La tecnologí
a está hecha para ayudar,
lastimosamente mentes
pequeñas no la aprovechan
La evolución de la tecnología son las diferentes etapas de desarrollo
tecnológico por las cuales ha pasado la humanidad para llegar al nivel de
innovación actual.
Aunque es común relacionar el término tecnología con computadoras,
internet y dispositivos electrónicos, la tecnología son todos los conocimientos
y herramientas que se crean para satisfacer una necesidad o solucionar un
problema.
Por esta razón es posible identificar avances tecnológicos relevantes en cada
una de las etapas históricas de la humanidad, como veremos a continuación
La tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser
humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de
un problema especifico del individuo o la satisfacción de alguna de sus
necesidades.
Ventajas de la tecnología
Está claro que la tecnología facilita la vida cotidiana, así que a
continuación te explicamos las ventajas de la tecnología:
Acceso rápido a la información
La primera de todas las ventajas de la tecnología que vamos a nombrar
es el acceso a la información, gracias a la tecnología, cada vez es más
veloz. Esto permite que, más personas puedan tener acceso a más datos
que le puedan ayudar a tomar mejores decisiones. Además, a través de
las webs o de los dispositivos, cualquier persona podrá tener acceso a
cualquier tipo de conocimiento. Esto unido a la rapidez, es una
herramienta muy valiosa especialmente en procesos formativos.
Facilita la comunicación
El acceso a internet y las mejoras tecnológicas, tal y como hemos
comentado al principio facilitan la comunicación, acortando las distancias
ya no solo en el ámbito personal sino en el laboral, teniendo un impacto
directo en la economía.
Mejora el entretenimiento
Desde que surgió el streaming gracias a la tecnología hay mucha más
interacción en RRSS y en los videojuegos. Además, permite que los que
antes eran consumidores de contenido ahora también sean creadores y
no solo en plataformas que sirvan para mostrar contenido, sino que
ahora cada persona también puede ser su propio medio de
comunicación.
Estimula la creatividad
Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la
creación en múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical,
entre otros. Antes estos recursos eran muy costosos, pero gracias a los
avances de la tecnología, cada vez son más accesibles, lo cual ayuda a
estimular la creatividad y fomentar nuevos espacios y formatos de
creación.
Facilita procesos educativos
En cuanto a la educación, según un estudio elaborado por Economist
Intelligence Unit comenta que un 90% de los líderes del sector
educativo considera que gracias a la tecnología los alumnos son
más imaginativos y creativos, y un 80% afirma ser más
productivo. En cuanto a los alumnos, existen muchísimas aplicaciones
que hacen la tarea de aprender mucho más divertida. Ahora con la
tecnología podemos tener más recursos educativos y es que gracias a
internet se pueden hacer escuelas online como IEBSchool, además de
realizar clases y formaciones de cualquier tipo por internet. Los procesos
de educación a distancia y la realidad aumentada aplicada a la educación
son dos ejemplos de cómo la tecnología puede influir significativamente
en la formación académica.
Simplificar las tareas domésticas
Con el Internet de las Cosas podemos tener una conexión a dispositivos
domésticos a una misma red. Con esto, es posible que una persona
pueda controlar a distancia y desde un teléfono móvil, la calefacción, o
las puertas automáticas, apagar o encender luces, las persianas, el
sistema de seguridad o incluso hasta el automóvil.
Mejoras en transporte
Los avances en los sistemas de transporte han sido muy notorios y, cada
vez, se plantean nuevas alternativas que permiten trasladar a más
personas a nuevos destinos y en menos tiempo.
Nuevos empleos
A medida que la tecnología va avanzando, van surgiendo problemas que
necesitan soluciones innovadoras, esto crea las oportunidades de
trabajo. El fintech, la demanda de profesionales vinculados con
la ingeniería de software, el desarrollo UX o los especialistas
en análisis de datos, serían claros ejemplos.
Fomentación actividad científica
La fomentación de la actividad científica es otra de las grandes ventajas de
la tecnología, la sanidad es el ejemplo más claro. Cada día hay más
posibilidades de sobrevivir a enfermedades que antes eran incurables.
Mayor eficiencia en industrias y administraciones
Otra de las ventajas de la tecnología es su uso en procesos industriales
ayuda a incrementar la productividad permitiendo la fabricación de piezas
en grandes cantidades y en menos tiempo. Por otro lado, la tecnología
permite controlar procesos que antes eran manuales, por lo que se
consigue evitar errores humanos y tener muchos más datos verificables
en tiempo real.
Por otro lado, en términos administrativos, la tecnología en la nube
permite que las empresas se liberen de los costos que implica la
infraestructura de IT y garantizan así, la seguridad de sus datos.
Tal y como estamos viendo, los avances tecnológicos en la actualidad
abruman por la rapidez con la que se producen y es que son esenciales
para hacernos la vida más fácil, el trabajo más productivo y en general,
mejorar la calidad de vida.
Puede generar desempleo
Aunque pueda parecer contradictorio, el gran avance de la tecnología
también puede generar desempleo. Cada vez, se están robotizando más
todas las acciones, con lo que eso puede hacer que empleos básicos
acaben desapareciendo. Y es que es una evidencia que, cada vez más,
las máquinas y robots han ido sustituyendo la mano del hombre con las
consecuencias negativas que eso conlleva. Mientras avanza la tecnología,
el trabajo de humano se infravalora.
Empeora la productividad
Un manejo inadecuado de la tecnología a través de los dispositivos
móviles pueden generar inconvenientes tanto en ámbitos laborales como
estudiantil o personal. Por ejemplo, las RRSS y juegos online se
consideran los principales distractores, por ese motivo, en muchos casos
se restringe el uso del teléfono móvil o el acceso a alguna página web.
Fecha caducidad de aparatos tecnológicos
Hoy en día, la obsolescencia programada hace que muchos dispositivos
tecnológicos tengan fecha de caducidad, es decir en un periodo de tiempo
relativamente corto dejan de funcionar para incitar a la compra de uno
nuevo.
La seguridad
Existen 3 actos cotidianos que pueden comprometer nuestra seguridad:
conectarse a un wifi abierto es uno de ellos, cualquiera puede acceder a
los datos que hayas introducido mientras navegabas y robarlos. Hacerse
fotografías y colgarlas en la red es otra mala idea; le estás contando al
mundo entero dónde estás y qué haces, dando la oportunidad a otras
personas de saber que tu casa está vacía y desprotegida. Comprar por
internet y escribir contraseñas en ordenadores que no son el tuyo
también es algo que deberíamos evitar y no lo hacemos.
¿Y tú que piensas de los avances tecnológicos y de las ventajas que
aporta la tecnología? No dudes en dejarnos tus comentarios y en
¡compartir!
No te pierdas el Master en Transformación Digital y aprende
a hacer frente a los nuevos avances y a guiar en la implantación efectiva de
procesos transformadores a partir de un proyecto real de transformación
digital que permita a tu empresa desarrollarse plenamente en un mundo
lleno de oportunidades.
Acceso rápido a la información
La democratización del acceso a la información es sin duda una de las mayores ventajas de la
tecnología. En la actualidad, se realizan 4,5 millones de búsquedas por minuto en Google,
un dato impresionante que demuestra la enorme sed de conocimiento que existe, la cual se
puede satisfacer a través de los smartphones, ya que nos permiten acceder a Internet desde
cualquier lugar.
Facilita el aprendizaje
El 49% de los estudiantes a nivel mundial declaró haber realizado un curso online en los
últimos 12 meses. El fácil acceso a la enseñanza a través de la red permite que cualquier
persona pueda formarse en cualquier materia sin moverse de casa.
Además, según un estudio elaborado por Economist Intelligence Unit, el 90% de los líderes
del sector educativo afirma que los alumnos son más imaginativos y creativos gracias a la
tecnología, así como un 80% más productivos.
Rompe la barrera de la distancia
Que la tecnología ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos es algo
innegable. Sin ir más lejos, durante el confinamiento vivido durante la pandemia de la covid-
19, solo en España, 8 de cada 10 habitantes de entre 18 y 65 años (79,53%) han apostado
por las videollamadas como una vía para comunicarse con sus familiares y amigos. Un claro
ejemplo de cómo la tecnología ha roto las barreras de la distancia.
Simplifica las tareas
La tecnología transforma las tareas pesadas o complejas en tareas ligeras o sencillas.
Además, en los últimos años, la automatización y la inteligencia artificial han simplificado aún
más las tareas, facilitando nuestro día a día. Un ejemplo simple son los robots aspiradores,
capaces de encargarse de la limpieza de nuestro hogar de forma autónoma.
Ofrece entretenimiento
Otra de las ventajas de la tecnología es que es muy sencillo acceder a todo tipo de
contenido multimedia relacionado con el entretenimiento. En la actualidad, los vídeos y
audios por streaming concentran el 70% del tráfico en la web, un dato que demuestra que la
red es una de las principales fuentes de entretenimiento del siglo XXI.
Aumento de la productividad y la eficiencia
La tecnología moderna aumenta la productividad y la eficiencia de las actividades humanas,
ya que nos permite realizar las tareas en menos tiempo. Además, gracias a la gran
cantidad de información que se dispone, es posible tomar decisiones más acertadas y
reducir los errores humanos.
Incrementa la esperanza de vida
La tecnología aplicada a la medicina y a la salud de las personas ha hecho que aumente
nuestra esperanza de vida. Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), la esperanza de vida en los años 60 era de 52,5 años y, a día de hoy, la media es de
72. La vacuna de la covid-19 es sin duda una muestra de esta ventaja de la tecnología, dado
que, por ejemplo, en Estados Unidos evitó 140.000 muertes y 3 millones de contagios, un
auténtico hito de la ciencia.
Crea nuevos empleos
A pesar de la creencia popular, la tecnología crea más puestos de trabajo de los que
elimina. En la denominada cuarta revolución industrial y para el año 2025, la tecnología habrá
creado más de 97 millones de empleos en todo el mundo. Además, estos nuevos puestos de
trabajo serán mucho más satisfactorios para el ser humano, ya que la automatización
eliminará los trabajos más pesados o repetitivos, dando lugar a que los humanos puedan ser
más creativos e innovadores.
El uso del fuego
El conocimiento de la creación y uso del fuego fue crucial para la
sobrevivencia de los primeros humanos que salieron de África y se
desplazaron a zonas más frías como Asia o Europa. Esta tecnología les
permitió comer alimentos cocidos y sobrevivir a las bajas temperaturas.
Las primeras técnicas de agricultura
Esto les permitió abandonar el estilo de vida nómada y convertirse en
sedentarios, lo que repercutió en la formación de las primeras sociedades
arcaicas.
La invención de la rueda
Se estima que la rueda se inventó entre el año 5000 y el 3000 a.C. En un
principio, se utilizaba como adorno de ciertos artefactos pequeños, hasta que
se descubrió su aplicación como medio de transporte rudimentario.
El trabajo con metales fundidos en fuego marca el fin de la prehistoria en
términos tecnológicos y da paso a la Edad antigua.
Ver también:
Nómadas y sedentarios
Evolución del hombre
Cuáles son las generaciones por año
Antigüedad: escritura, obras civiles y matemáticas
La Antigüedad comenzó con el desarrollo de los primeros sistemas de
escritura, como el creado por la civilización sumeria en cerca del año 5000 a.
C, el más antiguo registrado hasta ahora. Otros aportes de esta época fueron:
Desarrollo urbano
La evolución tecnológica se expresó en la creación de las primeras ciudades
con sus respectivas infraestructuras: acueductos, sistemas de drenaje, baños
públicos, etc. Los egipcios ingeniaron pirámides monumentales de piedra y
sistemas de cultivo.
Matemática y herramientas
Los griegos desarrollaron las matemáticas avanzadas e inventaron la palanca,
la bomba hidráulica y el astrolabio, entre otras herramientas. En lo que hoy es
el continente americano, los mayas, los aztecas y los incas desarrollaron
calendarios solares y lunares, sistemas numéricos complejos y la observación
astronómica.
La Antigüedad terminó con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el
año 476.
Edad Media: molinos de viento, relojes y tenedor
La Edad Media comenzó en el siglo V, cuando el cultivo de cereales se hacía
con molinos de agua, que funcionaban con fuerza hidráulica. La invención de
los molinos de viento fue un desarrollo tecnológico que permitió cultivar
alimentos en lugares donde no existían caudales de agua, masificando la
agricultura. Otros avances tecnológicos de esa época fueron:
Relojes mecánicos
Otro paso importante en la evolución tecnológica de la Edad Media fue la
creación de los relojes mecánicos, mucho más exactos que sus antecesores,
los relojes de sol. Con este invento, se masificó la idea del tiempo dividido en
fracciones, llamadas horas.
Uso del tenedor
Otro artefacto importante y que hoy en día es imprescindible es el tenedor.
Aunque ya existían herramientas para trinchar las comidas, en Europa se
comía con las manos, poniendo las verduras y la carne sobre una rebanada de
pan. La popularización del tenedor revolucionó la forma de comer en la Edad
Media, dando paso a una forma mucho más higiénica de consumir los
alimentos.
La Edad Media termina con la caída del Imperio Bizantino (o Imperio Romano
de Oriente) en 1453.
Edad moderna: imprenta, telescopio y viajes
exploratorios
Dos hechos marcan el inicio de la Edad Moderna: la invención de la imprenta y
el descubrimiento del continente americano.
La imprenta de Guttenberg
El gran salto tecnológico de la Edad moderna fue impulsado por Johannes
Guttenberg con la invención de la imprenta en el año 1450. Los chinos habían
inventado el papel, pero fue en la época medieval que su uso llegó a Europa y
la imprenta permitió la reproducción de textos sobre papel, dando origen a los
libros tal y como los conocemos.
El telescopio de Galileo
Galileo Galilei inventó el telescopio en 1609. Esto le permitió hacer aportes
fundamentales en el ámbito de la astronomía, como la descripción de la
superficie lunar y la confirmación de que la Tierra no era el centro del
universo.
El encuentro de dos mundos
En la Edad Moderna también comenzaron los viajes exploratorios que dieron
como resultado el descubrimiento del continente americano por parte de los
europeos, liderados por Cristóbal Colón en el año 1492. Esto inició un período
de hallazgos de técnicas, tecnología y materias primas que tuvo un profundo
impacto en tecnologías posteriores.
El fin de la Edad Moderna estuvo marcado por el estallido de la Revolución
Francesa, en el año 1789.
Edad contemporánea
La Edad Contemporánea es el período histórico de mayor evolución
tecnológica y podría dividirse, a su vez, en tres etapas. La primera
corresponde a la Revolución industrial, que comenzó en el siglo XVIII. La
segunda, la era de la computación y la informática, en el siglo XX. Y la actual,
en la que la tecnología apunta hacia la computación cuántica y la inteligencia
artificial (IA).
Máquina a vapor, tren de vapor, electricidad (Revolución Industrial)
Mientras Francia vivía un proceso de revolución política, en Gran Bretaña se
estaba gestando la Revolución industrial. Esta transformación fue impulsada
por inventos como la máquina de vapor, un motor que transformaba energía
térmica en energía mecánica y que permitió, a su vez, el desarrollo del tren a
vapor.
La máquina de vapor tuvo múltiples aplicaciones, lo que permitió el
crecimiento de diversos tipos de industrias, como la minería y la explotación
de hidrocarburos. El tren se convirtió en una nueva forma de transporte
mucho más eficiente que las carretas tiradas por caballos.
A finales de esta época, en 1833, es cuando comienza a utilizarse la
electricidad de forma masiva para iluminar espacios públicos y luego, de
forma doméstica.
Computadoras, internet, viajes espaciales (siglo XX)
A mediados del siglo XX se dieron a conocer las primeras computadoras,
máquinas de grandes dimensiones y con poca capacidad de procesamiento
de datos.