8/04/2021
Desnarcotización del Lavado de Activos
SARLAFT 4.0
René M. Castro V.
Consultor Antilavado – Antifraude – Anticorrupción
Vicepresidente rics management
[email protected]
Bogotá, Colombia
Abril de 2021
Perfil profesional
René Mauricio Castro V.
• Contador Publico con Especialización en Impuestos, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialización en
Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Universidad Cooperativa.
• Financial Management and Accounting, University of Miami.
• Maestría en Contabilidad y Auditoria de Gestión de la Universidad Santiago de Chile.
• Entrenador y Lead Compliance Manager Certificado en ISO 19600 Sistema de Gestión de Cumplimiento, PECB,
Canadá, 2020
• Certificado en Corporate Compliance and Ethics, New York University, 2015.
• Certificado en Financial Services and Market Regulation, London School of Economics, 2016.
• Certificado en ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno e ISO 31000 Sistema de Gestión de Riesgo, Icontec
International, 2017.
• Miembro del Comité de Ética de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) por el periodo 1997-2000, New
York, NY, USA
• Director por Colombia de la Asociación Interamericana de Contabilidad, (AIC) por los periodos 2003–2005 y 2007-
2009, Miami, Florida, USA
• Representante Suplente de los Contadores Públicos ante la Junta Central de Contadores (2008-2010).
• Profesor de Especializaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cooperativa, CESA, Javeriana..
• Vice-Presidente & Socio de rics management y de rics management Panamá S.A.
2
8/04/2021
1. Introducción.
2. Amenazas regionales de Lavado de Activos.
3. UIAF - Evaluación Nacional de Riesgo 2019.
AGENDA 4. US International Narcotics Control Strategy
Report 2020.
5. Narcotráfico.
6. Delincuencia Organizada Transnacional .
7. Economía ilícita global.
8.Activos virtuales y proveedores de
servicios de activos virtuales.
9.Corrupción y soborno.
AGENDA
10.Tráfico de Armas de Fuego.
Recomendaciones
4
8/04/2021
1. Introducción
Literatura
6
8/04/2021
Literatura
Literatura
8
8/04/2021
Literatura
Literatura
10
8/04/2021
2. Amenazas regionales de Lavado de Activos
11
Amenazas regionales de Lavado de Activos
GAFILAT
Delitos
• Delitos fiscales
• Corrupción y soborno
• Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas
• Participación en grupo delictivo organizado
• Contrabando (incluye impuestos y cargos aduaneros)
• Transporte ilícito de dinero por frontera
• Delitos ambientales
• Extorsión
12
8/04/2021
Amenazas regionales de Lavado de Activos
GAFILAT
Tipologías
• Uso de testaferros.
• Creación y utilización de personas y estructuras
jurídicas.
• Utilización de servicios de transferencia de valores o
dinero.
13
Amenazas regionales de Lavado de Activos
GAFILAT
Sectores más vulnerados para lavar activos
• Sector bancario
• Instituciones públicas
• Sector automotriz
• Sector inmobiliario
14
8/04/2021
3. UIAF - Evaluación Nacional de Riesgo 2019
15
UIAF Evaluación Nacional de Riesgo 2019
16
8/04/2021
UIAF Evaluación Nacional de Riesgo 2019
Amenazas por Delito Fuente de Lavado de Activos
Alta Media Baja
1. Delitos contra la Administración Pública Delitos contra el sistema financiero
a. Peculado por apropiación
b. Prevaricato Baja
c. Cohecho 1. Tráfico de hidrocarburos
d. Concusión 2. Tráfico de migrantes
2. Enriquecimiento ilícito 3. Trata de personas
3. Tráfico de estupefacientes 4. Extorsión
4. Testaferrato 5. Secuestro
Media
1. Contrabando
2. Favorecimiento de contrabando
17
UIAF Evaluación Nacional de Riesgo 2019
Origen y Destino de Recursos de Lavado de Activos
Origen Destino
1. Colombia 1. Estados Unidos
2. México 2. Colombia
3. Ecuador 3. México
4. Perú 4. Venezuela
5. Panamá 5. Ecuador
6. España 6. Panamá
7. China
8. Hong Kong
18
8/04/2021
UIAF Evaluación Nacional de Riesgo 2019
Amenaza desglosada por sector
1. Actividades asociadas a contrabando, lavado de activos y narcotráfico
2. Explotación ilegal de yacimientos mineros y el uso de maquinaria
amarilla para la actividad minera
3. Comercialización de metales y piedras preciosas
19
4. US International Narcotics Control Strategy Report 2020
20
8/04/2021
US International Narcotics Control Strategy Report 2020
Lavado de Dinero
• Falsificación de productos esenciales.
• Estafas telefónicas y por correo electrónico que
promocionan productos médicos o de salud.
• Corrupción.
• Falta de transparencia de los beneficiarios reales.
• Empresas fachada.
• Uso de la telefonía móvil para enviar y recibir dinero o
crédito.
• Monedas virtuales.
• Uso de zonas francas.
• Lavado de Dinero Basado en el Comercio (TBML).
21
US International Narcotics Control Strategy Report 2020
Colombia
Colombia tiene uno de los programas de detección de lavado de
dinero más completos de América Latina; sin embargo, el lavado
de ganancias ilícitas del tráfico de drogas, el comercio ilegal
de oro, la extorsión y la corrupción pública prevalecen en
toda su economía.
El sistema judicial sobrecargado y la corrupción pública crean
obstáculos adicionales para un régimen antilavado (ALD) eficaz.
Colombia debería apuntar más agresivamente a Lavado de
Dinero Basado en el Comercio (TBML), una fuente
importante de financiamiento para el narcotráfico y las
organizaciones criminales.
22
8/04/2021
5. Narcotráfico
23
Narcotráfico
DEA - Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2020
24
8/04/2021
Narcotráfico
DEA - Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2020
MÉXICO
• Cartel de Sinaloa
• Cartel de Jalisco Nueva Generación
• Organización Beltrán Leyva
• Cartel del Noreste
• Los Zetas
• Guerreros Unidos
• Cartel del Golfo
• Cartel de Juárez
• Cartel La Línea
• Familia Michoacana
• Los Rojos.
25
Narcotráfico
DEA - Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2020
26
8/04/2021
Narcotráfico
DEA - Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2020
COLOMBIA
• Clan del Golfo
• Los Urabeños
• Clan Úsuga.
27
Narcotráfico
DEA - Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de 2020
COLOMBIA
• Los informes de la DEA indican que las TCO colombianas generan
y reciben hasta $10 mil millones de dólares anualmente a través
de la venta de drogas en los Estados Unidos, Centroamérica y
México.
• Los principales mecanismos por los cuales las TCO colombianas
lavan sus ganancias de la droga son el Mercado Negro de Pesos
(BMPE) y el lavado de dinero basado en el comercio (TBML).
• Las TCO colombianas dependen de redes internacionales de
lavadores de dinero que se benefician de las transacciones de
divisas y la actividad comercial.
• También ha habido evidencia de la utilización de criptomonedas
por parte de las TCO colombianas para transferir sus ganancias a
nivel internacional.
28
8/04/2021
6. Delincuencia Organizada Transnacional
29
Delincuencia organizada transnacional
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
• El tráfico de drogas. Valor anual estimado en 320.000 millones
de dólares
• La trata de personas.
• El tráfico ilícito de migrantes. En 2009 se generaron unos
6.600 millones de dólares de resultas del tráfico ilegal de 3
millones de migrantes de América Latina a América del Norte.
• El tráfico ilícito de armas de fuego. Genera de 170 millones a
320 millones de dólares por año.
• El tráfico ilícito de recursos naturales. Abarca el contrabando
de materias primas, entre ellas diamantes y metales raros.
• El comercio ilegal de flora y fauna silvestres.
• La venta de medicamentos adulterados.
• La delincuencia cibernética. Abarca varios sectores, pero uno
de los más lucrativos es el hurto de identidad, que genera
alrededor de 1.000 millones de dólares por año.
30
8/04/2021
7. Economía ilícita global
31
Facilitadores de economías ilícitas
The Global Illicit Economy
32
8/04/2021
Facilitadores de economías ilícitas
The Global Illicit Economy
33
Facilitadores de economías ilícitas
The Global Illicit Economy
• La cuarta revolución industrial: el gran acelerador
• Cambio climático: un multiplicador de amenazas
• Infraestructura y comercio: Cooptación de la
globalización
• Banca internacional y flujos financieros ilícitos: dinero
negro
• Desigualdad: la brecha cada vez mayor
• Conflicto y mercados ilícitos: los beneficios de la
inestabilidad
• Demografía y movilidad: vulnerabilidades crecientes
• El precio de la democracia: altos costos y corrupción
34
8/04/2021
Mercados ambientales ilícitos
The Global Illicit Economy
35
Mercados ambientales ilícitos
The Global Illicit Economy
36
8/04/2021
Lavado de dinero y comercio ilegal de vida silvestre
GAFI
• El comercio ilegal de vida silvestre (IWT) es uno de los
principales delitos organizados transnacionales.
• Genera miles de millones de ingresos delictivos cada año.
• Alimenta la corrupción, amenaza la biodiversidad y puede
tener un impacto negativo significativo en la salud pública
y la economía.
• Para mover, esconder y blanquear sus ganancias, los
traficantes de vida silvestre explotan las debilidades en los
sectores financiero y no financiero, permitiendo más delitos
contra la vida silvestre y dañando la integridad financiera.
• Las jurisdicciones rara vez investigan el rastro financiero
dejado por este delito.
37
Explotación humana
The Global Illicit Economy
38
8/04/2021
Explotación humana
The Global Illicit Economy
39
Trata de Personas
La trata de personas es la tercera fuente de
ingresos para los grupos del crimen
organizado después del tráfico de drogas y
armas, generando aproximadamente 150 mil
millones de dólares en ganancias cada año.
40
8/04/2021
Trata de Personas
Fuente: https://www.esoescuento.com/noticias/cifras-de-trata-de-personas-en-el-mundo
41
Trata de Personas
Explotación sexual
Países más afectados por este flagelo Principales destinos internacionales
en Latinoamérica
1. España
1. México 2. República Dominicana
2. Brasil 3. China
3. Colombia 4. Japón
5. Chile
6. Ecuador
7. México
8. Argentina
9. Panamá
10. Paraguay y
11. Emiratos Árabes
Fuente: https://www.esoescuento.com/noticias/cifras-de-trata-de-personas-en-el-mundo
42
8/04/2021
Trata de Personas
U.S. Trafficking in Persons Report – June 2020
43
Trata de Personas
U.S. Trafficking in Persons Report – June 2020
Nivel 1: Países cuyos gobiernos cumplen plenamente con los estándares mínimos de
la Ley de Protección de Víctimas de Trata de Personas de los Estados Unidos (TVPA, por
sus siglas en inglés), para la eliminación de la trata de personas.
Nivel 2: Países cuyos gobiernos no cumplen completamente con los estándares
mínimos de TVPA pero están haciendo esfuerzos significativos para cumplir con
esos estándares.
Lista de Vigilancia de Nivel 2: Países cuyos gobiernos no cumplen completamente
con los estándares mínimos de TVPA pero están haciendo esfuerzos significativos
para cumplir con esos estándares y donde el número estimado de víctimas de formas
graves de trata de personas es muy significativo o está aumentando
significativamente y el país no está tomando medidas concretas proporcionales.
Nivel 3: Países cuyos gobiernos no cumplen completamente con los estándares
mínimos de TVPA y no están haciendo esfuerzos significativos para hacerlo.
44
8/04/2021
Trata de Personas
U.S. Trafficking in Persons Report – June 2020
45
Trata de Personas
U.S. Trafficking in Persons Report – June 2020
46
8/04/2021
Trata de Personas
U.S. Trafficking in Persons Report – June 2020
En el caso de Colombia el Informe dice lo siguiente:
“El Gobierno de Colombia cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación
de la trata de personas. El gobierno continuó demostrando esfuerzos serios y sostenidos
durante el período del informe; por lo tanto, Colombia permaneció en el Nivel 1.
Estos esfuerzos incluyeron organizar dos mesas redondas con organizaciones de la sociedad civil,
identificar más víctimas, aprobar un decreto para mitigar el reclutamiento forzoso de niños por
parte de grupos armados ilegales, mantener una respuesta sólida a la crisis migratoria
venezolana, que probablemente redujo la vulnerabilidad al tráfico, y abrir 37 investigaciones bajo
la Jurisdicción Especial para la Paz relacionadas con el reclutamiento de niños.
Aunque el gobierno cumple con los estándares mínimos, no proporcionó servicios
mínimamente adecuados para el número creciente de víctimas identificadas y no tenía
refugio disponible para adultos, que constituían casi el 90 por ciento de las víctimas
identificadas.”
47
Banca internacional y flujos financieros ilícitos
The Global Illicit Economy
48
8/04/2021
Banca internacional y flujos financieros ilícitos
The Global Illicit Economy
• El 10% del PIB mundial se mantiene en activos
financieros extraterritoriales.
• Se estima que se reciben entre 20 y 40 mil millones de
dólares al año en sobornos.
• 7 trillones de dólares de riqueza privada se esconden
en paraísos fiscales.
• El equivalente a 2.7% del PIB mundial, es el dinero
lavado por delincuentes.
49
Banca internacional y flujos financieros ilícitos
The Global Illicit Economy
50
8/04/2021
Drogas ilícitas
The Global Illicit Economy
51
Drogas ilícitas
The Global Illicit Economy
52
8/04/2021
Cibercrimen
The Global Illicit Economy
53
Cibercrimen
The Global Illicit Economy
54
8/04/2021
Cibercrimen
Colombia – Informe Cibercrimen 2020
55
Cibercrimen
Colombia – Informe Cibercrimen 2020
56
8/04/2021
Cibercrimen
Colombia – Informe Cibercrimen 2020
57
Cibercrimen
Colombia – Informe Cibercrimen 2020
58
8/04/2021
Cibercrimen
Colombia – Informe Cibercrimen 2020
59
Cibercrimen
Colombia – Informe Cibercrimen 2020
60
8/04/2021
Comercio ilegal de bienes lícitos y falsificados
The Global Illicit Economy
61
Comercio ilegal de bienes lícitos y falsificados
The Global Illicit Economy
62
8/04/2021
Comercio ilegal de bienes lícitos y falsificados
63
Comercio ilegal de bienes lícitos y falsificados
64
8/04/2021
8. Activos virtuales y proveedores de servicios de activos
virtuales
65
Activos virtuales y proveedores de servicios de activos
virtuales
Consideraciones
• La cadena de bloques (Blockchain), las monedas virtuales (bitcoin), los
criptoactivos, son un vocabulario completamente nuevo.
• Los activos virtuales tienen muchos beneficios potenciales.
• Podrían hacer los pagos más fáciles, más rápidos y baratos.
• Podrían proporcionar métodos alternativos para aquellos sin acceso
a productos financieros regulares.
• Sin una regulación adecuada, corren el riesgo de convertirse en un
refugio virtual seguro para las transacciones financieras de
criminales y terroristas.
66
8/04/2021
Activos virtuales y proveedores de servicios de activos
virtuales
Regulación
• Algunos países comenzar a regular el sector de activos virtuales.
• Otros han prohibido por completo los activos virtuales.
• La mayoría de los países no han tomado ninguna medida.
• Estas brechas en el sistema regulatorio global han creado lagunas
significativas para que los delincuentes y terroristas abusen del
sistema.
67
Activos virtuales y proveedores de servicios de activos
virtuales
Estándares
A principios de Julio de 2020, el GAFI completó una revisión de la
implementación de sus Normas revisadas sobre activos virtuales
y proveedores de servicios de activos virtuales (VASP):
• Medir cómo las jurisdicciones y el sector privado han
implementado las Normas revisadas.
• Monitorear cualquier cambio en las tipologías, los riesgos
y la estructura del mercado del sector de activos virtuales.
68
8/04/2021
Activos virtuales y proveedores de servicios de activos
virtuales
69
Activos virtuales y proveedores de servicios de activos
virtuales
70
8/04/2021
9. Corrupción y soborno
71
Índice AML de Basilea 2020
Latinoamérica y el Caribe
72
8/04/2021
Índice AML de Basilea 2020
Latinoamérica y el Caribe
73
Índice AML de Basilea 2020
Latinoamérica y el Caribe
1. La principal deficiencia en la región son los
altos niveles de corrupción y soborno.
2. 90% de los países de la región son
considerados por Estados Unidos como
destinos principales para el lavado de
dinero con excepción de las Islas Turcas y
Caicos, Granada, Chile y Uruguay.
3. Islas Caimán, Bahamas y Panamá enfrentan
los mayores problemas con el secreto
financiero.
74
8/04/2021
Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Transparencia Internacional
Fuente: https://www.transparency.org/en/cpi/2020/index/nzl#
75
Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Transparencia Internacional
CPI score
Country Rank 2020
2020
Denmark 88 1
New Zealand 88 1
Finland 85 3
Singapore 85 3
Sweden 85 3
Colombia 39 92
Venezuela 15 176
Yemen 15 176
Syria 14 178
Somalia 12 179
South Sudan 12 179
76
8/04/2021
Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Transparencia Internacional
CPI score
Country Rank 2020
2020
Uruguay 71 21
Chile 67 25
Costa Rica 57 42
Argentina 42 78
Guyana 41 83
Colombia 39 92
Ecuador 39 92
Brasil 38 94
Peru 38 94
Surinam 38 94
El Salvador 36 104
Panama 35 111
Bolivia 31 124
Mexico 31 124
Paraguay 28 137
Guatemala 25 149
Honduras 24 157
Nicaragua 22 159
Venezuela 15 176
77
Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Transparencia Internacional
CPI CPI CPI CPI CPI CPI CPI CPI CPI
Country Score Score Score Score Score Score Score Score Score
2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012
Colombia 39 37 36 37 37 37 37 36 36
78
8/04/2021
Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Transparencia Internacional
Rank Rank Rank Rank Rank Rank
Country
2020 2019 2018 2017 2016 2015
Colombia 92 96 99 96 90 83
79
10. Tráfico de Armas de Fuego
80
8/04/2021
Tráfico de Armas de Fuego
81
Tráfico de Armas de Fuego
82
8/04/2021
Tráfico de Armas de Fuego
83
Tráfico de Armas de Fuego
84
8/04/2021
Tráfico de Armas de Fuego
85
Recomendaciones
86
8/04/2021
Recomendaciones
1.Lea y verifique noticias y revise su incidencia en las operaciones de su compañía.
2.Estudie, revise, y analice estudios internacionales sobre los riesgos LA/FT/FPADM.
3.Estudie los nuevos delitos y tipologías.
4.Revise continuamente sus factores de riesgo.
5.Revise y actualice sus riesgos LA/FT/FPADM.
6.Capacítese y capacite a su equipo en los nuevos riesgos.
7.Discuta con otros Oficiales de Cumplimiento sobre los nuevos riesgos.
8.Capacite a otras áreas de la compañía en los nuevos riesgos LA/FT/FPADM.
87
Conclusiones
Pregunte
Decida Escuche
Analice Verifique
Juan Pablo Rodríguez C.
88
8/04/2021
Publicaciones
http://ricsmanagement.com/
http://ricsmanagement.com/nuestras-cartillas/
http://ricsmanagement.com/ultimos-recomendados/
http://ricsmanagement.com/videos-recomendados/
89
Contacto
RICS Management SAS RICS Management Panamá SA
Edificio Teleport Business Park Esquina de Vía España y Vía Brasil
Calle 113 No. 7-21 Torre A Of. 1101 Edificio Exedra Books, PB
Bogotá, Colombia Ciudad de Panamá, República de Panamá
Teléfono 57+1+6386488 Teléfono +507 399 0130
Fax 57+1+6585858 Celular +507 6030 9933
90
8/04/2021
91