Presentación
Participante: Leticia Mariet Ventura Rodríguez
ID: 100069211
Facilitadora: María Ercelia Hernández
Asignatura: Historia de la Psicología
Fecha de entrega: 20/3/2024
Introducción
En este ensayo estaremos hablando sobre el estructuralismo y funcionalismo, aportes y
demás.
Es bueno resaltar que el estructuralismo es un enfoque de investigación de las ciencia
que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el
lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.
En general, es un enfoque filosófico que trata, afrontar las ciencias humanas, de
analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas
entre sí, como decía Román Jakobson. Por tanto, en términos amplios y básicos el
estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el
significado dentro de una cultura.
Espero que este ensayo sea de su agrado ¡Gracias!
Desarrollo
El estructuralismo y el racionalismo son corrientes filosóficas que han tenido un
impacto significativo en la historia del pensamiento humano. Los precursores de estas
corrientes han realizado importantes aportes que han contribuido al desarrollo y la
evolución de la filosofía y otras disciplinas relacionadas. A continuación, se destacarán
algunos de los principales precursores del estructuralismo y el racionalismo y sus
aportes más relevantes:
1. René Descartes: Considerado uno de los padres del racionalismo, Descartes es
conocido por su famosa frase "Pienso, luego existo" que resume su enfoque en la
importancia de la razón y la duda metódica en la búsqueda de la verdad. Descartes
defendió la idea de que el conocimiento se obtiene a través de la razón y la reflexión, y
no solo a través de la experiencia sensorial. Su método cartesiano sentó las bases para el
pensamiento racionalista y la separación entre mente y cuerpo.
2. Baruch Spinoza: Filósofo holandés del siglo XVII, Spinoza es considerado uno de los
precursores del estructuralismo por su enfoque en la geometría como modelo para la
construcción de un sistema filosófico coherente y sistemático. Spinoza defendió la idea
de un Dios único y sustancia infinita, así como la interconexión entre mente y cuerpo.
Su obra "Ética demostrada según el orden geométrico" es una de las principales obras
del estructuralismo.
3. Ferdinand de Saussure: Lingüista suizo del siglo XIX, Saussure es considerado uno
de los precursores del estructuralismo lingüístico. Su obra "Curso de lingüística general"
sentó las bases para el estudio del lenguaje como un sistema de signos y símbolos con
reglas y estructuras subyacentes. Saussure introdujo la noción de signo lingüístico,
compuesto por un significante y un significado, y destacó la importancia de la relación
entre signos en la construcción del sentido.
Estos son solo algunos de los precursores del estructuralismo y el racionalismo que han
realizado importantes aportes a la filosofía y otras disciplinas relacionadas. Sus ideas y
teorías han influido en el pensamiento contemporáneo y han contribuido al desarrollo de
nuevas corrientes filosóficas y enfoques metodológicos. El legado de estos precursores
sigue vigente en la actualidad y continúa siendo objeto de estudio y reflexión en el
ámbito académico y filosófico.
Un ejemplo de del funcionalismo y estructuralismo
¡Una empresa lógicamente está constituido por individuos los cuales están asignados a
una o varias funciones laborales dentro de dicha asociación, pero para que estas
funciones como tal, las personas responsablementes tienen que cumplir con las normas
y el rol que les asignó y así trabajar masificada mente para que este no decaiga como
estructura de unión y trabajo en equipo, de esta manera se mantendrá el equilibrio ya
que el rol de alguien depende del que esté al lado.
¿Quiénes fueron los principales precursores de la psicología?
Fueron Wilhelm Wundt y William James.
En conclusión
El estructuralismo es el nombre que designa al sismtema cientifico y al método que se
ocupa del estudio de los datos en el contexto al cual pertenecen, grupos por ejemplo, y
además contempla y analiza las relaciones que se establecen entre lo mismos para luego
verte sus conclusiones.
Al igual que a nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las
ciencias sociales, cuyo origen se remonta a los años 30. Esta teoria se encuentra
vinculada a pensadores como el francés Emile Durkheim y los norteamericanos Talcott
Parsons y Robert Merton, entre otros.
Bibliografias
http://teoriasdelacomunicaciondos.blogspot.com/2012/10/funcionalismo-y-
estructuralismo.html