Asturias Normativa Pesca 2025
Asturias Normativa Pesca 2025
I. Principado de Asturias
•• Otras Disposiciones
Consejería de Medio Rural y Política Agraria
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, por la que se aprueban
las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias durante la campaña
2025.
Analizada la documentación que obra en el expediente de referencia, tramitado al amparo de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, resultan los siguientes
Antecedentes de hecho
Siendo preciso dictar las Normas de Pesca continental para el año 2025, de conformidad con lo dispuesto en el art.
19 de la Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de re-
gulación de la pesca en aguas continentales, corresponde al titular de la Consejería competente en la materia, oído el
Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca en Aguas Continentales del Principado de Asturias, aprobar la nor-
mativa anual reguladora de la pesca en aguas continentales.
Habiéndose reunido y oído el Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca en Aguas Continentales del Princi-
pado de Asturias, en sesión del 16 de octubre de 2024 y vistos los informes técnicos del Servicio de Vida Silvestre y los
obrantes en la Dirección General de Planificación Agraria.
Fundamentos de derecho
Visto lo dispuesto en la Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas
acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Na-
tural y de la Biodiversidad.
Visto que la Consejería es competente para conocer y resolver acerca de la materia objeto del presente expediente
en virtud de lo dispuesto en el Decreto 88/2023, de 2 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de
la Consejería de Medio Rural y Política Agraria.
En atención a lo anteriormente expuesto,
RESUEL V O
Primero.—Aprobar las Normas para el ejercicio de la Pesca en las Aguas Continentales del Principado de Asturias
durante la campaña del 2025, que figuran como anexo, a esta Resolución y ordenar su publicación.
Segundo.—Contra la presente Resolución cabe recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo
órgano que dictó la resolución, o recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses, en ambos casos, desde el día siguiente a la publica-
ción de la presente Resolución.
En Oviedo, a 22 de octubre de 2024.—El Director General de Planificación Agraria (P. D. del Consejero de Medio Rural
y Cohesión Territorial, Resolución de 16 de julio de 2020, BOPA de 21/07/2020).—Cód. 2024-09212.
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 2/29
Anexo
Talla mínima
Especie
(cm)
Lisas (Chelon labrosus y Liza spp.) y Múgil (Mugil cephalus) 20
Lubina (Dicentrarchus labrax) 36
Platija o solla (Platichtys flesus) 25
Salmón atlántico (Salmo salar) 45
Trucha común y reo (Salmo trutta) con carácter general 19
Trucha común y reo en zonas salmoneras y en zonas limítrofes con Galicia en el río Navia y con Cantabria en el Deva 21
Trucha común y reo (con cebo piscardo muerto) en los tramos hábiles para pescar salmón (aptado. 5) de los ríos Cares,
24
Deva, Sella, Narcea, Nalón y Esva (del 2.º domingo de abril, a la víspera del tercer domingo de mayo).
Trucha común y reo (Salmo trutta) en el río Eo 25
Las dimensiones se obtienen midiendo la longitud hasta el punto medio de la cola extendida (figura 1). El pescador
no podrá portar peces de menor talla que la autorizada en la zona en que se encuentre (aún pescados en otras zonas
en que se permitan tallas menores).
3. Período hábil de pesca (las fechas citadas se consideran incluidas).
tramos hábiles para la pesca de salmón en los ríos Cares, Deva, Sella, Narcea, Nalón y Esva, desde la
apertura de pesca con muerte (2.º domingo de abril), se autoriza pescar trucha mayor de 24 cm, pero sólo
con piscardo muerto (las de talla inferior a 24 cm deben devolverse).
— Embalses de pesca intensiva La Granda, San Andrés (Aboño) y Trasona: 1 de marzo a 30 noviembre.
— Cangrejos americanos: 3.er domingo de marzo al 30 noviembre.
— Zonas de desembocadura de los ríos según esta norma (aptdo. 10.1):
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 3/29
a) Para los muiles (mugílidos): Además de su pesca en el período general de trucha en zona salmo-
nera, también se puede pescar con miga de pan desde el 2.º domingo de abril al 30 de septiembre
(salvo Eo y Deva en zonas compartidas en que finaliza el 31 de julio).
b) Lubina: del 2.º domingo de abril al 15 de junio, se permite pescar lubina, mediante xorra (poliqueto
marino), o con piscardo muerto. En el Sella, desde el Barco de Toraño a desembocadura, se amplía
hasta el 15 de julio el uso de cucharilla o pez artificial para lubina.
— Piscardo: Su pesca se abre y cierra a la vez que la trucha con muerte en cada zona/período.
• En ríos Deva y Eo, los cotos y zonas compartidas con Cantabria y Galicia, se administran por el Principado de
Asturias los días pares. Las capturas se precintarán en Asturias los días pares y en Cantabria o Galicia los impa-
res. En el tramo compartido se podrá ejercer la pesca con cualquiera de las licencias de ambas administraciones
e indistintamente por ambas orillas.
3.3. Excepciones períodos veda y restricciones especiales en embalse/tramos.
4. Horas hábiles.
Las horas se refieren a la hora oficial de las distintas estaciones del año.
El horario para pescar salmón se reduce al final del día, adelantándose el cierre de la pesca por la noche en una hora
(y por tanto también el horario de precintaje).
En los casos de afluencia múltiple a las zonas de pesca libres se realizará el sorteo de los turnos de pesca para salmón
a la primera hora de inicio, iniciándose la pesca con posterioridad.
5. Tramos hábiles para la pesca del salmón.
Únicamente se autoriza como tramo hábil para la pesca de salmón, el curso principal (salvo en sus vedados y refugios
de pesca) de los siguientes ríos: Eo, Esva, Narcea, Nalón (sólo hasta el puente Peñaflor en Grado), Piloña (hasta el coto
Infiesto inclusive), Sella, Cares (hasta el Camping de Arenas de Cabrales) y Deva (tabla 11.2):
6. Cupos de captura.
• Cupo trucha común y reo: Seis ejemplares por pescador y día (embalse de Alfilorios: 3 truchas/pescador/día).
Alcanzado el cupo diario se podrá seguir pescando esa especie en modalidad sin muerte.
• Cupo resto de especies (no salmón): Sin cupo.
• Cupos salmón:
Uno por pescador y día (modalidad con o sin muerte).
Captura con muerte: máximo de dos salmones por pescador y temporada.
El cupo de salmones por coto es de 3 (también los días en que la pesca sea libre por funcionar esa zona como
Coto parcial).
— Precintaje: En aplicación del art. 21 (Ley 6/2002), es obligatorio precintar los salmones capturados en los Cen-
tros Oficiales de precintaje de cada cuenca, indicándose por el pescador el pozo y zona de captura (sea libre o
coto) con coto parcial o tradicional que corresponda:
Eo: Centro de Xesteira (San Tirso de Abres, 985634609/620035273.
Esva: Centro de Casielles (Valdés, 985475825/617791501.
Nalón-Narcea: Centro de La Rodriga (Salas, 985834049/617771247.
Sella: Centro del Portazgo (Cangas de Onís, 985840241/617873230.
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 4/29
libre, río Sella-Piloña: cupo máximo anual de 210 salmones y subcupo máximo para los pescados en zona libre
de 70 salmones, río Cares-Deva: cupo máximo anual de 120 salmones y subcupo máximo para zona libre de
40 salmones, Esva: cupo de 20, y Eo con cupo de 30. De modo que una vez cubiertos los respectivos cupos de
pescados en zona libre se dejará de pescar salmón en cualquier zona libre de esa cuenca, pudiendo proseguirse
la pesca solo en zonas libres sin muerte, o en los cotos, hasta completarse el cupo anual de cada río. Caso de
cubrirse el cupo anual antes del cierre de temporada, los pescadores con cotos adjudicados pueden seguir pes-
cando salmón en sus cotos pero en modalidad sin muerte (además de trucha u otras especies en modalidad con
muerte), sin implicar por tanto derecho a renuncia o devolución del coto, cualquiera que sea su régimen.
Dada la existencia de los cupos anuales y del cupo diario en cada coto parcial los días libres, la administración,
en caso de completarse estos cupos, hará público, o informará a los pescadores, de la imposibilidad de seguir
pescando salmón en las zonas que corresponda.
Alcanzado el cupo anual de salmón con muerte, sólo se podrá ejercer pesca de salmón en los cotos salmoneros
sin muerte o en zonas libres sin muerte (en modalidad sin muerte).
En la pesca de salmón con muerte, cualquier devolución por el pescador de un salmón pescado computará como
captura a efectos del cupo.
Los salmones de más de 85 cm pescados desde el 16 de junio (pesca a mosca) deberán de ser liberados vivos
al río con el debido cuidado para facilitar su supervivencia, o podrán ser donados para piscicultura de cría.
— Salmones donados: Los salmones pescados en el período hábil podrán ser donados vivos a la administración o
entidades colaboradoras en aquellos ríos en que exista un proyecto avalado por la administración que permita
su recepción y traslado a instalaciones para su uso como reproductores.
En caso de que el salmón se pueda recoger vivo y en buenas condiciones tras el desanzuelado y para su traslado
vivo, este salmón donado no computará directamente para el cupo anual de capturas del pescador (si para el
cupo diario del pescador o del coto): Por tanto quien pesque y done el salmón, ha completado el cupo diario y
no podrá seguir pescando en esa misma jornada un salmón más, aunque sí en posteriores jornadas hasta com-
pletar el cupo anual del pescador que queda ampliado en este caso pudiendo llegar hasta 4 salmones/año (si
hay 2 donaciones), al descontarse el salmón donado. Sin embargo, si un pescador ha alcanzado su cupo anual,
ya no podrá seguir pescando salmón aunque sea con intención de donar la captura (salvo pesca autorizada en
zonas sin muerte). En cualquier caso, dónese o no otras posteriores capturas, el pescador donante no podrán
superar el cupo de 4 salmones por pescador y temporada.
7. Artes y cebos.
7.1. Artes y cebos autorizados (ver normas adicionales en zonas salmoneras 7.2).
Para la captura de peces sólo se autoriza caña, utilizando los aparejos, señuelos artificiales (moscas, ninfa, streamers,
devón o cucharilla, pez artificial, o similar) o cebos naturales, autorizados en cada tramo o período. La extracción del pez
se realizará únicamente con ayuda de sacadera o salabre y lazo.
• Con cebos naturales (máximo de un anzuelo por caña):
Tamaño mínimo de anzuelo: para evitar daños a juveniles, que hay que devolver, el anzuelo será mayor de 4,5
mm de altura (medida desde la base hasta el arponcillo) y mayor de 5 mm de anchura de base (fig. 3).
• Con señuelos o cebos artificiales (máximo de 4 anzuelos por aparejo). Para pescar trucha, reo u otras especies
distintas del salmón, los anzuelos deben de ser sencillos y de un solo arpón (salvo para la pesca en los embalses
costeros de San Andrés, La Granda y Trasona, dada la alta prevalencia de especies alóctonas).
• Se prohíben aparejos en cualquiera de las modalidades o montaje con cebos artificiales (moscas secas, ahoga-
das, ninfas, o “streamers”) y que al mismo tiempo empleen: a) plomada de fondo o boya lastrada (con el mismo
fin) posterior al cebo artificial, b) plomada o lastre colocado sobre el hilo del aparejo, o c) plomada o lastre en
derivación (fig. 5a y 5b).
• Se permite el uso de insectos acuáticos silvestres para cebo, salvo extraer y emplear larvas de efemerópteros
(gusarapín y otros) (fig. 2). En todo caso, sólo se permite la extracción en el río durante los días hábiles y ex-
clusivamente de forma manual, sin servirse de elementos auxiliares y se prohíbe su extracción en vedados y
tramos sin muerte, o en cotos, salvo a sus titulares. Se prohíbe la comercialización de insectos silvestres, larvas
o ninfas usadas como cebo.
• Se prohíbe el empleo de pez vivo, gusano de carne o “asticot” o similar, hueva de peces, pulga de mar (Sar-
cophaga) y “bingo” (pez con armazón de plomo y uno o varios anzuelos), así como cebar las aguas.
• Se permite la captura del piscardo para cebo mediante el uso de la tradicional piscardera (el diámetro o lado
más ancho no superará los 50 cm). Sin embargo, no se permite su captura en vedados y en tramos de pesca
sin muerte, ni en cotos salvo a sus titulares.
• Para las actuaciones de extracción por pescas, como forma de control de cangrejos americanos: cangrejo rojo
Cód. 2024-09212
(Procambarus clarkii) y cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), se permiten reteles en todas sus zonas de
prevalencia, utilizando como cebo carnes o cualquiera de los autorizados para el resto de especies.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 5/29
a) Con moscas o cebos artificiales (seca, ahogada, ninfas, o “streamers”): Será de tamaño igual o superior a
7 mm de altura desde la base hasta el arponcillo y 8 mm de anchura en la base.
b) Con cebo natural: serán anzuelos sencillos de tamaño igual o superior a 13 mm de altura desde la base
hasta el arponcillo y 14 mm de anchura en la base (numeración comercial similar a los números 8 y 1/0
respectivamente) (fig. 4).
c) Podrán llevar anzuelos dobles o triples la cucharilla, devón, pez artificial o similar, siempre que sus anzue-
los sean para salmón, es decir, con el tamaño autorizado para salmón y en el período en que este arte está
autorizado (hasta 15 de junio).
• Para trucha: Sea a mosca, o a cebo natural (no inferior al de fig. 3), los anzuelos serán sencillos de tamaño
inferior a los indicados para salmón en cada caso (fig. 4).
Cucharilla: Para trucha la cucharilla será de un sólo anzuelo y de tamaño inferior a 7 cm de longitud total anzuelo
incluido y menos de 4 cm de pala, para salmón serán de tamaño igual o superior a la descrita.
En general se podrá usar cola de rata o lance ligero a una o dos manos, permitiéndose aparejo de mosca tradicional
española con boya o buldó flotante con moscas seca o ahogada en derivación (del tipo de lo recogido en el dibujo 5b de
la presente Resolución de Normas de pesca).
7.2.1. Artes y cebos para salmón por fechas:
• Hasta el 15 de junio:
Se permiten todos los cebos en la modalidad de pesca con muerte, conformes con las normas generales.
Para salmón con muerte empleando moscas artificiales (en sus variedades de seca, ahogada, ninfas, o
“streamers”) se podrán emplear anzuelos dobles o triples.
• Desde el 16 de junio:
a) Se prohíben cebos naturales para salmón y se pasa a pescar sólo con señuelos artificiales, aunque se
prohíbe, para salmón, el empleo de ninfas con cualquier lastre de cabeza o perdigón, y se prohíbe la cu-
charilla, devón, pez artificial o similar para todas las especies y tipos de pesca (con o sin muerte).
b) La modalidad sin muerte es la única permitida aguas arriba de los Refugios de pesca siguientes: Mestas en
el Narcea, escala de Brieves en el Esva, Ñoña en el Sella y Reserva de Niserias en el Cares.
• En los períodos extraordinarios para sólo pesca sin muerte de salmón, que van del 3.º domingo de marzo hasta
el inicio de pesca con muerte de salmón y del 16 al 31 de julio, la caña no podrá medir más de cinco metros de
longitud con bajo de línea de un máximo de tres metros.
7.2.2. Artes y cebos por fechas para trucha (u otras especies distintas del salmón) en zona salmonera:
a) Desde el 2.º domingo de abril, hasta la apertura de trucha en zona salmonera (3.º domingo de mayo): en los
tramos hábiles para la pesca de salmón en los ríos Cares, Deva, Sella, Narcea, Nalón y Esva, se autoriza pescar
trucha mayor de 24 cm, pero sólo con piscardo muerto (las de talla inferior a 24 cm deben devolverse y el an-
zuelo será con el tamaño de cebo natural).
b) Desde el 3.er domingo de mayo al 15 de junio: se permiten ya todos los cebos autorizados (aptdo. 7.1). La cu-
charilla, devón, o similar, de trucha será de un sólo anzuelo.
c) Desde el 16 de junio al cierre de temporada (15 de agosto): se prohíbe cucharilla, devón y pez artificial o similar,
y se prohíbe quisquilla y gusano de tierra o meruco (o cebos artificiales que imiten los anteriores
En el río Esva, aguas abajo del puente de Canero, se prohíben la cucharilla, devón y pez artificial, o similar, durante
toda la temporada.
En las zonas de desembocadura: para pescar múgil, se permite usar miga de pan hasta el 30 de septiembre (en Eo y
Deva hasta 31 de julio). En estas zonas el uso de poliquetos marinos, para mugílidos y lubina se permite del 2.º domingo
de abril al 15 de junio.
7.3. Normas adicionales a Artes y Cebos en zonas limítrofes compartidas con Cantabria, Galicia y León:
7.3.1. Normas adicionales en Zonas limítrofes con Cantabria del río Deva.
Pesca de salmón: 2.º domingo de abril al 15 de julio.
Pesca de trucha y reo: 3.º domingo de mayo al 31 de julio.
Cód. 2024-09212
7.3.2. Normas adicionales en Zonas limítrofes con Galicia del río Eo y Navia:
Se prohíbe el pez vivo o muerto y la hueva para trucha o salmón.
Pesca de salmón: 2.º domingo de abril al 15 de julio.
Pesca de trucha y reo: 3.º domingo de mayo al 31 de julio.
En la pesca de la trucha y reo en zona salmonera limítrofe compartida del río Eo, se prohíbe cualquier cebo natural
toda la temporada.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 6/29
• Sólo está permitida la pesca desde embarcación en los embalses del Navia y en los embalses de pesca intensiva
siempre que no esté condicionada por regulaciones o prohibida por instrumentos de gestión de espacios o nor-
mativa de planificación hidrológica.
• Limpieza de artes y enseres: para evitar la trasmisión de enfermedades, o de larvas de especies alóctonas, se
deberá desinfectar botas y enseres de pesca, como en su caso aparatos flotadores o embarcaciones, proceden-
tes de otras cuencas.
• Pueden usarse dispositivos de tipo pato (a modo de flotador) en los embalses (sin transitar por zonas vedadas
o prohibidas y si otras disposiciones de seguridad no lo impiden).
Cód. 2024-09212
• En cualquier caso y con el fin de no entorpecerse mutuamente, la distancia mínima a respetar entre dos per-
sonas que practiquen la pesca será de 15 metros y de 30 metros en pesca de salmón o de lanzado con mosca,
salvo que no lo precisen por acuerdo entre ellos o cuando ocupen posturas tradicionales de pesca de salmón
cercanas que no implique molestarse en los lances.
• Se autoriza a pescadores provistos de licencia de pesca a efectuar entrenamiento de lanzados, sin mosca, o
con mosca simulada o señuelo, pero siempre sin anzuelos o arpón ni nada que pudiese trabar ni dañar en caso
alguno a un pez, en las fechas y zonas siguientes:
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 7/29
Del 1 de septiembre al día anterior del inicio de temporada (3.er domingo de marzo), de 10 a 18 h, en el
Nalón, entre trescientos metros aguas arriba y aguas abajo del puente de la localidad de Palomar, en las
zonas libre de pesca sin muerte de Puerto-Las Caldas y de Tudela Veguín.
Del 16 de octubre al día anterior del inicio de temporada (3.er domingo de marzo), de 10 a 18 h, en el Nalón,
entre cien metros aguas arriba y aguas abajo del puente de la Chalana en Laviana.
Del 1 de septiembre al día anterior del inicio de temporada 3.er domingo de marzo, de 10 a 17:30 h (y hasta
las 18h en septiembre-octubre), los viernes, sábados, domingos y festivos en: río Nalón, unos 200 m en
el entorno del pozo Cerezalina (Pravia), río Narcea en el pozo La Isla, desde unos 100 m aguas abajo de
la pasarela hasta otros 100 m aguas arriba, desde 100 metros por encima del puente de Cornellana (Zona
libre pesca sin muerte) hasta unos 300 m aguas abajo, y en zona embalse de Pilotuerto, en unos 200 m en
la zona del Paseo de las Aves), en el Sella en Arriondas, entre la cabecera del Pozo Lladuengo y el puente
de la variante de Arriondas, en unos 300 m, y en el Deva (100 metros por encima del puente de Panes a
200 m por debajo).
Del 1 de septiembre al 1 de diciembre, de 10 a 17:30 h (y hasta las 18h en septiembre-octubre), los viernes,
sábados, domingos y festivos en: Cangas del Narcea (desde el Puente Roto al Puente Nuevo AS-15 en unos
300 m).
• Medidas excepcionales: Mediante Resolución se podrán suspender, con carácter excepcional, los períodos hábi-
les de pesca en determinadas zonas, cotos o zonas libres, sin derecho a indemnización siempre que accidentes
graves o condiciones ambientales extremas pongan en grave riesgo a las poblaciones piscícolas.
• La Administración podrá reservar determinados días de cotos o tramos libres para Campeonatos de Pesca y
Escuelas de Pesca con fines sociales o de entrenamiento restringiendo la pesca ciertos días en zonas reservadas
a estos fines y realizando excepciones en artes y períodos para determinados eventos.
• La Administración podrá realizar por sus medios o autorizar con fines de estudios o salvaguarda poblacional, los
censos, pescas, capturas, o controles que se consideren necesarios a fines de gestión piscícola, que en cotos
serán preferentemente fuera de jornadas de pesca.
• Menores: En los cotos se permite que un menor de edad con licencia de pesca en vigor e identificado por su DNI,
pueda pescar bajo la tutela de cada uno de los titulares que deben estar presentes con permiso del coto, lo que
implica aumento del número de cañas simultaneas. Si un menor captura peces, se entenderá que corresponden
al cupo del adulto que les tutele y en caso de capturar un salmón, éste computará como pescado por uno de
los titulares del permiso que actúa como responsable del menor y la pieza será guiada a nombre de uno de los
titulares, debiendo abandonar, en este caso, la pesca de salmón con muerte tanto el menor como el titular que
se hace responsable del mismo. Nunca se superará por tanto el cupo de 3 salmones/coto ni el cupo diario de
salmón o de truchas entre el pescador y su menor tutelado. Las personas de hasta diez años de edad se entien-
de que están en fase de aprendizaje y por ello, sin necesidad de licencia de pesca podrán iniciarse realizando
acciones de pesca instruidos por el titular de la licencia de pesca que les acompaña, que deberá de estar a su
lado, usando sólo las artes autorizadas y un máximo de 2 cañas y por ello no tendrán derecho a cupos propios, y
en caso de sacar alguna captura será contabilizada como de cupo del que les tutela. En el mismo sentido podrán
autorizarse jornadas concretas de aprendizaje para menores de 14 años, tuteladas por la administración o en
colaboración con sociedades, sin necesidad de licencia, pero devolviéndose las capturas.
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 8/29
10.-Zonificación
Los distintos tramos de río se clasifican en: Zona Salmonera, Zona de Aguas de Alta montaña y Zona
de desembocadura (éstas se encuentran incluidas en las zonas salmoneras, cuyas normas generales
las afectan).
Río Desde Hasta Zona
CUENCA DEL EO
Eo todo su recorrido en Asturias Puente del ferrocarril, en Salmonera
Vegadeo.
CUENCA DEL NAVIA
Navia presa de Arbón desembocadura del río salmonera
Anleo
Navia desde la cola del pozo desembocadura del río Desembocadura
Pelangón Anleo
Agüeira el nacimiento El puente de Vitos alta montaña
Ibias y Luiña el nacimiento confluencia de ambos ríos alta montaña
Oro el nacimiento El puente Veiga alta montaña
Valledor el nacimiento confluencia con el río Oro alta montaña
CUENCA DEL ESVA
Esva confluencia de los ríos Intersección con la playa
salmonera
Bárcena y Navelgas de Cueva
Esva puente de Canero intersección con la playa
Desembocadura
de Cueva
Barcena Puente de Bustavil Confluencia con Navelgas salmonera
Navelgas Puente de La Veiga de la Cta. Confluencia con el
Tineo-Navelgas a la altura del Barcena. Salmonera
pueblo de La Rebollada
Orio, Llorín o Castañeo cascada del Peñón río Esva salmonera
CUENCA DEL NALÓN
Nalón del nacimiento Al Puente de Veneros alta montaña
Nalón puente nuevo de Las Caldas extremo del islote de salmonera
Arcubín, aguas abajo
Nalón el extremo del islote de extremo del islote de desembocadura
Arcubin aguas arriba Arcubín, aguas abajo
Alba el nacimiento El antiguo cargadero alta montaña
Aller el nacimiento El puente de piedra alta montaña
(Casomera)
Aranguín toma agua piscifactoría Las río Nalón salmonera
Mestas
Caleao el nacimiento Puente de piedra. Alta montaña
Cubia puente de El Retiro río Nalón salmonera
Huerna el nacimiento Los Pontones alta montaña
Lindes y Ricabo En todo su recorrido alta montaña
Negro y arroyo los el nacimiento Confluencia de ambos alta montaña
Tornos
Orlé en todo su recorrido alta montaña
Pajares el nacimiento el puente de Parana alta montaña
Parámo o el nacimiento su confluencia alta montaña
Valdesanpedro y Barrio
o Val de Magdalena
Raigoso el nacimiento El molino del Acebal alta montaña
Riega de Breza en todo su recorrido alta montaña
Riega de Anzo en todo su recorrido alta montaña
San Isidro el nacimiento El puente de La Muñeca alta montaña
Taja el nacimiento El puente La Piniella alta montaña
(Campiello)
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 9/29
Laboratorio
Mildón en todo su recorrido alta montaña
Rumenes o San en todo su recorrido salmonera
Esteban
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 10/29
11.1. Zonificación de cauces principales en los rios con cotos salmoneros: cotos de pesca, vedados,
refugios o zonas libres de pesca.
Son Refugios de pesca, con veda total, los tramos incluidos como tales en este apartado.
Los Cotos Salmoneros pueden ser:
- Cotos tradicionales
- Cotos salmoneros sin muerte: son cotos tradicionales con régimen de pesca sin muerte.
- Cotos parciales (para toda la temporada o durante algún periodo concreto).
En los Cotos parciales la pesca es libre (sin necesidad de permiso) los días martes, miércoles y
sábados; y son Coto, exigen permiso de coto, los viernes y domingos del periodo de pesca
salmón con muerte (salvo el primer día de la apertura con muerte en los cuales la pesca es libre).
Cotos de Reo: los Cotos tradicionales de salmón desde el 16 de julio pasan a ser cotos de Reo
(con o sin muerte), salvo los Cotos Parciales y aquellos Cotos tradicionales que tengan en su
régimen algún periodo parcial, que no pasan a cotos de reo quedando libres desde el 16 de julio.
En los cotos de Reo se permite pescar salmón sin muerte hasta el 31 de julio. Los cotos de reo
del río Eo y de zonas limítrofes del Deva, quedan vedados para salmón desde el 15 de julio y para
trucha y resto desde el 31 de julio.
La categoría de cada coto, de acuerdo con las tasas públicas, estará disponible en el Negociado
de Pesca de cara a la elección.
Todos los tramos de ríos por debajo de la Zona de desembocadura hasta el mar, están vedados
para salmón (aptdo. 10.1).
Viña) Piagomayor
Estreitos Pozo de Estreitos Puente del ferrocarril Coto tradicional 2º
(compartido 200 m aguas debajo domingo
con Galicia) de la pasarela de de abril –
Piagomayor 15 julio
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 11/29
Cabecera del Nacimiento del Esva 50 metros aguas Zona libre: ----- 2º domingo de
Esva en Ese Calleras arriba del Banzao de Trucha con abril – 15 julio
Electra del Esva muerte
Salmón sin
muerte*
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 12/29
Cortina 25 m aguas arriba Banzao de Villar Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
de la cabecera del días libres los domingo al 12 abril y
pozo el Campón, a la martes, miércoles de abril – 16-31 julio
altura de la sierra de y sábado 15 julio
Trevías
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 13/29
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 14/29
Barzanielles El Entralgo arroyo Cabecera del pozo el Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Cartabón 40 m Sucón, 400 m aguas días libres los domingo al 12 abril y
aguas abajo del arriba del puente de martes, miércoles de abril – 16-31 julio
canal de Laneo Laneo y sábado 15 julio
Puente Laneo Cabecera del pozo el Espigones de San Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Sucón, 400 m aguas Lorenzo 400 m días libres los domingo al 12 abril y
arriba del puente de aguas abajo del martes, miércoles de abril – 16-31 julio
Laneo puente de Laneo y sábado 15 julio
El Pilar Espigones de San Aguas abajo del Refugio de pesca -----
Lorenzo 400 m Molín de Santiago
aguas abajo del
Puente Laneo
Arenas Aguas abajo del 150m aguas abajo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
Molín de Santiago pasarela del Moreno domingo al 12 abril y
de abril – 16-31 julio
15 julio
Carbajal 150 m debajo de la Cola del pozo del Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
pasarela del Moreno Molinón días libres los domingo al 12 abril y
martes, miércoles de abril – 16-31 julio
y sábado 15 julio
Los Kiwis Cola del pozo del Cola del pozo de La Zona libre: ----- 3º domingo de
Molinón Columna Trucha con marzo – 31
muerte julio
Salmón sin
muerte*
La Columna Cola del pozo de La Cabecera del pozo Zona libre sin ----- 3º domingo de
(Pte Columna de Peñafurada muerte todas las marzo – 31
Cornellana) * especies julio
La Defensa * Cabecera del pozo Cabecera del pozo Zona libre sin ----- 3º domingo de
de Peñafurada del Carbayu muerte todas las marzo – 31
especies julio
La Bouza Cabecera pozo El Cabecera del pozo El Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
Carbayu Noceo Hasta el 1 de domingo al 12 abril y
junio es Parcial de abril – 16-31 julio
con días libres los 15 julio
martes, miércoles
y sábado
El Texu Cabecera del pozo El Cola pozo El Texu Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
Noceo Hasta el 1 de domingo al 12 abril y
junio es Parcial de abril – 16-31 julio
con días libres los 15 julio
martes, miércoles
y sábado
La Isla Cola pozo El Texu Cola del pozo de La Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
Isla. Final de domingo al 12 abril y
plantación de Kiwis de abril – 16-31 julio
15 julio
El Güeyu Cola del pozo de La Cola del Pozo de la Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
Isla. Final de Hortona Hasta el 1 de domingo al 12 abril y
plantación de Kiwis junio es Parcial de abril – 16-31 julio
con días libres los 15 julio
martes, miércoles
y sábado
El Desastre * Cola del pozo de la Cabecera del pozo Zona libre sin ----- 3º domingo de
Hortona de la Cabrera muerte todas las marzo – 31
especies julio
El Zarro Cabecera del pozo Cola del pozo del Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
de la Cabrera Zarro domingo al 12 abril y
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 15/29
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 16/29
La Cerezalina 30 m aguas debajo Punto medio del Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de la vía del tren rabión conocido domingo al 12 abril y
como la Peña del de abril – 16-31 julio
Barcu o La Cerra 15 julio
Peña La Punto medio del Puente del tren de Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
Cerra rabión conocido Peñaullán Hasta el 1 de domingo al 12 abril y
como la Peña del junio es Parcial de abril – 16-31 julio
Barcu o La Cerra con días libres los 15 julio
martes, miércoles
y sábado
Peñaullán Puente del tren de Falda del pozo Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
Peñaullán denominado el Hasta el 1 de domingo al 12 abril y
Molinón en Santianes junio es Parcial de abril – 16-31 julio
con días libres los 15 julio
martes, miércoles
y sábado
Roxicu Falda del pozo Pilares de la Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
denominado el autopista A8, aguas días libres los domingo al 12 abril y
Molinón en Santianes arriba del islote de martes, miércoles de abril – 16-31 julio
Arcubín y sábado. 15 julio
Isla de Pilares de la Extremo del islote de Zona libre: 3º domingo de
Arcubín autopista A8, aguas Arcubín aguas abajo Trucha con marzo – 31
arriba del islote de muerte julio
Arcubín Salmón sin
muerte*
SELLA (zona salmonera, cauce principal)
Coto o Zona Desde Hasta Régimen Periodo Periodo SÓLO
(libre o de salmón salmón Sin
régimen con muerte
especial muerte
Puente Isaac Unión del río Amieva Salida de aguas Zona libre: 3º domingo de
(Ceneya) central Campurriondi Trucha con marzo – 31
muerte julio
Salmón sin
muerte*
Arrudo* Salida de aguas 50 m aguas arriba Coto sin muerte ----- 3º domingo de
central Campurriondi de la presa de la marzo – 31
Tejera julio
La Tejera 50 m aguas arriba Confluencia del Refugio de pesca -----
de la presa de la arroyo de Pen
Tejera
Dámaso Confluencia del Puente carretera Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
arroyo de Pen Ponga días libres los domingo al 12 abril y
martes, miércoles de abril – 16 junio-31
y sábado. 15 junio julio
Mecedura de Puente carretera Puente romano de Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
Ponga Ponga los Grazos domingo al 12 abril y
de abril – 16 junio-31
15 junio julio
Corigos Puente romano de Cola del pozo de la Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
los Grazos Pochacona días libres los domingo al 12 abril y
martes, miércoles de abril – 16 junio-31
y sábado. 15 junio julio
Matagüés Cola del pozo de la Curva de la cta en Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Pochacona Miyares, 50 m aguas días libres los domingo al 12 abril y
abajo reguero la martes, miércoles de abril – 16 junio-31
Cubilla y sábado. 15 junio julio
Estayos* Curva de la cta en 50 m aguas arriba Coto sin muerte ----- 3º dom. Marzo
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 17/29
La Vara Cola del pozo de la 300 m aguas abajo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
Peral puente de Santianes domingo al 12 abril y
de abril – 16-31 julio
15 julio
La Cruz 300 m aguas abajo Fuente de San Juan Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
puente de Santianes domingo al 12 abril y
de abril – 16-31 julio
15 julio
El Bollu Fuente de San Juan 25 m aguas arriba Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
de la toma de aguas días libres los domingo al 12 abril y
del capturadero de martes, miércoles de abril – 16-31 julio
Caño y sábado. 15 julio
Cañeras 25 m aguas arriba El Ribayón, 80 m Refugio de pesca -----
de la toma de aguas aguas abajo del
del capturadero de puente de la central
Caño hidroeléctrica de
Caño
Tempranas El Ribayón, 80 m Pasarela de Avalle Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
aguas abajo del domingo al 12 abril y
puente de la central de abril – 16-31 julio
hidroeléctrica de 15 julio
Caño
La Barca Pasarela de Avalle Inmediaciones Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
intersección pista. días libres los domingo al 12 abril y
Cabecera del pozo martes, miércoles de abril – 16-31 julio
del Turrión y sábado. 15 julio
Escrita Inmediaciones Cabecera del pozo Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
intersección pista. Ñasares días libres los domingo al 12 abril y
Cabecera del pozo martes, miércoles de abril – 16-31 julio
del Turrión y sábado. 15 julio
Puente Cabecera de Ñasares Extremo aguas Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Romano arriba Campo de días libres los domingo al 12 abril y
futbol de Cangas de martes, miércoles de abril – 16-31 julio
Onís y sábado. 15 julio
Golondroso Extremo aguas Frente a cuadra finca Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
arriba Campo de Lagaron a la domingo al 12 abril y
fútbol de Cangas de izquierda y 50m de abril – 16-31 julio
Onís aguas abajo riega los 15 julio
azules a la derecha
Brezo Frente a cuadra finca Cabecera del pozo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
Lagaron a la del Capitán domingo al 12 abril y
izquierda y 50m de abril – 16-31 julio
aguas abajo riega los 15 julio
azules a la derecha
El Capitán Cabecera del pozo Puente del parador Coto tradicional. 2º 3º dom. Marzo
del Capitán Hasta el 1 de domingo al 12 abril y
junio es Parcial de abril – 16-31 julio
con días libres los 15 julio
martes, miércoles
y sábado
El Palomar Puente del parador 50 m aguas arriba Zona libre: ----- 3º domingo de
de la cabecera del Trucha con marzo – 31
pozo La Escalerina muerte julio
Salmón sin
muerte*
Sierra 50 m aguas arriba Puente las Rozas Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de la cabecera del domingo al 12 abril y
pozo La Escalerina de abril – 16-31 julio
Cód. 2024-09212
15 julio
El Aliso Puente las Rozas Cabecera del pozo Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Rozaones días libres los domingo al 12 abril y
martes, miércoles de abril – 16-31 julio
y sábado. 15 julio
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 18/29
Puente San Cabecera del pozo El puente del Zona libre 2º 3º dom. Marzo
Román de los Tuninos. 325 ferrocarril en San domingo al 12 abril y
m aguas debajo de Román de abril – 16-31 julio
la pasarela de La 15 julio
Uña
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 19/29
arroyo de Alles
Reserva de Pasarela de Niserias, 120 m aguas debajo Refugio de pesca -----
Niserias 25 m aguas arriba de la segunda
de confluencia de represa
arroyo de Alles
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 20/29
Coto Niserias 120 m aguas debajo 280 m aguas debajo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de la segunda de la pasarela de los domingo al 12 abril y
represa Picayos de abril – 16-31 julio
15 julio
Rubena 280 m aguas debajo Cola del pozo de La Coto sin muerte ----- 3º dom. Marzo
de la pasarela de Los Candaliega al -31 julio
Picayos
El Seu Cola del pozo de La 425 m aguas arriba Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Candaliega de la pasarela de días libres los domingo al 12 abril y
Jaces martes, miércoles de abril – 16-31 julio
y sábado. 15 julio
Jaces 425 m aguas arriba Cola del Pozón de Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de la pasarela de Para domingo al 12 abril y
Jaces de abril – 16-31 julio
15 julio
Puente Viejo Cola del Pozón de Puente Viejo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
Para domingo al 12 abril y
de abril – 16-31 julio
15 julio
La Encina (I) desde Puente Viejo 150 m aguas debajo Refugio de pesca -----
en el Cares de la confluencia
Deva-Cares
DEVA (zona salmonera, cauce principal)
Coto o Zona Desde Hasta Régimen Periodo Periodo SÓLO
(libre o de salmón Salmón Sin
régimen con muerte
especial muerte
Deva- Límite con Cantabria 230 m aguas abajo Zona libre 2º
Hermida puente de El Arenal domingo
(compartido) de abril –
15 julio
Arenal 230 m aguas abajo 200 m aguas abajo Coto tradicional 2º
(compartido puente de El Arenal del pozo del Arenal domingo
con de abril –
Cantabria) 15 julio
Estragüeña 200 m aguas abajo 50 m aguas arriba Zona libre 2º
(compartido del pozo del arenal del puente domingo
con Estragueña de abril –
Cantabria) 15 julio
Peñarredond 50 m aguas arriba Cola del pozo de Coto sin muerte ----- 3º domingo de
a* del puente Tresquejo de abajo marzo – 31
Estragueña julio
Puentellés* Cola del pozo de 220 m aguas arriba Coto sin muerte ----- 3º domingo de
Tresquejo de abajo de la confluencia marzo – 31
Deva-Cares julio
La Encina (II) 220 m aguas arriba 150 m aguas debajo Refugio de pesca -----
de la confluencia de la confluencia
Deva-Cares Deva-Cares
Monejo 150 m aguas debajo Cabecera de pozo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de la confluencia del canto de la domingo al 12 abril y
Deva-Cares Cogolla de abril – 16-31 julio
15 julio
Tablón de La Cabecera del pozo Cabecera del pozo Zona libre: ----- 3º dom. Marzo
Torre del Canto de La de La Torre Trucha con al 31 julio
Cogolla muerte
Salmón sin
Cód. 2024-09212
muerte*
Tilo Cabecera del pozo 325 m aguas abajo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de La Torre cola pozo de La Pría domingo al 12 abril y
de abril – 16-31 julio
15 julio
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 21/29
La Estacada 325 m aguas abajo 70 m aguas arriba Zona libre: ----- 3º domingo de
cola del pozo de La de la desembocadura Trucha con marzo – 31
Pría del arroyo Espioña muerte julio
Salmón sin
muerte*
El Collú 70 m aguas arriba Cabecera del pozo Coto tradicional 2º 3º dom. Marzo
de la desembocadura de los Puercos domingo al 12 abril y
del arroyo Espioña de abril – 16-31 julio
15 julio
El Cigarrillo Cabecera del pozo Cabecera pozo del Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
de los Puercos Rey días libres los domingo al 12 abril y
martes, miércoles de abril – 16-31 julio
y sábado. 15 julio
La India Cabecera pozo del Cabecera del pozo Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Rey de la Concha días libres los domingo al 12 abril y
martes, miércoles de abril – 16-31 julio
y sábado. 15 julio
La Concha Cabecera del pozo la 475 m aguas abajo Coto Parcial con 2º 3º dom. Marzo
Concha pasarela de Bueyes. días libres los domingo al 12 abril y
En límite con martes, miércoles de abril – 16-31 julio
Cantabria y sábado. 15 julio
El Churro 475 m aguas abajo Cabecera del pozo Coto tradicional 2º
(compartido pasarela de Bueyes. de Los Baños domingo
con En límite con de abril –
Cantabria) Cantabria 15 julio
La Reguera Cabecera del pozo Cabecera del pozo Coto tradicional 2º
(compartido) de Los Baños de Las Conchas domingo
de abril –
15 julio
Vilde-Molleda Cabecera del pozo Puente Unquera Zona libre 2º
(compartido de Las Conchas domingo
con de abril –
Cantabria) 15 julio
(Los cotos trucheros, cuando están en la zona salmonera de los ríos, se abrirán de acuerdo al
calendario de trucha en zona salmonera, salvo que en alguno concreto en la oferta se indique lo
contrario).
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 22/29
San Isidro San Isidro Puente de los Gallegos Puente de Llanos Coto
truchero
tradicional
Caudal Mieres Puente de Ujo Puente La Perra Coto
truchero sin
muerte
Riosa Riosa Puente Bº La Ará Cta A- Puente pasarela aguas Coto
231 General abajo del polideportivo truchero sin
muerte
Los Los Alfilorios En toda su superficie, salvo Coto
Alfilorios los primeros 50 m desde la truchero
presa tradicional
Teverga y Teverga Puente de San Martín del Puente de abajo, situado Coto
Páramo río Páramo en la proximidad del truchero
primer túnel de la Ctra tradicional
AS-228
Cubia Llantrales Puente Agüera Llantrales escuela Coto
truchero
tradicional
Nonaya Cornellana Curva del Corro del Charco Río Narcea Coto
Cód. 2024-09212
truchero sin
muerte
Aranguín Pravia Piscinas de Pravia Río Nalón Coto
truchero sin
muerte
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 23/29
Narcea Cangas de Puente del Cristo de Cibuyo Confluencia río Coto y Coto
Narcea Narcea truchero
tradicional
Pigüeña Belmonte Puente en zona urbana de Puente carretera a Coto
Belmonte Corias truchero sin
muerte
Pigüeña Selviella 50 m aguas debajo de la Puente de las Lleras. Coto
presa de Selviella Central Hidroeléctrica de truchero sin
la Miranda muerte
Lago de La Coto
Cueva truchero
(Saliencia) tradicional
Cuenca del Sella
Ponga Santillán Desembocadura río Melón Confluencia río Sella Coto
truchero sin
muerte
Güeña Güeña Puente de madera junto a Puente Cortijo la Coto
confluencia del Covadonga Gargantiella truchero
tradicional
Güeña Cangas de Puente Cortijo la Confluencia con el Sella Coto
Onis Gargantiella truchero sin
muerte
Piloña Infiesto En Cayón, pte carretera Confluencia río Coto
general 634 Espinaredo truchero sin
muerte
Piloña Villamayor Antigua presa del Estancón Puente palacio de Coto
Sorribas truchero sin
muerte
Piloña Soto Dueñas Puente de Llames Puente de Vibaño Coto
truchero
tradicional
Espinaredo Espinaredo 50 m aguas abajo presa Confluencia río Piloña Coto
iscifactoría Infiesto truchero
tradicional
Cuencas costeras
Purón Purón Puente de ferrocarril 25 m aguas debajo de la Coto
última caseta de truchero
pescadores, en línea de tradicional
playa
Bedón Rales Puente de Rales Puente de San Martín Coto
truchero sin
muerte
Bedón San Antolín Puente de San Martín Puente viejo de San Coto
Antolín truchero
tradicional
Negro Luarca Polideportivo de Luarca Frente a los Alsas, Coto
rampa al río truchero sin
muerte
Porcía Porcia La Corveira, puente del 100 m por aguas arriba Coto
ferrocarril de la zona de truchero
embarcadero de las tradicional
Barcas en Gobaz
Cód. 2024-09212
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 24/29
11.3. Vedados.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 25/29
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 26/29
Narcea 50 m aguas arriba del Banzao de la 50 m aguas abajo del Banzao de la sala
sala bombas en Quinzanas (Pravia) bombas en Quinzanas
Laguna de Arbas En toda su superficie
Muniellos y En todo su recorrido dentro de la
afluentes Reserva Natural Integral de Muniellos
Fresnedo En todo su recorrido
Genestaza Puente Pontigo Unión de los ríos Faxeirúa y Genestosa
Tuña o Faxeirua Puente carretera a Genestaza en Puente Carral en Tuña
Tuña
Cauxa Nacimiento Puente de la carretera vieja de Boinas
Lleiroso En todo su recorrido
Pigüeña Nacimiento Puente de la carretera a la entrada de
Villar de Vildas
Pigüeña Puente viejo de Santullano Puente de Cuevas
Pigüeña Puente de la Escuela, en Agüerina 25 m aguas arriba piscina de Belmonte
Pigüeña Puente de las Lleras. Central Desembocadura en el Narcea
Hidroeléctrica de la Miranda
Somiedo Nacimiento Puente de La Gavita (camino rural a La
Peral)
Somiedo Puente de la Central de La Malva Desembocadura en el río Pigüeña
Aguino Nacimiento Perlunes
Saliencia 1,5 km antes de su confluencia con el Mestas de los ríos
río Somiedo
Arroyo de los En todo su recorrido
Lagos
Arroyo de Los En todo su recorrido
Arroxos
Arroyo de Llagar Villamor Desembocadura en el río Somiedo
o de Las
Morteras
Lagos de En todo su recorrido
Saliencia
(salvo La Cueva)
Llamoso En todo su recorrido
Nonaya Pozo Ondinas Puente Santa Ana (Salas)
Cuenca del Sella
Ponga Puente de Sotos Sota de Tobao
Aspro En todo su recorrido
Güeña Nacimiento Puente de la carretera a Bobia
Viao Puente rodado de la Barraca en casco Puente a la altura del cementerio de
urbano de Nava Nava
Piloña Puente del campo de futbol de Río Sella
Arriondas
Prat Puente de Rozadas Puente de la Casa del Pueblo en
Martimporra
Mampodre Puente de madera del centro de Río Piloña
alevinaje
La Marea Embalse de las Cuevas o de la Confluecia con el río del Moro
Central
Marea Cruce carretera a San Martín Molino de la cantera La Peridiella
Pendón En todo su recorrido
Zardón Puente de Grellu Río Sella
Todos los cursos y masas de agua del Parque Nacional de los Picos de Europa
Cuenca del Cares-Deva
Cares Puente Ornia Puente nuevo de Mier
Casaño Nacimiento Puente Pompedro
Casaño Puente nuevo de Poo Puente viejo de piedra
Casaño Puente de carretera a Poncebos Confluencia con Cares en Arenas
Mildón En todo su recorrido
Rumenes o San Presa del molino primero Río Deva
Cód. 2024-09212
Esteban
Todos los cursos y masas de agua del Parque Nacional de los Picos de Europa
Cuenca del Sil
Puerto de En todo su recorrido por el Principado
Somiedo de Asturias
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 27/29
Cuencas costeras
Berbesa Presa toma de aguas Ría del Eo
Porcía 100 m aguas arriba de la zona de Línea de playa
embarcadero-amarradero de las
Barcas en Gobaz
Barayo En su recorrido por la Reserva
Natural Parcial de Barayo
Negro Nacimiento Molino del Mazo
Negro Frente a los Alsas, rampa al río Puente del Beso
Pequeño En todo su recorrido
Ferrería En todo su recorrido
Raíces Puente de la Plata Desembocadura en el mar
Arlós o Molleda Puente de Montera Desembocadura en el mar
Alvarés En todo su recorrido por la parcela
industrial de Du Pont
Alvarés Arroyo de la Fontanina Humedal de La Furta
Embalse La Márgenes de la isla
Granda
La Granda Cola del embalse de La Granda
Embalse de Margen derecha entera hasta final del Centro comercial y margen izquierda
Trasona entera hasta la punta más saliente 150 m aguas abajo del ultimo pantalán en
Santa Cruz. Se permite pescar desde el muro de contención de la presa
Embalse de san Cola del embalse, hasta la zona de la estatua del Cuélebre y hasta unos 250 m
Andrés, Aboño y de la desembocadura por la margen contraria.
río Aboño
Charca de En toda su superficie
aliseda
pantanosa
(Piles)
Rozadas Nacimiento Río Valdediós
España Nacimiento La Giralda
Cabra Nacimiento Puente de la carretera AS-343
Arroyos del Piles Santa Cecilia, Llantones y Lavandera
en su totalidad
Peñafrancia Nacimiento Confluencia del arroyo Santurio
La veda de un río desde su nacimiento incluye todos los afluentes hasta el punto que se señala.
Periodo de pesca del 3º domingo de marzo hasta el 15 de octubre, salvo los indicados con (*) que,
estando en zona salmonera, se pescan para trucha del 3º domingo de mayo al 15 de agosto (y la
pesca de salmón ajustada a sus periodos).
En los situados en zona de montaña (**) se inicia la pesca el 3º domingo de mayo hasta el 15 de
agosto.
(***) La zona del Nalón (Carrio) funciona como zona libre sin muerte sólo desde el 16 de agosto al
15 de octubre.
(***) En el tramo del río Caudal entre las dos zonas libres sin muerte (Mieres y Riosa) se autoriza
prolongar la pesca, como modalidad zona libre sin muerte del 16 de agosto hasta el 15 de octubre.
Del 1 al 15 de octubre los cotos trucheros sin muerte (salvo los de zona salmonera) pasan a régimen
de zona libre sin muerte.
Cuenca del Eo
Río Denominación Desde Hasta
Eo Puente San Tirso Anguieiro cabecera pozo Puente de San Tirso
* Florentino
Eo Las Fontes * Confluencia con arroyo de Cartol 250 m aguas arriba pasarela
en los Moros Xesteira
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 28/29
Narcea La Defensa * Cabecera del pozo de Cabecera del pozo del Carbayu
Peñafurada
Narcea El Desastre * Cola del pozo de la Hortona Cabecera del pozo de la
Cabrera
Nalón Veneros Puente de Veneros Puente Cueva de Boyu
Cuenca Sella
Río Denominación Desde Hasta
Sella La Dehesa * 50 m aguas arriba del puente de Puente de Arriondas
la variante
Piloña Piloña * Límite del coto Infiesto Inicio del coto Villamayor
Cuenca Cares-Deva
Río Denominación Desde Hasta
Cód. 2024-09212
Cares Piedragonero * Final del camping de Arenas de Cabecera del pozo Nicolás
Cabrales
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 210 de 28-x-2024 29/29
Cuencas costeras
Río Denominación Desde Hasta
Piles Gijón Vega de Abajo, unión de arroyos Puente del Hípico
España España Puente de la W-7 Aguas abajo de la Cueva del
Lloviu
Linares Villaviciosa Parela peatonal de madera de la Puente de la N-632 en
Mantequera Villaviciosa
Bedón Venta de la Olla Puente de la Venta La Olla Puente de Rales
Purón Purón Puente del Clérigo Puente del ferrocarril
Se consideran zonas libres en régimen tradicional las no delimitadas en ninguno de los apartados
anteriores (aptdo.11).
12. Figuras.
Figura 2 Efemeróptero
7 mm 13 mm
https://sede.asturias.es/bopa