2025 Nuevos Criterios de Clasificacion de Obesidad - Español
2025 Nuevos Criterios de Clasificacion de Obesidad - Español
Resumen ejecutivo medición de la grasa corporal, cuando esté disponible, o al menos Revista Lancet sobre diabetes y endocrinología
formulación de políticas sanitarias. Esta Comisión trató de definir la muy alto (es decir, >40 kg/m²), se puede suponer pragmáticamente Esta publicación en línea ha
obesidad clínica como una condición de enfermedad que, de que existe un exceso de adiposidad y no se requiere confirmación sido corregida.
manera similar a la noción de enfermedad crónica en otras adicional. También recomendamos que La versión corregida primero
apareció en thelancet.com/
especialidades médicas, resulta directamente del efecto del exceso Las personas con un estado de obesidad confirmado (es decir,
diabetesendocrinología el 25 de
de adiposidad sobre la función de los órganos y los tejidos. El exceso de adiposidad con o sin función anormal de órganos o febrero de 2025
objetivo específico de la Comisión era establecer criterios objetivos tejidos) deben ser evaluadas para la obesidad clínica. El diagnóstico Para el árabe, chino, francés,
para el diagnóstico de enfermedades, que ayudaran a la toma de de obesidad clínica requiere uno o ambos de los siguientes criterios alemán, griego, hindi, italiano,
decisiones clínicas y a la priorización de intervenciones terapéuticas principales: evidencia de función reducida de órganos o tejidos Japonés, coreano, polaco,
Portugués, español y
y estrategias de salud pública. Con este fin, un grupo de 58 debido a la obesidad (es decir, signos, síntomas o pruebas Traducciones suecas de la
expertos, que representaban a múltiples especialidades médicas y diagnósticas que muestren anormalidades en la función de uno o Resumen ejecutivo ver en línea
países, analizaron la evidencia disponible y participaron en un más tejidos o sistemas orgánicos); o limitaciones sustanciales, para el apéndice 1
proceso de elaboración de consenso. ajustadas a la edad, de las actividades diarias que reflejen el efecto Cirugía Bariátrica y Metabólica
Entre estos comisionados había personas con experiencia de vida específico de la obesidad en la movilidad, otras actividades básicas (Prof. F Rubino) y División de
Diabetes y ciencias nutricionales
en materia de obesidad, para garantizar que se tuvieran en cuenta de la vida diaria (por ejemplo, bañarse, vestirse, ir al baño,
(Prof. G Mingrone), Facultad de
las perspectivas de los pacientes. La Comisión define la obesidad continencia y comer), o ambas. Las personas con obesidad clínica Cardiovascular y metabólico
como una afección caracterizada por un exceso de adiposidad, con deben recibir un tratamiento oportuno y basado en la evidencia, Medicina y Ciencias, King's
o sin distribución o función anormal del tejido adiposo, y con causas con el objetivo de inducir la mejoría (o remisión, cuando sea posible) College London, Londres, Reino Unido;
que son multifactoriales y aún no se comprenden por completo. de las manifestaciones clínicas de la obesidad y prevenir la
Hospital del King's College,
órganos, el individuo en su totalidad o una combinación de ambos, evidencia, monitoreo de su estado de salud a lo largo del tiempo y, (Prof. DE Cummings); Veteranos
ponerla en peligro (p. ej., ataque cardíaco, accidente cerebrovascular salud individual. Los responsables de las políticas y las autoridades Campus, Aurora, Colorado, Estados Unidos
tejidos y órganos y un riesgo variable, pero generalmente con obesidad clínica, según corresponda a las personas con una Oswaldo Cruz, São Paulo, Brasil
aumentado, de desarrollar obesidad clínica y varias otras enfermedad crónica y potencialmente mortal. Las estrategias de (RV Cohen); Departamento de
Cardiovascular y metabólico
enfermedades no transmisibles (p. ej., diabetes tipo 2, enfermedad salud pública para reducir la incidencia y prevalencia de la obesidad
Medicina, Universidad de
cardiovascular, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales). a nivel de población deben basarse en la evidencia científica actual, Liverpool, Liverpool, Reino Unido
Aunque el riesgo de mortalidad y enfermedades asociadas a la en lugar de suposiciones no comprobadas que culpan a la (Profesor JPH Wilding); Monash
obesidad puede aumentar como un continuo a través de niveles responsabilidad individual por el desarrollo de la obesidad. El sesgo Departamento Universitario de
enfermedad) con fines clínicos y relacionados con políticas. profesionales de la salud y los responsables de las políticas deben Unidad de Neuroendocrinología, División
de Endocrinología, Departamento de
Recomendamos que el IMC se utilice únicamente como una medida recibir la capacitación adecuada para abordar esta importante
Medicina, Massachusetts
sustitutiva del riesgo para la salud a nivel de población, para cuestión de la obesidad. Todas las recomendaciones presentadas
Hospital General y Harvard
estudios epidemiológicos o con fines de detección, en lugar de en esta Comisión han sido acordadas con el más alto nivel de Facultad de Medicina, Boston, MA,
como una medida individual de la salud. El exceso de adiposidad consenso entre los comisionados (grado de Estados Unidos (FC Stanford MD); División
de Endocrinología, Departamento
debe confirmarse mediante una evaluación directa
de Pediatría, Massachusetts acuerdo 90–100%) y han sido respaldados por más de 75 organizaciones Sin embargo, las manifestaciones de la obesidad como enfermedad no
Hospital General y Harvard
en todo el mundo, incluidas sociedades científicas y grupos de defensa han sido caracterizadas adecuadamente.
Facultad de Medicina, Boston, MA,
de los pacientes. De hecho, el fenotipo de la obesidad todavía se define únicamente por
Estados Unidos (FC Stanford);
Departamento de Medicina,
tiene profundas ramificaciones para la práctica clínica, la salud pública y capacidad de causar enfermedad, entendida como una experiencia
Hospitales Universitarios de Ginebra, la sociedad. humana tanto objetiva como subjetiva de mala salud, secundaria a
Ginebra, Suiza Quienes apoyan el reconocimiento de la obesidad como una alteraciones continuas en el funcionamiento de órganos y tejidos.19–23
(NJ FarpourLambert); Diabetes
enfermedad argumentan que incluso las personas con evidencia objetiva
Centro de Investigación de Complicaciones,
de mala salud enfrentan barreras sustanciales para acceder a los Sin una caracterización explícita de la enfermedad intrínsecamente
Universidad College de Dublín,
Dublín, Irlanda servicios de atención médica, además de un estigma social generalizado inducida por la obesidad, independientemente de las comorbilidades (en
(Prof. C. W. Le Roux); Escuela de relacionado con el peso.3–6,11 Reconocer formalmente la obesidad otras palabras, sin un sujeto claro para el diagnóstico de la enfermedad),
Cardiovascular y metabólico
como una enfermedad independiente, según quienes apoyan la idea, la pregunta de si la obesidad es una enfermedad es objetivamente
Salud, Universidad de Glasgow,
El Hospital de Niños de
como una enfermedad podría tener ramificaciones negativas para los Cushing o hipotiroidismo). Por lo tanto, la definición actual de obesidad
Westmead, Sídney, Nueva Gales del Sur, individuos afectados y para la sociedad en general.12 carece inherentemente de suficiente sensibilidad y especificidad para su
Australia (Prof. LA Baur); Centro de
Un argumento es que retratar la obesidad como una enfermedad podría uso clínico, lo que justifica las preocupaciones sobre una definición
Metabolismo, Obesidad y
reducir la atención sobre el papel de la responsabilidad individual,13 general de la obesidad como una enfermedad independiente.
Investigación sobre diabetes, Departamento
de Pediatría, McMaster alentando así conductas poco saludables y socavando los esfuerzos para
Universidad, Hamilton, Ontario, abordar el problema. En nuestra opinión, este argumento, hasta cierto Sin embargo, la incapacidad de reconocer la obesidad como causa
Canadá (Prof. KM Morrison);
punto, podría reflejar un sesgo intrínseco en relación con el peso y el directa de mala salud podría socavar el tratamiento eficaz y las políticas
Hospital de Niños McMaster,
estigma en nuestra sociedad. Otros críticos apuntan a cuestiones más médicamente sólidas de los organismos reguladores y las aseguradoras
Hamilton, Ontario, Canadá
(Profesor KM Morrison); Fortis objetivas, como el hecho de que la obesidad es una condición altamente de salud. Es una práctica común exigir la presencia de otra enfermedad
Centro de Excelencia CDOC para heterogénea y que muchas personas con exceso de adiposidad no (los llamados criterios de obesidad plus) para la indicación y cobertura
Diabetes, enfermedades metabólicas
presentan signos de enfermedad en curso. Muchos sostienen que un del tratamiento de la obesidad.24,25 Esas prácticas pueden negar de
y endocrinología, Nueva Delhi,
factor de riesgo no es una enfermedad y que el IMC no proporciona manera efectiva e injusta el acceso a la atención a muchas personas que
India (A Misra); Nacional
Diabetes Obesidad y información sobre la salud de un individuo. En este contexto, una ya tienen una mala salud objetiva debido únicamente a la obesidad.
Fundación del Colesterol, Nueva atribución general del estado de enfermedad a la obesidad (tal como se
Delhi, India (A Misra); Diabetes
define y mide actualmente [es decir, IMC >30 kg/m², o 27,5 kg/m² para Por tanto, existe una necesidad urgente de definir la enfermedad que
Fundación Nueva Delhi, India
las poblaciones asiáticas]) plantea un riesgo objetivo de sobrediagnóstico, induce específicamente la obesidad, entendida como una entidad clínica
(A Misra); hospital toranomon,
Tokio, Japón (T Kadowaki); lo que resulta en un uso injustificado de medicamentos, tecnologías y distinta en la que el riesgo de mala salud asociado con el exceso de
Departamento de Endocrinología, procedimientos quirúrgicos, con costos asombrosos para la sociedad y adiposidad ya se ha materializado y puede documentarse objetivamente
Salud de los Bosques, Nacional
ramificaciones negativas a nivel clínico, económico y político.13–15 mediante signos y síntomas específicos que reflejan alteraciones
Grupo de atención sanitaria, Singapur
biológicas en curso de los tejidos y órganos (definimos esta enfermedad
(K.W. Tham); Lee Kong Chian
médicos y responsables de políticas para facilitar la identificación de Birmingham, Alabama, Estados Unidos
pesar de la evidencia de que algunas personas con exceso de adiposidad tienen (Prof. JP Kirwan, Prof. E Ravussin,
Fisiopatología de la obesidad y
Concepción de la Comisión generalmente se considera un presagio de otras enfermedades, no una enfermedad en sí misma.
nutrición, Girona, España
La idea y el plan general de convocar a un grupo mundial de (Prof. JM FernándezReal);
La idea de la obesidad como enfermedad sigue siendo muy controvertida.
expertos para la definición de criterios de diagnóstico de Departamento de Medicina
El fenotipo clínico de la obesidad todavía se define únicamente por el IMC, que
enfermedades crónicas en la obesidad (obesidad clínica) fue Ciencias, Facultad de Medicina,
no brinda información sobre la salud a nivel individual. En este contexto,
Universidad de Girona, Girona,
concebido por FR y discutido con los editores de la revista The
una atribución generalizada del estado de enfermedad a la obesidad (tal como se España (Prof. JM FernándezReal);
Lancet Diabetes & Endocrinology para su consideración como una publicación de Lancet. Hospital Trueta de Girona y
define y mide actualmente) plantea un riesgo objetivo de sobrediagnóstico, con
Comisión. La Comisión sobre obesidad clínica se organizó en Instituto de Investigación
ramificaciones potencialmente negativas a nivel clínico, económico y político.
colaboración con el Instituto de Diabetes, Endocrinología y Obesidad Biomédica de Girona, Girona,
del comité directivo (RLB, DEC, ISF, NJFL, EG, CWlR y GM). para su diagnóstico. Al igual que la idea de enfermedad en otras especialidades (Prof. BE Corkey); División de
Endocrinología y
médicas, la obesidad clínica se entiende como una desviación sustancial
Diabetología, Departamento de
del funcionamiento normal de los tejidos, órganos, el organismo en su conjunto o
Medicina, Universidad de Graz,
Selección de Comisionados cualquier combinación de estos. Graz, Austria (Prof. H. Toplak);
con los conflictos de intereses, de acuerdo con las políticas de la inclusión en los subcomités se basaba en la participación voluntaria Chicago, Illinois, Estados Unidos
médicas: medicina de la obesidad, endocrinología, medicina interna, resultados de encuestas en línea, preparación de encuestas previas Organización, Ginebra,
Suiza; Departamento de
cirugía bariátrica y metabólica, pediatría, nutrición, psicología, a Delphi y cuestionarios Delphi, borrador inicial del manuscrito y
Metabolismo, digestión y
atención primaria, gastroenterología, medicina cardiovascular, planificación de la comunicación.
Reproducción, Facultad de
biología molecular y salud pública. La Comisión también incluyó a Las propuestas formuladas por los subcomités fueron luego Medicina, Imperial College
personas con experiencia vivida de obesidad (VMM y JN) como discutidas con todo el grupo de comisionados durante las reuniones Londres, Londres, Reino Unido
Los comisionados debían asistir a reuniones mensuales en línea Entre el 20 de junio de 2022 y el 16 de diciembre de 2024, se Fundación de Servicios Fiduciarios,
para la selección de criterios de diagnóstico, probar el respaldo para Múnich, Universidad de Leipzig y
Hospital Universitario
Subcomités las posibles conclusiones y facilitar la planificación del manuscrito
Leipzig, Leipzig, Alemania
El comité directivo proporcionó supervisión general y dirección de la Comisión y las comunicaciones relacionadas. Dichas reuniones (Prof. M. Blüher); Departamento de
científica para el programa (por ejemplo, selección de temas, agenda tuvieron una agenda estructurada que incluía una o más Medicina interna III, Carl
e inclusión de expertos externos) de esta Comisión. Se formaron presentaciones, una discusión grupal y sesiones de votación en Universidad Gustav Carus
subcomités adicionales para coordinar aspectos específicos del tiempo real para la evaluación previa a Delphi de la evidencia y la
Hospital Dresde, Técnico
y comunicación). Varios comisionados participaron en uno o más amplia gama de temas, como definiciones de enfermedades y (Prof. SR Bornstein); Instituto de
subcomités (cada uno criterios de diagnóstico en otras especialidades médicas, mecanismos Diabetes, obesidad y
Metabolismo, Universidad de
biológicos de la obesidad, efectos de la obesidad en la estructura
Salud de la población, Real Nuestro nuevo modelo de diagnóstico para la obesidad El modelo de obesidad preclínica y clínica también distingue
Colegio de Cirujanos de Irlanda
Aunque la obesidad debe concebirse biológicamente como un continuo, la objetivamente entre escenarios asociados con diferentes marcos
Universidad de Medicina y
salud y la enfermedad se definen típicamente (y necesariamente) como condiciones temporales en los que se puede aplicar la estrategia de prevención.
Ciencias de la Salud, Dublín, Irlanda
(Prof. E Gregg); Escuela de Educación Pública distintas y dicotómicas a nivel clínico. Evaluar los resultados y la relación costeeficacia de las intervenciones
Salud, Imperial College Por lo tanto, distinguimos pragmáticamente la obesidad clínica de la obesidad contra la obesidad (por ejemplo, a más largo plazo para la obesidad preclínica y
Londres, Londres, Reino Unido
preclínica, sobre la base de la presencia o ausencia, respectivamente, de a más corto plazo para la obesidad clínica). Como enfermedad crónica en sí misma, la
(Prof. E Gregg); Nacional
Centro de Diabetes y Endocrinología, manifestaciones clínicas objetivas (es decir, signos y síntomas) de función orgánica obesidad clínica no debería requerir la presencia de otras enfermedades para definir la
Hospital Real, Mascate, Omán alterada o deterioro de la capacidad de un individuo para realizar actividades indicación o la cobertura del tratamiento (como en los criterios actuales de obesidad plus
(NB Al Busaidi); Diabetes de Omán
diarias. para la cobertura del seguro de salud).
Asociación, Mascate, Omán
(NB Al Busaidi); Obesidad La definición de obesidad clínica cubre un vacío conceptual importante en la noción de La obesidad como enfermedad
Endocrino y Metabolismo obesidad, ya que otorga una identidad clínica a las alteraciones características de la Una definición general de la obesidad como enfermedad implicaría un riesgo
Centro Médico Rey Fahad
función orgánica causadas directamente por el exceso de adiposidad, inaceptablemente alto de sobrediagnóstico. Nuestra definición de la obesidad
Ciudad, Riad, Arabia Saudita
independientemente de otras enfermedades relacionadas con la obesidad. Esta clínica como una enfermedad sistémica y crónica causada directa y
(NF Alfaris); Investigación Clínica
Unidad de Diabetes Dasman reformulación proporciona un mecanismo médicamente significativo para específicamente por el exceso de adiposidad proporciona una explicación más coherente
Instituto, Dasman, Kuwait fundamentar el diagnóstico, la toma de decisiones clínicas y las políticas de atención de por qué la obesidad puede cumplir los criterios generalmente aceptados de un
(E Al Ozairi); Instituto de
de la salud. estado patológico en ciertas circunstancias, pero no siempre. Al definir la obesidad
Medicina, Sahlgrenska
preclínica, también reconocemos la evidencia de que el exceso de adiposidad
Academia, Universidad de Implicaciones conceptuales para la atención y la política
Gotemburgo, Gotemburgo, puede coexistir con una salud preservada.
La obesidad preclínica y clínica distinguen pragmáticamente las condiciones
Suecia (Prof. LMS Carlsson);
en las que el efecto negativo sobre la salud podría ocurrir (como en la obesidad
Nutrición y Obesidad:
Enfoques sistémicos,
preclínica) o ha ocurrido (es decir, la obesidad clínica). Obesidad clínica o preclínica versus obesidad metabólicamente sana o no sana
Grupo de Investigación NutriOmics, En consecuencia, las estrategias de manejo de la obesidad preclínica deben estar
INSERM, Universidad de la Sorbona,
orientadas a la reducción del riesgo (es decir, intención preventiva o Mientras que la obesidad metabólicamente no saludable representa una condición con
París, Francia (Prof. K Clément);
profiláctica), mientras que las intervenciones para la obesidad clínica deben tener una mayor riesgo cardiometabólico, la obesidad clínica define una enfermedad en
Departamento de Nutrición, Pitié
Hospital público de París, Recomendaciones prácticas para médicos clínicos puede causar enfermedades al alterar la función de varios sistemas orgánicos, no solo
París, Francia (Prof. K. Clement);
los involucrados en la regulación metabólica.
VITAM–Centro de Investigación sobre
Para mitigar el riesgo de sobrediagnóstico y subdiagnóstico de la obesidad, el
En consecuencia, una persona con signos y síntomas cardiovasculares,
Salud sostenible, Quebec, QC, exceso de adiposidad debe confirmarse mediante al menos otro criterio
Canadá (Prof. JP Després); musculoesqueléticos o respiratorios de exceso de adiposidad tendría obesidad clínica
antropométrico (p. ej., circunferencia de la cintura) o mediante medición directa de la
Innovación en salud de Iverson incluso en presencia de una función metabólica normal. Además, una persona
grasa cuando esté disponible. Sin embargo, en personas con niveles de IMC
Instituto de investigación, Swinburne
con una sola alteración metabólica (por ejemplo, dislipidemia) no cumpliría el
sustancialmente altos (es decir, >40 kg/m²) se puede asumir pragmáticamente el exceso
Universidad Tecnológica,
criterio del grupo metabólico (hiperglucemia con HDL bajo y triglicéridos altos) para
Melbourne, Victoria, Australia de adiposidad. La confirmación del estado de obesidad define un fenotipo físico, pero
(Prof. JB Dixon); Sección sobre el diagnóstico de obesidad clínica. Por lo tanto, se clasificaría a ese individuo
no representa un diagnóstico de enfermedad per se. Las personas con obesidad
Medicina de la obesidad, Facultad de como que tiene obesidad preclínica.
confirmada (es decir, con exceso de adiposidad clínicamente documentado) deben
Medicina Geisel de Dartmouth,
(Prof. LM Kaplan); División de clínica, el examen físico y las pruebas de laboratorio estándar u otras pruebas de
Endocrinología, Colombia diagnóstico según corresponda. Al igual que con otras enfermedades crónicas, el La obesidad preclínica es diferente a la obesidad metabólicamente saludable porque se
Universidad de Medicina de Irving
tratamiento basado en la evidencia de la obesidad clínica debe iniciarse de define por la función preservada de todos los órganos potencialmente afectados por
Centro, Nueva York, NY, EE.UU.
manera oportuna con el objetivo de mejorar (o remitir, cuando sea posible) las la obesidad, no sólo aquellos involucrados en la regulación metabólica.
(Profesor B. Laferrère); Claude
Facultad de Medicina de la Universidad y cirugía, y puede requerir solamente un seguimiento de la salud a lo largo del tiempo y niveles de adiposidad o peso corporal, mientras que la obesidad preclínica
Universidad Nacional de Seúl
asesoramiento sanitario si el riesgo del individuo de progresar a la obesidad clínica u otras implica en cambio un fenotipo de obesidad ya existente.
Hospital Bundang, Seúl,
enfermedades se considera suficientemente bajo.
Corea del Sur (Prof. S Lim);
Sociedad Mexicana de Obesidad, Sin embargo, las intervenciones profilácticas (por ejemplo, solo intervenciones en
La obesidad preclínica puede reflejar condiciones heterogéneas asociadas con
Monterrey, NL, México el estilo de vida, medicamentos o cirugía en circunstancias específicas)
el exceso de adiposidad, incluyendo un signo de otras enfermedades o efectos
(JR Luna Fuentes); Europea
podrían ser necesarias en algunas personas con obesidad preclínica cuando el
secundarios de medicamentos, una adaptación parafisiológica a entornos modernos
Coalición para personas que viven con
riesgo de resultados adversos para la salud es mayor o cuando se justifica el (con bajo o ningún riesgo de progresión a obesidad clínica), o una etapa más
Obesidad, Dublín, Irlanda
control de la obesidad para facilitar los tratamientos de otras enfermedades.
(VM Mooney); Acción contra la Obesidad temprana de la obesidad clínica en sí (sólo en este último caso podría considerarse
Coalición, Tampa, Florida, EE.UU. (por ejemplo, trasplante, cirugía ortopédica o tratamiento del cáncer).
equivalente a un estado de predisposición a la enfermedad).
(J Nadglowski Jr); Departamento de
Implicaciones para la política de atención sanitaria
Salud comunitaria, Alex
Universidad Federal de Ekwueme Nuestra caracterización de la obesidad preclínica y clínica facilita la toma de decisiones
Hospital Universitario Abakaliki, políticas y la priorización, especialmente cuando
Abakaliki, Nigeria
y la función de los tejidos y órganos, y los efectos de la obesidad Proceso similar a Delphi (A Urudinachi); Salud
Promoción y obesidad
en las actividades diarias. El grupo no revisó formalmente la Después del análisis de los resultados de las encuestas previas a
Unidad de Gestión, Departamento de
evidencia sobre los resultados de los tratamientos porque hacer Delphi y la revisión de las actas grabadas de las reuniones en línea, Fisiopatología, Facultad de
recomendaciones para tratamientos específicos está fuera del un subcomité de ocho comisionados preparó un cuestionario Delphi Ciencia médica, Medicina
ámbito de competencia de esta Comisión. que incluía un conjunto de declaraciones que se creía que reflejaban Universidad de Silesia, Katowice,
Polonia
La evidencia sobre cada tema fue resumida por comisionados la evidencia disponible y capturaban el consenso de la mayoría
(M. OlszaneckaGlinianowicz);
individuales o subcomités y presentada a todo el grupo durante más grande del grupo. Escuela de Salud Pública de Tongji
Ocasionalmente se invitó a otros expertos invitados que no Aproximadamente tres semanas antes de que se administrara Universidad de Ciencias y
evidencia sobre temas específicos. aseguró a los comisionados que las respuestas eran confidenciales Universidad, Universidad de Lille
Sin embargo, estos expertos no participaron en la elaboración de y que sólo un moderador imparcial y sin derecho a voto conocería Hospital, Inserm, Instituto
Pasteur Lille, Lille, Francia
las conclusiones de la Comisión. las respuestas individuales.
(Prof. F. Pattou); Departamento de
La asistencia a las reuniones en línea era un requisito obligatorio Cirugía General y Endocrina,
para los comisionados; sin embargo, cuando no podían asistir, se El moderador administró el cuestionario Delphi a los 58 Hospital Universitario de Lille, Lille,
les pedía que revisaran las grabaciones de las reuniones en línea y comisionados, utilizando una plataforma de encuesta en línea Francia (Prof. F Pattou);
Helmholtz Múnich, Múnich,
brindaran comentarios o aportes adicionales según fuera necesario. (Microsoft Teams Survey) a lo largo de un total de tres rondas
Alemania (Prof. MH Tschöp);
Se distribuyeron entre todo el grupo resúmenes escritos de las Delphi. El método Delphi original26 se adaptó a los alcances y la Universidad Técnica de Múnich,
presentaciones y los debates, chats en línea y copias de las naturaleza de esta Comisión; a diferencia de otros estudios Delphi, Múnich, Alemania
subcomité, los comisionados buscaron definir criterios de diagnóstico los resultados de la fase previa a Delphi. Midrand, Sudáfrica
Esta fase buscó investigar las opiniones predominantes sobre recordatorios por correo electrónico antes de la fecha de cierre), Hospital de Investigación, Milán, Italia
(Prof. R. Vettor); Católico
cuestiones cruciales (por ejemplo, ¿la obesidad es una más otra semana para el análisis de datos y la preparación de la
Universidad del Sagrado Corazón,
enfermedad?), encontrar acuerdo sobre qué áreas y temas deberían ronda siguiente. El moderador envió un mensaje de correo Roma, Italia (Prof. G Mingrone);
ser deliberados, evaluar las fortalezas y las lagunas de la evidencia electrónico personalizado a todos los encuestados que habían Policlínica Universitaria
científica y, en general, servir como guía para la preparación de los estado en desacuerdo con declaraciones específicas o habían Fundación Agostino Gemelli
Definiciones
1 La obesidad se caracteriza por una adiposidad excesiva, con o sin distribución o función anormal del tejido adiposo. Las causas de la obesidad son Tú, 100%
2 multifactoriales y aún no se conocen completamente. Factores genéticos, ambientales, psicológicos, nutricionales y metabólicos pueden inducir alteraciones de los A, 95%
mecanismos biológicos que mantienen la masa, distribución y función normales del tejido adiposo, contribuyendo así a la obesidad.
3 La obesidad puede causar una enfermedad sistémica y crónica (Obesidad Clínica), independientemente del desarrollo de otras condiciones médicas, al inducir Tú, 100%
alteraciones en la función de todo el cuerpo y/o sus órganos y tejidos, resultando en manifestaciones clínicas distintas, incluyendo signos y
síntomas específicos o limitaciones de las actividades diarias.
4 La obesidad preclínica se caracteriza por un estado de exceso de adiposidad con función preservada de otros tejidos y órganos. La obesidad preclínica A, 98%
conlleva un mayor riesgo de desarrollar obesidad clínica, así como varias otras enfermedades no transmisibles (ENT), entre ellas diabetes tipo 2, enfermedades
cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y enfermedades mentales, entre otras.
5 La obesidad clínica es una enfermedad crónica, sistémica, caracterizada por alteraciones en la función de los tejidos, órganos o del individuo, debido a una adiposidad Tú, 100%
6 La obesidad preclínica se caracteriza por un exceso o una adiposidad anormal con función preservada de otros tejidos y órganos. Remisión de la obesidad clínica: A, 98%
7 en consonancia con la definición de remisión utilizada para otros estados patológicos, la remisión de la obesidad clínica no implica cura. La remisión se define A, 97%
como la resolución parcial o completa (remisión parcial o completa) de la evidencia clínica y de laboratorio de disfunción tisular/orgánica asociada con la
obesidad clínica.
8 La obesidad preclínica puede ser un estado de remisión de la obesidad clínica, si el tratamiento de la obesidad clínica induce una resolución sostenida (al menos 6 A, 95%
meses) de las manifestaciones clínicas de disfunción orgánica sin requerir un tratamiento farmacológico continuo.
9 Comorbilidades: El término “comorbilidades” solo debe usarse para referirse a enfermedades y otras afecciones que coexisten incidentalmente con la obesidad, A, 93%
10 El término “enfermedades/trastornos relacionados con la obesidad” (o “enfermedades/trastornos asociados/superpuestos”) debe utilizarse para A, 98%
Enfermedades transmisibles (ENT) y trastornos (por ejemplo, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer, OSA, NASH, enfermedades mentales, etc.) que suelen coexistir
con la obesidad debido a una etiología y/o fisiopatología superpuestas
11 “Complicaciones”: La obesidad clínica puede provocar disfunción orgánica grave y daño a los órganos terminales, lo que causa complicaciones que alteran la vida o A, 91%
que pueden ponerla en peligro (por ejemplo, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal).
12 Las enfermedades/trastornos relacionados con la obesidad (o enfermedades/trastornos superpuestos) pueden coexistir con la obesidad clínica y preclínica y deben A, 91%
13 Epidemiología de la obesidad y detección. Las medidas tradicionales de obesidad, basadas exclusivamente en el IMC (por ejemplo, IMC > 30 kg/m² u otros puntos de A, 98%
corte específicos de la edad, el género o el país o la etnia), deben utilizarse únicamente como una medida sustitutiva del riesgo para la salud a nivel de población,
para estudios epidemiológicos o con fines de detección.
14 Evaluación clínica de la obesidad. Requiere confirmación de exceso o adiposidad anormal mediante uno de los siguientes métodos: A, 98%
a. Medición directa de la grasa corporal (por ejemplo, mediante absorciometría de rayos X de energía dual DEXA, bioimpedancia, etc.), o
b. Al menos un criterio antropométrico (circunferencia de la cintura, índice cinturacadera o índice cinturaestatura) además del IMC, o c. Al menos dos criterios
antropométricos (circunferencia de la cintura, índice cinturacadera o índice cinturaestatura) independientemente del IMC
Nota: Se deben utilizar métodos validados y puntos de corte apropiados para la edad, el género y la etnia para todos los criterios antropométricos.
a. Confirmación clínica del estado de obesidad mediante criterios antropométricos o mediante medición directa de la grasa corporal,
Más uno o ambos de los siguientes criterios:
b. Evidencia de función reducida de órganos/tejidos debido a la obesidad (es decir, signos, síntomas y/o pruebas diagnósticas que muestren
anomalías en la función de uno o más tejidos/sistemas orgánicos),
c. Limitaciones significativas, ajustadas a la edad, de las actividades cotidianas que reflejan el impacto específico de la obesidad en la movilidad y/o en otras
actividades básicas de la vida diaria (AVD = bañarse, vestirse, ir al baño, continencia, alimentación)
17 El IMC sigue siendo una herramienta de detección valiosa para ayudar a identificar sujetos con un posible exceso o adiposidad anormal. Sin embargo, A, 97%
La confirmación del estado de obesidad requiere la verificación del exceso/adiposidad anormal mediante la medición directa de la grasa corporal o al menos un
criterio antropométrico adicional, utilizando puntos de corte apropiados para la edad, el género y la etnia.
18 Todas las personas con exceso de adiposidad deben ser evaluadas para determinar si tienen obesidad clínica mediante la evaluación de su historial médico, Tú, 100%
examen físico, pruebas de laboratorio estándar y pruebas de diagnóstico adicionales según sea necesario.
19 Las pruebas de laboratorio estándar para la evaluación de personas con exceso de adiposidad confirmado deben incluir al menos lo siguiente: hemograma A, 98%
20 Pueden ser necesarios análisis de sangre específicos si está clínicamente indicado para descartar formas “secundarias” de obesidad (es decir, hipotiroidismo, Tú, 100%
21 Se deben realizar pruebas diagnósticas adicionales según corresponda si la historia clínica o el examen físico del paciente y/o las pruebas de laboratorio Tú, 100%
estándar sugieren la posibilidad de una o más disfunciones orgánicas/tibiales inducidas por la obesidad (obesidad clínica) y/o la presencia de otras enfermedades
y trastornos relacionados con la obesidad.
22 Las personas con obesidad clínica y preclínica deben ser monitoreadas y examinadas regularmente para detectar diabetes tipo 2 y otras enfermedades y Tú, 100%
23 Las personas con obesidad clínica deben tener acceso a una atención integral y a tratamientos basados en evidencia con el objetivo de inducir una mejoría (o Tú, 100%
remisión cuando sea posible) de las manifestaciones clínicas de la obesidad y prevenir la progresión al daño de los órganos diana.
24 La elección de la intervención para la obesidad clínica (es decir, relacionada con el estilo de vida, farmacológica, psicológica o quirúrgica) debe basarse en la evaluación Tú, 100%
individual de los riesgos y beneficios y en la evidencia clínica disponible de que la intervención tiene posibilidades razonables de mejorar las manifestaciones clínicas y
la calidad de vida o de reducir el riesgo de progresión de la enfermedad y la mortalidad.
25 Las personas con obesidad preclínica deben recibir asesoramiento sanitario basado en la ciencia y tener acceso equitativo a la atención cuando sea necesario para Tú, 100%
reducir el riesgo individual de desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades y afecciones relacionadas con la obesidad.
26 El asesoramiento en materia de salud, el nivel de atención y el tipo de intervención para la obesidad preclínica (es decir, relacionada con el estilo de vida, psicológica, farmacológica, A, 96%
quirúrgica) deben basarse en una evaluación individual de los riesgos y beneficios, teniendo en cuenta la gravedad del exceso de adiposidad o de la adiposidad anormal y la
presencia o ausencia de otros factores de riesgo y enfermedades o trastornos coexistentes relacionados con la obesidad.
27 La obesidad (preclínica o clínica) puede contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2 (DT2) y afectar negativamente el control y la progresión de la diabetes. Por este motivo, A, 98%
el tratamiento de la obesidad tanto preclínica como clínica debe ser parte del manejo de la diabetes tipo 2.
28 La evaluación clínica de la obesidad, así como el asesoramiento, las intervenciones y la atención médica relacionados, deben ser proporcionados por profesionales de la Tú, 100%
salud calificados.
29 El sesgo y el estigma basados en el peso representan un gran obstáculo en los esfuerzos por prevenir y tratar eficazmente la obesidad. Abordar el estigma no es Tú, 100%
No es sólo una cuestión de justicia social, sino una forma de avanzar en la prevención y el tratamiento de la obesidad y reducir las enfermedades y la mortalidad asociadas.
30 Las instituciones académicas, las organizaciones profesionales, los medios de comunicación, las autoridades de salud pública, las asociaciones de pacientes y los gobiernos A, 98%
deberían fomentar la educación sobre el estigma del peso y facilitar una nueva narrativa pública de la obesidad, coherente con el conocimiento científico moderno.
32 Los encargados de la formulación de políticas y las autoridades sanitarias deben garantizar que las personas con obesidad preclínica tengan un acceso adecuado y equitativo Tú, 100%
a la evaluación diagnóstica del riesgo individual para la salud, así como al seguimiento del impacto de la obesidad en la salud a lo largo del tiempo, y a la atención
adecuada cuando sea necesario para reducir el riesgo de desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades y afecciones asociadas.
33 Las estrategias de salud pública para reducir la incidencia y prevalencia de la obesidad a nivel poblacional deben basarse en evidencia científica actual y no en suposiciones Tú 100%
34 El impacto de la obesidad a menudo va más allá de las complicaciones de salud debido a los impactos sociales y emocionales, así como a las consecuencias sociales. Tú, 100%
35 Al realizar el diagnóstico de obesidad clínica, los proveedores deben reconocer el posible trauma pasado y/o estigma que una persona con obesidad podría haber Tú, 100%
Las estrategias de salud pública para reducir la incidencia y prevalencia de la obesidad a nivel poblacional deben basarse en evidencia científica actual y no en suposiciones no Tú, 100%
37 Aunque las opciones de estilo de vida pueden contribuir a la obesidad o ayudar a aliviarla, el problema principal radica en las alteraciones del sistema biológico. A, 97%
Grado de consenso acordado por los comisionados mediante un método similar a Delphi y porcentaje exacto mostrado para el grado de acuerdo. Grado U = 100 % de acuerdo (unánime),
grado A = 9099 % de acuerdo, grado B = 7889 % de acuerdo, grado C = 6777 % de acuerdo. EHNA = esteatohepatitis no alcohólica. AOS = apnea obstructiva del sueño.
experiencia, o ambas, no se consideró necesaria la aprobación ética. grado de acuerdo para cada afirmación (tablas 13; apéndice 2,
págs. 23). Ver en línea el apéndice 2
En consonancia con estudios anteriores,11 se consideró que se Las tres rondas de Delphi se completaron con una tasa de respuesta
había alcanzado un consenso cuando una supermayoría (>67%) del del 100% (58 de 58 comisionados). Un total de 82 afirmaciones
grupo de expertos estaba de acuerdo con una determinada (incluidas las definiciones y los criterios de diagnóstico) obtuvieron
afirmación. Sin embargo, el lenguaje se modificó iterativamente para consenso, de las cuales 49 (60%) fueron unánimes y 33 (40%) casi
maximizar el acuerdo, y el grado de consenso para cada afirmación unánimes.
se calificó de acuerdo con la siguiente escala: grado U, 100% de Definimos 18 criterios para el diagnóstico de obesidad clínica en
acuerdo (unánime); grado A, 9099% de acuerdo; grado B, 7889% adultos (rango de consenso 90100%; tabla 2), más 13 criterios en
de acuerdo; grado C, 6777% de acuerdo. Esta escala de calificación niños y adolescentes (rango de consenso 96100%; tabla 2).
indica las afirmaciones que reflejan opiniones unánimes o casi
unánimes (calificaciones U o A), un fuerte acuerdo con poca variación
(calificación B) o una afirmación de consenso que refleja un promedio Avales de organizaciones científicas y de pacientes
de más opiniones y posiblemente extremadamente diversas Se presentó a las sociedades científicas y organizaciones de
(calificación C). Informamos tanto del nivel de consenso como del pacientes pertinentes un documento que describe los métodos de la
porcentaje Comisión y las conclusiones del proceso de elaboración del consenso
para su consideración formal.
Descargado para usuario anónimo (n/a) en R4L.Ghana [CK] de ClinicalKey.com por Elsevier el 4 de marzo de 2025.
Solo para uso personal. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2025. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Machine Translated by Google
Órgano, tejido o sistema corporal Criterio de diagnóstico (según lo acordado por los comisionados) Grado de acuerdo
Adultos
2 Vías respiratorias superiores Apneas/hipopneas durante el sueño debido al aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores Tú, 100%
3 Respiratorio Hipoventilación y/o disnea y/o sibilancia debido a una disminución de la distensibilidad pulmonar y/o Tú, 100%
diafragmática
4 Cardiovascular (ventricular) Función sistólica ventricular izquierda reducida Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida ICFE A, 96%
7 Cardiovascular Fatiga crónica, edema de miembros inferiores debido a disfunción diastólica deteriorada – Insuficiencia cardíaca con Tú, 100%
Fracción de eyección preservada HFpEF
10 Metabolismo El conjunto de hiperglucemia, niveles elevados de triglicéridos y niveles bajos de colesterol HDL Tú, 100%
16 Músculoesquelético Dolor crónico e intenso de rodilla o cadera asociado con rigidez articular y reducción del rango de movimiento articular U, 100%
17 Linfático Linfedema de miembros inferiores que causa dolor crónico y/o reducción del rango de movimiento A, 98%
18 Limitaciones de las actividades Limitaciones significativas, ajustadas a la edad, de la movilidad y/o de otras actividades básicas de la vida diaria Tú, 100%
cotidianas (AVD=bañarse, vestirse, ir al baño, continencia, comer)
Niños y adolescentes
2 Vías respiratorias superiores Apneas/hipopneas durante el sueño debido al aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores Tú, 100%
3 Respiratorio Hipoventilación y/o disnea y/o sibilancia debido a una disminución de la distensibilidad pulmonar y/o A, 98%
diafragmática
5 Metabolismo El conjunto de hiperglucemia/intolerancia a la glucosa con perfil lipídico anormal (niveles elevados de Tú, 100%
triglicéridos o colesterol LDL alto o colesterol HDL bajo)
6 Hígado Pruebas de función hepática elevadas debido a enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD) Tú, 100%
10 Músculoesquelético (alineación) Dolor recurrente/crónico o tropiezos/caídas debido al pie plano o a una mala alineación de las piernas A, 96%
11 Músculoesquelético (tibial) Dolor recurrente/crónico o limitación de la movilidad debido a tibia vara Tú, 100%
12 Músculoesquelético (femoral) Dolor agudo y/o recurrente/crónico o limitación de la movilidad o tropiezos/caídas debido al deslizamiento de la epífisis Tú, 100%
de la cabeza femoral
13 Limitaciones de las actividades Limitaciones significativas, ajustadas a la edad, de la movilidad y/o de otras actividades básicas de la vida diaria Tú, 100%
cotidianas (AVD=bañarse, vestirse, ir al baño, continencia, comer)
Grado de consenso acordado por los comisionados mediante un método similar a Delphi y porcentaje exacto mostrado para el grado de acuerdo. Grado U = 100 % de acuerdo (unánime), grado A = 9099 %
de acuerdo, grado B = 7889 % de acuerdo, grado C = 6777 % de acuerdo. TVP = trombosis venosa profunda. Pruebas de función hepática = pruebas de función hepática. EHGNA = enfermedad del hígado
graso no alcohólico. SOP = síndrome de ovario poliquístico.
Tabla 2: Declaraciones de consenso: criterios diagnósticos de obesidad clínica en adultos, adolescentes y niños
Aprobación de definiciones y criterios diagnósticos. y dar cuenta de todos los continentes. La figura del apéndice 2
En el apéndice 2 (págs. 2 y 3) se reconoce a las organizaciones (pág. 4) muestra los países representados por comisionados u
que formalizaron su apoyo antes de finales de diciembre de organizaciones patrocinadoras.
2024. Los comentarios de estos grupos no cambiaron las
conclusiones de la Comisión, pero se utilizaron para mejorar la Redacción del manuscrito
presentación de nuestros hallazgos en este manuscrito. El grupo directivo preparó un borrador del manuscrito y lo analizó
con todo el grupo de comisionados, que aportaron más
Los miembros del grupo de expertos (comisionados) y las información. Se estableció el borrador final y se formó un
sociedades patrocinadoras representan a muchos países subcomité de redacción para preparar el borrador inicial del
manuscrito.
(incluidos países de ingresos altos, ingresos medios y ingresos bajos)
Los subgrupos del comité de redacción (FR, DEC, RHE, RVC, JPHW,
Declaración de consenso (acordada por los comisionados) Grado de
WAB, FCS ISF, NJFL, CWlR, NS, LAB, KMM, AM, TK, KWT, PS, WTG,
acuerdo
JPK, JMFR, BEC, HT, AK, RFK, JV, MB, JBD, SRB, HJG y ER) se
1 Actualmente se desconoce la prevalencia de la obesidad clínica y la tasa de progresión de la Tú, 100%
encargaron de la preparación de distintos capítulos del manuscrito. A
obesidad preclínica a la obesidad clínica. Las investigaciones encaminadas a determinar la
continuación, se invitó a todos los comisionados a revisar el borrador prevalencia e incidencia de la obesidad clínica deben considerarse una prioridad de investigación
2 Tú, 100%
manuscrito (con excepción de RLB, véase Agradecimientos), generando Se necesitan investigaciones para investigar el valor pronóstico específico de las disfunciones de
varios órganos/tejidos causadas por el exceso de adiposidad.
así su versión final. Los coautores de este manuscrito, entre los que se
3 El desarrollo de sistemas de estadificación adecuados para predecir las complicaciones y la Tú, 100%
incluyen todos los comisionados menos dos (véase Agradecimientos),
mortalidad asociadas con la obesidad clínica puede orientar el tratamiento clínico y la priorización
aprobaron formalmente la versión final. del acceso a la atención. Por lo tanto, la estadificación de la obesidad clínica debe considerarse una
prioridad de investigación importante.
(A) una condición del cuerpo, sus partes, órganos o sistemas, o una 6 La etiología de la obesidad y su fisiopatología aún no se comprenden del todo. Tú, 100%
alteración del mismo; (B) resultante de una infección, parásitos, causas Se necesitan investigaciones para dilucidar las causas de la epidemia de obesidad, así como los
mecanismos por los cuales el exceso de adiposidad progresa hacia la obesidad clínica y/o aumenta el
nutricionales, dietéticas, ambientales, genéticas u otras; (C) que tiene un
riesgo de otras enfermedades no transmisibles (ENT).
grupo característico, identificable y marcado de síntomas o signos; y (D)
7 La eficacia de las intervenciones actuales contra la obesidad se ha probado principalmente en términos A, 95%
desviación de la estructura o función normal (descrita de diversas formas de resultados de pérdida de peso o reducción del riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares o
como estructura o función anormal; función incorrecta; deterioro del mortalidad futuras. La mejora y/o remisión de la obesidad clínica debería ser una medida de resultado
estado normal; interrupción, perturbación, cese, trastorno o alteración de importante en futuros ensayos clínicos y otros estudios de terapias existentes y nuevas.
9 Se necesitan investigaciones para comprender la cantidad de pérdida de peso que es necesaria A, 95%
El término predisposición a la enfermedad describe las condiciones que para inducir una mejora clínicamente significativa y/o la remisión de la obesidad clínica.
no se encuentran en la etapa o nivel que las clasificaría como una 10 Se necesitan investigaciones para desarrollar formas de reducir la pandemia actual de obesidad Tú, 100%
enfermedad, pero que, al mismo tiempo, no se encuentran en una etapa o preclínica y clínica.
11 Tú, 100%
nivel en el que las personas puedan ser declaradas totalmente libres de la Se necesitan estudios para investigar los mecanismos genéticos y ambientales relacionados con el
desarrollo del exceso de adiposidad, las complicaciones y las diferencias en la distribución de la grasa
enfermedad.23 Algunos ejemplos de predisposición a la enfermedad incluyen
corporal, particularmente entre diferentes etnias.
la infección por VIH, los pólipos colónicos adenomatosos, la prediabetes y la
12 Se necesita investigación para abordar la prevención y el tratamiento de la obesidad preclínica y Tú, 100%
osteopenia. La característica distintiva de estas condiciones es que podrían clínica utilizando ciencia de precisión/personalizada
detectarse mediante programas de detección y tratarse, evitando el estado 13 La discrepancia entre la alta prevalencia de obesidad en las familias y la asociación relativamente débil con los A, 95%
patológico definitivo (por ejemplo, el SIDA, el cáncer de colon, la diabetes predictores genéticos de la obesidad necesita investigación y aclaración científica.
(enfermedades sistémicas). Grado de consenso acordado por los comisionados mediante un método similar a Delphi y porcentaje exacto mostrado para el
Sin embargo, las enfermedades se caracterizan fundamentalmente por grado de acuerdo. Grado U = 100 % de acuerdo (unánime), grado A = 9099 % de acuerdo, grado B = 7889 % de acuerdo,
su capacidad de causar malestar, entendido como una experiencia grado C = 6777 % de acuerdo.
• La capacidad de causar una enfermedad específica, entendida como una Efecto del diagnóstico de enfermedades crónicas en el individuo
experiencia objetiva y subjetiva de mala salud. afectado
tejidos o de todo el individuo, y suele estar asociada a manifestaciones clínicas Las preocupaciones sobre el efecto de una enfermedad en la capacidad de
específicas (físicas y bioquímicas) que pueden utilizarse como criterios de realizar actividades cotidianas normales y en la calidad de vida en general
enfermedad. también pueden causar una preocupación considerable sobre la capacidad
Los signos y síntomas de una enfermedad pueden ser comunes a otras adecuados para la obesidad.
enfermedades, lo que con frecuencia plantea desafíos para el diagnóstico
diferencial. A menudo, la evolución en el tiempo de la enfermedad, con el
desarrollo de signos clínicos y bioquímicos adicionales y característicos, es Enfermedades inmunomediadas
lo que facilita el diagnóstico diferencial (panel 3). Muchas enfermedades inmunomediadas (por ejemplo, enfermedades
reumatológicas) suelen causar enfermedades sistémicas crónicas.
Es importante destacar que los criterios de diagnóstico de una enfermedad Estas enfermedades se originan o afectan inicialmente el tejido conectivo,
deben ser lo suficientemente precisos para detectar (es decir, sensibilidad) induciendo alteraciones estructurales y funcionales de varios órganos,
y distinguir (es decir, especificidad) unas enfermedades de otras. incluidas las articulaciones, tendones, ligamentos, huesos, músculos,
Sin embargo, algunas enfermedades tienen una fisiopatología y corazón y pulmones.
manifestaciones clínicas similares (por ejemplo, el lupus y el síndrome de Las enfermedades reumatológicas pueden ser consecuencia de causas
Sjögren o la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa), lo que plantea autoinmunes, pero a menudo se desconoce su causa exacta. Las
desafíos para el diagnóstico diferencial. manifestaciones clínicas reflejan alteraciones estructurales y funcionales de
signos clásicos de artropatía, por lo que a menudo son necesarias Elementos de la enfermedad
síntomas y signos que indiquen la presencia de una disfunción (por ejemplo, diabetes y cáncer)
Un examen exhaustivo de estos signos y síntomas es esencial para Efectos directos del exceso de adiposidad
garantizar un diagnóstico preciso. (por ejemplo, genético, (por ejemplo, mecánica, La obesidad como
ambiental, endocrino, metabólico, ¿una enfermedad?
o desconocido) o inflamatorio)
La opinión de los comisarios sobre la obesidad como enfermedad
Función Clínico
La idea de la obesidad como enfermedad fue un tema controvertido orgánica comprometida(?) manifestaciones
un consenso sobre una definición general de la obesidad como Las enfermedades se caracterizan típicamente por una causa (o un conjunto de causas) que inicia el proceso patogénico; una
patofisiología distintiva (los mecanismos por los cuales el proceso patológico conduce a alteraciones de un solo órgano o de múltiples
enfermedad, al menos tal como se define actualmente. Una
órganos [enfermedades sistémicas]) que resulta en una enfermedad distinta (única), caracterizada por manifestaciones clínicas
encuesta previa a Delphi específica sobre la cuestión de si la específicas con una evolución típica en el tiempo (es decir, complicaciones, daño a los órganos diana y mortalidad). La enfermedad es
obesidad es una enfermedad mostró que más de la mitad de los la manifestación clínica de un estado patológico y sus características clínicas y biológicas pueden usarse como criterios para el diagnóstico
comisionados rechazaron la hipótesis de todo o nada implícita en de la enfermedad y el diagnóstico diferencial. La obesidad se ha conceptualizado tradicionalmente como un presagio de otras enfermedades.
En consecuencia, el efecto de la obesidad sobre la salud se describe típicamente mediante un conjunto amplio y heterogéneo de
la pregunta, pero apoyaron la opinión de que la obesidad es un
las llamadas complicaciones del exceso de adiposidad, que incluyen afecciones que son enfermedades en sí mismas,
factor de riesgo para otras enfermedades y, a veces, una enfermedad en sí misma.
con su propia fisiopatología y manifestaciones clínicas distintivas. Esta caracterización no define una enfermedad distinta (por
Sólo alrededor de un tercio apoyó la idea de la obesidad como una ejemplo, una sola enfermedad, distinguible de otras); por lo tanto, no proporciona una explicación de la obesidad como una entidad
enfermedad, y el resto de los comisionados no consideró que la patológica específica. A pesar de la evidencia de que el exceso de adiposidad por sí solo puede afectar el funcionamiento de múltiples
órganos y tejidos, la enfermedad causada por la obesidad en sí (es decir, manifestaciones clínicas distintivas, más allá de la mera
obesidad fuera una enfermedad.
corpulencia) aún no se ha caracterizado. Los elementos dentro del rectángulo discontinuo indican elementos que faltan en el marco tradicional de la obesi
Los principales argumentos citados en apoyo de la obesidad como
enfermedad incluyeron evidencia de que el exceso de adiposidad
está asociado con lo siguiente: mecanismos patogénicos claros (por enmarcando la obesidad y en los métodos utilizados para su
ejemplo, inflamación, desequilibrios hormonales, alteraciones de la diagnóstico.
regulación del apetito o la saciedad y resistencia a la insulina); mayor Los ejemplos antes mencionados de otras enfermedades crónicas
riesgo de mortalidad; persistencia y reincidencia a pesar del muestran que la noción de enfermedad en medicina implica
tratamiento, consistente con un proceso patológico crónico y fundamentalmente una capacidad de la enfermedad para causar
recurrente; y la clara asociación del exceso de adiposidad con enfermedad, entendida como una experiencia humana de mala salud,
complicaciones o enfermedades relacionadas que perjudican la salud. caracterizada por manifestaciones clínicas distintas secundarias a
alteraciones continuas en el funcionamiento de órganos, tejidos o ambos.
Quienes no apoyaban la idea de la obesidad como enfermedad, al A diferencia de estos principios médicos generalmente aceptados,
menos tal como se define actualmente, citaban los siguientes la definición actual de obesidad no ofrece una caracterización clara
argumentos: algunas personas con niveles de IMC iguales o de la enfermedad inducida por la obesidad en sí. La descripción del
superiores a los umbrales tradicionales de obesidad no tienen exceso efecto clínico de la obesidad se centra, en cambio, en los riesgos
de adiposidad (por ejemplo, deportistas y personas con una masa relacionados con la adiposidad de desarrollar otras enfermedades,
magra superior a la media); un número considerable de personas con es decir, entidades clínicas distintas con su propia fisiopatología,
exceso de adiposidad no muestran signos evidentes de enfermedad manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico.
en curso; y aunque existe una relación clara entre el IMC, la
adiposidad y la prevalencia de la enfermedad a nivel de población, el La falta de una enfermedad claramente identificable causada por
IMC y la masa grasa no proporcionan información sobre la salud a la obesidad no proporciona un tema para un diagnóstico preciso de
nivel individual. Por estas razones, la definición actual de obesidad y la enfermedad, lo que representa un obstáculo importante para la
los métodos centrados en el IMC utilizados para su detección podrían consideración de la obesidad como una enfermedad (panel 4).
sobrediagnosticar la enfermedad en personas por lo demás sanas Es necesario realizar un análisis profundo de las limitaciones del
(figura 1). enfoque actual de la obesidad y de los métodos utilizados para su
La evidencia objetiva y la lógica detrás de ambas perspectivas diagnóstico, con el fin de abordar las cuestiones que obstaculizan el
sugieren cuestiones fundamentales en la situación actual. debate en torno a la obesidad.
• Algunas personas con obesidad tienen problemas de salud objetivos debido únicamente a la obesidad (es decir,
En segundo lugar, el riesgo asociado a la obesidad no se refiere a una
síntomas graves o limitaciones de las actividades diarias debido a los efectos de la obesidad en los sistemas
enfermedad específica, sino a una amplia variedad de otras dolencias, entre
• Otras personas con obesidad podrían mantener una función normal de los órganos y una salud sustancialmente
de la causalidad de dichas asociaciones, estas afecciones son enfermedades
en sí mismas y no pueden configurarse como expresiones de un único
preservada a largo plazo.
• El exceso de adiposidad también puede ser un signo de otras enfermedades o un efecto secundario de numerosas
proceso patológico.
medicamentos
• El IMC y otras medidas antropométricas pueden subestimar y sobreestimar el exceso de adiposidad y no proporcionan
Así, si la obesidad fuera sólo una condición de riesgo para la salud (según
La obesidad se concibe y define actualmente como una condición de exceso obesidad. Una limitación importante es la falta de claridad sobre si la función
de adiposidad que presenta un “riesgo para la salud”.34 anormal (metabólica, endocrina o ambas) del tejido adiposo y el exceso de
El diagnóstico actual de la obesidad en todo el mundo se basa en el IMC, masa de tejido adiposo deben estar presentes para definir la obesidad. Hubo
calculado como el peso en kilogramos dividido por la altura en metros al un acuerdo general entre los comisionados en que la función anormal del
cuadrado. Según la OMS, se considera que un adulto con un IMC de 30 kg/ tejido adiposo produce varias perturbaciones de la fisiología, como la
m² o más padece obesidad. resistencia a la insulina, lo que contribuye de manera crucial a las
Esta definición ha sido ampliamente adoptada y utilizada en estudios consecuencias metabólicas de la obesidad.
epidemiológicos, práctica clínica y políticas de salud pública.35 Sin embargo,
varios estudios han demostrado que el IMC no refleja la distribución de la
grasa corporal ni la salud metabólica, y que medidas alternativas como la Sin embargo, las alteraciones de la función del tejido adiposo no siempre
circunferencia de la cintura o el porcentaje de grasa corporal podrían ser son necesarias para que la obesidad tenga efectos sobre la salud, ya que
más apropiadas.36 No obstante, el IMC sigue siendo la medida de obesidad ésta también puede producirse a través de otros mecanismos. De hecho, los
más comúnmente utilizada en todo el mundo y ayuda a identificar a las efectos físicos del exceso de masa grasa sobre los órganos (p. ej., capacidad
personas en riesgo de comorbilidades relacionadas con la obesidad. pulmonar restrictiva y complicaciones musculoesqueléticas) o sobre el
individuo en su totalidad pueden afectar la salud en ausencia de alteraciones
funcionales. Por el contrario, el tejido adiposo disfuncional puede inducir
En una encuesta sobre las opiniones iniciales de los comisionados, una resistencia a la insulina y alteraciones metabólicas en ausencia de exceso
gran mayoría del grupo (~70%) estuvo de acuerdo en que la definición actual de adiposidad (p. ej., lipodistrofia). En consecuencia, una definición precisa
de obesidad (“acumulación anormal o excesiva de grasa que presenta un de la obesidad debería dejar claro que el exceso de masa grasa es la
riesgo para la salud”)34 no es coherente con la noción de un estado de característica fundamental de la obesidad, mientras que la función anormal
enfermedad independiente. del tejido adiposo podría o no ser parte de la obesidad (es decir, la obesidad
Esta evaluación se basó principalmente en dos argumentos. debería definirse por el exceso de masa grasa, con o sin función anormal).
En primer lugar, el enfoque exclusivo en el riesgo en la definición de obesidad
implica inherentemente que la mala salud aún no se ha materializado (y
podría, al menos teóricamente, no materializarse nunca). Esta posibilidad es
objetivamente cierta para algunas personas con obesidad, que parecen ser
La cuestión del IMC
capaces de vivir una vida relativamente sana durante muchos años, o incluso
toda la vida. La definición actual de obesidad basada en el IMC tiene varias
De hecho, se puede argumentar legítimamente que un factor de riesgo no es limitaciones.38,39
La asociación entre la obesidad basada en el IMC y la mortalidad tener exceso de grasa corporal. Por el contrario, en personas con mayor masa muscular
esquelética, como los atletas, el IMC puede sobrediagnosticar la obesidad. Además, el
tiene en realidad forma de U, y factores como el historial de
IMC no proporciona información sobre el estado funcional de los tejidos y órganos, o la
tabaquismo, las enfermedades ocultas, la pérdida de peso no capacidad de un individuo para realizar actividades diarias normales, dos criterios
intencional reciente, la variabilidad del peso y el patrón de distribución fundamentales para evaluar la presencia de una enfermedad.
Limitaciones de otras medidas antropométricas de De manera consistente, los sistemas de puntuación y estadificación de la
adiposidad obesidad, y las políticas de cobertura de los tratamientos, estiman el efecto
Se han sugerido otras medidas antropométricas, como la circunferencia de la clínico de la obesidad sobre la base de la presencia de otras enfermedades, a
cintura, la relación cinturacadera y la relación pesotalla como métodos menudo denominadas comorbilidades.16–18
alternativos al IMC para el diagnóstico de la obesidad. Sin embargo, estas Estas prácticas conducen efectivamente a una paradoja por la cual a las
medidas antropométricas también tienen limitaciones notables.45 personas con problemas de salud objetivos debidos únicamente a la obesidad
(es decir, síntomas graves o limitaciones de las actividades diarias debido a
Las medidas de la circunferencia de la cintura y la relación cinturacadera los efectos de la obesidad en los sistemas pulmonar, cardiovascular o
pueden variar entre poblaciones y entre sexos. musculoesquelético) se les puede negar el acceso a la atención médica
Estas mediciones podrían no reflejar con precisión la acumulación de grasa debido a la falta de supuestas comorbilidades. Esta paradoja es evidente en
subcutánea y visceral, que está estrechamente asociada con un mayor riesgo las políticas regulatorias y de seguros actuales para los medicamentos contra
de enfermedades metabólicas.2 Además, las personas con adiposidad visceral la obesidad y la cirugía bariátrica o metabólica que requieren la presencia de
similar pueden mostrar diferencias en su perfil de factores de riesgo. Otros una o más comorbilidades para la indicación y cobertura del tratamiento.
depósitos de grasa ectópica, incluida la grasa hepática, también contribuyen
a las variaciones en el riesgo para la salud.50 La narrativa convencional sobre los efectos de la obesidad en la salud
validez clínica objetiva como medidas de enfermedad en la obesidad. Además, Quienes apoyan esta idea suelen citar el hecho de que una medida de este
la disponibilidad y el coste de las pruebas bioquímicas pueden limitar su tipo minimizaría el estigma y la discriminación basados en el peso, ya que
aplicación generalizada en la práctica clínica, especialmente en el contexto de desvía la atención de culpar al individuo. Este resultado es plausible y, de
una fiabilidad variable. hecho, deseable, pero podría decirse que no es una razón para considerar
una condición médica como una enfermedad. Los críticos de la idea están
preocupados por el hecho de que definir la obesidad como una enfermedad
Caracterización clínica actual de la obesidad podría alentar a las personas que viven con obesidad a percibirse a sí mismas
La narrativa tradicional sobre el efecto de la obesidad sobre la salud enfatiza como víctimas y absolverlas de asumir responsabilidades personales para
las asociaciones entre el exceso de adiposidad y numerosas enfermedades y controlar su peso, como elecciones de estilo de vida y comportamientos
afecciones.53,54 Aunque dicha narrativa tiene el mérito de alertar a los saludables.55,56 Este argumento tampoco debería ser una razón para no
médicos, los formuladores de políticas, los pacientes y el público sobre la considerar la obesidad como una enfermedad si la evidencia médica demuestra
necesidad de tomar la obesidad en serio, podría contribuir a conceptos lo contrario. De hecho, muchas enfermedades crónicas están sustancialmente
erróneos en la forma en que se aborda la obesidad clínicamente, en influenciadas por las elecciones de estilo de vida (por ejemplo, diabetes tipo
comparación con otras enfermedades crónicas. 2, cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]), pero su
condición de enfermedad no está en discusión.
Describir el efecto de la obesidad sobre la salud a través de otras
enfermedades implica inherentemente que la aparición de otras enfermedades
es necesaria para que la obesidad cause mala salud.
La cuestión de si la obesidad es una enfermedad o no es, en esencia, La mayoría (75%) de los médicos consideró que una reducción del 10%
una cuestión médica. Por tanto, debe abordarse con el rigor de la del peso era suficiente para mejorar las complicaciones de salud
investigación científica, utilizando argumentos basados en evidencias relacionadas con la obesidad, pero afirmó que la falta de reembolso
clínicas y biológicas. La respuesta a la pregunta debe ser, por tanto, limitaba su capacidad para tratar la obesidad de manera adecuada.
objetiva, coherente con el resto de la medicina y no impulsada por la Aunque el estudio de Foster y sus colegas se realizó hace muchos años,
búsqueda de otros objetivos, por nobles, bien intencionados o deseables todavía persisten sesgos similares entre los profesionales de la salud.11
que sean.
Un metaanálisis de 2022 de estudios sobre el sesgo de peso entre los
Dicho esto, esta Comisión discutió perspectivas médicas y no médicas profesionales de la salud encontró que los médicos, enfermeras, dietistas,
en torno a la obesidad y su consideración como enfermedad, que se psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas,
resumen en este documento. podólogos y fisiólogos del ejercicio tenían actitudes implícitas o explícitas
(o ambas) sesgadas hacia el peso hacia las personas con obesidad.65
(por ejemplo, cáncer de pulmón) que también podría estar relacionado con el estilo de Diagnóstico del estado de obesidad
vida personal. Para mitigar el riesgo de clasificación errónea, dado que el IMC no
La falta de una identidad clínica definida de la obesidad como refleja directamente la masa grasa, la evaluación clínica de la
enfermedad no proporciona un objetivo claro, y por lo tanto no hay obesidad debería incluir idealmente mediciones adicionales de
urgencia, para la intervención clínica y apoya la idea de la pérdida adiposidad (otras mediciones antropométricas o medición directa de
de peso como un mero medio para prevenir enfermedades futuras. la masa de tejido adiposo) para confirmar el estado de obesidad (es
En este contexto, quizá no sea sorprendente que a menudo se decir, exceso de adiposidad). Se deben utilizar umbrales específicos
utilicen estrategias más adecuadas para la prevención primaria en para la edad, el sexo y la etnia o el país para todas las mediciones
lugar del tratamiento, incluso en personas que ya han desarrollado antropométricas (para los umbrales específicos de la etnia y
una obesidad grave (p. ej., IMC >40 kg/m²) y tienen una salud pediátricos, consulte el apéndice 2, págs. 11 a 15).
comprometida.
Es necesario replantear el efecto clínico de la obesidad para Patogenia de las enfermedades relacionadas con la obesidad frente a las enfermedades
explicar cómo ésta puede ser a la vez un factor de riesgo para otras inducidas por la obesidad
enfermedades y una causa directa de enfermedad. Los mecanismos patogénicos que conducen a la acumulación de
Por lo tanto, la definición de obesidad clínica llena una laguna en exceso de adiposidad se analizan en la sección Evidencia
la caracterización de la obesidad como causa directa de mala salud mecanicista de la enfermedad en la obesidad. Una vez desarrollada,
y puede ser una forma eficaz de abordar percepciones erróneas y la obesidad puede tener efectos negativos sobre la salud al aumentar
sesgos generalizados que orientan erróneamente la toma de la probabilidad de desarrollar numerosas enfermedades y afecciones
decisiones entre pacientes, profesionales de la salud y responsables (p. ej., diabetes tipo 2, cáncer y enfermedad cardiovascular). Estas
de políticas. enfermedades relacionadas con la obesidad tienen una fisiopatología
que se superpone parcialmente con la de la obesidad, o pueden
Replanteando la obesidad y su verse facilitadas por uno o más mecanismos subyacentes de la
caracterización clínica obesidad (p. ej., resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, inflamación
La obesidad puede aumentar el riesgo de sufrir otras enfermedades de bajo grado y deposición ectópica de grasa).
y mortalidad prematura, inducir enfermedades por sí sola o ambas. Sin embargo, las enfermedades relacionadas con la obesidad son
Por lo tanto, se justifica una mejor caracterización etiológica, enfermedades en sí mismas, que requieren de otros factores causales
fisiopatológica y clínica de la obesidad. y mecanismos patogénicos para su aparición; además, estas
enfermedades tienen su propio conjunto específico de manifestaciones
Tipos de obesidad clínicas y evolución en el tiempo.
Clasificación por causa Diversos mecanismos fisiopatológicos resultantes del exceso de
Dependiendo de la causa del exceso de adiposidad, esta Comisión adiposidad también pueden provocar directamente alteraciones
distingue entre categorías primarias, secundarias y genéticas de estructurales y funcionales de otros tejidos y órganos.
obesidad. Estas alteraciones no requieren de mecanismos patogénicos
La obesidad genética se refiere a trastornos genéticos conocidos adicionales para ocurrir, más allá de los propios de la obesidad, y
que se caracterizan por hiperfagia, otros comportamientos por tanto pueden desarrollarse independientemente de la presencia
alimentarios anormales y aparición temprana de exceso de de otras enfermedades relacionadas con la obesidad.
adiposidad, generalmente en los primeros años de vida o durante la Los mecanismos responsables de las alteraciones de los tejidos y
infancia. Las formas genéticas de obesidad incluyen, por ejemplo, el órganos causadas directamente por la obesidad incluyen inflamación,
síndrome de PraderWilli, la deficiencia congénita de leptina y las fibrosis, depósito de grasa ectópica, presión hemodinámica y
mutaciones del receptor de melanocortina 4. mecánica ejercida directamente sobre los sistemas orgánicos y
Las formas secundarias de obesidad se asocian a diversas limitaciones impuestas por el exceso de peso corporal en todo el
enfermedades y afecciones (p. ej., síndrome de Cushing e individuo (figura 3).
hipotiroidismo) y medicamentos (p. ej., esteroides, antidepresivos y Las alteraciones del funcionamiento normal de los tejidos y
antipsicóticos). En estos casos, el exceso de adiposidad se asocia órganos dan lugar a manifestaciones clínicas, que incluyen diversos
a otros signos y síntomas típicos de la enfermedad o afección signos, síntomas y alteraciones bioquímicas que suelen presentarse
responsable. en personas con obesidad. Con el tiempo, el empeoramiento de la
La obesidad primaria es resultado de causas desconocidas y es disfunción orgánica o el daño a los órganos diana puede provocar
La forma más frecuente. un mayor deterioro clínico, lo que da lugar a complicaciones
específicas y potencialmente fatales (figura 4).
Clasificación fenotípica
La obesidad puede presentarse con un fenotipo principalmente Marco conceptual de la obesidad clínica y preclínica
androide (predominantemente con depósito de grasa central o
visceral) o con un fenotipo ginoide (grasa almacenada principalmente Aunque no existe una definición precisa de enfermedad, la
alrededor de las caderas y los muslos). La adiposidad central descripción más común de enfermedad es una “desviación
(fenotipo androide) y la disfunción del tejido adiposo se han asociado perjudicial del estado estructural o funcional normal de un
con un mayor riesgo de enfermedad metabólica y mortalidad organismo, asociada con signos y síntomas específicos y
futuras.78 limitaciones de las actividades diarias”.79
definición práctica de obesidad clínica para la Comisión, concebida • Adiposidad excesiva con o sin distribución anormal de la función.
de tejido adiposo
como un estado objetivo de enfermedad crónica causado directamente
por el exceso de adiposidad. En consonancia con la definición general
de enfermedad en medicina, los comisionados acordaron que la Fisiopatología del tejido adiposo
obesidad clínica debería definirse por la combinación de acumulación • Aumento del recambio y liberación de ácidos grasos libres.
• Daño mitocondrial
excesiva de grasa con signos y síntomas específicos de disfunción
• Desregulación de las adipocinas (aumento de la actividad proinflamatoria o disminución de la actividad).
orgánica continua, capacidad reducida para realizar actividades diarias antiinflamatorio)
o ambas.
Fisiopatología sistémica
Este marco reconoce que se deben cumplir dos condiciones para
• Inflamación de bajo grado
la definición de obesidad clínica (figura 5): la acumulación excesiva de • Lipotoxicidad
grasa (un componente antropométrico) y los efectos de la adiposidad • Aumento de la actividad del sistema reninaangiotensinaaldosterona
• Aumento de la actividad nerviosa simpática.
anormal sobre la salud (un componente clínico). • Grasa ectópica
• Mecánico: estrés físico
• Alteración metabólica o endocrina de la señalización de insulina o hiperinsulinemia.
Los comisionados también acordaron que la obesidad debería
• Producción alterada de andrógenos.
caracterizarse como obesidad clínica u obesidad preclínica, sobre la • Hemodinámica: aumento del volumen sanguíneo o plasmático y de la carga de trabajo cardíaca.
• Disfunción endotelial
base de la presencia (es decir, obesidad clínica) o ausencia (es decir,
• Hipercoagulabilidad
obesidad preclínica) de alteraciones funcionales de órganos y tejidos.
Esta diferenciación reconoce que el desarrollo de signos y síntomas
clínicos (implícitos en la definición de obesidad clínica y otras Fisiopatología de los órganos
enfermedades crónicas) requiere una desviación sustancial de la • Signos y síntomas, alteraciones de las actividades diarias o ambas.
función de órganos o de todo el organismo, inducida directamente por el caracterizado por exceso de adiposidad y ausencia de signos y síntomas
exceso de adiposidad, independientemente de la presencia de otras importantes de disfunción orgánica debido a la obesidad.
enfermedades relacionadas con la adiposidad. Puede dar lugar a complicaciones
¿Es la obesidad preclínica un estado predisponente a la enfermedad?
que alteran o ponen en riesgo la vida.
No, la obesidad preclínica es una condición altamente heterogénea: en
¿Qué caracteriza a la obesidad clínica? algunas personas puede representar una etapa temprana de la obesidad
Una combinación de un fenotipo de obesidad con signos, síntomas, limitaciones clínica (en cuyo caso podría ser un estado predisponente a la
de las actividades diarias o cualquier combinación de estos. enfermedad), mientras que en otras personas puede ser un fenotipo con
menor tendencia a afectar directamente la función orgánica, o un signo de
¿La obesidad clínica es lo mismo que la obesidad metabólicamente no
otras enfermedades o efectos secundarios de medicamentos.
saludable?
No: la obesidad clínica no es una medida de riesgo cardiometabólico, sino una ¿La obesidad preclínica es lo mismo que el sobrepeso o la preobesidad?
enfermedad continua causada directamente por el exceso de adiposidad. No, la definición de obesidad preclínica en realidad implica la
La obesidad clínica puede ser consecuencia de alteraciones de confirmación de niveles de obesidad (exceso de adiposidad) (no solamente un
órganos no implicados en la regulación metabólica. Así, una persona nivel de sobrepeso en el IMC) más una evaluación clínica de la función
con signos y síntomas musculoesqueléticos o respiratorios debidos a orgánica preservada.
un exceso de adiposidad tiene obesidad clínica incluso en
¿La obesidad preclínica es lo mismo que la obesidad metabólicamente
presencia de una función metabólica normal.
saludable?
¿Cómo diagnosticar la obesidad clínica? No, la obesidad puede inducir enfermedades al afectar a múltiples órganos,
El diagnóstico de obesidad clínica requiere el cumplimiento de los dos criterios no solo a los que participan en la regulación metabólica. En consecuencia, la
principales siguientes: obesidad preclínica indica una función preservada de todos los órganos
• Criterio antropométrico potencialmente afectados por la obesidad, no solo de los que participan en
• Confirmación del exceso de grasa corporal mediante al menos otro la regulación metabólica.
¿Cómo se debe manejar la obesidad clínica? sustancialmente elevado de desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades
Las personas con obesidad clínica deben tener acceso oportuno a y afecciones relacionadas con la obesidad, o cuando la reducción de la
atención integral y tratamientos basados en evidencia, según corresponda obesidad pueda facilitar el manejo de otras enfermedades (por ejemplo,
a personas con una enfermedad crónica y potencialmente mortal o que altera trasplante, cirugía ortopédica para otras afecciones y tratamiento de ciertos
Cada vez más personas han cuestionado el papel del estilo de inanición. El cuerpo responde a la pérdida de peso inducida por
vida sedentario como explicación del aumento de las tasas de dietas hipocalóricas a través de un sólido mecanismo defensivo,
obesidad en las sociedades actuales.84 Este estado de balance que aumenta el hambre y el deseo de comer mientras disminuye
energético positivo mantenido durante un período prolongado (o el gasto de energía.87 Este mecanismo parece estar mediado en
carga energética) impulsa la hipertrofia de los adipocitos y, en parte por las respuestas hormonales intestinales y las reducciones
menor medida, la hiperplasia, así como el aumento de peso.85,86 en la hormona derivada de la grasa leptina, que interactúan con
Aunque los argumentos a favor de la inactividad física como causa las regiones reguladoras dentro del cerebro para establecer un
de la obesidad son débiles,84 hay evidencia clara de que punto de ajuste de adiposidad corporal de equilibrio.87,88 El
contribuye a los efectos metabólicos adversos asociados con la obesidad.
cerebro defiende ferozmente el peso corporal de equilibrio,
El proceso biológico de almacenamiento de grasa, principalmente independientemente de si este punto de ajuste representa un
en forma de triglicéridos, se conserva evolutivamente para evitar llamado peso saludable o un peso normal.
Grado excesivo de grasa corporal en personas con sobrepeso u Expansión excesiva del tejido adiposo
obesidad.89 La expansión del tejido adiposo para sustentar el almacenamiento de
En un entorno compartido (por ejemplo, cohabitación o convivencia en grasa es un proceso conservado evolutivamente diseñado para mantener
el mismo vecindario), existe una variación considerable en el peso una reserva de sustrato fácilmente disponible en forma de triglicéridos
corporal: algunas personas desarrollan obesidad grave y otras mantienen para su uso durante períodos de alta demanda energética. Los triglicéridos
un peso saludable. La evidencia de estudios de familias, gemelos e hijos endógenos también se forman de novo dentro del tejido adiposo a partir
adoptados muestra que al menos el 4070% de la variación en el peso de precursores biosintéticos.
corporal se explica por factores genéticos (heredabilidad).9092 Las El almacenamiento de exceso de energía en los adipocitos se asocia a
interacciones entre la susceptibilidad genética, el medio ambiente y los isquemia e hipoxia, apoptosis, fibrosis y disminución de la densidad
factores socioculturales explican una amplia variación en el IMC dentro de capilar. En consecuencia, se produce una afluencia de monocitos que se
las poblaciones y un aumento en el IMC promedio (con una distribución asientan en el estroma del tejido adiposo, lo que provoca inflamación.
sesgada positivamente) en el contexto de cambios ambientales Tanto los macrófagos como los adipocitos secretan citocinas
obesógenos. proinflamatorias como el TNFα, la interleucina (IL)6 y la IL1β. Además,
se producen cambios en la secreción de adipocinas, incluida la disminución
de la síntesis y liberación de la hormona sensibilizante a la insulina, la
Los estudios de asociación de todo el genoma han identificado adiponectina.59 La inflamación y la disfunción hormonal del tejido adiposo
varios cientos de variantes comunes que influyen en la ingesta de exacerban la resistencia a la insulina en la mayoría de las personas
alimentos, la tasa metabólica basal y la energía utilizada durante obesas, pero no en todas.95
una cantidad fija de ejercicio.92–94 Aunque cada variante tiene
solo un pequeño efecto sobre el IMC, las personas con obesidad La fisiopatología de la acumulación excesiva de tejido adiposo también
tienden a tener más variantes de susceptibilidad a la obesidad que implica interacciones complejas entre varias regiones cerebrales, incluidas
las personas que tienen un peso saludable o bajo peso (IMC 18,5– las áreas subcorticales. Estas áreas cerebrales subcorticales desempeñan
24,9 kg/m² o <18,5 kg/m², respectivamente, según los criterios un papel crucial en la regulación de la masa de adipocitos deseada. Si la
históricos). Además, hay variantes genéticas raras que ejercen un masa de adipocitos de un individuo está por debajo o por encima del nivel
mayor efecto sobre el IMC. La carga acumulada de factores deseado, entonces se pueden alterar el comportamiento apetitivo, el
genéticos comunes y raros se puede estimar calculando una hambre, la saciedad y el gasto de energía para restablecer el equilibrio.
puntuación de riesgo poligénico. Se están realizando investigaciones Las regiones cerebrales que se identifican con mayor frecuencia como
para probar si dichas puntuaciones podrían ser predictores útiles objetivos del tratamiento son las mismas regiones que se han asociado
del riesgo de obesidad u obesidad grave a nivel individual en lugar con el cambio de la masa de adipocitos deseada cuando enferman y, por
de a nivel de población. lo tanto, se asocian con el desarrollo y mantenimiento de la obesidad.
Las mutaciones en genes individuales, regiones cromosómicas y
variantes en el número de copias pueden causar obesidad grave, lo que
apunta a vías biológicas que regulan la ingesta de energía, el gasto de Cuando un individuo no tiene un peso corporal homeostático, las
energía y el peso corporal. Las guías clínicas actuales recomiendan alteraciones del equilibrio energético se manifiestan como una
pruebas genéticas diagnósticas en personas con obesidad grave de inicio desregulación del comportamiento apetitivo, el hambre, la saciedad y el
en la infancia porque los hallazgos positivos tienen implicaciones para el gasto energético. La mejor comprensión de las formas monogénicas de
asesoramiento de las familias y, cada vez más, para el tratamiento. En obesidad, como la deficiencia de leptina y las mutaciones de la vía de la
particular, la alteración de los genes en la vía leptinamelanocortina altera melanocortina, y las formas sindrómicas (por ejemplo, el síndrome de
la conducta alimentaria al aumentar el hambre, disminuir la saciedad, PraderWilli y el síndrome de BardetBiedl) ha aumentado nuestra
activar señales de recompensa alimentaria y aumentar la preferencia por comprensión de la obesidad común. Estos conocimientos están allanando
la grasa de la dieta. Estos hallazgos muestran que comer es una conducta el camino hacia tratamientos específicos dirigidos. El desarrollo de
innata (programada) y aprendida.93 enfoques de estudio de asociación de todo el genoma sin duda ayudará a
descifrar la complejidad de la obesidad común para los casos más
frecuentes de polimorfismos, probablemente destacando la importancia
Fisiopatología distinta de la obesidad de los genes expresados en el cerebro.
Cuando la tasa de aparición de sustratos metabólicos excede la capacidad
de almacenamiento de triglicéridos en el tejido adiposo, las moléculas de Además de los factores genéticos, la influencia de la epigenética aumenta
grasa se almacenan en células, tejidos y órganos metabólicamente activos la complejidad de la obesidad.
(incluidos el músculo esquelético, el corazón, el hígado, los riñones, el El sistema nervioso central es crucial para el control de la ingesta de
páncreas, el cerebro y el tracto intestinal), lo que desencadena una alimentos, el almacenamiento de combustible y el metabolismo. En las
adaptación local a un entorno rico en lípidos. Por lo tanto, la fisiopatología siguientes subsecciones analizamos brevemente las regiones cerebrales
de la obesidad no solo implica un aumento de la grasa corporal total, con más reconocidas que participan en la fisiopatología de la obesidad. Existe
una distribución preferencial al compartimento intraabdominal en presencia un acuerdo general entre los científicos especializados en obesidad en el
de resistencia a la insulina, sino también una acumulación ectópica de sentido de que múltiples regiones cerebrales distribuidas espacialmente
lípidos en tejidos no adiposos, especialmente en el hígado, el músculo interactúan anatómica y funcionalmente para regular el peso corporal. Las
esquelético y el páncreas.95 regiones cerebrales subcorticales interactúan con áreas cerebrales
corticales superiores y señales hormonales (p. ej., leptina y hormonas intestinales como
como GLP1) para regular la masa de adipocitos. La desregulación de neuronas dopaminérgicas que se proyectan al NAc y a otras regiones
estos circuitos neuronales puede provocar un desequilibrio entre la cerebrales, incluida la corteza prefrontal. En la obesidad, puede haber
ingesta y el gasto de energía, lo que promueve la acumulación de grasa una desregulación en la señalización dopaminérgica del VTA, lo que
descontrolada, el aumento de peso y el desarrollo de la obesidad.93 contribuye al refuerzo de las conductas de comer en exceso.93
Comprender las complejidades del papel del cerebro en la fisiopatología
de la obesidad puede ayudar a informar futuras intervenciones dirigidas
a la prevención y el tratamiento de la obesidad. Amígdala
La amígdala interviene en el procesamiento de las emociones, incluidas
las relacionadas con la comida. En las personas obesas, la respuesta de
Hipotálamo la amígdala a las señales de los alimentos puede verse alterada, lo que
El hipotálamo es una región cerebral subcortical crucial que actúa como lleva a un mayor impulso emocional de comer, incluso en ausencia de
centro de control clave para regular la masa de adipocitos.93 Contiene hambre fisiológica percibida. Cuando se aplican tratamientos eficaces
grupos especializados de neuronas, incluido el núcleo arqueado que contra la obesidad, los pacientes suelen comunicar que tienen una
alberga dos poblaciones distintas de neuronas: neuronas orexigénicas reducción en la ingesta emocional de alimentos.93
(estimulantes del apetito) que producen neuropéptido Y (NPY) y péptido
relacionado con agouti (AgRP), y neuronas anorexígenas (supresoras del Hipocampo
apetito) que producen proopiomelanocortina (POMC) y transcripción El hipocampo está asociado con la memoria y el aprendizaje espacial. Si
regulada por cocaína y anfetamina (CART). Cuando la masa de un paciente tiene obesidad, esto puede alterar el hipocampo, afectando
adipocitos está por debajo del nivel fisiológicamente deseado, a menudo la memoria relacionada con los alimentos y los procesos cognitivos, lo
hay disfunción de estos circuitos hipotalámicos. Los niveles elevados de que podría influir en las conductas alimentarias.93
NPY y AgRP promueven la sobrealimentación y la disminución del gasto
energético, mientras que la expresión reducida de POMC y CART da
como resultado una menor saciedad y un aumento de la ingesta de Corteza prefrontal
alimentos. Esta desregulación promueve el aumento de peso hasta que Una región del cerebro que se considera en general asociada con el
se alcanza la masa de adipocitos fisiológicamente defendida.93 control ejecutivo y que es importante para él. Esta región es crucial para
el control inhibitorio cognitivo de la ingesta de alimentos.93
puede haber cambios en la señalización de dopamina dentro del NAc, lo inversa, las personas con obesidad pueden ser sensibles a la insulina sin
que lleva a un procesamiento de recompensa alterado y un mayor deseo un mayor riesgo de diabetes o enfermedad cardiovascular en el futuro.96
de alimentos altamente palatables y densos en calorías. Por lo tanto, si Sin embargo, una clara mayoría de las personas con obesidad sufren
la masa de adipocitos del cuerpo está por debajo del nivel fisiológico diversos grados de resistencia a la insulina. El desarrollo de exceso de
deseado, entonces el NAc puede contribuir a que una persona prefiera adiposidad exacerba la resistencia a la insulina en individuos predispuestos
alimentos densos en calorías, o incluso hacer que desee alimentos que a los efectos adversos de la obesidad sobre la sensibilidad a la insulina y
antes eran menos palatables.93 la enfermedad cardiometabólica. Para alguien con resistencia a la
insulina, los efectos pueden ser subclínicos durante gran parte de su
Área tegmental ventral (ATV) vida, pero eventualmente dar lugar a manifestaciones clínicas como
El VTA está involucrado en el sistema de recompensa del cerebro y prediabetes, dislipidemia, hipertensión, síndrome metabólico y esteatosis
responde a las características sensoriales de la dieta que producen placer hepática.
y pueden impulsar a comer en exceso. Contiene
contribuyendo al desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular susceptibles a los mismos síntomas y complicaciones. Al igual que con
y enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica otros procesos patológicos crónicos, la presencia y gravedad de diversas
(MASLD). Los individuos afectados generalmente tienen tejido adiposo complicaciones están determinadas por subconjuntos superpuestos y
inflamado disfuncional, acumulación de grasa ectópica, estrés separados de genes: los que causan el exceso de adiposidad en sí,
hemodinámico y disfunción endotelial. La resistencia a la insulina en el junto con interacciones que involucran determinantes ambientales y
tejido adiposo promueve un aumento de la lipólisis y la liberación de conductuales distintos bajo la influencia del exceso de adiposidad.98
ácidos grasos libres. La acumulación de ácidos grasos libres en los
hepatocitos causa resistencia a la insulina hepática, esteatosis hepática El contexto social y cultural de la obesidad también es importante y
y aumento de la gluconeogénesis y la producción hepática de glucosa, puede actuar como modificador de estos procesos patológicos.
lo que contribuye al aumento de la glucosa en sangre en ayunas. La Estas predisposiciones a la disfunción orgánica y a las complicaciones
acumulación excesiva de ácidos grasos libres en los músculos son parte integral de la fisiopatología y la historia natural de la obesidad
esqueléticos también contribuye a la resistencia a la insulina localizada, clínica.
con un cambio hacia la oxidación de ácidos grasos libres y lejos del En esta sección revisamos las manifestaciones clave de la obesidad
metabolismo de la glucosa, lo que contribuye a una tolerancia sistémica clínica y describimos cómo el exceso de adiposidad afecta a los
alterada a la glucosa. Inicialmente, como mecanismo compensatorio, principales órganos, tejidos y sistemas corporales y causa problemas de salud.
las células β pancreáticas secretan una mayor cantidad de insulina (es Estas manifestaciones clínicas son responsables de conferir morbilidad,
decir, hiperinsulinemia). mortalidad y deterioro de la calidad de vida en personas con obesidad.
también ocurre con mayor frecuencia en personas con obesidad.100 En La obstrucción de las vías respiratorias superiores causada directamente
todas estas circunstancias, el estímulo inflamatorio es constante, lo que por la obesidad da lugar al desarrollo de trastornos respiratorios del
resulta en el reclutamiento y activación crónicos de leucocitos sueño, que se manifiestan en un espectro que va desde los ronquidos
mononucleares para restaurar la función tisular y contener el daño. El con aumento de la resistencia de las vías respiratorias superiores hasta
exceso de nutrientes también puede mediar de manera autónoma la la apnea obstructiva del sueño y el síndrome de hipoventilación por
inflamación celular a través de la activación de bucles transcripcionales obesidad.102 El aumento de la masa grasa, en particular en el cuello,
como IKKb–NFκB.95 En consecuencia, la obesidad funciona como un afecta directamente la función de las vías respiratorias, lo que lleva a
estado de inflamación crónica que se origina en el tejido adiposo pero episodios repetidos de apnea durante el sueño, que pueden verse
que también se produce sistémicamente. exacerbados por la reducción de la distensibilidad pulmonar de la pared
torácica que conduce a un mayor trabajo respiratorio. La hipoxia
recurrente y la activación asociada del sistema nervioso simpático y
Manifestaciones clínicas de disfunción orgánica otras respuestas al estrés pueden contribuir a tasas más altas de
causada directamente por la obesidad en adultos hipertensión, síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en personas con
La obesidad puede causar directamente disfunción orgánica a través de obesidad y trastornos respiratorios del sueño.102
varios mecanismos fisiopatológicos, incluido el efecto físico del aumento
de la masa de tejido adiposo, la presencia de grasa ectópica dentro de Respiratorio
los tejidos y órganos, efectos metabólicos, mecanismos inflamatorios y Los efectos físicos del aumento de la adiposidad intraabdominal y central
consecuencias psicológicas (figura 3). El desarrollo de disfunción sobre la distensibilidad diafragmática y la función pulmonar también
orgánica y complicaciones de la obesidad, ya sean cardiometabólicas o pueden contribuir a la disnea, especialmente durante períodos de
biomecánicas, pueden surgir en diferentes niveles de adiposidad en mayores requerimientos de oxígeno, como la actividad física, o durante
diferentes individuos. Además, la gravedad de los síntomas y las infecciones respiratorias (incluida la COVID19). Las sibilancias pueden
complicaciones varían entre individuos con un IMC determinado, y no existir como un síntoma aislado o exacerbar enfermedades respiratorias
todas las personas son preexistentes, como el asma y la EPOC.103
disfunción eréctil y síntomas del tracto urinario inferior.123 conductas dan lugar a una ingesta parcialmente inconsciente de calorías en exceso.
Existe una fuerte asociación entre los trastornos alimentarios y la falta de
ejercicio, lo que puede exacerbar los niveles de estrés, provocando
Sistema nervioso central
además un aumento de la ingesta de alimentos.
La hipertensión intracraneal idiopática, que se presenta típicamente con La obesidad y la depresión tienen relaciones bidireccionales con una
dolores de cabeza progresivos y severos, pérdida visual debido a edema prevalencia cada vez mayor y comparten una variedad de posibles vías
de papila o ambos, es una consecuencia menos común pero grave de la patogénicas. Las vías potenciales incluyen el riesgo genético, el
obesidad.128 La hipertensión idiopática generalmente ocurre en mujeres hipotálamo
jóvenes en edad reproductiva y tiene una fuerte asociación con la eje pituitarioadrenal, activación neuroinflamatoria e interacción
obesidad. El diagnóstico se basa en las características clínicas, la entre la regulación homeostática de la ingesta de alimentos por
exclusión de otras causas mediante resonancia magnética y la evidencia neurohormonas (p. ej., apetito o ansia de comida) y el circuito
de aumento de la presión intracraneal durante la punción lumbar.128 La central que controla el estado de ánimo (p. ej., sistema de
obesidad también puede contribuir al desarrollo de neuropatía periférica, recompensa). Además, está bien establecido que el trauma del
independientemente del estado glucémico.129,130 desarrollo y la adversidad infantil se asocian con una mayor
probabilidad de desarrollar obesidad en la edad adulta.135,136 Las
condiciones relacionadas con la obesidad (incluidos los trastornos
Efecto de la obesidad en las actividades diarias del sueño, los comportamientos y trastornos alimentarios, la
La obesidad genera a menudo una discapacidad que restringe las discapacidad, el estigma del peso, la baja autoestima y el deterioro
actividades rutinarias de la vida diaria, incluidos aspectos de su manejo, psicosocial) actúan para perjudicar la calidad de vida con ambas
como la actividad física, la preparación de comidas y el acceso a la condiciones. Las asociaciones entre la obesidad y la ansiedad no
atención médica.131 Las restricciones físicas pueden limitar la movilidad, están claras, ya que se han reportado relaciones positivas, negativas
el equilibrio y la amplitud de movimiento, lo que afecta las actividades de y nulas.137–139
cuidado personal, como la higiene personal, el baño, el uso del baño, el Aunque esta Comisión reconoce que la obesidad facilita el desarrollo
vestirse y el cuidado de la piel o los pies. Los riesgos de que las caídas de varios trastornos mentales, los mecanismos que subyacen a dichas
provoquen lesiones son mayores y están relacionados con la movilidad y asociaciones son complejos y no se comprenden del todo. En este
la estabilidad postural deficientes, especialmente en personas con contexto, no hubo consenso en cuanto a que los trastornos mentales
obesidad de clase 2 o 3. La distribución adiposa no parece influir en la puedan ser causados directamente por la obesidad, independientemente
función de las extremidades inferiores, pero las lesiones por caídas se de otros factores causales. Por lo tanto, no cumplen los principios de los
informan con mayor frecuencia en hombres mayores con obesidad que criterios de diagnóstico de la obesidad clínica. Sin embargo, los trastornos
en hombres mayores sin obesidad.132 La neuropatía periférica y el dolor mentales deberían considerarse enfermedades relacionadas con la
crónico están relacionados con la obesidad clínica y pueden contribuir al obesidad o trastornos de las personas obesas.
deterioro funcional.132
Desafortunadamente, muchos medicamentos utilizados para tratar
Efecto clínico más amplio de la obesidad en adultos (debido a trastornos mentales promueven el aumento de peso, agravando la obesidad.
enfermedades o afecciones relacionadas con la obesidad) Los profesionales sanitarios deben informar a los pacientes sobre estos
Obesidad y cáncer riesgos cuando consideren utilizar dichos medicamentos.
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La Los trastornos alimentarios son comunes entre las personas que viven
obesidad se asocia con un mayor riesgo de 13 tipos de cáncer que con obesidad, especialmente el trastorno por atracón y el síndrome de
representan más del 40% de los diagnósticos de cáncer anuales.99,133,134 alimentación nocturna.140 Los vínculos aquí pueden ser bidireccionales,
La obesidad aumenta el riesgo de cáncer al estimular las vías de ya que estos síndromes pueden ser tanto causas como consecuencias
señalización anabólica, alterar la regulación hormonal, aumentar la de la obesidad.141
inflamación, inducir daño al ADN y perjudicar los mecanismos de
reparación del ADN, aunque los mecanismos de acción específicos Alteraciones de otros dominios cognitivos en la obesidad
siguen siendo poco claros.133 El diagnóstico de algunos cánceres puede Las funciones ejecutivas son cruciales para mantener objetivos a largo
verse retrasado por la obesidad, debido a las alteraciones de la calidad plazo en la vida cotidiana. Los efectos perjudiciales del exceso de peso
de las imágenes. sobre las funciones ejecutivas determinan la capacidad de las personas para
Romper con conductas arraigadas, como los hábitos alimentarios y de contribuyente a las conductas obesogénicas.145 A los efectos adversos del
ejercicio físico poco saludables, en la obesidad.142 estigma del peso se suma el sesgo internalizado en torno al peso, que
puede afectar negativamente las interacciones en materia de atención
Piel sanitaria y el acceso a la misma.146 Se necesita un cambio social para
La obesidad compromete la integridad de la piel. La mayoría de los abordar estos efectos adversos del estigma sobre la salud y la atención de
problemas se encuentran en las zonas de contacto piel con piel, como las personas que viven con obesidad.
debajo de los senos, axilas, ingles, muslos y abdomen inferior. El roce de la
piel con la piel y la humedad excesiva dañan la piel, provocando inflamación Obesidad en niños y adolescentes
y sarpullido (p. ej., intertrigo), que predisponen a infecciones fúngicas y La obesidad infantil y adolescente se ha convertido en una
bacterianas. Los problemas se ven exacerbados por las dificultades para importante carga sanitaria, social y económica en todo el mundo.147
alcanzar y limpiar las zonas de riesgo y la inmovilidad de la piel pesada (es Entre los niños y adolescentes de 5 a 19 años, la prevalencia del
decir, pliegues cutáneos secundarios que son pesados proporcionalmente sobrepeso y la obesidad ha aumentado sustancialmente, de solo el
al alto peso de la persona) en las zonas de contacto donde pueden 4% en 1975 a más del 18% en 2016. En este grupo de edad, la
producirse lesiones por presión. La integridad de la piel también se ve prevalencia mundial de la obesidad aumentó del 1% en 1975 al 7%
comprometida por la insuficiencia venosa de las extremidades inferiores, el (6% de las niñas, 8% de los niños) en 2016, con más de 124
linfedema y el lipoedema, con un mayor riesgo de celulitis. El exceso de millones de niños y adolescentes con la enfermedad. La obesidad
adiposidad intensifica muchos trastornos inflamatorios comunes de la piel a puede desarrollarse temprano en la vida: en 2019, se estima que
través de vías metabólicas e inflamatorias generadas por los adipocitos.143 38,2 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso u
obesidad.
Cada vez hay más pruebas de que la obesidad infantil y adolescente
sienta las bases para otras enfermedades no transmisibles, como la
En conjunto, estas condiciones físicas tienen un efecto diabetes tipo 2, la cardiopatía coronaria, la hipertensión, los accidentes
sobre el bienestar psicosocial y socioeconómico. cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer y las enfermedades pulmonares
o renales, que se encuentran entre las principales causas de muerte y
El estigma de la obesidad discapacidad. Cuanto mayor sea el IMC en la infancia,148 mayor será el
El estigma, los prejuicios y la discriminación relacionados con el peso son riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles relacionadas con la
problemas globales generalizados que pueden afectar la experiencia de obesidad en la edad adulta.149,150 Desde 2021, las investigaciones
vida de las personas con obesidad. Entre el 19% y el 42% de los adultos realizadas en un gran sistema de atención sanitaria pediátrica de EE. UU.
con un IMC más alto, en particular las mujeres, informan que sufren informaron que los niños y adolescentes con obesidad tenían entre un 22
discriminación por el peso.11 Existe una mayor prevalencia (entre el 40% y % y un 104 % más de probabilidades de que se les diagnosticaran dos o
el 50%) de estigma internalizado (es decir, autodirigido) relacionado con el más enfermedades relacionadas con la obesidad como diagnósticos
peso, especialmente entre las personas que intentan perder peso. Los principales, según la gravedad de la obesidad, en comparación con las
medios de comunicación proporcionan una fuente habitual de prejuicios personas clasificadas como sin obesidad.151
relacionados con el peso a través de imágenes e historias que enmarcan la
obesidad como un problema de responsabilidad personal fallida. Las Al igual que en los adultos, la obesidad infantil puede causar disfunción
intervenciones para la obesidad, como la farmacoterapia y la cirugía orgánica directamente a través de varios mecanismos fisiopatológicos, que
metabólica o bariátrica, pueden ser en sí mismas objeto de opiniones van desde los efectos físicos del aumento de la masa de tejido adiposo (p.
estigmatizadoras, lo que limita su uso.143 Los profesionales de los servicios ej., apnea obstructiva del sueño, genu valgum o pie plano), la presencia de
de salud son una fuente común de prejuicios relacionados con el peso, lo grasa ectópica en los tejidos y órganos, efectos metabólicos y mecanismos
inflamatorios,
que puede llevar a que las personas eviten o retrasen la búsqueda de asesoramiento hasta efectosdepsicológicos.
de los profesionales la salud. La presencia y gravedad de la
Los prejuicios en relación al peso en la sociedad en general y entre los disfunción orgánica relacionada con la obesidad varía entre niños y
profesionales de la salud pueden socavar el acceso a terapias basadas en adolescentes, y no todas las personas son susceptibles a las mismas
evidencia.144 complicaciones. Es común durante la infancia observar solo signos
El estigma del peso afecta negativamente a la salud mental y física, más preclínicos de disfunción orgánica, lo que probablemente se deba a la etapa
allá de la obesidad en sí misma, a través del estigma internalizado, el temprana de progresión de la enfermedad, una exposición más corta a los
estrés, el aislamiento social, la baja autoestima, la ansiedad, la depresión y factores estresantes relacionados con la obesidad y una mayor capacidad
el abuso de sustancias. Paradójicamente, el estigma del peso puede de reparación y compensación.
exacerbar los trastornos alimentarios, los atracones, la sobrealimentación
emocional, la elección de dietas poco saludables, la evitación de la actividad
física y el fomento del sedentarismo. La discriminación por peso puede
provocar que las personas tengan mayores niveles de aumento de peso, El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la obesidad en niños
riesgo cardiometabólico, complicaciones relacionadas con la obesidad y y adolescentes son esenciales porque es probable que desarrollen
mayor mortalidad.11 Los subgrupos más vulnerables al estigma incluyen a enfermedades o trastornos a corto o mediano plazo y que sigan
las personas más jóvenes con obesidad, las personas que buscan cirugía teniendo obesidad en la edad adulta, lo que los pone en riesgo de
bariátrica o metabólica y los pacientes con enfermedades psiquiátricas. desarrollar obesidad clínica y otras enfermedades no transmisibles.
Aproximadamente la mitad de los niños con obesidad tendrán
Por lo tanto, el estigma del peso puede servir como un factor psicosocial. obesidad a lo largo de su vida.
vidas, con efectos considerables sobre la morbilidad de los adultos. La activación del sistema nervioso simpático y otras respuestas al
Un estudio de 2018 ha demostrado que la remisión del sobrepeso estrés podrían contribuir a un mayor riesgo de disfunción endotelial
al final de la adolescencia puede reducir el riesgo de diabetes tipo e hipertensión sistémica durante la infancia y la edad adulta.158
2.152 Por lo tanto, la obesidad infantil y adolescente debería ser
una prioridad máxima para los sistemas de atención de la salud,
para prevenir enfermedades no transmisibles y reducir la carga de Respiratorio
la obesidad en las personas, las sociedades y las economías. En el caso de los adultos, los efectos físicos del aumento de la
adiposidad intraabdominal y central sobre la distensibilidad
Manifestaciones clínicas de disfunción orgánica diafragmática y la función pulmonar pueden contribuir a la disnea,
causada directamente por la obesidad en niños y especialmente durante la actividad física o una infección respiratoria.
adolescentes En los niños y adolescentes, el asma y la obesidad pueden coexistir
En esta sección se analizan las manifestaciones clave de la obesidad debido a factores patogénicos comunes, como los factores
clínica en niños y adolescentes, y se describe cómo el exceso de ambientales (p. ej., contaminantes del aire, tabaquismo, dieta y
adiposidad afecta a los principales órganos, tejidos y sistemas niveles bajos de vitamina D), factores genéticos, crecimiento
corporales y causa problemas de salud. Sin embargo, al igual que pulmonar, microbioma, estrés oxidativo y componentes
en los adultos, la obesidad también puede facilitar el desarrollo de inmunológicos.159
enfermedades o trastornos relacionados con la obesidad que
aumentan el riesgo de morbilidad, mortalidad y deterioro de la
Cardiovascular
calidad de vida en la infancia y en la edad adulta si la obesidad no se trata.
Existe una gran cantidad de evidencia que vincula la obesidad infantil
Músculoesquelético con futuras enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
La mala alineación de las piernas y la postura, y la consiguiente La disfunción endotelial, que es el primer paso en el desarrollo de la
función física alterada, se asocian comúnmente con la obesidad en aterosclerosis, puede estar presente ya antes de la pubertad en
niños y adolescentes.153 Un metaanálisis de 2021 mostró que, en niños con obesidad. Más allá de un efecto directo de la adiposidad
comparación con sus pares sin obesidad, los niños y adolescentes excesiva para acelerar el desarrollo de la enfermedad cardiovascular
con obesidad tienen 1,4 veces más riesgo de presentar hiperlordosis aterosclerótica, la acumulación de factores de riesgo cardiometabólicos,
lumbar, 5,9 veces más riesgo de genu valgo, 1,5 veces más riesgo como la hipertensión sistémica, la resistencia a la insulina, la
de pie plano y 1,7 veces más riesgo de presentar cualquier tipo de dislipidemia y la diabetes tipo 2, agrava el riesgo de enfermedad
alteración postural.153 Las desalineaciones pueden contribuir al cardíaca.160,161 De hecho, el 70% de los niños con obesidad tienen
dolor recurrente o crónico, tropiezos y caídas. Los niños con al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, y el
obesidad pueden tener niveles crecientes de valgo de rodilla a lo 39% tienen dos o más.162 Hay evidencia sólida de que el aumento
largo de la adolescencia, lo que agrava aún más los problemas de de la presión arterial es más frecuente entre los niños y adolescentes
alineación. que tienen sobrepeso o diabetes mellitus.
La obesidad también está fuertemente asociada con el Obesidad, en comparación con aquellos con peso normal
deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral,154 especialmente estado.163,164
Pérdida de visión, dolores de cabeza recurrentes o ambos. Apnea o hipopnea durante el sueño (debido
aspecto que tiene la enfermedad resultante.
(debido al aumento de la presión intracraneal) a una mayor resistencia de las vías respiratorias superiores)
(debido a la reducción de la distensibilidad pulmonar, función sistólica ventricular) al inducir directamente la disfunción de varios órganos y tejidos. Sin
• Fatiga crónica y miembros inferiores.
compliancia diafragmática, o ambas) embargo, reconocemos que la obesidad no tiene el mismo significado en
Edema (debido a alteración de la presión diastólica)
Metabolismo
Función: insuficiencia cardíaca con función cardíaca preservada.
todos los individuos afectados. No todas las personas con exceso de
El conjunto de hiperglucemia, alta fracción de eyección) adiposidad padecen enfermedades de forma continua; algunas personas
niveles de triglicéridos y HDL bajo • Fibrilación auricular crónica o recurrente
colesterol
• Hipertensión de la arteria pulmonar
con obesidad pueden mantener una función normal de los órganos y una
Hígado • Trombosis venosa profunda recurrente o salud sustancialmente preservada a largo plazo. Además, el exceso de
embolia pulmonar
Disfunción metabólica asociada adiposidad puede ser un signo de otras enfermedades o un efecto
Enfermedad hepática esteatótica con fibrosis • Presión arterial elevada
secundario de numerosos medicamentos.
Renal Sistema urinario
Microalbuminuria con eGFR reducido Urinario recurrente o crónico Por lo tanto, la obesidad es una condición heterogénea y el fenotipo de
incontinencia
Reproductivo
la obesidad no necesariamente refleja una enfermedad en curso. El IMC
Sistema musculoesquelético
Anovulación, oligomenorrea y y las medidas antropométricas no brindan información sobre la función
Dolor crónico e intenso de rodilla o cadera.
síndrome de ovario poliquístico,
(asociado con rigidez articular y orgánica o las limitaciones en las actividades de la vida normal; por lo
hipogonadismo masculino
rango de movimiento reducido) tanto, no permiten distinguir entre salud y enfermedad a nivel individual.
Limitaciones de las actividades diarias Sistema linfático Por esta razón, las medidas antropométricas de la obesidad solo se
Sustancial, ajustado por edad Linfedema de miembros inferiores (que causa
limitaciones de la vida diaria Dolor crónico, rango de movimiento reducido, pueden utilizar como medidas de riesgo de futuras enfermedades o
o ambos)
mortalidad relacionadas con la obesidad, no de enfermedad en curso.
Con los conocimientos actuales, la enfermedad debida a la obesidad
Figura 6: Criterios diagnósticos de obesidad clínica en adultos
eGFR=tasa de filtración glomerular estimada. solo se puede definir por la presencia de manifestaciones clínicas de
función orgánica anormal.
Pérdida de visión, dolores de cabeza recurrentes o ambos. Apnea o hipopnea durante el sueño (debido
Por tanto, los comisarios coincidieron en que es necesario reformular
(debido al aumento de la presión intracraneal) a una mayor resistencia de las vías respiratorias superiores) la obesidad para reflejar la naturaleza compleja y heterogénea de esta
Sistema respiratorio Sistema cardiovascular enfermedad y caracterizar mejor sus efectos sobre la salud, incluida la
Presión arterial elevada
Hipoventilación, disnea, capacidad de la obesidad para causar enfermedades como resultado
sibilancias o cualquier combinación de estos Sistema urinario
(debido a la reducción de la distensibilidad pulmonar,
directo de un exceso o una adiposidad anormal. Definimos esta
Urinario recurrente o crónico
compliancia diafragmática, o ambas) incontinencia enfermedad como obesidad clínica y proponemos criterios objetivos para
Metabolismo Sistema musculoesquelético su diagnóstico.
El conjunto de hiperglucemia o glucosa • Dolor de rodilla intenso, crónico o recurrente.
y recomendaciones para la práctica clínica y la política. caracterizar subtipos de obesidad, pero la obesidad (es decir, el exceso
de adiposidad) también puede existir a pesar de una distribución y
La obesidad como enfermedad función normales de la grasa.
El trabajo de esta Comisión se centró en una cuestión práctica (y
Esta aclaración permite distinguir la obesidad de otros trastornos del
solucionable): ¿puede la obesidad causar directamente enfermedades crónicas?
enfermedad, independientemente de la presencia de otras enfermedades tejido adiposo, como las lipodistrofias, en las que anomalías de la función
relacionadas con la obesidad? Para establecer si la obesidad es una y deposición del tejido adiposo pueden provocar enfermedades
enfermedad en sí misma, primero habría que saber si el exceso metabólicas en
Ausencia de obesidad. La Comisión reconoce también que las causas de seguimiento de su estado de salud a lo largo del tiempo y podría requerir
la obesidad son multifactoriales y que aún no se comprenden del todo, lo una intervención adecuada para reducir el riesgo individual (véase la
que refleja la evidencia científica de que la causa y la fisiopatología son sección Manejo de la obesidad preclínica).
complejas, en contraste con la noción generalizada y simplista de la Es importante destacar que el significado de obesidad preclínica no
obesidad como un mero problema de estilo de vida. coincide con los términos sobrepeso o preobesidad (definida como un IMC
de 25,0–29,9 kg/m²). De hecho, la definición de obesidad preclínica implica
la confirmación de exceso de adiposidad (no simplemente un nivel de IMC
Definiciones de obesidad clínica y preclínica de sobrepeso) más una evaluación clínica de la función orgánica
El exceso de adiposidad puede inducir directamente una enfermedad (es preservada.
decir, obesidad clínica), además de ser un precursor de otras enfermedades Sin embargo, como el IMC puede subestimar el exceso de adiposidad,
y afecciones (es decir, un riesgo para la salud). Al igual que otras algunas personas tradicionalmente clasificadas como con sobrepeso o
enfermedades crónicas, la obesidad clínica es el resultado de alteraciones preobesidad podrían tener obesidad preclínica o clínica.
en la función de los órganos, del organismo en su conjunto o de ambos,
inducidas directamente por el exceso de adiposidad. Dado que la salud o la enfermedad no se definen únicamente por
Esta definición de obesidad clínica (tabla 1) llena un vacío conceptual anomalías metabólicas, la obesidad preclínica y clínica no coinciden con
importante y proporciona una identidad nosológica distinta a la obesidad, las distinciones propuestas anteriormente entre obesidad metabólicamente
definida por evidencia objetiva de enfermedad, no solo por un fenotipo sana y obesidad metabólicamente no sana. Por un lado, la obesidad
físico. preclínica se define, de hecho, por la ausencia de cualquier disfunción
Aunque la obesidad debe concebirse biológicamente como un continuo, orgánica sustancial (no solo anomalías metabólicas). Por otro lado, la
la salud y la enfermedad suelen definirse (y necesariamente) como obesidad clínica puede existir en ausencia de disfunción metabólica, por
condiciones distintas y dicotómicas a nivel clínico. Por lo tanto, ejemplo, si están presentes otras disfunciones no metabólicas, como
distinguimos pragmáticamente la obesidad clínica de la obesidad disfunciones cardiovasculares, respiratorias o musculoesqueléticas.
preclínica, sobre la base de la presencia o ausencia, respectivamente,
de alteraciones sintomáticas en la función orgánica o deterioro de la
capacidad de un individuo para realizar actividades diarias.
Definiciones de comorbilidades, complicaciones y enfermedades
En la práctica, este replanteamiento proporciona un relacionadas con la obesidad
mecanismo médicamente significativo para fundamentar el diagnóstico, la Los términos comorbilidades, complicaciones y enfermedades relacionadas
toma de decisiones clínicas y, lo que es más importante, las políticas de con la obesidad se suelen considerar inapropiadamente como sinónimos
atención sanitaria. cuando se utilizan en relación con la obesidad. Para facilitar la
El diagnóstico de obesidad clínica debe tener las mismas implicaciones estandarización del lenguaje y la coherencia con el uso de dicha
que el diagnóstico de otras enfermedades crónicas. Por lo tanto, los nomenclatura en otras áreas de la medicina, distinguimos las comorbilidades
pacientes con diagnóstico de obesidad clínica deben tener acceso oportuno de las complicaciones y las enfermedades o trastornos relacionados con
y equitativo a una atención integral y a tratamientos basados en evidencia. la obesidad (tabla 1). El término comorbilidades debe utilizarse solo para
referirse a enfermedades y afecciones que coexisten incidentalmente con
La caracterización de la obesidad preclínica y clínica en esta Comisión la obesidad y, por lo tanto, pueden complicar el tratamiento del paciente,
no pretende trazar una línea exacta entre un estado patológico y un estado pero que no son causadas ni facilitadas por la obesidad. Definimos las
no patológico o entre diferentes etapas biológicas del mismo proceso enfermedades relacionadas con la obesidad como otras afecciones para
patológico (es decir, predisposición y enfermedad). Por lo tanto, aunque el las que existe una relación causaefecto plausible, o al menos una
término obesidad clínica identifica una enfermedad y puede considerarse superposición o interacción fisiopatológica clara (p. ej., diabetes tipo 2 y
como un estado patológico, la obesidad preclínica no es equivalente a un ciertas formas de cáncer). Aunque el término complicaciones se refiere en
estado predisposición de la misma manera que, por ejemplo, la prediabetes. términos generales a cualquier otro evento adverso que complica una
Esta diferencia se debe a que la obesidad preclínica (un fenotipo de enfermedad o intervención, en el contexto de una enfermedad el término
obesidad) es una condición heterogénea: puede representar una etapa indica más comúnmente el empeoramiento de la disfunción de un órgano
anterior de la obesidad clínica (y en ese caso podría ser un estado o sistema orgánico. Por ejemplo, la neumonía puede ser una complicación
predisposición), un fenotipo físico con menor tendencia a afectar de alteraciones en el sistema respiratorio superior causadas por la gripe,
directamente la función orgánica, o un signo de otras enfermedades o y la ceguera puede ser una complicación de la retinopatía causada por la
efectos secundarios de medicamentos. La probabilidad y la tasa de diabetes. De manera similar, proponemos que las complicaciones de la
progresión de la obesidad preclínica a la obesidad clínica son desconocidas obesidad clínica deberían referirse al empeoramiento de la disfunción
y requieren investigación. Por lo tanto, la obesidad preclínica confiere un orgánica o al daño a los órganos terminales (por ejemplo, ataque cardíaco,
riesgo variable (dependiendo de la edad, la etnia, la predisposición familiar, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal).
la distribución de la grasa corporal, etc.) de desarrollar enfermedades
relacionadas con la obesidad, la obesidad clínica en sí misma, o ambas.
otras enfermedades (tabla 1) y se asemeja mucho a la definición Aunque el riesgo de clasificación errónea de la obesidad es
actual de remisión de la diabetes.194 menos relevante en personas con un IMC muy alto (p. ej., >40 kg/
La obesidad clínica se define por la presencia de manifestaciones m²), es difícil, con los conocimientos actuales, recomendar umbrales
clínicas; en consecuencia, la remisión debe definirse por la de IMC específicos para la verificación del exceso de adiposidad
resolución de dichas manifestaciones. Es plausible suponer que la en individuos de diferentes edades, etnias o niveles de condición
resolución de las manifestaciones de la obesidad clínica (es decir, física. Sin embargo, se puede suponer razonablemente que existe
la restauración de la función orgánica normal) debería tener un obesidad en personas con un IMC muy alto, lo que evita de manera
efecto positivo en la experiencia de la enfermedad de un individuo pragmática la necesidad de una evaluación que requiere mucho
y en la calidad de vida. Se desconoce si la remisión de la obesidad tiempo de múltiples medidas antropométricas.
clínica también coincide con una menor probabilidad de progresión
futura hacia el daño de órganos diana o las complicaciones de la Principios para el diagnóstico de la obesidad clínica
obesidad clínica. Se necesitan estudios para investigar la La definición de obesidad clínica implica la combinación de un
probabilidad y la frecuencia de la remisión en respuesta a varios fenotipo de obesidad con evidencia objetiva y específica de
tratamientos de la obesidad y su significado para el pronóstico. Es enfermedad en curso debido a la obesidad (tabla 1).
importante señalar que, al igual que en el caso de la diabetes tipo En consecuencia, el diagnóstico de obesidad clínica requiere la
2 y otras enfermedades crónicas, la remisión de la obesidad clínica confirmación del estado de obesidad mediante el cumplimiento de
no equivale a la cura. los criterios antropométricos (un componente antropométrico) más
signos o síntomas de anomalías en la función de uno o más
Sin embargo, la remisión o mejora de la obesidad clínica debería sistemas de tejidos u órganos, limitaciones sustanciales (ajustadas
representar un nuevo tipo de resultado del tratamiento de la por la edad) de las actividades diarias, o ambas (un componente
obesidad, que podría decirse que es más significativo que la pérdida clínico). Las limitaciones de las actividades diarias deben reflejar el
de peso en sí. efecto específico de la obesidad en la movilidad, otras actividades
básicas de la vida diaria (p. ej., bañarse, vestirse, ir al baño,
Evaluación clínica del estado de obesidad continencia y comer), o ambas. Las limitaciones ajustadas por la
La obesidad se define como un exceso de adiposidad. Por lo tanto, edad de las actividades de la vida diaria requieren un proceso de
la verificación del exceso de adiposidad es necesaria para confirmar diagnóstico diferencial, mediante la evaluación del papel relativo de
el estado de obesidad con fines de evaluación clínica. Como el IMC la obesidad y otras causas, incluida la edad misma.
puede sobreestimar y subestimar la presencia de exceso de
adiposidad, especialmente en niveles cercanos a los umbrales Criterios diagnósticos de la obesidad clínica
tradicionales utilizados para la definición de obesidad, recomendamos Los criterios diagnósticos propuestos para la obesidad clínica en
que el estado de obesidad se verifique mediante al menos una adultos y en niños y adolescentes se detallan en la tabla 2.
medida antropométrica adicional (por ejemplo, circunferencia de la y se presentan sinópticamente en las figuras 6 y 7.
cintura, índice cinturacadera o índice cinturaaltura) o, cuando Es importante destacar que todos los criterios de diagnóstico de
esté disponible, medición directa de la masa grasa (por ejemplo, la obesidad clínica presuponen la exclusión de otras causas obvias
mediante DEXA o bioimpedancia; tabla 1). de disfunción orgánica o de signos y síntomas. Al igual que en el
Este enfoque reduce en gran medida, aunque no elimina, el riesgo diagnóstico de otras enfermedades crónicas, los criterios de
de clasificación errónea y de sobrediagnóstico o infradiagnóstico diagnóstico de la obesidad clínica no incluyen todas las posibles
del estado de obesidad. manifestaciones clínicas o complicaciones de la obesidad clínica.
En la práctica, en personas con un IMC que arroja valores iguales Este enfoque tiene como objetivo proporcionar una sensibilidad
o superiores a los límites de edad, género o país aceptados para la sólida para la detección de enfermedades (es decir, el funcionamiento
obesidad, la obtención de al menos otra medida antropométrica del fisiológico anormal de uno o más órganos) y la especificidad de
exceso de adiposidad mitiga el riesgo de sobrediagnóstico de dicha enfermedad como causada por la obesidad (descartando
obesidad, especialmente en deportistas o personas con mayor otras causas obvias).
masa magra. Sin embargo, en el caso de personas con un IMC De manera similar a los principios utilizados en el diagnóstico de
cercano pero inferior a los límites de obesidad, la medición directa otras enfermedades, los criterios de diagnóstico de esta Comisión
de la grasa (cuando esté disponible) o el uso de otras dos medidas para la obesidad clínica sólo incluyen alteraciones individuales de
antropométricas compatibles con el exceso de adiposidad pueden la función orgánica, no enfermedades en sí mismas. Los criterios
confirmar el estado de obesidad, independientemente del IMC. De recomendados en esta Comisión son una diferencia clave con los
manera similar, las personas que presentan manifestaciones típicas métodos tradicionalmente utilizados para evaluar el efecto de la
de obesidad clínica pueden tener valores de IMC por debajo de los obesidad en la salud. Los sistemas tradicionales de calificación y
límites recomendados y deben ser evaluadas diligentemente para puntuación de la obesidad y las pólizas de seguro de salud suelen
detectar la presencia de exceso de adiposidad con mediciones incluir una combinación de alteraciones individuales de la estructura
alternativas. o función orgánica (por ejemplo, MASLD) y enfermedades en sí
Para todas las medidas antropométricas, como para el IMC, mismas (por ejemplo, diabetes tipo 2, osteoartritis y cáncer), todas
recomendamos el uso de métodos validados y puntos de corte ellas incorrectamente denominadas comorbilidades o complicaciones.
apropiados para la edad, el sexo y la etnia o el país (véase el Aunque estos métodos tienen mérito, ya que reflejan la salud
apéndice 2, págs. 1315). general de un individuo y la
Aunque no tienen un efecto significativo sobre el riesgo de mortalidad Recomendaciones para la práctica clínica
futura, carecen de especificidad como métodos de diagnóstico de la En las personas con exceso de adiposidad confirmado, se debe evaluar
obesidad como enfermedad en sí misma. Cada enfermedad se la obesidad clínica para descartar una enfermedad en curso (panel 7).
caracteriza por su patofisiología, manifestaciones clínicas, evolución y La evaluación de la obesidad clínica debe incluir, en primera instancia,
pronóstico distintivos. Por lo tanto, utilizar un estado patológico como una evaluación exhaustiva de la historia clínica de la persona, un
criterio diagnóstico de otra enfermedad sería contradictorio desde el examen físico y pruebas de laboratorio estándar (incluidos hemograma
punto de vista lógico y también socavaría el diagnóstico diferencial, ya completo, glucemia, perfil lipídico y pruebas de función renal y hepática).
que haría que las enfermedades fueran indistinguibles entre sí. La historia clínica y los exámenes físicos deben incluir una revisión de
Esta cuestión fue un punto de debate importante para los los sistemas para investigar la presencia de signos o síntomas que
comisionados, especialmente en lo que respecta a la consideración de puedan sugerir obesidad clínica. Se deben realizar pruebas diagnósticas
la diabetes tipo 2 como un posible criterio de diagnóstico de la obesidad adicionales según corresponda si la historia clínica, el examen físico o
clínica. La diabetes tipo 2 está fuertemente asociada con la obesidad, las pruebas de laboratorio estándar del paciente, o cualquier combinación
se ha utilizado tradicionalmente como un marcador del efecto clínico y de ellos, sugieren la posibilidad de una o más disfunciones orgánicas o
la gravedad de la obesidad, y es un criterio utilizado en los algoritmos tisulares inducidas por la obesidad (figura 8; apéndice 2, págs. 2739).
de tratamiento de la obesidad y en las políticas de acceso a la atención
de la obesidad. Sin embargo, la diabetes tipo 2 es diferente de la
hiperglucemia, que es uno de los componentes del grupo metabólico
que proponemos como diagnóstico de la obesidad clínica. Los métodos de evaluación de la obesidad clínica representan
actividades típicas de la práctica clínica, que deberían ser factibles en
Aunque el diagnóstico de diabetes tipo 2 se basa actualmente en la entornos de atención primaria, pero que podrían requerir una consulta
hiperglucemia como único biomarcador (HbA1c o glucemia), este especializada cuando sea apropiado.
diagnóstico refleja un estado patológico caracterizado por su propia Debido a que la obesidad puede causar enfermedades, la evaluación de
fisiopatología y manifestaciones clínicas diferenciadas (p. ej., fatiga,
poliuria y polidipsia). Sin embargo, es importante destacar que la
diabetes tipo 2 es una enfermedad muy heterogénea (algunos estudios Panel 7: Recomendaciones para la práctica clínica
sugieren que podrían existir múltiples subtipos)195, por lo que su Un diagnóstico de obesidad clínica debería tener las mismas implicaciones que otros diagnósticos de
fisiopatología podría incluir mecanismos patológicos adicionales a los enfermedades crónicas.
directamente asociados con la obesidad. En este contexto, la inclusión
Evaluación clínica
de la diabetes tipo 2 (como enfermedad) en los criterios diagnósticos
Las personas con exceso de adiposidad confirmado deben ser evaluadas para determinar si padecen obesidad
de la obesidad clínica reduciría la especificidad y podría incluir subtipos
clínica. Esta evaluación debe incluir:
de diabetes que no pueden justificarse totalmente como relacionados
• El historial médico de una persona.
con el exceso o la adiposidad anormal.
• Un examen físico
• Pruebas de laboratorio estándar, que incluyen hemograma completo, glucemia, perfil lipídico y pruebas de
función renal y hepática.
En consonancia con los principios anteriores, los efectos del exceso
• Pruebas diagnósticas adicionales según corresponda si la historia clínica o el examen físico del paciente, o
de adiposidad sobre los sistemas orgánicos implicados en el metabolismo
las pruebas de laboratorio estándar, o ambos, sugieren la posibilidad de una o más disfunciones orgánicas
pueden detectarse de forma pragmática, con suficiente especificidad,
o tisulares inducidas por la obesidad (para los criterios de diagnóstico, consulte la tabla 2 y las figuras 6 y
mediante un conjunto de alteraciones bioquímicas que reflejan los
efectos posteriores de la resistencia a la insulina y la acumulación 7).
ectópica de grasa, mecanismos patogénicos típicos de la obesidad. El Objetivos del tratamiento en la obesidad clínica
conjunto de criterios metabólicos recomendados en esta Comisión para • Mejoría (o remisión cuando sea posible) de las manifestaciones clínicas de la obesidad.
el diagnóstico de la obesidad incluye niveles tanto diabéticos como no • Prevención de la progresión a otras complicaciones o daños en los órganos terminales.
diabéticos de hiperglucemia, altas concentraciones de triglicéridos y
Resultados deseables del tratamiento (para la práctica y los ensayos clínicos)
bajo colesterol HDL.
• Mejoría objetiva, remisión o ambas de las manifestaciones clínicas (en lugar de medidas sustitutivas del
riesgo o de la reducción de peso per se)
Al igual que ocurre con cualquier otra enfermedad crónica, no todas
• Es plausible que diferentes manifestaciones clínicas de la obesidad clínica (por ejemplo, cardiovascular,
las manifestaciones clínicas posibles de la obesidad clínica se dan en
el mismo individuo, y las diferentes manifestaciones clínicas tienen metabólico o musculoesquelético) pueden requerir una intensidad de tratamiento diferente, responder a
diferentes grados de reducción de peso o ambas cosas.
efectos distintos en la calidad de vida y el pronóstico. Por lo tanto, la
obesidad clínica es una enfermedad sistémica y heterogénea con una Intervenciones para la obesidad clínica (principios)
amplia gama de gravedad y pronóstico. • La elección de la intervención para la obesidad clínica (es decir, estilo de vida, farmacológica,
La obesidad clínica, que refleja el efecto relativo de los criterios de diagnóstico en la psicológica o quirúrgica) debe basarse en:
calidad de vida y el pronóstico, quedó fuera del alcance de esta Comisión. El • Evaluación individual de riesgos y beneficios
desarrollo futuro de sistemas de estadificación específicos para la obesidad clínica • Evidencia clínica disponible de que la intervención tiene posibilidades razonables de mejorar las
puede informar mejor la toma de decisiones clínicas y la priorización del tratamiento. manifestaciones clínicas y la calidad de vida o reducir el riesgo de progresión de la enfermedad y la
mortalidad.
• Medición directa de la grasa corporal identificar la cantidad de pérdida de peso necesaria para alcanzar tales
de
Siempre debe ser proporcionado por profesionales de la salud calificados. del trabajo futuro.
Los médicos deben ser conscientes del riesgo de diagnóstico erróneo Manejo de la obesidad preclínica
de la obesidad clínica. Las condiciones indicadas aquí como criterios de Las personas con obesidad preclínica deben recibir asesoramiento
diagnóstico representan alteraciones de la función orgánica que no son sanitario basado en evidencia y tener acceso equitativo a la atención sanitaria.
exclusivas de la obesidad clínica y pueden ser causadas por otras Atención cuando sea necesaria para reducir el riesgo de que una persona desarrolle
enfermedades y afecciones. Se debe enfatizar que los criterios para el obesidad clínica y otras enfermedades y afecciones relacionadas con la obesidad
diagnóstico de la obesidad clínica solo se cumplen cuando se pueden (figura 9). El asesoramiento en materia de salud, el nivel de atención y el tipo de
excluir de manera plausible otras causas. Este problema debe abordarse intervención para la obesidad preclínica (es decir, relacionada con el estilo de vida,
mediante el proceso de diagnóstico diferencial, que se aplica no solo a la farmacológica, psicológica o quirúrgica) deben basarse en una evaluación individual
obesidad clínica sino a todas las demás enfermedades. de los riesgos y beneficios, teniendo en cuenta la gravedad del exceso o la adiposidad
anormal y la presencia o ausencia de otros factores de riesgo y enfermedades o
trastornos coexistentes relacionados con la obesidad que probablemente se
Objetivos del tratamiento de la obesidad clínica beneficien de un tratamiento específico.
Las recomendaciones sobre indicaciones específicas para el tratamiento
de la obesidad clínica o de la obesidad en general quedan fuera del ámbito
de competencia de esta Comisión. La obesidad preclínica identifica a personas con un nivel variable de
Sin embargo, la definición de obesidad clínica tiene implicaciones riesgo para la salud, pero con una salud sustancialmente preservada en la
prácticas para el tratamiento y está expresamente diseñada para facilitar la actualidad. Por lo tanto, el enfoque para el cuidado de la obesidad preclínica
toma de decisiones y las políticas clínicas. La distinción entre obesidad debe apuntar a la reducción del riesgo (es decir, intención profiláctica).
clínica y preclínica se basa pragmáticamente en la presencia o ausencia Dado que el nivel individual de riesgo varía sustancialmente con varios
de evidencia continua de enfermedad. En consecuencia, los objetivos del factores (por ejemplo, etnia, antecedentes familiares o distribución de
tratamiento y las mediciones de los resultados del tratamiento deben reflejar grasa), la intervención profiláctica de elección debe decidirse en función
dicha distinción. Sin embargo, la toma de decisiones clínicas es siempre del perfil de riesgobeneficio del individuo. Por ejemplo: cuando el riesgo
una elección individualizada; por lo tanto, el cuidado de la obesidad clínica de un individuo se considera suficientemente bajo, las personas con
y preclínica debe ser parte de obesidad preclínica no requieren tratamiento con medicamentos o
• Las personas con obesidad clínica deben tener acceso oportuno y equitativo a una atención integral,
incluidos los tratamientos disponibles basados en evidencia, según corresponda para las
Acercarse: Objetivo del tratamiento: Objetivo del tratamiento:
prevención primaria Monitoreo con o intervención terapéutica personas con una enfermedad crónica y potencialmente mortal.
Sin profilaxis (es decir, tratamiento de enfermedades) • Las personas con obesidad preclínica deben tener acceso a asesoramiento, detección,
intervención
y el seguimiento de la salud a lo largo del tiempo, y la atención adecuada cuando sea necesaria, para reducir
(es decir, reducción del riesgo)
un riesgo sustancialmente elevado de obesidad clínica y otras enfermedades relacionadas con la adiposidad.
Figura 9: Objetivos del tratamiento en la obesidad preclínica y clínica • El uso de criterios diagnósticos para la obesidad clínica debería convertirse en un requisito en la
cirugía; se debe brindar asesoramiento apropiado para tranquilizar y • Mejoría o remisión documentada de las manifestaciones de la obesidad clínica.
aconsejar sobre un estilo de vida saludable y se deben monitorear los Deben considerarse resultados de tratamiento apropiados en futuros ensayos clínicos de intervenciones
acelerar o facilitar otros tratamientos (por ejemplo, trasplante, cirugía • Las estrategias de salud pública para abordar la obesidad a nivel poblacional deben basarse en evidencia
ortopédica o tratamientos contra el cáncer). científica actual y no en suposiciones que culpan a los individuos de la responsabilidad por el desarrollo
de la obesidad.
Aunque estas decisiones clínicas deben basarse en las características • El reconocimiento de la obesidad clínica como una enfermedad crónica debería facilitar un uso más racional
de los individuos, la obesidad preclínica generalmente requerirá una de las estrategias de prevención frente a las de tratamiento y dar lugar a una asignación de
urgencia e intensidad de atención menores en comparación con la recursos más apropiada y rentable.
Según corresponda, para personas con una enfermedad crónica y A través del trabajo de esta Comisión se han identificado lagunas
potencialmente mortal. cruciales en el marco actual de la obesidad.
En el caso de las personas con obesidad preclínica, los responsables En la tabla 3 se presentan declaraciones de consenso sobre las lagunas
de las políticas deben garantizar un acceso adecuado y equitativo a la de conocimiento y las prioridades de investigación. En el apéndice 2
evaluación diagnóstica del riesgo para la salud, el seguimiento del estado (págs. 1626) se presenta un análisis más profundo de las lagunas de
de salud a lo largo del tiempo y el tratamiento adecuado cuando sea conocimiento y las prioridades de investigación futuras.
necesario debido al elevado riesgo de salud de una persona, la presencia
de otros factores de riesgo y afecciones que se beneficiarían de Fortalezas y limitaciones de esta Comisión
intervenciones para bajar de peso, o ambas cosas. Por lo tanto, las Reconocemos varias limitaciones en el trabajo de esta Comisión.
estrategias para el manejo de la obesidad preclínica deben tener como
objetivo reducir el riesgo de desarrollar obesidad clínica y otras Se utilizó un método similar al Delphi para llegar a conclusiones
enfermedades y afecciones asociadas. compartidas entre los comisionados. Las características de iteración de
la técnica Delphi tienen limitaciones intrínsecas y podrían conducir a un
Perspectivas de los pacientes y el impacto del sesgo de peso pensamiento colectivo, en el que los participantes podrían ajustarse a las
Para garantizar que se tuviera en cuenta la perspectiva de los pacientes, opiniones dominantes del grupo, lo que podría afectar la objetividad.197
esta Comisión incluyó a dos representantes de los pacientes (VMM y Sin embargo, el uso extensivo de encuestas previas al Delphi en vivo y
JN) y se puso en contacto con organizaciones de pacientes para obtener fuera de línea, y los debates dentro de subgrupos más pequeños
comentarios y el respaldo de nuestras conclusiones (apéndice 2, págs. (subcomités), brindaron amplias oportunidades para que se escucharan
2 y 3). La obesidad ejerce un efecto sustancial y amplio en la vida de las y consideraran las opiniones disidentes antes de desarrollar un
personas, más allá de la salud. Los efectos sociales, financieros y cuestionario Delphi.
emocionales de la obesidad (especialmente la experiencia del estigma
social) agravan el efecto sobre la salud del exceso de adiposidad. A pesar de los esfuerzos por garantizar una representación amplia y
equilibrada de múltiples partes interesadas entre los comisionados, existe
Nuestra propuesta de reformulación clínica de la obesidad, y su un riesgo inevitable de sesgo en este grupo, como en cualquier selección
enfoque en el diagnóstico de la enfermedad, permite una evaluación de expertos. La mayoría de los comisionados procedían, inevitablemente,
objetiva del efecto de la obesidad en la salud de un individuo y debería de países de altos ingresos, lo que refleja la disponibilidad de recursos y
abordar las preocupaciones sobre las posibles consecuencias negativas conocimientos especializados en esas regiones. Aunque reconocemos
del sobrediagnóstico, asociado de otro modo con una definición general este problema, creemos que esta Comisión incluyó a muchas
de la obesidad como una enfermedad. especialidades médicas pertinentes y logró una representación geográfica
suficientemente amplia para alinearse con el alcance mundial previsto
Nuestra definición de obesidad clínica en realidad hace hincapié en la de la iniciativa. El tema central de esta Comisión era inherentemente
enfermedad, que es objetiva, en lugar del riesgo, que es muy variable clínico; sin embargo, expertos de disciplinas no clínicas y representantes
entre individuos de diferentes edades, géneros y etnias. Este enfoque de pacientes aportaron información para enriquecer las perspectivas
podría reducir plausiblemente los riesgos de desigualdad o discriminación incluidas. Aunque se hicieron esfuerzos para involucrar a diversas voces,
en relación con el acceso a la atención de la obesidad. la Comisión reconoce la limitación de tener un número muy pequeño de
representantes de pacientes y representantes de países de bajos y
Las personas obesas se enfrentan a una forma generalizada de medianos ingresos, a pesar de ser geográficamente diversa. Esta falta
estigma social, que refleja creencias generalizadas que favorecen la de representación más amplia subraya el desafío constante de garantizar
responsabilidad personal como el principal determinante de la obesidad la inclusión en las iniciativas de salud global y destaca un área para
y una idea ingenua de que revertir la obesidad, sin importar cuán grave mejorar en esfuerzos futuros. Además, solicitamos específicamente la
sea, es siempre una cuestión de elección.196 opinión de la comunidad médica en general antes de la publicación de
Es posible que este nuevo marco clínico de la obesidad que reconoce esta Comisión. Nuestras conclusiones y recomendaciones fueron
las consecuencias directas del exceso de adiposidad en los órganos y presentadas a numerosas sociedades profesionales y sometidas a
tejidos pueda facilitar una mejor comprensión de las bases biológicas de revisión interna por parte de numerosos comités científicos para
la obesidad, abordando así conceptos erróneos sobre la reversibilidad y, considerar su posible aprobación. Los comentarios de dichos grupos se
con suerte, mejorando la empatía para reducir el estigma. han utilizado para mejorar la presentación de nuestros hallazgos, y su
aprobación respalda la validez de nuestras conclusiones para un amplio
El estigma del peso es vergonzosamente frecuente entre los grupo de partes interesadas.
profesionales de la salud, incluidos los especialistas en obesidad.11
Por lo tanto, la educación de los profesionales de la salud y de la salud pública
sobre los prejuicios relacionados con el peso y la ciencia moderna de la obesidad
sigue siendo una prioridad clave.
Lagunas actuales en el conocimiento e investigaciones futuras Nuestra evaluación de la evidencia incluyó una amplia gama de temas
Aunque se puede decir que la obesidad es uno de los trastornos más relacionados con la obesidad, pero se basó en revisiones narrativas y
prevalentes en todo el mundo, aún se desconoce mucho sobre su causa, evaluaciones de la evidencia por parte de expertos, en lugar de revisiones
fisiopatología, tratamiento y efectos sociales. sistemáticas y metanálisis. Nuestros métodos
Fueron diseñados para abordar la naturaleza de las cuestiones Se debe más a nuestra incomprensión de los mecanismos de
abordadas por esta Comisión, que requerían una interpretación regulación de la masa del tejido adiposo y de las causas de la
experta de la evidencia y los conocimientos existentes en lugar de obesidad, que a los nombres en sí.
centrarse en el análisis de datos cuantitativos. En nuestra opinión, el término obesidad clínica transmite el mensaje
Reconocemos que nuestra propuesta de reformulación de la de que la obesidad puede ser una enfermedad grave y no una mera
obesidad tiene tanto puntos fuertes como limitaciones, muchas de elección de estilo de vida. Esperamos que este término no sólo facilite
las cuales ya se han analizado. Tal como se define, es probable cambios en las prácticas y políticas en torno a la obesidad, sino que
que la obesidad clínica y preclínica sean afecciones muy también contribuya a erradicar conceptos erróneos y percepciones
heterogéneas. Por lo tanto, se necesitan investigaciones futuras erróneas que promueven el estigma.
para una mayor caracterización y para desarrollar sistemas de
estadificación y puntuación que ayuden a la evaluación pronóstica Conclusión
a orientar el tratamiento. Reconocemos que un enfoque basado en La idea de la obesidad como enfermedad está en el centro de uno de
la medicina o el diagnóstico para definir la obesidad clínica podría los debates más controvertidos y polarizadores de la medicina
presentar desafíos, como inconsistencias en la práctica clínica, moderna, con implicaciones amplias y de largo alcance para las
acceso limitado a herramientas de diagnóstico y variabilidad en la personas afectadas y la sociedad en su conjunto.
interpretación de los síntomas. Sin embargo, el uso de criterios de En consonancia con su definición original como “una condición que
diagnóstico es un enfoque bien establecido para la identificación de plantea un riesgo para la salud”,4 la obesidad ha sido enmarcada y
muchas enfermedades crónicas. Es esencial realizar más ampliamente estudiada como un presagio de otras enfermedades.
investigaciones para mejorar la selección de criterios de diagnóstico Sin embargo, las manifestaciones de la obesidad como enfermedad
para la obesidad clínica y desarrollar biomarcadores confiables que no han sido adecuadamente caracterizadas. Esa falta de
puedan simplificar y estandarizar el proceso de diagnóstico en el caracterización clínica hasta ahora ha impedido la aceptación de la
futuro. obesidad como una enfermedad, al tiempo que ha socavado los
enfoques racionales de atención y políticas.
Los factores culturales, sociales y políticos influyen en la forma en Sin embargo, la evidencia muestra que el exceso de adiposidad
que se percibe, se gestiona y se prioriza la obesidad en cada país, lo también puede ejercer efectos directos y negativos sobre el
que genera desafíos específicos para cada país a la hora de abordar funcionamiento de los órganos, de todo el individuo o de ambos,
esta afección. Reconocemos que esta Comisión contaba con una produciendo las manifestaciones clínicas típicas de una enfermedad.
preponderancia relativa de expertos de países de altos ingresos, en Esta Comisión define la obesidad clínica como una condición en la
particular de los Estados Unidos y Europa, lo que podría haber dado que el riesgo para la salud asociado con el exceso de adiposidad ya
forma a las perspectivas representadas. Asimismo, reconocemos se ha materializado y puede documentarse objetivamente mediante
que el estigma relacionado con el peso difiere en regiones con signos y síntomas específicos que reflejan alteraciones biológicas de
estándares estéticos culturalmente distintos, como las que valoran el los tejidos y órganos, compatibles con una enfermedad existente. La
sobrepeso. obesidad preclínica se define como un exceso de adiposidad con
Somos conscientes de que el sesgo generalizado en relación con función de órganos y tejidos preservada, acompañada de un mayor
el peso, los estereotipos y el estigma contribuyen a dar una riesgo de progresión a obesidad clínica u otras enfermedades no
connotación peyorativa a diversos términos relacionados con el transmisibles.
exceso de adiposidad, incluido el propio nombre de obesidad. Por Aunque una consideración general de la obesidad como una
este motivo, se podría haber esperado que esta Comisión aprovechara enfermedad puede generar preocupaciones legítimas sobre el riesgo
la oportunidad de proponer un cambio en el marco conceptual y de sobrediagnóstico, con consecuencias perjudiciales tanto para los
clínico de la obesidad para sugerir también un cambio más radical de individuos como para la sociedad, la obesidad clínica refleja
su nombre. De hecho, nuestras definiciones de obesidad clínica y objetivamente una enfermedad en curso, por lo que proporciona un
preclínica podrían transmitir gran parte del estigma y el sesgo que objetivo racional y médicamente significativo para el diagnóstico y la
actualmente se asocian con el término obesidad. Sin embargo, la priorización del tratamiento.
historia de la obesidad en medicina nos brinda algunas buenas Nuestra esperanza es que dicho replanteamiento pueda orientar
lecciones sobre la dificultad de introducir nuevos términos. Los las políticas de salud pública, facilitar la identificación de objetivos
intentos de los siglos pasados (por ejemplo, polisarcoma y corpulencia) apropiados para las estrategias de prevención versus tratamiento y
y más recientemente (por ejemplo, una enfermedad crónica basada contribuir a superar conceptos erróneos que refuerzan el sesgo y el
en la adiposidad49) no han logrado borrar el nombre de obesidad del estigma basados en el peso.
uso médico, científico o del lenguaje cotidiano común. Aunque Colaboradores
cambiar el nombre de obesidad es difícil, las posibles implicaciones FR concibió la idea y el plan general de convocar un grupo de expertos mundial para la
de introducir nuevos nombres tampoco están claras. Los nuevos definición de criterios de diagnóstico de enfermedades crónicas en la obesidad
(obesidad clínica) y actuó como presidente de la Comisión. FR, RLB, DEC, ISF, NJFL,
términos pueden traer consigo otras deficiencias, al tiempo que
EG, CWlR y GM actuaron como miembros del comité directivo. Todos los
siguen transmitiendo el sesgo y el prejuicio asociados con el exceso comisionados participaron en reuniones mensuales en vivo, en varias reuniones de
de adiposidad. Está claro que la cuestión del sesgo de peso es subcomités y en las tres rondas del proceso Delphi. La participación activa de RLB
compleja y tiene causas profundas y no del todo comprendidas que en la Comisión cesó el 1 de mayo de 2023; sin embargo, para cumplir con los requisitos
de autoría, RLB leyó y aprobó el borrador final (consulte los Agradecimientos
tal vez tengan que ver con
para obtener más detalles). FR coordinó la redacción del informe. FR, DEC, RHE,
RVC,
JPHW, WAB, FCS, ISF, NJFL, CWlR, NS, LAB, KMM, AM, TK, KWT, PS, WTG, JPK, J y subvenciones (pagadas a la institución) de AstraZeneca, Boehringer
MFR, BEC, HT, AK, RFK, JV, MB, JBD, SRB, HJG y ER participaron en varios Ingelheim, Novartis y Roche Diagnostics. WTG declara honorarios de consultoría como
subcomités de redacción y aportaron contenido para el primer borrador del manuscrito, miembro de los consejos asesores de Boehringer Ingelheim, Eli Lilly, Novo Nordisk, Pfizer,
y FR, DEC, RHE y RCV participaron en la revisión de los borradores posteriores. Fractyl Health, Alnylam Pharmaceuticals, Inogen, Zealand Pharma, Allurion, Carmot
Todos los autores revisaron críticamente el borrador final del manuscrito en busca de Therapeutics (Roche), Regeneron y Merck; subvenciones de investigación como
contenido intelectual importante y aceptaron ser responsables de todos los aspectos investigador principal del sitio para ensayos clínicos multicéntricos
del trabajo y garantizar que el informe refleje con precisión el trabajo y las conclusiones patrocinados por su universidad y financiados por Novo Nordisk, Eli Lilly, Epitomee,
de la Comisión. Todos los autores han visto y aprobado el manuscrito final. Neurovalens y Pfizer; ha trabajado como consultor en un consejo asesor de la fundación
sin fines de lucro Milken Foundation; y es miembro del comité de monitoreo de datos para
Declaración de intereses ensayos clínicos de fase 3 realizados por Boehringer Ingelheim y Eli Lilly. BL declara
subvenciones de investigación de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (no
FR declara subvenciones de investigación de Ethicon (Johnson & Johnson), Novo
relacionados con esta Comisión); y honorarios de consultoría personal de UpToDate.
Nordisk y Medtronic; honorarios por consultoría de Morphic Medical; honorarios
por conferencias de Medtronic, Ethicon, Novo Nordisk, Eli Lilly y Amgen; ha trabajado
RHE declara honorarios por consultoría de Novo Nordisk, The Healthy Aging Co y WW
(sin remuneración) como miembro del consejo asesor científico de Keyron y miembro del
International. AK declara subvenciones de investigación de Novo Nordisk, ELPEN
consejo de seguridad y monitoreo de datos de GI Metabolic Solutions; es presidente del
Pharma y Pharmaserve–Lilly; servicios en juntas asesoras científicas de Novo Nordisk,
Metabolic Health Institute (sin fines de lucro); y es el único director de Metabolic Health
Pharmaserve–Lilly, Sanofi y Boehringher Ingelheim; y honorarios por conferencias
International y London Metabolic and Bariatric Surgery (práctica privada). JRLF declara
de Novo Nordisk, Pharmaserve–Lilly, AstraZeneca, MSD, Sanofi, Bausch Health,
honorarios personales por consultoría o conferencias de Novo Nordisk, IFA Celtics, Eli Lilly
Ethicon, Galenica Pharma, Epsilon Health y Winmedica. JPD declara subvenciones de
y Merck. PS declara subvenciones de investigación (pagadas a la institución) del
los Institutos Canadienses de Investigación en Salud; y honorarios por consultoría personal
National Health and Medical Research Council; coautoría de manuscritos con
de INVERSAGO Pharma como miembro de la junta asesora. KWT declara
asistencia de redacción médica de Novo Nordisk y Eli Lilly; y un puesto no remunerado
honorarios por conferencias o consultoría de Novo Nordisk, Eurodrug Laboratories, iNova
en el grupo de liderazgo de Obesity Collective. WAB declara subvenciones de investigación
Pharmaceuticals y DKSH; apoyo para viajes de Novo Nordisk; y formar parte de los
de Johnson & Johnson, Medtronic, Gore, Applied Medical, Novo Nordisk, National Health
consejos asesores de Novo Nordisk, DKSH (en representación de Eli Lilly), Abbott
and Medical Research Council, Myerton y el Gobierno de la Mancomunidad de
Nutrition y Boehringer Ingelheim. ER declara subvenciones de investigación de Eli Lilly
Australia; y honorarios personales de consultoría para conferencias y consejos asesores
y Novo Nordisk; y honorarios por consultoría de Energesis Pharmaceuticals, Eli Lilly,
de Johnson & Johnson, Gore, Novo Nordisk, Pfizer, Medtronic, Eli Lily y Merck Sharp &
Amway, Kintai Therapeutics, YSOPIA Bioscience (anteriormente LNC Therapeutics),
Dohme. GM declara honorarios de consultoría de Novo Nordisk, Boehringer Ingelheim,
CINFINA Pharmaceuticals y Boehringer Ingelheim. JBD declara honorarios por
Eli Lilly, Medtronic, Fractyl y Recor; y es asesor científico de Keyron, Metadeq, GHP
consultoría personal de Reshape Lifescience y Nestle Health Science Australia; formar
Scientific y Jemyll. MB declara honorarios personales como consultor y orador de Amgen,
parte de los consejos asesores y paneles de oradores de Reshape Lifescience,
AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, Daiichi Sankyo, Eli Lilly, Novo Nordisk,
Nestle Health Science Australia, Novo Nordisk, Eli Lilly e Inova; y honorarios por
Novartis, Pfizer y Sanofi. ML declara honorarios personales de consultoría de Novo
oradores de HealthED y Eurodrug Laboratories. FP declara honorarios por consultoría
Nordisk, Pfizer y Eli Lilly y ha formado parte de los consejos científicos de estas empresas.
personal de Medtronic, Ethicon, Novo Nordisk y Eli Lilly.
LMSC declara honorarios por consultoría de Antaros Medical. MTvdM declara
honorarios por consultoría anteriores de Netcare PTY y Novo Nordisk. RVC declara
subvenciones de investigación de Johnson & Johnson y Medtronic; honorarios por
conferencias y presentaciones de Johnson & Johnson, Medtronic y Novo Nordisk; y por
DEC declara su participación en los consejos asesores científicos de GI Dynamics,
participar en los consejos asesores científicos de Morphic Medical, Johnson & Johnson
Gila Therapeutics y Endogenex. TK declara haber recibido subvenciones de
y Medtronic. AM declara subvenciones de investigación de USV (India) y AstraZeneca;
investigación de Nippon Boehringer Ingelheim y Sumitomo Pharma; honorarios por
honorarios por conferencias de USV (India), Eli Lilly, Lupin, Boehringer Ingelheim,
consultoría de Taisho Pharmaceutical, Eli Lilly Japan y Novo Nordisk; y honorarios
Janssen, Cipla, AstraZeneca, Glenmark, Zydus, Novo Nordisk, Sanofi, Danone,
por conferencias de Nippon Boehringer Ingelheim, Sumitomo Pharma, Teijin Pharma,
Abbott y el Almond Board of California; apoyo para asistir a reuniones o viajar de USV
MSD, Eli Lilly Japan, Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation, Taisho
(India), Eli Lilly, Boehringer Ingelheim, AstraZeneca, Lupin y el Almond Board
Pharmaceutical y Novo Nordisk.
of California. KC es investigador principal de los ensayos Rhythm Pharmaceuticals,
NBAB declara subvenciones de investigación de NovoNordisk y AstraZeneca; y honorarios
Bioprojects e Integrative Phenomic (SME); declara apoyo para asistir a reuniones o viajes
por conferencias y presentaciones de Novo Nordisk, Boehringer Ingelheim, AstraZeneca,
de Rhythm Pharmaceuticals y Novo Nordisk; y recibió subvenciones de
Merck, MSD, Sanofi y Servier. JV fue director clínico nacional de diabetes y
investigación o apoyo de Rhythm Pharmaceuticals para realizar investigaciones o
obesidad en NHS England desde abril de 2013 hasta septiembre de 2023; declara apoyo
brindar conferencias a través de instituciones (Assistance PubliqueHôpitaux de Paris,
financiero de North West London National Institute for Health and Care Research
Sorbonne Université). RFK declara honorarios de consultoría de Novo
Applied Research Collaboration, CW+ (la organización benéfica oficial de Chelsea
Nordisk, Weight Watchers, Eli Lilly, Boehringer Ingelheim, Altimmune, Structure y
and Westminster Hospital NHS Foundation Trust), European Commission Horizon Europe
Regeneron. JN no tiene relaciones personales con la industria; es empleado de
2022 y UK Research and Innovation Horizon Europe. CWlR declara subvenciones del
la Obesity Action Coalition, que recibe apoyo irrestricto de una amplia variedad de
Irish Research Council, Science Foundation Ireland, Anabio y Health Research
empresas y organizaciones interesadas en el cuidado de la obesidad, incluidas la
Board; forma parte de consejos asesores y paneles de oradores para Novo Nordisk,
industria farmacéutica (NovoNordisk, Eli Lilly, Boehringer Ingelheim, Pfizer,
Herbalife, GI Dynamics, Eli Lilly, Johnson & Johnson, Glia, Irish Life Health, Boehringer
Amgen, Genentech, Regeneron, Wave Life Sciences, Zealand Pharma, KVKTech, Madrigal
Ingelheim, Currax, Zealand Pharma, Keyron y Rhythm Pharmaceuticals; fue
Pharmaceuticals, Structure Therapeutics, Biohaen Pharmaceuticals y Currax),
director médico y director (no remunerado) de la División de Dispositivos Médicos
la industria quirúrgica (Intuitive, Ethicon, Medtronic y Boston Scientific), la atención
de Keyron en 2021; fue un inversor anterior en Keyron, que desarrolla dispositivos
conductual (WW International y WondrHealth) y sociedades médicas sin fines de lucro
médicos implantables endoscópicamente destinados a imitar los procedimientos
(American Society for Metabolic and Bariatric Surgery, la Obesity Society y la Obesity
quirúrgicos de gastrectomía en manga y bypass gástrico (no se han incluido pacientes
Medicine Association); y es presidente y director ejecutivo de la Obesity Action Coalition.
en ninguno de los estudios de Keyron y no cotizan en el mercado de valores); recibió
NS declara honorarios por consultoría o ponencias de Abbott, Amgen,
participaciones accionarias en septiembre de 2021 y se deshizo de todas las
AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Eli Lilly, Hanmi Pharmaceuticals, Janssen, Merck
participaciones accionarias en Keyron en septiembre de 2021; continúa brindando
Sharp & Dohme, Novartis, Novo Nordisk, Pfizer, Roche Diagnostics y Sanofi;
asesoramiento científico (no remunerado) a Keyron; y brinda atención clínica de obesidad
(no remunerada) en la clínica Beyond BMI (Dublín, Irlanda), y es accionista
de la clínica. NJFL declara honorarios de consultoría personal de la OMS y la
Comisión Europea (acción conjunta Best ReMaP [un proyecto destinado a desarrollar
e implementar propuestas de políticas en nutrición para niños]). NFA declara honorarios de
consultoría personal de Ethicon y Eli Lilly; y servicios en
consejos asesores de Novo Nordisk y Eli Lilly. ISF declara honorarios personales de miembro de la Sociedad Británica de Cirugía Metabólica y de Obesidad y del Registro
consultoría de Rhythm Pharmaceuticals, Eli Lilly, Novo Nordisk, SV Health, Nodthera Nacional de Cirugía Bariátrica; es presidente científico de la Federación Internacional de
Therapeutics y Goldman Sachs. VMM declara honorarios personales de consultoría de Cirugía de la Obesidad, Capítulo Europeo; es fideicomisario de la Asociación para el Estudio
Boehringer Ingelheim y Novo Nordisk. de la Obesidad y de la Red de Empoderamiento de la Obesidad del Reino Unido; es
JPK declara subvenciones de investigación de los Institutos Nacionales de Salud de EE. miembro del Comité de Actualización de las Directrices sobre Obesidad de los Institutos
UU. (subvenciones U54, U01 y U54 GM104940 que podrían estar vinculadas indirectamente Nacionales de Excelencia en la Salud y la Atención; y, desde el 15 de mayo de 2023,
al trabajo de esta Comisión); y honorarios por participar en los consejos asesores es vicepresidente sénior de Eli Lilly y posee acciones de Eli Lilly, por lo que no ha tenido
científicos de Novo Nordisk y las Revisiones Anuales de Nutrición. una participación activa en esta Comisión desde el 1 de mayo de 2023 (sin
KMM informa que forma parte de los consejos asesores científicos de Novo Nordisk y Rhythm embargo, para cumplir con los requisitos de autoría, RLB leyó y aprobó el borrador final
Pharmaceuticals, y es miembro de un consejo de seguridad y monitoreo de [consulte los Agradecimientos para obtener más detalles]). RV declara
medicamentos de Novartis. PRS declara subvenciones de investigación de Ethicon y subvenciones de investigación de Pfizer; honorarios con fines educativos de Novo
Medtronic; honorarios o tarifas de consultoría personal de GI Dynamics, Keyron, Nordisk, AstraZeneca y Eli Lilly; y es miembro de los consejos asesores científicos de Eli
Persona, Mediflix, Metabolic Health International, Eli Lilly, Heron, Novo Lilly y Novo Nordisk. MOG declara subvenciones de investigación de Adamed Polonia;
Nordisk y Klens; forma parte de los consejos asesores científicos de la Junta Directiva honorarios por consultoría personal de Baush Health, Novo Nordisk y Promed Poland;
de SE Healthcare, GI Dynamics, Keyron, Persona y Mediflix; y tiene participación y participación en los consejos asesores científicos de Baush Health, Novo Nordisk y
accionaria en SE Healthcare, Mediflix y Metabolic Health International. Boehringer Ingelheim. HJG declara honorarios por consultoría de Gila Pharmaceuticals y
Pfizer. SL declara subvenciones de investigación de Merck Sharp & Dohme, Novo Nordisk
HT declara subvenciones de investigación de Amgen, Boehringer Ingelheim, Daiichi y LG Chem; y honorarios como consultor o conferenciante de AstraZeneca, Boehringer
Sankyo, Novartis y Novo Nordisk; participación en consejos asesores de Novo Nordisk, Ingelheim, Abbott, LG Chem, Daewoong Pharmaceutical, Chong Kun Dang
Daiichi Sankyo y Novartis; y honorarios por ponencias de Daiichi Sankyo, Novartis y Novo Pharmaceutical y Novo Nordisk. Todos los demás autores no tienen conflictos de intereses.
Nordisk. MHT declara su participación en una reunión del consejo asesor científico de ERX
Pharmaceuticals (Cambridge, MA, EE. UU.) en 2019; fue miembro del Panel
Asesor del Clúster de Investigación de la Fundación Novo Nordisk entre 2017 y 2019;
financiación para proyectos de investigación de Novo Nordisk (201620) y SanofiAventis
Expresiones de gratitud
(201219); fue consultor dos veces para Boehringer Ingelheim (2020 y 2021); ha dictado
La Comisión de Diabetes y Endocrinología de The Lancet sobre Obesidad Clínica fue
conferencias científicas para SanofiAventis (2020), Boehringer Ingelheim (2024) y
organizada en colaboración con el Instituto de Diabetes, Endocrinología y
AstraZeneca (2024); es cofundador de las nuevas empresas biotecnológicas Ghrelco y
Obesidad de King's Health Partners. King's Health Partners brindó apoyo logístico y
Bluewater Biotech (2024); es director ejecutivo y director científico de Helmholtz Munich,
administrativo para la organización de reuniones en línea, comunicación interna y el proceso
y es corresponsable de innumerables colaboraciones de los empleados con una multitud de
de desarrollo de consenso. Nos gustaría agradecer el inestimable apoyo del
empresas e instituciones en todo el mundo (en esta capacidad, analiza proyectos
Instituto de Diabetes, Endocrinología y Obesidad de King's Health Partners. En
potenciales y firma contratos para los centros e institutos relacionados con
particular, agradecemos a los siguientes miembros de King's Health Partners por su apoyo
colaboraciones de investigación en todo el mundo, incluidas, entre otras,
personal: Jill Lockett, Rachael Jarvis, Christin MarshallHall, Isabel Rockingham
corporaciones farmacéuticas como Boehringer Ingelheim, Novo Nordisk, Roche
(moderadora de Delphi), Rebecca Newman, Hayley Ormandy, Yash Raju, Christie Norris y el
Diagnostics, Arbormed, Eli Lilly y SCG Cell Therapy, y como director científico es
equipo de comunicaciones de King's Health Partners. Agradecemos a Luca
responsable de las actividades de transferencia de tecnología comercial); y es ex
Busetto (Universidad de Padua, Padua, Italia) y Dror Dicker (Universidad de Tel Aviv, Tel
miembro del consejo asesor científico de ERX, que está desarrollando el fármaco celastrol,
Aviv, Israel) por sus contribuciones a los debates y al proceso Delphi; Aunque aprobaron
pero no tiene intereses en competencia actuales. JPHW declara trabajos de consultoría o
los resultados del proceso de desarrollo del consenso, decidieron voluntariamente no ser
de consejo asesor para la industria farmacéutica contratada a través de la Universidad
incluidos en la autoría de esta Comisión porque sirven como coautores principales de otro
de Liverpool (sin pago personal) para Altimmune, Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim,
manuscrito que propone modelos de diagnóstico alternativos de la obesidad.
Eli Lilly, Napp, Novo Nordisk, Menarini, Pfizer, Regeneron, Rhythm Pharmaceuticals, Sanofi,
También nos gustaría agradecer a Megan Rojas y Giulia Angelini por su hábil ayuda con
Saniona, Tern, Shionogi y YSOPIA Bioscience; subvenciones de investigación
las ilustraciones originales producidas para este manuscrito. Agradecemos a los siguientes
para ensayos clínicos de AstraZeneca y Novo Nordisk; honorarios personales o tarifas por
expertos invitados que dieron presentaciones invitadas al grupo durante nuestras
conferencias de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Medscape, Napp, Novo Nordisk y
reuniones mensuales en línea (seminarios web): Donna Ryan (EE. UU.), Arya Sharma
Rhythm Pharmaceuticals; es expresidente de la Federación Mundial de Obesidad; y fue
(Alemania), Sophia Steer (Reino Unido), Khalida Ismail (Reino Unido), Richard Barnes
líder nacional del Grupo de Especialidad Metabólica y Endocrina del Instituto
(Reino Unido) y William Alazawi (Reino Unido). También agradecemos a las personas
Nacional de Salud y Red de Investigación Clínica de Investigación de 2010 a 2024; y es
que viven con obesidad que revisaron este manuscrito y brindaron consejos útiles. El
miembro del Comité de Nutrición de los Fondos del Premio Rank y exmiembro del comité
presidente (FR), los miembros del Comité Directivo (RLB, DEC, ISF, NJFL, EG, CWlR y
RCP sobre nutrición, peso y salud. FCS declara haber recibido honorarios por consultoría
GM) y todos los demás comisionados acordaron ofrecer su tiempo voluntariamente para
personal de Eli Lilly, Novo Nordisk, Boehringer Ingelheim, Pfizer, Gelesis, Currax y
esta iniciativa y no recibieron compensación por su participación. No hubo ninguna fuente
Rhythm Pharmaceuticals, y ha formado parte de los consejos asesores científicos de
de financiación para este estudio. King's Health Partners (Londres, Reino Unido) acogió la
Eli Lilly y Novo Nordisk. LAB declara haber formado parte del consejo asesor científico de
iniciativa y brindó apoyo logístico y de personal para facilitar el trabajo administrativo y el
Novo Nordisk (para el estudio ACTION Teens) y Eli Lilly, y honorarios por
proceso Delphi (sin remuneración). Se utilizaron fondos educativos discrecionales de una
conferencias (pagados a la institución) de Novo Nordisk. LMK declara haber participado
cuenta institucional de FR en el King's College Hospital (Londres, Reino Unido) para
en los consejos asesores de Boehringer Ingelheim y Eli Lilly, y honorarios por consultoría
pagar los honorarios de los artistas por las ilustraciones originales producidas para
de Altimmune, Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Cytoki, Ethicon, Glyscend,
este manuscrito. Nadie (comisionados, expertos invitados o King's Health Partners)
Kallyope, Eli Lilly, Neurogastrx, Novo Nordisk, Optum Health, Perspectum, Pfizer, Sidekick
recibió compensación por su trabajo en esta Comisión o por presentaciones
Health, Xeno Biosciences y Zealand Pharma. RLB declara subvenciones de investigación
invitadas a esta Comisión. Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones
de Sir Jules Thorn Trust, National Institutes for Health and Care Research, Rosetrees
expresadas en esta Comisión no reflejan necesariamente la opinión de la OMS.
Trust y Novo Nordisk; honorarios de consultoría personal de Eli Lilly, Novo Nordisk,
Gila Therapeutics, Epitomee Medical, Medscape, ViiV e International Medical
Press; servicio en juntas asesoras científicas de Eli Lilly, Novo Nordisk, Pfizer, ViiV e
International Medical Press; roles de liderazgo o fiduciarios (no remunerados) en
otras juntas, sociedades, comités o grupos de defensa del Royal College of Physicians; es
un comité
grupo directivo, concepción y planificación del contenido del esquema del manuscrito, 14 Katz DL. Perspectiva: la obesidad no es una enfermedad. Nature 2014;
asistencia a reuniones de todo el grupo y del subcomité, participación en debates grupales de 508: S57–57.
seminarios web, reuniones del comité directivo y las tres rondas del proceso Delphi), 15 Luli M, Yeo G, Farrell E, et al. Las implicaciones de definir la obesidad como una
y coautoría en un comentario de Lancet Diabetes & Endocrinology publicado en abril de 2023 enfermedad: un informe de la conferencia anual de 2021 de la Asociación
(https://doi.org/10.1016/S22138587(23)00058X), que enmarcó la Comisión, se proporcionó para el Estudio de la Obesidad. EClinicalMedicine 2023; 58: 101962.
mientras desempeñaba el papel académico y clínico a tiempo completo como empleado
del University College London, y antes de unirse a Eli Lilly. El 1 de mayo de 2023, RLB se 16 Sharma AM, Kushner RF. Un sistema de estadificación clínica propuesto para
retiró del grupo directivo y no ha participado en ninguna reunión ni en otras actividades de la obesidad. Int J Obes 2009; 33: 289–95.
Comisión (con la excepción de la lectura y aprobación del manuscrito final), pero siguió siendo 17 Aasheim ET, Aylwin SJB, Radhakrishnan ST, et al. Evaluación de la obesidad más allá del
índice de masa corporal para determinar el beneficio del tratamiento. Clin
un médico clínico académico a tiempo completo en el University College London hasta el 14 de
Obes 2011; 1: 77–84.
mayo de 2023. El 15 de mayo de 2023, RLB asumió el cargo de vicepresidente sénior de (y se
18 Wharton S, Lau DCW, Vallis M, et al. Obesidad en adultos: una guía de práctica clínica. CMAJ
convirtió en accionista de)
2020; 192: E875–91.
19 Scully JL. ¿Qué es una enfermedad? EMBO Rep 2004; 5: 650–53.
Eli Lilly, y ha continuado absteniéndose de involucrarse en la Comisión (por ejemplo, 20 Boyd KM. Enfermedad, dolencia, malestar, salud, curación y
Totalidad: explorando algunos conceptos elusivos. Med Humanit 2000; 26: 9–17.
no ha participado en seminarios web regulares de la comisión, discusiones sobre
estrategias de comunicación o cualquier borrador o edición adicional del manuscrito), con la
21 Diccionario Cambridge. Enfermedad. https://dictionary.cambridge.org/
excepción de que, para cumplir con el requisito de autoría de la Comisión, RLB tuvo la
diccionario/inglés/enfermedad (consultado el 7 de diciembre de 2023).
oportunidad de revisar y aprobar la versión final del manuscrito; específicamente, RLB no
22 Farre A, Rapley T. El nuevo modelo médico antiguo (y el nuevo antiguo): cuatro décadas
participó en ningún paso del proceso de escritura y no se le permitió proponer cambios a
explorando los conceptos biomédicos y psicosociales de la salud y la
ninguna parte del contenido del manuscrito.
enfermedad. Healthcare 2017; 5: 88.
23 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Enfermedad crónica.
RLB continúa ocupando un puesto de profesor honorario en el Departamento de Medicina
https://www.cdc.gov/chronicdisease/ (consultado el 7 de diciembre de 2023).
del University College London, continúa supervisando a estudiantes de doctorado y realizando
24 Gebran SG, Knighton B, Ngaage LM, et al. Cobertura de seguro
y publicando investigaciones académicas, y también tiene un nombramiento de consultor
Criterios para la cirugía bariátrica: una revisión de políticas. Obes Surg 2020; 30:
honorario en el University College Hospital London. 707–13.
8 Mechanick JI, Garber AJ, Handelsman Y, et al. Americano 35 RomeroCorral A, Somers VK, SierraJohnson J, et al. Precisión del índice de masa corporal
Declaración de posición de la Asociación de Endocrinólogos Clínicos sobre la en el diagnóstico de obesidad en la población general adulta. Int J Obes (Londres)
obesidad y la medicina de la obesidad. Endocr Pract 2012; 18: 642–48. 2008; 32: 959–66.
36 Ross R, Neeland IJ, Yamashita S, et al. La circunferencia de la cintura como signo vital
9 Eisenberg D, Shikora SA, Aarts E, et al. 2022 Indicaciones para cirugía bariátrica y metabólica
de la Sociedad Estadounidense de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) y la en la práctica clínica: una declaración de consenso del Grupo de trabajo sobre obesidad
Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos visceral de la IAS y la ICCR.
Nat Rev Endocrinol 2020; 16: 177–89.
(IFSO). Obes Surg
2023; 33: 3–14. 37 Landgren O, Hofmann JN, McShane CM, et al. Asociación de cambios en marcadores
10 Clasificación Internacional de Enfermedades. CIE11 para estadísticas de mortalidad y inmunes con progresión de gammapatía monoclonal de significado incierto a
12 Vallgårda S, Nielsen MEJ, Hansen AKK, et al. ¿Debería Europa seguir a Estados Unidos y 40 Sperrin M, Marshall AD, Higgins V, Renehan AG, Buchan IE.
declarar la obesidad como una enfermedad?: una discusión sobre el llamado argumento El índice de masa corporal relaciona el peso con la altura de manera diferente en
utilitarista. Eur J Clin Nutr 2017; 71: 1263–67. mujeres y adultos mayores: encuestas transversales seriadas en Inglaterra
13 Rosen H. ¿La obesidad es una enfermedad o una anomalía del comportamiento? ¿La (19922011). J Public Health 2016; 38: 607–13.
41 Després JP. IMC versus subtipos de obesidad en la era de la medicina de precisión. 63 Nadolsky K, Addison B, Agarwal M, et al. Declaración de consenso de la Asociación
Lancet Diabetes Endocrinol 2023; 11: 382–84. Estadounidense de Endocrinología Clínica: abordar el estigma y el sesgo en el
42 Armstrong GFGB. ¿Es el IMC una forma precisa de medir la grasa corporal? diagnóstico y el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas
Scientific American, 22 de junio de 2019. https://www. relacionadas con la obesidad/adiposidad y evaluar el sesgo y la estigmatización
scientificamerican.com/article/isbmianaccuratewaytomeasurebodyfat/ como determinantes de la gravedad de la enfermedad. Endocr Pract
(consultado el 7 de diciembre de 2023). 2023; 29: 417–27.
43 Flegal KM, Kit BK, Orpana H, Graubard BI. Asociación de todos 64 Foster GD, Wadden TA, Makris AP, et al. Actitudes de los médicos de atención
Causas de mortalidad por sobrepeso y obesidad utilizando categorías estándar de primaria sobre la obesidad y su tratamiento. Obes Res 2003; 11:
1168–77.
índice de masa corporal: una revisión sistemática y metanálisis.
Revista de Medicina de la Salud 2013; 309: 71–82. 65 Lawrence BJ, Kerr D, Pollard CM, et al. Sesgo de peso entre profesionales de la salud:
44 Després JP, Carpentier AC, Tchernof A, Neeland IJ, Poirier P. una revisión sistemática y metanálisis.
Manejo de la obesidad en la práctica cardiovascular: seminario JACC Focus. J Obesidad (Silver Spring) 2021; 29: 1802–12.
Am Coll Cardiol 2021; 78: 513–31. 66 Holmes S, Sarma S, Campbell S, Azab A, Qiang J, Mukerji G.
45 Stanaway JD, Afshin A, Gakidou E, et al. Evaluación comparativa mundial, regional Brechas en la derivación a cirugía bariátrica para pacientes con diabetes
y nacional de riesgos de 84 riesgos conductuales, ambientales, tipo 2 en consultorios de endocrinología. Can J Diabetes 2022; 46: 835–842.
ocupacionales y metabólicos o grupos de riesgos para 195 países y territorios,
19902017: un análisis sistemático para el Estudio de la Carga Mundial de 67 Funk LM, Jolles S, Fischer LE, Voils CI. Características de los pacientes y de los
Enfermedades 2017. Lancet 2018; médicos que los derivan asociadas con la probabilidad de someterse a una
392: 1923–94. cirugía bariátrica: una revisión sistemática. JAMA Surg
46 Stanford FC, Lee M, Hur C. Raza, etnia, sexo y obesidad: ¿es hora de personalizar la 2015; 150: 999–1005.
escala? Mayo Clin Proc 2019; 94: 362–63. 68 Ghobrial J, Gadjradj P, Harhangi B, Dammers R,
47 Wildman RP, Muntner P, Reynolds K, et al. Los obesos sin VleggeertLankamp C. Resultado de la cirugía espinal lumbar no instrumentada
Agrupamiento de factores de riesgo cardiometabólico y peso normal con agrupamiento en pacientes obesos: una revisión sistemática.
de factores de riesgo cardiometabólico: prevalencia y correlatos de dos fenotipos Br J Neurosurg 2022; 36: 447–56.
entre la población estadounidense (NHANES 19992004). 69 Van J, Aloman C, Reau N. Posibles sesgos y conceptos erróneos en el trasplante de
Arch Intern Med 2008; 168: 1617–24. hígado para la enfermedad hepática relacionada con el alcohol y la obesidad.
48 Mechanick JI, Hurley DL, Garvey WT. Enfermedad crónica relacionada con la Am J Gastroenterol 2021; 116: 2089–97.
adiposidad como un nuevo término diagnóstico: declaración de posición de la 70 Ríos E. Desafíos del racismo y equidad en salud en medicina.
Asociación Estadounidense de Endocrinólogos Clínicos y el Colegio Estadounidense Narrat Inq Bioeth 2021; 11: 271–74.
de Endocrinología. Endocr Pract 2017; 23: 372–78. 71 Campi R, BrookmanMay SD, Subiela Henríquez JD, et al. Impacto de las enfermedades
49 Frühbeck G, Busetto L, Dicker D, et al. El ABCD de la obesidad: una declaración de metabólicas, los fármacos y los factores dietéticos en el riesgo, la recurrencia y la
posición de la EASO sobre un término diagnóstico con implicaciones clínicas y supervivencia del cáncer de próstata: una revisión sistemática de la sección de urología
científicas. Obes Facts 2019; 12: 131–36. oncológica de la Asociación Europea de Urología.
Revista Europea de Urología 2019; 5: 1029–57.
50 Tejani S, McCoy C, Ayers CR, et al. Resultados de salud cardiometabólicos
asociados con fenotipos discordantes de grasa visceral y hepática: 72 Parker BK, Manning S, Winters ME. El paciente obeso en crisis.
perspectivas del Dallas Heart Study y el UK Biobank. Mayo Clin Proc West J Emerg Med 2019; 20: 323–30.
2022; 97: 225–37. 73 Hagemann AR, McCourt CK, Varaday SS, Moore KN. Definición
51 Lemieux I, Pascot A, Couillard C, et al. Cintura hipertrigliceridémica: ¿un marcador y mitigar los desafíos que plantea la cirugía mínimamente invasiva del cáncer
de la tríada metabólica aterogénica (hiperinsulinemia; ginecológico en una población de mayor edad y obesa. Gynecol Oncol
hiperapolipoproteína B; LDL pequeña y densa) en hombres? Circulation 2000; 102: 2018; 148: 601–08.
179–84. 74 Bøker Lund T, Brodersen J, Sandøe P. Un estudio del sesgo antigrasas
52 Sinaga M, Worku M, Yemane T, et al. Punto de corte óptimo para la obesidad y los entre los médicos generales daneses y si este sesgo y el estilo de vida de los
marcadores del síndrome metabólico en adultos etíopes. Nutr J médicos generales pueden afectar el tratamiento de la cefalea tensional en
2018; 17: 109. pacientes con obesidad. Obes Facts 2018; 11: 501–13.
53 PowellWiley TM, Poirier P, Burke LE, et al. Obesidad y 75 Fu MC, D'Ambrosia C, McLawhorn AS, Schairer WW, Padgett DE, Cross MB. La
Enfermedad cardiovascular: una declaración científica de la Asociación desnutrición aumenta con la obesidad y es un factor de riesgo independiente más
Estadounidense del Corazón. Circulation 2021; 143: e984–1010. fuerte para las complicaciones posoperatorias: un análisis ajustado por
54 Sarwer DB, Polonsky HM. La carga psicosocial de la obesidad. propensión de pacientes con artroplastia total de cadera.
Endocrinol Metab Clin North Am 2016; 45: 677–88. J Artroplastia 2016; 31: 2415–21.
55 Kyle TK, Dhurandhar EJ, Allison DB. La obesidad como enfermedad: políticas 76 Viegas OA, Leong WP, Ahmed S, Ratnam SS. Resultados obstétricos con el aumento de
en evolución y sus implicaciones. la edad materna. J Biosoc Sci 1994; 26: 261–67.
Endocrinol Metab Clin North Am 2016; 45: 511–20. 77 Graham Y, Hayes C, Cox J, Mahawar K, Fox A, Yemm H.
56 Flint SW, Colosio A. Reformular la atención sanitaria de la obesidad desde la política a Una revisión sistemática de la obesidad como barrera para acceder a los
la práctica: convocatoria de artículos. EClinicalMedicine 2022; 43: 101256. servicios de detección del cáncer. Obes Sci Pract 2022; 8: 715–27.
57 Kaplan LM, Golden A, Jinnett K, et al. Percepciones de las barreras para una atención 78 Martin S, Tyrrell J, Thomas EL, et al. Consecuencias patológicas de una mayor
eficaz de la obesidad: resultados del estudio nacional ACTION. adiposidad desvinculadas de sus efectos metabólicos adversos mediante
Obesidad 2018; 26: 61–69. aleatorización mendeliana. eLife 2022; 11: e72452.
58 Sharma AM, Bélanger A, Carson V, et al. Percepciones de las barreras para el manejo 79 Enciclopedia Británica. Enfermedad. 8 de noviembre de 2023. https://www.
eficaz de la obesidad en Canadá: resultados del estudio ACTION. Clin Obes britannica.com/science/disease (consultado el 18 de noviembre de 2023).
2019; 9: e12329. 80 Purnell JQ. Definiciones, clasificación y epidemiología de la obesidad.
59 Rimbach R, Yamada Y, Sagayama H, et al. energía total En: Feingold KR, Anawalt B, Blackman MR, et al, eds. Endotext.
El gasto es repetible en adultos pero no está asociado con cambios a corto plazo MDText.com, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/
en la composición corporal. Nat Commun 2022; 13: 99. NBK279167/ (consultado el 10 de diciembre de 2023).
60 Caterson ID, Alfadda AA, Auerbach P, et al. Brechas por superar: 81 Swinburn BA, Sacks G, Hall KD, et al. La obesidad mundial
desajuste entre percepción, realidad y acciones en la obesidad. Pandemia: condicionada por factores globales y entornos locales. Lancet
Diabetes Obes Metab 2019; 21: 1914–24. 2011; 378: 804–14.
61 Lee PC, Ganguly S, Tan HC, et al. Actitudes y percepciones del público en general sobre 82 Lobstein T, Brownell KD. Sustancias químicas disruptoras endocrinas y
la obesidad y sus opciones de tratamiento en Singapur. Riesgo de obesidad: una revisión de recomendaciones para políticas de prevención
Obes Res Clin Pract 2019; 13: 404–07. de la obesidad. Obes Rev 2021; 22: e13332.
62 Tham KW, Ahmed A, Boonyavarakul A, et al. Acción APAC: 83 Mohajer N, Du CY, Checkcinco C, Blumberg B. Obesógenos: cómo se identifican y
Comprender las percepciones, actitudes y comportamientos en relación con la mecanismos moleculares subyacentes a su acción. Front Endocrinol 2021; 12:
obesidad y su manejo en el sur y sudeste de Asia. Clin Obes 780888.
2024; 14: e12644.
84 Pontzer H, Raichlen DA, Wood BM, Mabulla AZP, Racette SB, Marlowe FW. 109 Sattar N, Deanfield J, Delles C. Impacto de la pérdida de peso intencional en la
Energética de los cazadoresrecolectores y obesidad humana. enfermedad cardiometabólica: ¿qué sabemos sobre el momento en que se obtienen
PLoS One 2012; 7: e40503. los beneficios en diferentes resultados? Cardiovasc Res 2024; 119: e167–71.
85 Leibel RL, Rosenbaum M, Hirsch J. Cambios en la energía 110 Kosiborod MN, Abildstrøm SZ, Borlaug BA, et al. Semaglutida en pacientes con
Gasto resultante de la alteración del peso corporal. N Engl J Med insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y obesidad. N Engl
1995; 332: 621–28. J Med 2023; 389: 1069–84.
86 Rosenbaum M, Kissileff HR, Mayer LES, Hirsch J, Leibel RL. 111 Kitzman DW, Brubaker P, Morgan T, et al. Efecto de la ingesta calórica
Ingesta de energía en humanos con pérdida de peso. Brain Res 2010; Restricción o entrenamiento con ejercicios aeróbicos sobre el consumo máximo de
1350: 95–102. oxígeno y la calidad de vida en pacientes mayores obesos con insuficiencia
87 Sumithran P, Prendergast LA, Delbridge E, et al. A largo plazo cardíaca con fracción de eyección preservada: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA
2016; 315: 36–46.
Persistencia de las adaptaciones hormonales a la pérdida de peso. N Engl J Med
2011; 365: 1597–604. 112 Borlaug BA, Jensen MD, Kitzman DW, Lam CSP, Obokata M,
88 Rosenbaum M, Leibel RL. El papel de la leptina en la fisiología humana. Rider OJ. Obesidad e insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada:
N Engl J Med 1999; 341: 913–15. nuevos conocimientos y objetivos fisiopatológicos. Cardiovasc Res 2023; 118:
3434–50.
89 Garvey WT. ¿Es curable la obesidad o la enfermedad crónica basada en la adiposidad?:
la teoría del punto de ajuste, el medio ambiente y los medicamentos de segunda 113 Zhou Z, ParraSoto S, Boonpor J, et al. Exploración de los mecanismos subyacentes
generación. Endocr Pract 2022; 28: 214–22. que vinculan la adiposidad y la enfermedad cardiovascular: un estudio de
cohorte prospectivo de 404.332 participantes del Biobanco del Reino Unido.
90 Stunkard AJ, Harris JR, Pedersen NL, McClearn GE. El índice de masa corporal de
Curr Probl Cardiol 2023; 48: 101715.
gemelos que han sido criados por separado. N Engl J Med
1990; 322: 1483–87. 114 Pontiroli AE, Centofanti L, Le Roux CW, Magnani S, Tagliabue E, Folli F. Efecto de
la pérdida de peso prolongada y sustancial sobre la fibrilación auricular incidente:
91 Stunkard AJ, Foch TT, Hrubec Z. Un estudio de gemelos sobre la obesidad humana.
una revisión sistemática y un metanálisis. Nutrientes
Revista de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles 1986; 256: 51–54.
131 Tareque MI, Saito Y, Chan A, Visaria A, Ma S, Malhotra R. Años de vida con y sin 154 Perry DC, Metcalfe D, Lane S, Turner S. Obesidad infantil y deslizamiento de la epífisis
limitación en la función física y en las actividades de la vida diaria según el índice de capital femoral. Pediatría 2018; 142: e20181067.
masa corporal entre adultos mayores. 155 Paulis WD, Silva S, Koes BW, van Middelkoop M. El sobrepeso y la obesidad se asocian
Int J Obes (Londres) 2019; 43: 2244–53. con molestias musculoesqueléticas desde la infancia: una revisión sistemática. Obes
132 Fjeldstad C, Fjeldstad AS, Acree LS, Nickel KJ, Gardner AW. La influencia de la Rev 2014; 15: 52–67.
obesidad en las caídas y la calidad de vida. Dyn Med 2008; 7: 4. 156 Hart HF, Barton CJ, Khan KM, Riel H, Crossley KM. ¿El índice de masa corporal está
133 Pati S, Irfan W, Jameel A, Ahmed S, Shahid RK. Obesidad y cáncer: una descripción asociado con el dolor patelofemoral y la osteoartritis patelofemoral? Una revisión
general actual de la epidemiología, la patogénesis, los resultados y el tratamiento. sistemática y un metaanálisis de regresión logística. Br J Sports Med 2017; 51:
Cancers 2023; 15: 485. 781–90.
134 Petrelli F, Cortellini A, Indini A, et al. Asociación de la obesidad con los resultados de 157 Ai S, Li Z, Wang S, et al. Presión arterial y apnea obstructiva del sueño infantil: una revisión
supervivencia en pacientes con cáncer: una revisión sistemática y un metanálisis. sistemática y metanálisis. Sleep Med Rev
JAMA Netw Open 2021; 4: e213520. 2022; 65: 101663.
135 Wimmelmann CL, Sejling C, Clarke RB, Elsenburg LK, 158 Nathani A, Attaway A, Mehra R. Mecanismos hipóxicos y autónomos de la
Sørensen TIA, Rod NH. Trayectorias de adversidad en la infancia y estado de peso en respiración alterada durante el sueño que conducen a disfunción
hombres adultos jóvenes: un estudio basado en registros que incluyó a 359.783 hombres cardiopulmonar. Sleep Med Clin 2024; 19: 229–37.
daneses. Int J Obes 2024; 48: 1157–63. 159 di Palmo E, Filice E, Cavallo A, et al. Obesidad infantil y enfermedades
136 Hughes K, Bellis MA, Hardcastle KA, et al. El efecto de múltiples experiencias adversas respiratorias: ¿cuál es el vínculo? Children 2021; 8: 177.
en la infancia sobre la salud: una revisión sistemática y un metanálisis. Lancet Public 160 Bruyndonckx L, Hoymans VY, Lemmens K, Ramet J, Vrints CJ.
Health 2017; 2: e356–66. Disfunción endotelial relacionada con la obesidad infantil: una actualización sobre los
137 Milaneschi Y, Simmons WK, van Rossum EFC, Penninx BW. mecanismos fisiopatológicos y avances diagnósticos.
Depresión y obesidad: evidencia de mecanismos biológicos compartidos. Pediatr Res 2016; 79: 831–37.
Mol Psiquiatría 2019; 24: 18–33. 161 Cote AT, Phillips AA, Harris KC, Sandor GGS, Panagiotopoulos C, Devlin AM.
138 Jokela M, Laakasuo M. La obesidad como factor de riesgo causal de depresión: revisión Obesidad y rigidez arterial en niños: revisión sistemática y metanálisis. Arterioscler
sistemática y metanálisis de estudios de aleatorización mendeliana e implicaciones Thromb Vasc Biol 2015; 35: 1038–44.
para la salud mental de la población.
J Psychiatr Res 2023; 163: 86–92. 162 Freedman DS, Mei Z, Srinivasan SR, Berenson GS, Dietz WH.
139 Amiri S, Behnezhad S. Obesidad y síntomas de ansiedad: una revisión sistemática y Factores de riesgo cardiovascular y exceso de adiposidad entre niños y
metanálisis. Neuropsychiatr 2019; 33: 72–89. adolescentes con sobrepeso: el estudio cardíaco de Bogalusa. J Pediatr 2007;
150: 12–17.
140 Shillito JA, Lea J, Tierney S, Cleator J, Tai S, Wilding JPH. Por qué como de
noche: una exploración cualitativa del desarrollo, el mantenimiento y las 163 Al Kibria GM, Swasey K, Sharmeen A, Day B. Cambio estimado en la prevalencia y las
consecuencias del síndrome de alimentación nocturna. Appetite 2018; tendencias de los niveles de presión arterial infantil en los Estados Unidos después
125: 270–77. de la aplicación de la Guía de la AAP de 2017.
Anterior Enfermedad Crónica 2019; 16: e12.
141 Kral JG, Buckley MC, Kissileff HR, Schaffner F. Correlatos metabólicos de la conducta
alimentaria en la obesidad grave. Int J Obes 2001; 25: 258–64. 164 Falkner B. Niños y adolescentes con hipertensión arterial asociada a la obesidad. J Am
142 Dye L, Boyle NB, Champ C, Lawton C. La relación entre la obesidad y la salud y Soc Hypertens 2008; 2: 267–74.
el deterioro cognitivo. Proc Nutr Soc 2017; 76: 443–54. 165 Andes LJ, Cheng YJ, Rolka DB, Gregg EW, Imperatore G.
Prevalencia de prediabetes entre adolescentes y adultos jóvenes en los Estados Unidos,
143 Wu YK, Berry DC. Impacto del estigma del peso en los resultados de salud fisiológicos 20052016. JAMA Pediatr 2020; 174: e194498.
y psicológicos de los adultos con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática. 166 Pedicelli S, Fintini D, Ravà L, et al. Prevalencia de prediabetes en niños y
J Adv Nurs 2018; 74: 1030–42. adolescentes según clase de obesidad. Pediatr Obes 2022; 17: e12900.
144 Nutter S, Eggerichs LA, Nagpal TS, et al. Cambiando la situación global
La narrativa de la obesidad para reconocer y reducir el estigma del peso: una 167 MayerDavis EJ, Lawrence JM, Dabelea D, et al. Tendencias de incidencia de diabetes tipo
declaración de posición de la Federación Mundial de Obesidad. Obes Rev 1 y tipo 2 entre jóvenes, 20022012. N Engl J Med
2023; 25: e13642. 2017; 376: 1419–29.
145 Puhl RM, Himmelstein MS, Pearl RL. El estigma del peso como 168 Cioana M, Deng J, Nadarajah A, et al. La prevalencia de la obesidad entre niños con
Un factor psicosocial que contribuye a la obesidad. Am Psychol 2020; 75: 274–89. diabetes tipo 2: una revisión sistemática y un metanálisis. JAMA Netw Open 2022;
146 Puhl RM, Lessard LM, Himmelstein MS, Foster GD. El papel del estigma del peso 5: e2247186.
experimentado e internalizado en las experiencias de atención médica: 169 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Prevalencia de
perspectivas de adultos involucrados en el control del peso en seis países. PLoS One Niveles anormales de lípidos entre jóvenes, Estados Unidos, 19992006.
2021; 16: e0251566. Informe semanal de mortalidad y mortalidad del MMWR 2010; 59: 29–33.
147 OMS. Obesidad y sobrepeso. 1 de marzo de 2024. https://www.who.int/ 170 Skinner AC, Perrin EM, Moss LA, Skelton JA. Riesgos cardiometabólicos y gravedad
saladenoticias/hojasfactiles/detalle/obesidadysobrepeso (consultado el 8 de de la obesidad en niños y adultos jóvenes.
diciembre de 2023). N Engl J Med 2015; 373: 1307–17.
148 Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud. Global Health Data Exchange. 171 Mushannen T, Cortez P, Stanford FC, Singhal V. Obesidad e hipogonadismo: una
https://ghdx.healthdata.org/ (consultado el 8 de diciembre de 2023). revisión narrativa que destaca la necesidad de datos de alta calidad en
149 Meyer JF, Larsen SB, Blond K, Damsgaard CT, Bjerregaard LG, adolescentes. Children 2019; 6: 63.
Baker JL. Asociaciones entre el índice de masa corporal y la estatura durante la 172 Itriyeva K. Los efectos de la obesidad en el ciclo menstrual.
infancia y la adolescencia y el riesgo de enfermedad coronaria en la edad adulta: Curr Probl Pediatr Adolesc Salud Atención 2022; 52: 101241.
una revisión sistemática y un metanálisis. Obes Rev 2021; 22: e13276. 173 Conlon JL, Malcolm S, Monaghan M. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de
ovario poliquístico en adolescentes. JAAPA 2021; 34: 15–22.
150 Horesh A, Tsur AM, Bardugo A, Twig G. Obesidad adolescente e infantil y exceso de
morbilidad y mortalidad en la adultez joven: una revisión sistemática. Curr Obes Rep 174 Eslam M, Alkhouri N, Vajro P, et al. Definición de la enfermedad hepática grasa asociada
2021; 10: 301–10. a disfunción metabólica pediátrica: una declaración de consenso internacional de
151 Nussbaum BM, Mathew MS, Atem F, Barlow SE, Gupta OT, expertos. Lancet Gastroenterol Hepatol 2021; 6: 864–73.
Messiah SE. Distribución de comorbilidades como diagnósticos primarios por clase de 175 Welsh JA, Karpen S, Vos MB. Aumento de la prevalencia de
obesidad entre pacientes en un gran sistema de atención médica pediátrica de EE. Enfermedad del hígado graso no alcohólico entre adolescentes de Estados Unidos,
UU. Clin Obes 2021; 11: e12478. 19881994 a 20072010. J Pediatr 2013; 162: 496500.
152 Bjerregaard LG, Jensen BW, Ängquist L, Osler M, Sørensen TIA, 176 Goyal NP, Schwimmer JB. Progresión e historia natural de la enfermedad del hígado
Baker JL. Cambios en el sobrepeso desde la niñez hasta la adultez temprana y riesgo graso no alcohólico pediátrico. Clin Liver Dis 2016; 20: 325–38.
de diabetes tipo 2. N Engl J Med 2018; 378: 1302–12.
153 MolinaGarcía P, MirandaAparicio D, UbagoGuisado E, 177 Rinella ME, Lazarus JV, Ratziu V, et al. Una declaración de consenso Delphi
AlvarezBueno C, Vanrenterghem J, Ortega FB. El impacto de la obesidad infantil multisociedad sobre la nueva nomenclatura de la enfermedad del hígado graso.
en la alineación articular: una revisión sistemática y un metanálisis. Phys Ther Hepatología 2023; 78: 1966–86.
2021; 101: pzab066.
178 Sawyer A, Zeitler E, Trachtman H, Bjornstad P. Consideraciones renales en 189 Lindberg L, Hagman E, Danielsson P, Marcus C, Persson M.
la obesidad pediátrica. Curr Obes Rep 2023; 12: 332–44. Ansiedad y depresión en niños y adolescentes con obesidad: un estudio a nivel
nacional en Suecia. BMC Med 2020; 18: 30.
179 Adelman RD, Restaino IG, Alon US, Blowey DL. Proteinuria y glomeruloesclerosis 190 Griffiths LJ, Parsons TJ, Hill AJ. Autoestima y calidad de vida en niños y
focal y segmentaria en adolescentes con obesidad severa. adolescentes obesos: una revisión sistemática.
J Pediatr 2001; 138: 481–85. Int J Pediatr Obes 2010; 5: 282–304.
180 Wei L, Li Y, Yu Y, et al. Glomerulopatía relacionada con la obesidad: desde 191 Burke NJ, Hellman JL, Scott BG, Weems CF, Carrion VG.
mecanismo para alcanzar un objetivo terapéutico. Diabetes Metab Syndr Obes El impacto de las experiencias adversas en la niñez en una población pediátrica
2021; 14: 4371–80. urbana. Child Abuse Negl 2011; 35: 408–13.
181 Savino A, Pelliccia P, Chiarelli F, Mohn A. Lesión renal relacionada con la obesidad 192 Jebeile H, Lister NB, Baur LA, Garnett SP, Paxton SJ. Comer
en la infancia. Horm Res Paediatr 2010; 73: 303–11. Riesgo de trastornos en adolescentes con obesidad. Obes Rev 2021; 22: e13173.
182 Warner TC, Baandrup U, Jacobsen R, Bøggild H, Aunsholt 193 Hornberger LL, Lane MA, Comité de Adolescencia.
Østergaard PS, Hagstrøm S. Prevalencia de nicturia e incontinencia fecal y urinaria y Identificación y manejo de los trastornos alimentarios en niños y adolescentes.
su asociación con la obesidad infantil: un estudio de 6803 escolares daneses. J Pediatría 2021; 147: e2020040279.
Pediatr Urol 194 Riddle MC, Cefalu WT, Evans PH, et al. Informe de consenso:
2019; 15: 225.e1–8. Definición e interpretación de la remisión en la diabetes tipo 2.
183 Zafar S, Panthangi V, Cyril Kurupp AR, et al. Una revisión sistemática sobre si Atención de la diabetes 2021; 44: 2438–44.
existe una asociación entre la obesidad adolescente y la hipertensión intracraneal 195 Ahlqvist E, Storm P, Käräjämäki A, et al. Nuevos subgrupos de diabetes de inicio en la
idiopática. Cureus 2022; publicado en línea el 16 de agosto. https://doi.org/10.7759/ edad adulta y su asociación con los resultados: un análisis de conglomerados basado
cureus.28071. en datos de seis variables. Lancet Diabetes Endocrinol 2018; 6: 361–69.
184 O'Malley G, RingDimitriou S, Nowicka P, et al. Actividad física
y aptitud física en la obesidad pediátrica: ¿cuáles son los primeros pasos que deben 196 O'Keeffe M, Flint SW, Watts K, Rubino F. Las lagunas de conocimiento y el
dar los médicos? Conclusión de los expertos del taller ECOG 2016. estigma del peso moldean las actitudes hacia la obesidad.
Int J Exerc Sci 2017; 10: 487–96. Revista Lancet Diabetes Endocrinol 2020; 8: 363–65.
185 Calcaterra V, Marin L, Vandoni M, et al. Obesidad infantil y postura corporal 197 Hsu CC, Sandford BA. La técnica Delphi: cómo interpretar el consenso. Pract
incorrecta: impacto en la actividad física y el papel terapéutico del Assess Res Eval 2007; 12: 10.
ejercicio. Int J Environ Res Public Health 2022; 19: 16728.
Copyright © 2025 Publicado por Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados,
186 Pont SJ, Puhl R, Cook SR, Slusser W. Estigma que sufren los niños y incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías
adolescentes con obesidad. Pediatría 2017; 140: e20173034. similares.
187 Haqq AM, Kebbe M, Tan Q, Manco M, Salas XR. Complejidad y estigma de la
obesidad pediátrica. Child Obes 2021; 17: 229–40.
188 Mannan M, Mamun A, Doi S, Clavarino A. Asociaciones prospectivas entre depresión
y obesidad en adolescentes de ambos sexos: una revisión sistemática
y metanálisis de estudios longitudinales. PLoS One 2016; 11: e0157240.