Museo Zentrum Paul Klee
Renzo Piano
(1999-2005) Berna, Suiza
Ubicado en la zona de Schöngrüng, al noreste de Berna. El museo se implanta
sobre un campo verde con pequeñas colinas, e intenta mimetizarse en su
contexto.
El edificio no solo alberga un museo que recolecta las obras del artista sino que
también contiene un auditorio, talleres de arte para niños, galerías de
exposiciones temporales, cafetería, librería, zona de exhibición de obras y
espacios de estar.
Este museo se realizo en forma de monumento, un homenaje al gran artista Paul
Klee. Acompañado de un centro cultural para la ciudad.
Donde se puede apreciar la vida del artista, sus obras; su particular mundo del
surrealismo, expresionismo y por supuesto la abstracción.
Renzo Piano para ello realiza esta obra de arquitectura formada por tres colinas
de acero y vidrio que se integran a la topografia natural del terreno.
El museo esta conformado por tres volumene s, que unidos entre si por los
gruesos y ondulantes arcos arman la forma del edificio. Gran parte se encuentra
parcialmente cubierta por la colina, convirtiendose la cubierta en vegetacion y la
vegetacion se convierte en edificio. Al enterrar gran parte del museo y construir
un terraplén de trigo y amapolas por delante, el edificio queda aun más
disimulado y su escala parece disminuirse considerablemente.
Con diferentes dimensiones, las tres ondulaciones recorren el terreno como una
escultura o el resultado mismo de la naturaleza. Cada una de las ondulaciones
alberga una función diferente en su interior.
La primera de ellas y la mas grande, cubre el hall de entrada, el lobby, un
auditorio con 400 butacas, y talleres de arte para niños.
Este auditorio puede ser utilizado para conferencias, presentaciones, etc.
Mientras que el taller para niños busca crear un espacio para que los más
pequeños tengan su primer acercamiento al arte y puedan sentirse a gusto en un
lugar que no suele ser atractivo para ellos.
En la segunda, la del medio, de menores dimensiones que la primera, se
encuentra la coleccion permanente de Paul Klee, y tambien espacios dedicados a
exposiciones temporarias.
En la tercera de ellas, la menor de todas, se ubica el centro de investigación y la
administración.
Estos tres cuerpos del Zentrum se encuentran unidos por una “calle” peatonal que
conforma la circulación principal y que incorpora al recorrido la cafeteria,
boleteria, y libreria. La senda va abriendose paso entre l os grandes arcos
iluminados y tiene 150 metros de la primer “colina” hasta la última.
La galeria Klee cuenta con unos 1700 m 2 , siendo el centro de atencion principal
de la construccion. Sus muros estan diseñados para un mayor dinamismo de
exposicion, gracias a que son paneles moviles que permiten ser utilizados de
diversas maneras, generando distintas situaciones interiores.
Desde el interior, la estructura de ac ero perman ece visible, y los gr andes arcos estan
acompañados por cielorrasos de abedul con su color natural o pintados de blanc o.
Ademas el complejo cuenta con talleres, escuelas de verano y una fuerte relacion
con la musica, gran fuente de inspiracion en el trabajo de Klee.
La utilizac ion de parasoles en la fachada principal, utilizados para controlar el ingreso de luz
natural.
La estructura de la cubierta ondulada es de acero; los criterios ecologicos,
economicos y tecnicos fueron decisivos para esta eleccion.
Estas vigas curvas poseen la complejidad de que ninguna es igual a la otra, ya
que la forma de ola se extiende desde el frente hacia la parte posterior donde se
pierde junto al terreno, y cada “ola” tiene diferente altura. Se estima que para
todo el edificio se utilizaron 4.2kms de vigas.
La geometria del edificio radica en el hecho de que la seccion de los arcos de
acero esta ligeramente inclinada, pero siempre en diferentes angulos.
Los arcos son tensados por puntales a compresion directamente integrados en la
estructura del tejado para impedir que los arcos se inclinen hacia atras. Las
extremidades de los arcos de acero son comprimidas juntas con la ayuda de
ligaduras que estan conectadas con el suelo y con las losas del suelo par a evitar
que los arcos de acero se deslicen de su base. Cada una de las vigas de acero
curvado, con pesos diferentes, ha sido construida individualmente.
Las secciones individuales fueron primero cortadas de grandes placas de metal,
utilizando una maquina de corte controlada por ordenador. Luego se moldeo su
forma definitiva y, finalmente, se soldaron juntas. La fuerte curvatura de las
vigas de acero impidio que este proceso de soldadura se pudiera hacer mediante
maquinaria, lo que significa que mas de 40 km de juntas han sido soldadas a
mano.
Los materiales utilizados en la
obra son: el cristal para las fachadas vidriadas, el acero gris, y los pavimentos
interiores de roble.
Otro de los aspectos a destacar es el estudio de impacto ambiental sobre ca da
material, permitiendo al edificio ser sustentable y tiene menor consumo de
energía. De esta forma las vigas de acero fueron estudiadas para que en su
conjunto, la cubierta tuviese un buen aislamiento, lo mismo que la utilizacion del
doble vidrio: garantizar la menor perdida energetica durante el invierno, y
climatizacion en verano. A ello se le suma que el piso de madera tiene miles de
ranuras pequeñas y casi imperceptibles, que permiten que el aire fresco pase a
traves de ellas, y vaya calentandose a me dida que sube, para luego ser expulsado
al exterior y de esta manera favorecer la correcta ventilacion.
Diseñada por el arquitecto Renzo Piano.
Quien declaro que “Klee no merece un museo, sino un paisaje. Cuando conoci el
lugar lo mire como una escultura de tierra. Entonces debia trabajar en ella como
un campesino” y exactamente fue lo que construyo para el.
Ir a todas las imagenes
Inicie sesió n o reg ístrese para en viar comentarios |