SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa
2. Nivel educativo Primaria
3. Grado y sección 3ro
4. Docente
5. Área curricular Comunicación
6. Título de la sesión LEEMOS UNA INFOGRAFÍA SOBRE EL AGUA
7. Fecha y tiempo Jueves 20 de marzo del 2025
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Criterios de
Capacidades Desempeños Evidencia
evaluación
● Identifica información explícita que se ● Identific
encuentra en distintas partes del texto. a
Distingue información de otra próxima y información
semejante, en la que selecciona datos importante
Obtiene específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho de la
información en una noticia), en diversos tipos de textos de infografía y Resuelve
del texto estructura simple, con algunos elementos responde preguntas
escrito. complejos (por ejemplo, sin referentes preguntas de
próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), de comprensi
comprensión ón
con palabras conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo a las .
temáticas abordadas.
Infiere e
● Predice de qué tratará el texto, a partir ● Mencio
interpreta
información de algunos indicios como silueta del texto, na de qué va
del texto. palabras, frases, colores y dimensiones de las tratar el
imágenes; asimismo, contrasta la información texto al
del texto que lee. observar
imágenes y
escuchar el
eslogan.
● Identific
a y
menciona la
978 292 023 -
990458928
estructura
de la
infografía.
Reflexiona y
● Explica
evalúa la
● Explica el tema, el propósito, la el propósito
forma, el
contenido y enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así y la
contexto del como adjetivaciones y las motivaciones de importancia
texto personas y personajes. de la
infografía.
● Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.)
y justifica sus preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Enfoque transversal
Orientación al bien común
III. PREPARACIÓN DE LA CLASE
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
●Elaboración de la sesión. ● Pizarra, plumones, puntero, etc.
●Fichas de aprendizaje. ●Video, cinta de embalaje.
●Imprimir anexos. ●Imágenes, ficha de lectura.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
● La docente saluda cordialmente a los estudiantes y tomamos asistencia.
● Juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de una oración dirigida por un
estudiante.
● La docente indica a los estudiantes ubicarse en media luna y les presenta el siguiente
video:
Canción para cuidar el agua | Canciones infantiles | spanish kids songs
https://www.youtube.com/watch?v=9VvxXk3UViE
978 292 023 -
990458928
● Dialogamos a partir de lo observado:
● ¿De qué trata el video observado?
● ¿Para qué sirve el agua según el video?
● ¿Cómo es el agua?
● ¿Cómo debemos cuidar el agua?
● ¿Por qué se dice que el agua es esencial para la vida?
● ¿Cómo podemos saber más de este recurso vital para todos los seres vivos?
● Presentamos el propósito de la sesión: Leer una infografía sobre el agua e identificar
las partes del texto para responder a preguntas de comprensión.
● Se socializa los criterios de evaluación.
● Se acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden
y el buen trato entre el grupo clase.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA:
●La docente muestra la siguiente imagen: (Anexo 1)
978 292 023 -
990458928
●Luego, de analizar la imagen se dialoga con los estudiantes a través de las siguientes
preguntas:
● ¿De qué conversan los señores de la imagen?
● ¿Por qué crees que el agua está así?
● ¿Qué podría provocar en los señores esa contaminación?
● ¿Qué podemos hacer para cuidar este recurso?
● ¿Dónde podremos encontrar información sobre el agua?
● ¿Para qué leerás este texto?
● ¿Qué sabes sobre el agua? ¿Qué más te gustaría saber?
• Registramos sus respuestas en un papelote y lo colocamos en un lugar visible.
DURANTE LA LECTURA:
• La docente presenta la infografía al plenario y lo
pega en la pizarra. (Anexo 2)
978 292 023 -
990458928
● Se pide a los estudiantes que observen la infografía globalmente (título, imágenes,
distribución del texto).
● Pregúntales: ¿qué elementos observamos en la infografía?, ¿cómo son las imágenes
que aparecen?, ¿qué información nos dará a conocer? ¿De qué tratará la infografía?, ¿qué
les sugiere el título?, ¿Para qué servirá?, ¿para qué lo habrán escrito? ¿Cómo son las
letras?, ¿por qué tienen diferentes tamaños?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?,
¿quiénes aparecen en las imágenes?
● La docente reparte de manera individual a cada estudiante la copia de la infografía
según el grado.
● Solicita que un niño o una niña, voluntariamente, lea en voz alta (palabras, frases u
oraciones).
● Se les motiva a participar de la lectura y pregúntales si todas las palabras les son
familiares. Si hay una palabra cuyo significado desconocen, deducir de acuerdo al contexto
o investigar en el diccionario.
● Lee nuevamente el texto a fin de que todos puedan comprender lo que leen.
● Comunicamos que al finalizar algunos párrafos haremos una pausa para formular
preguntas a fin de clarificar dudas y comprobar que han comprendido el texto.
● Identifica los elementos de la infografía.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
●Invita a los estudiantes a dialogar libremente sobre el texto leído.
●Acompáñalos a leer nuevamente la infografía, pídeles que identifiquen el “para qué” se
ha escrito.
●Pedimos a los alumnos que identifiquen las características de la infografía.
●Anotamos sus respuestas en la pizarra o en tarjetas, asegúrate que todos hayan
comprendido las características y el mensaje de la infografía.
●Consolidamos la información:
978 292 023 -
990458928
● Pedimos a los niños y a las niñas que compartan sus experiencias en relación a la
lectura pregúntales:
● ¿Cuál es el tema de la infografía?
● ¿Cuál es la importancia del agua?
● ¿Cuáles son las causas de la contaminación del agua?
● ¿Cómo debemos cuidar el agua?
SALIDA
● Luego de realizar las diferentes actividades, invitamos a los estudiantes a que
reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje a través de las siguientes preguntas:
● ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
● ¿Luego que hicimos?
● ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
● ¿Cumpliste con el propósito?
● ¿Qué utilizamos para hacerlo?
● ¿Para qué servirá lo aprendido?
● Se felicita y agradece a todos por el esfuerzo realizado.
V.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Se aplica el instrumento de evaluación elaborado: lista de cotejo
VI. ANEXOS
● Anexo 1:
978 292 023 -
990458928
● Anexo 2:
978 292 023 -
990458928
978 292 023 -
990458928
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Identifica Menciona de Identifica y Explica el
información qué va tratar menciona propósito y
importante de el texto al la la
la infografía y observar estructura importancia
responde imágenes y de la de la
preguntas de escuchar el infografía. infografía.
comprensión. eslogan.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
978 292 023 -
990458928
24
25
26
27
28
29
30
978 292 023 -
990458928
978 292 023 -
990458928