TU PROPIO
CAMINO
Nos permite aclarar y
encontrar el camino,los
objetivos y las metas de la
vida ,yendo paso a paso
pese a las adversidades
que puedan atravesarse.
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE QUE
TENGA UNO?
Ayudará a ser más productivo en la vida,
prescindiendo y eliminando aquellas cosas que
no dan resultados para seguir adelante.
Te lleva a una transformación interior y puede
hacernos personas plenas y activas con
posibilidades de llegar a ser fieles con nosotros
mismos.
Buscar metas que creas que te hagan feliz y
busquen darte algo que aporte a tu vida.
ORGANIZAR UN
PROYECTO DE
VIDA
ACADEMICO
1.Autoconocimiento
2.Revisar metas
3.Plantear objetivos
4.Agregar subobjetivos
5.Pasar a la acción y modificar si
es necesario
Algunos de los objetivos que CONCLUSIÓN
ayudarán a cumplir los Busca dar un enfoque a las metas
proyectos de vida como pueden mas coherente y objetivo que pueda
ser: mantener un rumbo a la vida conciso
y satisfecha.
Ayuda descubrir la vocación
personal y profesional. Pueda dar un mayor control y
autonomía a la vida brindando una
Ayuda a saber que es lo que motivación y razones para
quieres en la vida y que es lo esforzarse y superar con disciplina.
que no quieres en tu vida.
Poder tener una actitud resiliente y
Te permite plantear objetivos flexible ante las circunstancias,
que se deseen obtener. buscando distintas resoluciones o
opciones.
Permite ver las metas de corto
y largo plazo, preguntandose
cuáles son posibles o
innecesarias.
FUENTE: https://www.medicosfamiliares.com/familia/clasificacion-o-tipologia-de-la-familia.html
https://www.uptituddigital.com/que-es-proyecto-vida-personal/
El mundo de
las familias
Tipología de la
familia
Según la organización mundial de la salud,
define la familia como "Conjunto de persona
que viven bajo un mismo techo,organizadas
en unos roles fijos, con vínculos sanguíneos
o no, con modos de existencia económicos y
sociales comunes, con sentimientos
afectivos que los mueven y los aglutinan"
TIPOS DE FAMILIA
Distribución de hogares según tipología agregada
de estructura familiar
HOGARES
NUCLEARES
Núcleo conyugal biparental con o sin hijos; o
núcleo conyugal monoparental con hijos.
HOGARES
EXTENSOS
Hogares nucleares más otros parientes
HOGARES
COMPUESTOS
Hogares nucleares con o sin otros
parientes
HOGARES
FAMILIARES SIN HOGARES
NÚCLEO SIN HIJOS
No existe un núcleo conyugal o una relación Tipo de familia en la que están
padres e hijos, pero existe un relación de formadas por una pareja sin
hermanos u otras relaciones de parentesco descendencia.
HOGARES NO HOGARES
FAMILIARES SIN ADOPTIVAS
NÚCLEO Puede estar constituidas por un solo
No existe un núcleo conyugal o una adulto responsable o una pareja, quien
relación padres e hijos, no existe un tienen las riendas legales de un menor
relación de hermanos ni otras relaciones de edad que no tiene un vínculo
de parentesco biológico.
LOS HOGARES Y
SUS NECESIDAD
El hogar es un lugar importante
para el desarrollo del ser
humano. Puede adquirir
protección, seguridad y un
bienestar, transmitiendo valores
como enfrentarse a los
diferentes desafíos que puedan
presentar en la vida diaria y lo
que pueda conllevar en el futuro.
FUENTE: DANE, ECV 2003, 2008, 2014 y 2016 - Cálculos: SPSCV/DDS / DNP. https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Sistema-de-monitoreo/Indicadores-
sociodemogr%C3%A1ficos/Tipologias-de-familias/Paginas/estructura-familiar.aspx
.Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista De Psicología, 19(2), Pág
132. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2010.17112
María Fernanda
Rodríguez Leandro
ID:1023362805
NRC:000984983
Carrera de
Diseño gráfico
Actividad 1
"Proyecto de vida"
Marzo 2024