0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Capitulo 14 Capital de Trabajo

El capítulo 14 del documento aborda el concepto de capital de trabajo, definiendo su importancia en la gestión de activos y pasivos corrientes. Se discuten aspectos clave como el ciclo de conversión de efectivo, la administración de cuentas por cobrar, ingresos y egresos, así como la gestión de inventarios. Además, se presentan estrategias para optimizar la liquidez y minimizar riesgos financieros en las empresas.

Cargado por

David Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Capitulo 14 Capital de Trabajo

El capítulo 14 del documento aborda el concepto de capital de trabajo, definiendo su importancia en la gestión de activos y pasivos corrientes. Se discuten aspectos clave como el ciclo de conversión de efectivo, la administración de cuentas por cobrar, ingresos y egresos, así como la gestión de inventarios. Además, se presentan estrategias para optimizar la liquidez y minimizar riesgos financieros en las empresas.

Cargado por

David Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Capítulo 14 capital de trabajo

Capital De Trabajo (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por David Ag2


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por David Ag2


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN

Capítulo 14
Actividades.

Grupo: 5M

Monterrey, Nuevo León, a 28 de Agosto del 2021.

Descargado por David Ag2


Actividad 1 Conceptos.
1. Capital de trabajo: activos corrientes que representan la parte de la
inversión que pasa de una forma a otra en la conducción normal del
negocio.

2. Capital de trabajo neto: se define como la diferencia entre los


activos corrientes de las empresas y sus pasivos corrientes.

3. Estados financieros: los cuatro estados financieros clave que deben


reportarse a los accionistas son:

4. Balance general: presenta un estado resumido de la situación


financiera de la empresa en un momento específico.

5. Estado de resultados: proporciona un resumen financiero de los


resultados de operación de la empresa durante un periodo
específico.

6. Flujo de efectivo: proporciono un resumen de los flujos de efectivo


operativos, de inversión y financieros de la empresa, y los reconcilia
con los cambios en el efectivo y los valores negociables de la
empresa durante el periodo.

7. Estado de cambios en el capital contable: muestra todas las


transacciones de los cuentos patrimoniales que ocurren durante un
año específico.

8. Administración de efectivo: se refiere a todos las medidas que una


empresa efectúa para gestionar las entradas y salidas de dinero con
el objetivo de mantener un estado financiero oprimo.

9. Administración de cartera: proceso sistemático de evaluación,


seguimiento y control de las cuentas por cobrar con el fin de lograr
que los pagos se realicen de manera oportuna y efectiva.

10. Administración de inventarios: consiste en mantener disponibles


estos bienes al momento de requerir su uso o venta basados en
políticas que permitan decidir cuándo y en cuanto reabastecer el
inventario.

Descargado por David Ag2


Capitulo 14.1 Fundamentos del Capital de Trabajo Neto.
Administración del capital de capital de trabajo neto negativo.
trabajo neto.
La meta de la administración del
capital de trabajo es administrar
cada uno de los activos corrientes
de la empresa así como los
pasivos corrientes para lograr un
equilibrio entre la rentabilidad y
el riesgo que contribuya a
aumentar los fondos disponibles
para su expansión al disminuir el
monto de los fondos
comprometidos en el capital del
trabajo.

Capital de trabajo neto.


Son los activos corrientes (o
circulantes) que representan la
parte de la inversión que pasa de
una forma a otra en la
conducción ordinaria del negocio.
→ Incluye la transacción continúa
del efectivo, o los inventarios, a
las cuentas por cobrar.
Los pasivos corrientes
representan el financiamiento a
corto plazo de la empresa porque
incluyen todas las deudas de la
empresa que se vencen en un año
o menos.
→ Estas deudas incluyen
generalmente los montos que se
deben a proveedores, empleados
y gobiernos, y bancos, entre
otros.

Capital de trabajo neto.


Se define como la diferencia
entre los activos corrientes de la
empresa y sus pasivos
corrientes.
▼Cuando los activos corrientes
exceden a los pasivos corrientes,
la empresa tiene un capital de
trabajo neto positivo.
▼ Cuando los activos corrientes
son menores que los pasivos
corrientes, la empresa tiene un
Descargado por David Ag2
Equilibrio entre la Pasivos ▄ ▄ ▄
rentabilidad y el corrientes
riesgo. Activos ▄ ▄ ▄
Rentabilidad. totales
Es la relación entre
los ingresos y los ▄ Aumento.
costos generados ▄ Disminución.
por el uso de los
activos de la
compañía en
actividades.
Productivos. Las
utilidades de una
empresa pueden
aumentar.
1. Al incrementar los ingresos.
2. Al disminuir los costos.

Riesgo.
Es la probabilidad
de que una
compañía sea
incapaz de pagar
sus deudas a
medida que estas
se vencen. Cuando
sucede esto, se dice
que la compañía es
técnicamente
insolvente.
Cuanto mayor es el
capital de trabajo
neto de la empresa,
más líquido será y
menor será su
riesgo de volverse
técnicamente
insolvente.

Cambios en los
activos corrientes y
pasivos corrientes.

Cambi
Razón. o en la Utilidad. Riesgo
razón. .
Activos ▄ ▄ ▄
corrientes
Activos ▄ ▄ ▄
totales

Descargado por David Ag2


Capitulo 14.2 El Ciclo de Conversión de Efectivo.
1. ¿Qué es el Ciclo Operativo de una empresa?
Tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de producción hasta el
cobro del efectivo por la venta del producto terminado.

2. ¿Cuál es la fórmula para el cálculo del ciclo operativo (CO)?


CO = EPI + PPC (Edad Promedio del Inventario + Periodo Promedio de Cobro).

3. ¿Qué es el Ciclo de Conversión del Efectivo?


Es el tiempo que requiere una empresa para convertir la inversión en
efectivo, necesario para sus operaciones, en efectivo recibido como
resultado de esas operaciones.

4. ¿Cómo se calcula el CCE?


CCE = CO – PPP (Ciclo Operativo – Periodo Promedio de Pago).

5. ¿Cuáles son los tres componentes principales del CCE?


- Edad promedio del inventario
- Periodo promedio de cobro
- Periodo promedio de pago

6. ¿Cómo funciona la estrategia conservadora de financiamiento?


La empresa financia sus necesidades tanto estacionales como
permanentes con deuda a largo plazo.

7. ¿Cómo se lleva a cabo la estrategia agresiva de financiamiento?


La empresa financia sus necesidades estacionales con deuda a corto
plazo, y sus necesidades permanentes con deuda a largo plazo.

8. ¿Cuál es la meta de administrar el inventario?


Disminuir al mismo la duración del ciclo de conversión del efectivo.

9. ¿Cuáles son las dos categorías que abarca el ciclo operativo de activos
a corto plazo?
Inventario y cuentas por cobrar.

10. ¿Cuáles son las estrategias para administrar el ciclo de


conversión del efectivo?
- Hacer una rotación del inventario tan rápido como sea posible.
- Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible.
- Controlar los tiempos de envió por correo, procesamiento y compensación.
- Pagar las cuentas pendientes lo más lentamente posible.

11. ¿Qué es la necesidad de financiamiento permanente?


Inversión constante en activos operativos como resultado de las ventas
constantes a través del tiempo.

Descargado por David Ag2


12. ¿Qué es la necesidad de financiamiento estacional?
Inversión en activos operativos que varía con el paso de tiempo como
consecuencia de las ventas cíclicas.

Capitulo 14.4 Administración de Cuentas por Cobrar.


1. ¿Qué son los términos de crédito?
Son las condiciones de ventas para clientes o quienes la empresa otorga
un crédito.

2. ¿Cuál es el segundo componente del ciclo de conversión del


efectivo? El periodo promedio de cobro.

3. ¿Qué es la calificación de crédito?


Es un método de selección para el otorgamiento de crédito que se usa
comúnmente en las solicitudes de crédito de alto volumen y escaso
monto en dólares.

4. ¿Cuál es el objetivo de la administración de las cuentas por cobrar?


Cobrarlos tan rápido como sea posible, sin perder ventas debido a
técnicas de cobranza muy agresivas.

5. ¿A qué se refiere “descuento por pago de contado”?


Es una deducción porcentual del precio de compra, disponible para el
usuario del crédito que paga su cuenta en un tiempo especifico.

6. ¿Qué es el periodo promedio de cobro y en que se divide?


Es la duración promedio de tiempo que transcurre desde la venta a crédito
hasta que el pago se convierte en fondos útiles para las empresas consta
de dos partes:
- Tiempo que transcurre desde la venta hasta que el cliente envía
el pago por correo.
- Tiempo que transcurre desde que el cliente envía el pago
hasta que la empresa recibe los fondos correspondientes en su
cuenta bancaria.

7. ¿En qué consiste la selección para el otorgamiento de crédito?


Consiste en la aplicación de técnicos con la finalidad de determinar que
clientes merecen recibir crédito.

8. ¿Cuáles son las técnicas comunes de cobro?


Cartas, llamadas telefónicas, visitas personales, agencias de cobro, acción legal.

9. ¿Para qué sirve un calendario de vencimiento?


Clasifico las cuentas por cobrar en grupos según el momento en el
que se generaron.

Descargado por David Ag2


10. ¿En qué consiste la supervisión de crédito?
En una revisión continua de sus cuentos por cobrar para determinar si los
clientes están pagado de acuerdo con los términos de crédito
establecidos.

11. ¿Cómo se conforma la técnica de las cinco “c” del


crédito? Las cinco C son:
- Características del solicitante: Historial del solicitante para
cumplir con obligaciones posadas.
- Capacidad: Capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado
- Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial.
- Colateral: Monto de activos que el solicitante tiene disponible para
garantizar el crédito.
- Condiciones: Las condiciones económicas existentes generales y
específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a
una transacción especifica.

Capitulo 14.5 Administración de Ingresos y Egresos.


1. ¿Cuáles son los componentes de la flotación?
Flotación postal. De procedimiento y de
compensación.

2. ¿En qué grupos se clasifican los valores negociables?


- Emisiones gubernamentales: tienen rendimientos relativamente bajos
debido a su escaso riesgo.
- Emisiones privadas: ofrecen rendimientosligeramentemayores que
las emisiones gubernamentales con plazos de vencimiento similares.

3. ¿Qué es la flotación de compensación?


Tiempo que transcurre entre el recibo de un pago y el momento en que los
fondos están disponibles para que la empresa los gaste.

4. ¿Cuál es el sistema de una política general razonable para la


administración de la flotación?
1. Cobrar los pagos tan rápido como sea posible.
2. Retrasar el pago o los proveedores.

5. ¿Cuáles son las ventajas de la concentración del efectivo?


1. Crea una enorme reserva de fondos para realizar inversiones de
efectivo a corto plazo.
2. La concentración del efectivo de una empresa en una sola cuenta
mejora el control y seguimiento del efectivo.
3. Permite a la compañía implementar estrategias de pago que
disminuyan los saldos del efectivo improductivo.

Descargado por David Ag2


6. ¿Cómo se llama los bancos en donde se realizan dichos
depósitos? Se le denomina “banco concentrador”.

7. ¿Qué es la flotación postal?


Es el tiempo que transcurre desde que el pago se envía por correo hasta
que se recibe.

8. ¿Cuáles son los requisitos para que un valor sea en verdad negociable?
- Debe tener un mercado bien establecido que permita disminuir al
mínimo el tiempo que requiere para convertirlo en efectivo.
- Seguridad del principal, lo que significa que experimenta para o ninguna
pérdida de valor con el paso del tiempo.

9. ¿Qué ocasiona la aceleración de cobros?


Reduce el tiempo de flotación, acortando así el periodo promedio de
cobro de la empresa, disminuyendo la inversión que esta debe realizar en
su ciclo de conversión del efectivo.

10. ¿A qué se refiere el proceso de concentración del efectivo?


Proceso que usa la empresa para reunir en un banco los depósitos de las
cosas de seguridad y otros depósitos.

11. ¿Qué es la flotación?


Se refiere a los fondos que el pagador ha enviado pero que el receptor del
pago aun no se puede utilizar.

12. ¿Qué es el mecanismo de transferencia ACH?


Automated clearinghouse o cámara de compensación automatizada, es un
retiro electrónico previamente autorizado de la cuenta del pagador y
depositado en la cuenta del beneficiario a través de un acuerdo entre los
bancos.

13. ¿Qué es y cómo funciona un sistema de caja de seguridad?


Es un procedimiento de cobro en el que los clientes envían sus pagos por
correo a un apartado postal que el banco de la empresa vacía
regularmente.

14. ¿Qué son las cuentas de saldo cero (CSC)?


Son cuentas de desembolso que al final del día siempre tienen un saldo
igual a cero porque la compañía deposita dinero para cubrir los cheques
girados de la cuenta conforme se presentan para pago cada día.

15. ¿Qué son y cómo se clasifican en la empresa los valores negociables?


Son instrumentos del mercado de dinero, a corto plazo que devengan
intereses y pueden convertirse con facilidad en efectivo se clasifican
como parte de los activos líquidos de la empresa.

16. ¿Qué es una transferencia cablegráfica?

Descargado por David Ag2


Es una comunicación electrónica que a través de los registros contables
transfiere fondos del banco del pagador y los deposita en el banco del
beneficiario.

17. ¿Qué es la flotación de procedimiento?


Es el tiempo que transcurre entre el recibo de un pago y su depósito en la
cuenta de la empresa.

18. ¿En qué consiste el mecanismo del CTD?


Es un cheque sin firmar girado de una de las cuentas bancarias de una
empresa y depositado en otra.

19. ¿Cuál es una técnica común para aumentar la flotación de pagos y en


qué consiste?
El desembolso controlado, que implica el uso estratégico de oficinas de
correo y cuentas bancarias para prolongar la flotación postal y la flotación
de compensación.

20. ¿Cuál es el objetivo de las cuentas de saldo cero?


Eliminar los saldos del efectivo improductivo de las cuentas de cheques
corporativos.

Descargado por David Ag2


Capitulo 14.3 Administración de Inventarios.

Administración de inventario.

Técnicas comunes para Diferentes puntose vista


Administración de inventarios
la administración de d sobre el nivel entari internacionales.
inventarios. de inv o.

Las economías de escala en


El sistema ABC Gerente financ
Técnica de administración de Mantener bajos iero producción y manufactura
inventarios que clasifica el que se esperan de la venta
los de inventario nivele
inventario en tres grupos: global de producto pueden
para t seguridad s ener
A, B Y C. de que el de la la ser difíciles de lograr si los
empresa no s productos deben adaptarse a
dinero
invirtiendo de los
e está mercados locales
El modelo CEP mane imprudentera individuales.
Técnica de administración de en recu rsos
inventarios para determinar el excesivos. Se interesa menos en
volumen óptico del periodo de Gerente de mar
Preferiría tener
solicitar la cantidad de
un artículo.
económicamente óptima de
gran niveles de keting.
inventari inventario que en asegurarse
des
Sistema justo a tiempo productos delos que
o de se entreguen
Técnica de terminad os suficientes
de la cantidades de
administración de empresa. Esto ntiza existencia donde se
inventario que disminuye al gara todos los necesiten, cuando se
mínimo la inversión. pedidos s con requieran y en una cantidad
que permita su uso de
Gerente de manufactura.
acuerdo con lo planeado.
Mantendrá niveles altos
de los inventarios de
materias primas para
Sistemas evitar retrasos
Gerente en la
de compra.
computarizados para el producción.
Se relaciona únicamente
control de recursos. con los inventarios de
PRM: aplica conceptos del modelo materias primas.
CEP y una computadora para
comprobar las necesidades de
producción en los saldos de
inventarios disponibles.
PRM ll: Integra datos de muchas áreas
como finanzas contabilidad marketing
ingeniería y manufactura y genera
planes de producción así como

Descargado por David Ag2

También podría gustarte