CONTABILIDAD DE COSTOS
PRESENTADO POR:
LAURA STHEPANIA CULMA QUEZADA -144094
CAROL VANESSA LUIS SUÁREZ - 143977
EMELY MARIANA MOLINA MOLINA-136762
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
BOGOTA DC
2025
1
CONTABILIDAD DE COSTOS
PRESENTADO POR:
LAURA STHEPANIA CULMA QUEZADA -144094
CAROL VANESSA LUIS SUÁREZ - 143977
EMELY MARIANA MOLINA MOLINA-136762
COMERCIO INTERNACIONAL
GRUPO. 6BN
DOCENTE A CARGO
PROF. YOLIMA CHICA
UNIVERSIDAD ECCI
PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
GESTIÓN DE CALIDAD
BOGOTA DC
2025
2
CONTABILIDAD DE COSTOS
Pregunta 1. ¿Cómo influye la contabilidad de costos en la toma de decisiones
empresariales en negocios locales, considerando principalmente los aspectos económicos y
sociales que caracterizan nuestra comunidad?
Respuesta: en la sociedad la contabilidad es relevante para todas las tomas de
decisiones. ya que nos ayuda a proyectar gastos e ingresos fijos, variables, directos e indirectos.
como empresas grandes, medianas y pequeños negocios. Es importante para que se mantenga
una estabilidad económica creciente a corto, largo plazo y no que por malas proyecciones se
vean afectados por pérdidas los locales o negocios.
Figura 1. Contabilidad de costos
Nota. La contabilidad de costos es el proceso de registrar, clasificar, analizar, resumir y asignar diferentes cursos
alternos de acción para el control de los costos. Tomado de (Lifeder, 2021)
3
Pregunta 2. Imagina que eres el gerente de una pequeña empresa familiar de producción
de empanadas, que ha sido un emblema en tu barrio y recibe un incremento en la demanda
gracias a las redes sociales. Para poder satisfacer esta demanda, necesitas evaluar la situación
actual de costos y cómo estos impactan en la rentabilidad de tu negocio. ¿Cómo aplicarías los
principios de la contabilidad de costos para tomar decisiones informadas que garanticen la
viabilidad de tu empresa sin comprometer la calidad de tus productos, y qué indicadores
considerarías para medir el impacto de estas decisiones en tu rentabilidad?
Respuesta: siendo el gerente de esta empresa donde se realiza la producción de
empanadas debemos realizar la clasificación de costos de la siguiente manera:
• Costos fijos. Arriendo del establecimiento, sueldos, servicios públicos
• Costos variables. Pueden ser la harina, carne, aceite, mano de obra entre otros.
• Costos directos. Materia prima
• Costos indirectos. Mantenimiento de algunos implementos de producción.
Estrategia. Debemos determinar el costo unitario por empanada podemos deducir que:
• Para optimizar nuestros costos manteniendo la calidad, hablar con los proveedores de
materia prima en donde se establezca descuentos o promociones por volumen.
• Ajuste de precios, empezar a manejar combos o promociones de día para incentivar más
compras sin afectar el margen de ganancia.
Los indicadores que se utilizará para medir el impacto, sería:
4
• Costo unitario de producción, en donde se evaluará el costo de la unidad si se mantiene
estable con el aumento de la producción
• Rotación de inventarios, veremos qué tipos de empanadas son las que menos son
vendidas así podemos evaluarla y evitar sobreproducción de este tipo generando pérdidas.
Figura 2. Tareas y Responsabilidades de un Gerente de Restaurante
Nota. Los gerentes de restaurantes tienen muchas responsabilidades y tareas de las que ocuparse. Tomado de
(Restaurant Controller, 2022)
Pregunta 3. En el ámbito empresarial, la contabilidad de costos juega un papel
fundamental para la toma de decisiones estratégicas. Muchos emprendedores en nuestra región
enfrentan el reto de definir correctamente los costos de producción de sus productos, desde el uso
de materias primas locales hasta la mano de obra. Considerando esta realidad, ¿cómo crees que
una correcta clasificación y análisis de los costos puede influir en la competitividad de un
negocio local frente a grandes empresas? Reflexiona sobre los métodos que se podrían utilizar y
su importancia en la mejora de los márgenes de ganancia.
5
Respuesta: La contabilidad de costos es una herramienta esencial en cualquier tipo de
negocio ya sea pequeño o grande, pero en negocios locales es más importante porque permite ser
más competitivo en el mercado.
En cuanto a los métodos de costeo para negocios locales podríamos utilizar el costeo
basado en actividades (ABC) ya que aquí podemos identificar los costos indirectos de forma
directa lo que nos ayuda a reducir los gastos innecesarios y mejoramos la eficiencia operativa.
Para la mejora de los márgenes de ganancia nos podemos basar en eficiencia operativa
donde implementamos procesos más ágiles reduciendo los tiempos de producción y los posibles
desperdicios de material y la diferenciación por calidad o valor agregado en donde podemos
innovar en algún aspecto de nuestro producto así podemos competir con las demás empresas.
Figura 3. Análisis Costo Beneficio (ACB) paso a paso
Nota. Un análisis de costos (también llamado Análisis de Costo-Beneficio o ACB) es una descripción detallada de
los riesgos y las ganancias potenciales de un emprendimiento. Tomado de (MTRO Fernando Arciniega, 2023)
6
Pregunta 4. Considerando la importancia de la contabilidad de costos en la gestión
empresarial, analiza cómo la correcta clasificación y asignación de costos puede influir en la
toma de decisiones estratégicas dentro de una empresa local, y discute los posibles impactos que
esta práctica podría tener en la competitividad de un negocio familiar en tu comunidad.
Respuesta: Para realizar una correcta clasificación y asignación de costos debemos tener
en cuenta lo siguiente:
• según el comportamiento en donde están los costos fijos
• según la relación con el producto o servicio dónde están los costos directos e indirectos
Para ver el impacto en la competitividad del negocio familiar debemos realizar lo
siguiente:
1. Fijar los precios. Debemos establecer precios competitivos sin afectar nuestra
rentabilidad.
2. Reducir costos ineficientes. Debemos detectar gastos innecesarios u optimizar procesos
sin perder calidad.
3. Enfocarnos en los productos más rentables. Esto nos permite ver que productos nos
generan más y qué productos pueden ser eliminados o reestructurados.
4. Mejor control financiero y sostenibilidad. Debemos tener claridad sobre los costos ya que
esto nos evita presentar problemas de flujo en caja y nos permite reinvertir
estratégicamente para expandirse a futuro.
7
Lo que nos lleva a que la clasificación y asignación de los costos es muy importante para
la toma de decisiones en cualquier empresa, ya que esto nos lleva a optimizar los recursos que
tiene la empresa, fijar los precios y mejorar la rentabilidad.
Figura 4. CTCP emitió concepto sobre clasificación de costos y gastos
Nota. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) respondió a una consulta hecha sobre la forma correcta
de clasificar unas erogaciones. Tomado de (IFAC, 2022)
Pregunta 5. ¿Cómo influye la adecuada contabilización de costos en la toma de
decisiones estratégicas de una empresa local en tu comunidad, considerando factores como la
competencia, la calidad del producto y los cambios en el comportamiento del consumidor?
Respuesta: La adecuada contabilización de costos es clave para la toma de decisiones
estratégicas en una empresa local, ya que permite conocer con precisión cuánto cuesta producir,
8
distribuir y vender cada producto o servicio. Esto influye directamente en aspectos estratégicos
como: Competencia, calidad del producto, comportamiento del consumidor.
Figura 5. Contabilizar anticipo nómina
Nota. Para contabilizar los anticipos de salarios se utiliza la cuenta 460. Tomado de (Vanessa, 2021)
Pregunta 6. En el contexto de una pequeña empresa familiar que produce y vende
empanadas tradicionales, es fundamental llevar un control riguroso de los costos para asegurar la
rentabilidad del negocio. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de costos que se presentan,
como los costos fijos, variables y semi-variables, ¿cómo podrías implementar un sistema de
contabilidad de costos que no solo facilite la toma de decisiones en el corto plazo, sino que
también potencie la sustentabilidad y el crecimiento del emprendimiento en el largo plazo?
Explica los pasos que seguirías para realizar un análisis exhaustivo de los costos, y cómo este
análisis podría influir en la estrategia de precios y en la mejora de los procesos productivos.
9
Respuesta: La adecuada contabilización de costos permite a una empresa local fijar
precios competitivos, controlar gastos y mejorar la calidad sin afectar su rentabilidad. Además,
facilita adaptarse a cambios en las preferencias del consumidor, tomando decisiones estratégicas
basadas en datos reales. Así, la empresa puede competir mejor, optimizar sus procesos y
responder rápidamente al mercado.
Paso 1. Identificación de costos.
• costos fijos
• costos variables
• costos semi-variables
Con un análisis completo de todos aquellos costos los plasmaría en una hoja de cálculo
de Excel o un software básico de contabilidad que pueda servir para llevar un registro.
Paso 2. Cálculo de costo unitario de producción.
• Registrar todos los costos asociados a la producción de un lote específico de
empanadas.
• Dividir esos costos entre el número total de empanadas producidas para obtener el
costo unitario.
• Repetir este análisis en diferentes momentos (mensual o por temporada) para
captar variaciones.
Paso 3. Análisis de rentabilidad por tipo de producto.
10
Si se producen distintos sabores, calcular el costo unitario y la rentabilidad individual de
cada tipo. Identificar cuáles productos son más rentables, cuáles tienen mayor margen y cuáles
tal vez se venden mucho, pero con márgenes reducidos.
Paso 4. Relación con la estrategia de precios.
Con base en el costo unitario y el margen deseado, establecer un precio de venta
sustentable. Comparar ese precio con el de la competencia y con lo que el mercado está
dispuesto a pagar. Definir si se puede aplicar una estrategia de precios diferenciados, por
ejemplo, empanadas premium o combos familiares.
Paso 5. Control de desperdicios y mejora de procesos
Paso 6. Proyección y planificación financiera
Con base en la estructura de costos, hacer proyecciones de ventas y gastos. Crear un
pequeño fondo de reserva para cubrir fluctuaciones y asegurar el flujo de caja.
Paso 7. Monitoreo y retroalimentación
Crear un informe mensual de costos, ventas y rentabilidad. Comparar estos indicadores
mes a mes para identificar tendencias. Utilizar esta información para ajustar precios, negociar
con proveedores o ajustar el tamaño de los lotes de producción.
Beneficios de este sistema.
11
• Corto plazo: Mejora la fijación de precios, permite decisiones diarias más
informadas como promociones o ajustes de producción.
• Mediano plazo: Permite detectar ineficiencias y optimizar procesos.
• Largo plazo: Facilita una planeación estratégica más sólida expansión,
diversificación de productos o mejora de infraestructura.
Figura 6. Truco para que la masa de las empanadas quede crocante
Nota. Para contabilizar los anticipos de salarios se utiliza la cuenta 460. Tomado de (Castaño, 2024)
Pregunta 7. La contabilidad de costos es esencial para la gestión de cualquier negocio,
ya que permite conocer a fondo el uso de los recursos y la rentabilidad de los productos o
servicios ofrecidos. Considerando un pequeño emprendimiento local, como una panadería que
vende pan artesanal, discute cómo aplicar los principios de la contabilidad de costos para
12
determinar el precio de venta de un nuevo tipo de pan que están introduciendo. Incluye en tu
análisis una evaluación de los costos fijos y variables, el impacto en la rentabilidad y las
decisiones estratégicas que la panadería podría tomar en base a estos datos.
Respuesta: La contabilidad de costos no solo permite fijar un precio adecuado, sino que
le da a la panadería una visión clara de cómo impacta este nuevo producto en su rentabilidad.
Además, facilita la toma de decisiones estratégicas, como ajustar procesos productivos, definir
promociones o buscar formas de reducir costos sin sacrificar calidad. Aplicar la contabilidad de
costos al desarrollo de un nuevo producto es esencial para que la panadería tome decisiones
basadas en datos reales y no solo en intuición. Así, no solo se determina un precio de venta
adecuado, sino que se puede evaluar la rentabilidad esperada, ajustar estrategias y garantizar la
sostenibilidad financiera del negocio.
Figura 7. La panadería evoluciona con soluciones e ingredientes que están en tendencia
13
Nota. Tradicionalmente las empresas artesanas habían intentado protegerse de la industria haciendo masas más
pegajosas e hidratadas. Tomado de (Garcia, 2023)
Pregunta 8. Analiza cómo la contabilidad de costos puede influir en la toma de
decisiones empresariales dentro de una pequeña empresa familiar en tu comunidad. Considera
aspectos como la fijación de precios, el control de gastos y la relación con los proveedores, y
propone una estrategia que integre estos elementos para mejorar la rentabilidad del negocio.
Respuesta: En una pequeña empresa familiar la contabilidad de costo puede influir
significativamente en la toma de decisiones empresariales ya que puede determinar el costo total
de producción de cada producto o servicios, si la empresa no tiene una contabilidad de precios
fijos no puede fijar precios que reflejen los costos reales. El control de los gastos permite que la
empresa identifique áreas de gastos innecesarios y optimizar procesos para reducir costos, de las
relaciones con los proveedores se puede tener una visión clara de los costos de producción, así
negociar mejor los precios y la relación sea más efectiva.
Estrategia:
1. Establecer un sistema de contabilidad de costos que permitirá que la empresa rastree y
analice los costos de manera precisa.
2. Se realizará un análisis de costos de producción para determinar cuáles son las áreas de
gastos innecesarios y cuáles son oportunidades para la reducción de costos.
14
3. Se aplicará la información de costos para así establecer precios competitivos que reflejen
los gastos reales.
4. Ejecutar cambios en los procesos de producción para reducir los gastos.
5. Analizar la información de costos para negociar mejores precios con los proveedores y
establecer relaciones más efectivas.
Figura 8. Estrategias del Marketing Empresarial
Nota. Una estrategia de marketing es el estilo y el método que se usa para crear oportunidades de venta. Tomado de
(Ceupe, 2022)
Pregunta 9. Considerando la importancia de la contabilidad de costos en la gestión
empresarial, discute cómo los principios de esta disciplina se relacionan con la toma de
decisiones estratégicas en una pequeña empresa local de tu comunidad, integrando aspectos de la
economía y la administración para proponer una mejora en su rentabilidad.
15
Respuesta: La contabilidad de costos proporciona información de los costos de
producción, que producción evaluar la rentabilidad de los productos a servicios, esto es de vital
importancia para la toma de decisiones estratégicas tales como: determinar los precios, evaluar la
rentabilidad de los productos o servicios que ofrece la empresa, identificar las áreas de mejora,
tomar decisiones de inversión, la contabilidad de costos, la economía y la administración están
relacionadas ya que proporciona información sobre los costos y la rentabilidad del productos, los
administradores pueden tomar decisiones que mejoren la eficiencia de la empresa.
Figura 9. Consejos clave para elegir el mejor sistema de gestión empresarial
Nota. Este sistema permite mejorar la eficiencia y el rendimiento, simplificar y automatizar los procesos de negocio
y mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Tomado de (Conosa, 2024)
Pregunta 10. ¿Cómo influye la contabilidad de costos en la toma de decisiones
empresariales en el contexto de una pequeña tienda de abarrotes en su comunidad, y qué
herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo se pueden utilizar para evaluar la viabilidad de
nuevos productos que se desean introducir en el mercado local?
16
Respuesta: En el contexto de una pequeña empresa de abarrotes, la contabilidad de
costos puede influir en la toma de las decisiones de la empresa puede influir de varias maneras
en la determinación de los precios, la evaluación de la rentabilidad de producto, la identificación
de las áreas de mejora, la toma de decisiones de inversión.
Para evaluar la viabilidad de nuevos productos que se desean introducir en el mercado
local, se pueden utilizar las herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo:
Análisis Cualitativo
• La investigación de mercado, se puede realizar encuestas y entrevistas a clientes
potenciales para así evaluar la demanda y las preferencias de los consumidores.
• Análisis de la competencia, se evaluará la oferta y la estrategia de marketing de los
competidores en el mercado local.
• Análisis de la cadena de suministros, se evaluará la disponibilidad y el costo de insumos
y materiales necesarios para la producción de los nuevos productos.
Análisis Cuantitativo
• Análisis de costos, se determinarán los costos de producción, distribución y marketing de
los nuevos productos.
• Análisis de la rentabilidad, se evaluará la rentabilidad de los nuevos productos mediante
la estimación de ingresos y costos.
17
• Análisis de sensibilidad, se evaluará la sensibilidad de los nuevos productos a cambios en
los costos, la demanda y otros factores.
• Modelos de simulación, se utilizarán modelos de simulación para evaluar el
comportamiento de los nuevos productos en los diferentes escenarios del mercado.
Figura 10. 8 pasos para incrementar ventas en tu tienda de abarrotes
Nota. Como dueño de una empresa es normal que constantemente estés buscando la manera de incrementar tus
ventas y ver un resultado favorable en tus utilidades. Tomado de (ManagementPro, 2018)
18
REFERENCIAS
Castaño, D. (8 de noviembre de 2024). Truco para que la masa de las empanadas quede
crocante [Fotografia]. El Espectador: https://www.elespectador.com/gastronomia-y-
recetas/truco-para-que-la-masa-de-las-empanadas-quede-crocante/
Ceupe. (27 de mayo de 2022). Estrategias del Marketing Empresarial [Fotografia]. Ceupe:
https://www.ceupe.cl/blog/estrategias-del-marketing-empresarial.html
Conosa. (2024). Consejos clave para elegir el mejor sistema de gestión empresarial
[Fotografia]. Conosa:
https://www.google.com/imgres?imgurl=https://conasa.grupocibernos.com/hs-
fs/hubfs/sistemas-de-gestion-empresarial.jpg?width%3D685%26name%3Dsistemas-de-
gestion-
empresarial.jpg&tbnid=vXp0k8CLGTIRUM&vet=1&imgrefurl=https://conasa.grupocibe
rnos.com/blog/conse
Garcia, G. (30 de octubre de 2023). La panadería evoluciona con soluciones e ingredientes que
están en tendencia [Fotografia]. THE FOOD TECH:
https://thefoodtech.com/ingredientes-y-aditivos-alimentarios/la-panaderia-evoluciona-
con-soluciones-e-ingredientes-que-estan-en-tendencia/
IFAC. (14 de marzo de 2022). CTCP emitió concepto sobre clasificación de costos y gastos
[Fotografia]. IFAC: https://incp.org.co/publicaciones/infoincp-
publicaciones/2022/03/ctcp-emitio-concepto-sobre-clasificacion-de-costos-y-gastos/
19
Lifeder. (12 de mayo de 2021). Contabilidad de costos [Fotografia]. Lifeder:
https://www.lifeder.com/contabilidad-costos/
ManagementPro. (15 de octubre de 2018). 8 pasos para incrementar ventas en tu tienda de
abarrotes [Fotografia]. ManagementPro: https://blog.mproerp.com/8-pasos-para-
incrementar-ventas-en-tu-tienda-de-abarrotes/
MTRO Fernando Arciniega. (2023). Análisis Costo Beneficio (ACB) paso a paso [Fotografia].
MTRO Fernando Arciniega: https://fernandoarciniega.com/como-hacer-un-analisis-de-
costos/
Restaurant Controller. (20 de abril de 2022). Tareas y Responsabilidades de un Gerente de
Restaurante [Fotografia]. Restaurant Controller: https://restaurant-controller.com/tareas-
y-responsabilidades-de-un-gerente-de-restaurante/
Vanessa. (1 de febrero de 2021). Contabilizar anticipo nómina [Fotografia]. Finanzas y
contabilidad: https://finanzascontabilidad.com/page/9/
20