0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Thomas Aguirre - Isanne - Costos 3 - Trabajo 1

El documento analiza la importancia de los costos relevantes e irrelevantes en la toma de decisiones gerenciales a corto plazo, destacando su impacto en la maximización de utilidades y la optimización de procesos. Se presentan casos prácticos que ilustran cómo la evaluación de costos puede guiar decisiones sobre la producción y eliminación de líneas de productos. La contabilidad de costos se establece como una herramienta esencial para la gestión eficiente de recursos y la toma de decisiones estratégicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Thomas Aguirre - Isanne - Costos 3 - Trabajo 1

El documento analiza la importancia de los costos relevantes e irrelevantes en la toma de decisiones gerenciales a corto plazo, destacando su impacto en la maximización de utilidades y la optimización de procesos. Se presentan casos prácticos que ilustran cómo la evaluación de costos puede guiar decisiones sobre la producción y eliminación de líneas de productos. La contabilidad de costos se establece como una herramienta esencial para la gestión eficiente de recursos y la toma de decisiones estratégicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad San Marcos

Contabilidad de Costos III

Caso de Estudio 1

Costos e Ingresos relevantes en la toma de decisiones a corto Plazo

Profesor:

Marco Alvarado Quiros

Estudiante:

Isanne Marie Thomas Aguirre

Domingo 16 de febrero, 2025


Introducción

En el siguiente trabajo se analizará la información del caso 1, para comenzar debemos entender
que los costos relevantes e irrelevantes son una clasificación de los costos, lo cual es importante
para tomar decisiones gerenciales.

Estudiar todas las conexiones, las características de los deberes de los administradores y su
trabajo, centrar su posición en el desarrollo de las propuestas para la implementación de la
decisión es necesaria y la decisión para el cierre incluye la compra de otra empresa y la
introducción de la introducción y la introducción de y la introducción y la introducción de y la
introducción de y la introducción de Introducción y creación de una nueva línea de productos.

Los gastos que son influenciados por una decisión son importantes y los gastos que no son
influenciados son gastos no importantes. A través de los gastos se puede saber el margen de
ganancia de la empresa y, por lo tanto, se conocen los resultados reales de la operación de la
entidad. En este sentido, los gastos se transforman en una herramienta esencial para evaluar la
organización en su conjunto.
Desarrollo

Cuestionario:

1. ¿Qué tipo de herramienta es el análisis marginal para la toma de decisiones a corto plazo?

Es una evaluación de las posibles ventajas y gastos relacionados con acciones comerciales o
elecciones financieras, haciéndolo una herramienta para asegurar que, al tomar decisiones, no
se cometa el error de realizar el análisis a través del sistema total, que implica combinar los datos
importantes con los no relevantes para establecer la situación actual y las circunstancias que
puedan presentarse más adelante.

2. ¿Por qué es importante que ventas y producción se comuniquen para fijar la composición
óptima de líneas que deben venderse?

Porque el jefe de ventas necesita entender qué productos generarán más ganancia según las
limitaciones de la empresa, para intentar vender esos productos, el área de producción debe
hacer esos productos para aumentar las ganancias de la empresa o para maximizar el flujo de
caja.

3. ¿Cuándo y por qué la empresa debe eliminar una línea de producto?

Cuando el margen de contribución de un producto es negativo, la empresa debe pensar en quitar


esa línea de producto, esto es la técnica de desinversión, para conseguir un crecimiento
saludable y que también aumente el valor de la empresa. A veces, por razones sentimentales,
los ejecutivos se resisten a eliminar líneas, sin embargo, al final, lo único que produce esa línea
es pérdida para la empresa.

4. ¿Qué métodos existen para fijar precios y cuáles son sus mecanismos?

-Fijación de precios basado en el costo: es necesario analizar y describir los costos fijos, los
costos variables y la previsión de ventas del producto o servicio. Debe aplicarse según las
características específicas de cada producto y considerar factores como moda y calidad. Sus
principales beneficios son su simplicidad, ya que considera menos variables que otras estrategias
de precios. Y evita pérdidas de ingresos en términos individuales. Sus desventajas son que no
hay incentivos para reducir costos. Las ganancias no se verán afectadas por un aumento en
estos.

-Basado en el mercado o precio: este modelo parte de la idea de que hay un valor en el
mercado, por lo que los consumidores estarían dispuestos a pagar un precio específico por el
producto. Significa que la empresa ya tiene un límite al establecer el precio para venderlo, este
puede ser mayor o menor al esperado por la empresa. En los métodos basados en el mercado,
los precios se determinan considerando la psicología del consumidor o tomando en cuenta la
elasticidad de la demanda de los diferentes segmentos del mercado.

5. ¿Por qué es normal encontrar empresas nacionales para las que es más barato mandar
fabricar externamente los productos que fabricarlos ellas mismas?

Porque hay proveedores en algunas partes del mundo que venden productos de alta calidad y a
buen precio, lo cual es muy atractivo para la empresa porque ahorra tiempo de fabricación y
puede usar el tiempo libre que esto genera para hacer otra producción.

Resolución de Casos:

Caso No. 1

La compañía Mundo de Colores produce tres productos que requieren el uso de una máquina
especial. Sólo existen 20 000 horas-máquina disponibles por mes. La información de los
productos es la siguiente:
Se pide:

1. Si todos los productos requieren la misma cantidad de tiempo máquina y se puede vender
cualquier cantidad de cualquier producto, ¿qué producto debe ser fabricado para
maximizar las utilidades?

➢ Precio de ventas por unidad: Precio de venta por unidad x demanda estimada por
mes.
➢ Costos variables por unidad: Costos variables por unidad x demanda estimada por
mes.
➢ Margen de contribución por unidad: Margen de contribución por unidad x demanda
estimada por mes
➢ Tiempo maquina requerido por mes: Demanda estimada en unidades por mes x
20h/mes.

Con la información anterior, la respuesta sería el producto A es el de mayor utilidad.

2. Con la demanda estimada, con la restricción de horas-máquina y con el tiempo requerido


por cada producto, determine la composición óptima que debe venderse de cada
producto, en unidades, para maximizar las utilidades.
Caso No. 2

La compañía Víveres del Golfo, S.A., analiza la posibilidad de eliminar una de las líneas que
ofrece a los habitantes de la región, debido a que en los últimos meses dicha línea ha arrojado
pérdidas. Con base en los siguientes estados de resultados anuales por línea, el director de
Víveres del Golfo, S.A., desea saber si debe eliminar la línea de lácteos.

En el costo de venta se incluye el costo de la compra de cada una de las líneas. Los gastos de
operación de ventas corresponden a los empleados directamente identificados con los estantes
de dichas líneas, y los gastos de administración se refieren a los sueldos del director y del staff
de la compañía, los que fueron distribuidos entre las tres líneas.

La línea de los lácteos es la que no se debe seguir ubicando en el mercado, ya que presenta
perdidas de un 7% con elación a las carnes y verduras que representan un 26% y un 27% de
utilidad respectivamente.
Conclusión

El cálculo de costos ayuda a valorar los recursos económicos que la empresa utiliza para llevar
a cabo el proceso de producción, lo que permite identificar los productos o servicios que se
ofrecerán. Es esencial entender la relevancia de los costos en la gestión de actividades; además,
se deben tener en cuenta los costos para que la empresa entienda bien los conceptos y
actividades que generan costos que influyen en el rendimiento.

Este conocimiento se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones,


entre las que podemos destacar:

➢ Optimización del proceso de producción.


➢ Cambios en las materias primas.
➢ Implementación de la estrategia de mercado.
➢ Lanzar un nuevo producto.

La contabilidad de costos proporciona datos sobre cómo se pueden manejar los gastos de una
empresa para uso interno y externo, es la herramienta que se utiliza para calcular y valorar
existencias de materiales y producción en curso, así como de productos finales. Para abordar el
tema del registro y cálculo del costo es necesario poder identificar los procesos que se llevan a
cabo y de acuerdo con la teoría de los costos, plantear los instrumentos que permitan identificar
y registrar los elementos del costo.
Bibliografía

Costos e ingresos relevantes en la toma de decisiones. (s. f.). U San Marcos,

file:///C:/Users/geanc/Downloads/M1_L1_Costos%20e%20ingresos%20relevantes

%20en%20la%20toma%20de%20decisiones_CostosIII.pdf.

Costo relevante y costo irrelevante. (s/f). Web logo graphic. Recuperado el 16 de febrero de 2025,

de https://esp.weblogographic.com/difference-between-relevant-cost-and-irrelevant-cost-

2606

López, J. (2022, mayo 18). Costo relevante versus costo irrelevante: todo lo que necesita

saber. Negocios Rentables Hoy. https://negociorentablehoy.com/costo-relevante-versus-

costo-irrelevante-todo-lo-que-necesita-saber/

También podría gustarte