0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

18 de MARZO - C Y T-Muevo Todas Las Partes de Mi Cuerpo-III CICLO

La sesión de aprendizaje se centra en el reconocimiento y movimiento de las partes del cuerpo humano para estudiantes de 1er y 2do grado. Se busca que los alumnos expliquen el mundo físico a través de la observación y la indagación sobre su propio cuerpo, utilizando actividades lúdicas y recursos visuales. La evaluación se basa en la identificación y descripción de las partes del cuerpo y su funcionalidad, fomentando la autonomía y el trabajo en grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

18 de MARZO - C Y T-Muevo Todas Las Partes de Mi Cuerpo-III CICLO

La sesión de aprendizaje se centra en el reconocimiento y movimiento de las partes del cuerpo humano para estudiantes de 1er y 2do grado. Se busca que los alumnos expliquen el mundo físico a través de la observación y la indagación sobre su propio cuerpo, utilizando actividades lúdicas y recursos visuales. La evaluación se basa en la identificación y descripción de las partes del cuerpo y su funcionalidad, fomentando la autonomía y el trabajo en grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Muevo todas las partes de mi cuerpo?

UGEL AREA Ciencia y tecnología GRADO: 1ER Y 2DO

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE III CICLO (NIVEL 3)
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con
los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y
su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de
objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
EVIDENCIA/ INST. DE
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVAL.
Comprende y usa 1er grado Participar en juegos
conocimientos sobre los seres Ubica las principales partes del cuerpo. de presentación Escala de
vivos, materia y energía, Identifica las partes móviles del su cuerpo. valoración
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber
2do grado
y del quehacer científico y
Describe las partes externas que conforman el
tecnológico.
cuerpo humano y las acciones que le
permiten realizar.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
entornos virtuales generados materiales digitales.
por las TIC.
Gestiona información del
entorno virtual
Enfoque de derechos
Valores Por ejemplo
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

 Preparar imagen para motivar  Imagen para motivar


 Tener listo papelotes y plumones.  Papelotes y plumones.

III CICLO
INICIO

 ATENCION SIMULTÁNEA:
 Recordamos que en la actividad anterior realizaron patrones de movimientos corporales.
 Participan en el juego para ello realizaremos movimientos con nuestro cuerpo:
Cuando un niño baila

Cuando un niño baila, baila, baila, baila (2x)


Pies, pies, pies, pies, pies, (2x)
Cuando un niño baila, baila, baila, baila (2x)
Rodillas, rodillas, rodillas, rodillas (2x)
Pies… (2x)
Cuando un niño baila, baila, baila, baila (2x)
Caderas, caderas, caderas, caderas (2x)
Rodillas… (2x)
Pies… (2x)
Cuando un niño baila, baila, baila, baila (2x)
Hombros, hombros, hombres, hombros, hombres (2x)

 Dialogamos con preguntas sobre el juego realizado:


 ATENCION DIFERENCIADA
1ER GRADO 2DO GRADO
¿Les gusto el juego? ¿Qué partes de su cuerpo movieron?
 Responde las preguntas:
 ¿Qué partes externas de su cuerpo reconocen?
 El propósito del día de hoy es:
NOS DIVERTIMOS DESCUBRIENDO LAS PARTES DE NUESTRO
CUERPO QUE PODEMOS MOVER

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

Planteamiento del problema de indagación:

 Se plantea la siguiente situación del primer día de clase:


En el aula Estefanía
hicieron una fiesta de
bienvenida todos bailaron
moviendo diversas partes
de su cuerpo.

 Responden a las interrogantes de acuerdo a la situación presentada:

 ¿Qué partes de su cuerpo mueven los amigos de Estefanía? Encierran:


III CICLO
 ¿Qué partes de su cuerpo no puede mover Estefanía?

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué podemos hacer con las distintas partes de nuestro


cuerpo?

Planteamiento de la hipótesis

 Dialogamos con los estudiantes mediante las preguntas


 ATENCION DIFERENCIADA
1ER GRADO 2DO GRADO
¿Qué partes del cuerpo pueden mover? ¿Qué otras partes no pueden mover?
 Se da un tiempo para que conversen dentro del grupo de trabajo y formulen el
planteamiento de la hipótesis en forma grupal y lo escriben en papelotes.
 Escribe sus posibles explicaciones o dibuja sus respuestas.
Plan de acción

 Elaboran el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué


haremos primero para verificar si tus respuestas son verdaderas?, ¿qué haremos
después?, ¿y qué haremos al final?
 Piensan en cómo pueden hacer para saber si sus respuestas son correctas a la pregunta.
Escuchan atentamente y colorearan las acciones que pueden realizar en su indagación.

Recojo de datos:

 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionado “Las partes del cuerpo
humano”
 Escuchan atentamente la siguiente información sobre el cuerpo humano: cabeza, tronco y
extremidades.
 Observan un video de las partes del cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=ppUnmAvLhwE
 Se pide a un voluntario que con la información proporcionada pueden expresar y señalar en
su cuerpo que está dividido en tres grandes partes: cabeza, tronco y extremidades.
Analizo resultados

 Elaboran un muñeco articulado.

III CICLO
¿Qué pasos deben seguir?
1. Desglocen los troqueles.
2. Dibujen las partes de la cara.
3. Hagan agujeros en los puntos con el punzón.
4. Unan las piezas con los chinches mariposa.

 Realizan movimientos con el muñeco articulado que elaboraron.


 Registra sus resultados en un cuadro de las partes que se mueven:
Codos Rodillas Pecho Tobillos Muñecas Cuello
Se
mueve
No se
mueve
 Responden las preguntas
 ATENCION DIFERENCIADA
1ER GRADO 2DO GRADO
¿Qué material del muñeco articulado permite ¿Qué pasaría si el muñeco no tendría chinches?,
los movimientos?, ¿Qué movimientos no podría realizar?

Estructura la nueva información

 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información y la elaboración del muñeco
articulado, si tienen similitudes se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su
hipótesis es cierta.

 Sistematizan lo aprendido en el siguiente mapa conceptual.


Evalúa y comunica lo aprendido

 Explica con argumentos científicos que podemos hacer con nuestro cuerpo y que permite
que podamos moverlo.
Identifican y escriben las partes del cuerpo humano.

III CICLO
CIERRE

 Realizamos un recuento lo aprendido del cuerpo humano.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste del cuerpo humano?
 ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

III CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN – 1ER GRADO

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.su identidad.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Ubica las Identifica las partes
principales partes móviles del su
del cuerpo. cuerpo.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

III CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN – 2DO GRADO

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.su identidad.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación

- Describe las
partes externas
que conforman el
cuerpo humano y
las acciones que
Nº le permiten
Nombres y Apellidos de los estudiantes realizar.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

FICHA PARA 1ER GRADO


III CICLO
Cam ino, corro, salto, bailo, juego,
pienso, siento y todo eso gracias a
m i cuerpo!

* Colorea los siguientes dibujos.

III CICLO
III CICLO
FICHA PARA 2DO GRADO

1. ¿Cuáles son las principales partes del cuerpo? Une.

¿Dónde se encuentran…? Repasa y completa.

2. ¿Qué partes de tu cuerpo se movilizan cuando caminas o corres?

3. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

• El cuerpo humano está dividido en cabeza, tronco y extremidades. ( )


• La boca se encuentra en la cara. ( )
• Las piernas y los brazos son parte de las extremidades. ( )
• Los codos son parte del tórax. ( )
III CICLO
4. ¿Cuáles son las partes de la cara? Nombra y completa:

5. Marca y escribe la respuesta correcta:

• La rodilla pertenece a ________________________


a. La cabeza b. El tronco c. Las extremidades

• La cara se encuentra en ________________________


a. La cabeza b. El tronco c. Las extremidades

6. Une con una línea las columnas según corresponda.

Brazo Une brazo y


antebrazo

Codo Conecta la pierna


con el pie

Tobillo Forma parte de la


extremidad inferior.

Muslo Forma parte de la


extremidad
superior.

7. Busca en el pupiletras las siguientes palabras:

 Brazo
 Cabeza
 Tronco
 Extremidade
s
 Cara

III CICLO
7. Escribe el nombre de las partes del cuerpo que se señalan.

8. Relaciono con una línea la prenda de vestir con la parte del cuerpo en que
se usa.

III CICLO

También podría gustarte