique Ortiz Brian Mattiunw
6
0 Cahuaza Saboya Lesly Rebeca
7
0 Del Aguila Shuña Karla Jazmin
8
0 Fasanando Wong Eliezer
9
1 Flores Cachique Lian Alexandro
0
1 Flores Pizango Patrick
1
1 Hidalgo Muñoz Adriana
2
1 Huaman Vilchez Max Arlin
3
1 Huaripata Montenegro Josué David
4
1 Lancha Piña Valery
5
1 Leon Tuanama Rober Alexander
6
1 Llanos Acosta Celeste Anai
7
1 Marin Lopez María Fernanda
8
1 Perez Rios Janeth
9
2 Rebaza Vargas Oscar Javier
0
2 Tangoa Soria Nelly Maday
1
2 Tapayuri López Carlos Alberto
2
2 Tapullima Vela Brick Eskaila
3
2 Tapullima Villanueva Brian Witman
4
2 Vasquez Pisco Estefani Joana
5
2 Vela Chavez Patrick
6

 Lo logró. Lo está intentando / no lo hizo x


• Me siento contento cuando-----------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

• Me siento triste cuando ---------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

• Siento miedo cuando-------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

• Me siento molesto cuando-----------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte