0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

694-Texto Del Artículo-2138-1-10-20210311

El artículo presenta la Clínica Jurídica de Interés Público de Unisangil, destacando su origen y enfoque en la enseñanza del derecho mediante la práctica. Se argumenta que estas clínicas son esenciales para mejorar el acceso a la justicia y fortalecer el espectro jurídico en Colombia, al integrar metodologías constructivistas en la educación superior. Además, se exploran los antecedentes históricos y la necesidad de innovar en la formación de futuros abogados a través de experiencias prácticas.

Cargado por

Edward Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

694-Texto Del Artículo-2138-1-10-20210311

El artículo presenta la Clínica Jurídica de Interés Público de Unisangil, destacando su origen y enfoque en la enseñanza del derecho mediante la práctica. Se argumenta que estas clínicas son esenciales para mejorar el acceso a la justicia y fortalecer el espectro jurídico en Colombia, al integrar metodologías constructivistas en la educación superior. Además, se exploran los antecedentes históricos y la necesidad de innovar en la formación de futuros abogados a través de experiencias prácticas.

Cargado por

Edward Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Artículo de investigación

Recepción: 3 de agosto de 2020


Aprobación: 15 de noviembre de 2020

CLÍNICA JURÍDICA
DE INTERÉS PÚBLICO
DE UNISANGIL:
ORIGEN Y
DIRECCIONAMIENTO*
LEGAL CLINIC OF PUBLIC INTEREST OF UNISANGIL:
ORIGIN AND DIRECTION
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERESSE PÚBLICO UNISANGIL:
ORIGEM E ENDEREÇO

Sergio Andrés López Zamora1

¿Cómo citar este artículo?:


López Zamora, S. A. (2020). Clínica jurídica de interés público de Unisangil: origen y direccionamiento. Cultura Científica,
18, pp. 121 - 136.
https://doi.org/10.38017/1657463X.684

* Este artículo es resultado del proyecto de investigación: “Propuesta de clínica jurídica UNISANGIL”, adscrito al grupo
de investigación GAJUC del Centro de Investigaciones de la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL (período
febrero-septiembre 2017), Chiquinquirá (Colombia).
1 Abogado de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, Diplomado en Conciliación en Derecho, Especialista y
Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la misma Universidad y estudiante de Doctorado en Derecho en
la Universidad de Buenos Aires. Docente en la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL y en la Fundación
Universitaria Juan de Castellanos.
[email protected]

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
122 Cultura Científica

RESUMEN ABSTRACT
Es conocido que las Clínicas Jurídicas It is known that the Legal Clinics form
configuran una nueva metodología
a new methodology of teaching and
de enseñanza y aprendizaje, tendien-
learning, tending to provide legal ser-
te a prestar servicios jurídicos que
permitan un acceso a la justicia, en vices that allow access to justice, in
compromiso con un interés público a commitment to a public interest at
a nivel regional y nacional. Bajo esta regional and national level. Under this
presentación, es indispensable que presentation, it is indispensable that a
una institución de educación superior high impact institution of higher edu-
de alto impacto como lo es Unisan- cation such as UNISANGIL – Chiquin-
gil – Sede Chiquinquirá, haga parte quirá seat, is part of these new ed-
de estos nuevos enfoques educati- ucational approaches, even more
vos, más aún cuando de por medio
so when it can strengthen the legal
se puede reforzar el espectro jurídico
del país. Aunado a lo anterior, dado spectrum of the country. In addition
que muchas veces la teoría no sale to this, since the theory often does
de las aulas de clase, es importante not leave classrooms, it is important
mostrar al discente un trabajo prácti- to show the student a practical work,
co, con el cual conozca cómo se ma- with which he knows how the exer-
terializa el ejercicio del derecho. En cise of law materializes. Thus, with
este artículo se busca, por una parte, the present product, it is sought, on
evidenciar algunos apartes de los es- the one hand, to highlight some as-
tudios previos que dieron trámite al
pects of previous studies that dealt
proyecto inicial de la Clínica Jurídica;
with the initial project of the Legal
y, por otra parte, exaltar el direccio-
namiento a seguir, a la luz de los ob- Clinic, and on the other, to exalt the
jetivos, metodología y demás facto- direction to follow, in the light of the
res que hoy conforman y desarrollan objectives, methodology And other
el proyecto, en el sentido de hacer factors that today shape and devel-
parte de las nuevas tendencias edu- op the project, in the sense of being
cativas del derecho, desde la acade- part of the new educational trends
mia, hacia la práctica, bajo la modali- of law, from academia, to practice,
dad del aprendizaje constructivista y under the modality of constructivist
dentro del contexto de la formación
learning and within the context of re-
investigativa.
search training.
Palabras clave: clínica jurídica, inte-
rés público, aprendizaje constructi- Keywords: Legal clinic, public inter-
vista, Unisangil, investigación jurídica, est, constructivist learning, Unisangil,
nuevas metodologías de enseñanza y legal research, new methodologies of
aprendizaje del derecho. the teaching and learning law.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 123

RESUMO direito se materializa. Assim, com o


Sabe-se que as Clínicas Jurídicas for- presente produto, procura-se, por
mam uma nova metodologia de en- um lado, destacar alguns aspectos
sino e aprendizagem, que tendem dos estudos anteriores que trataram
a prestar serviços jurídicos que per- o projeto inicial da Clínica Legal e,
mitam o acesso à justiça, em um por outro, exaltar a direção a seguir,
compromisso de interesse público à luz dos objetivos, da metodologia
a nível regional e nacional. Sob esta e outros fatores que hoje formam e
apresentação, é essencial que uma desenvolvem o projeto, no sentido
instituição de alto impacto do ensi- de fazer parte das novas tendências
educacionais do direito, da acade-
no superior, como UNISANGIL - Sede
mia, praticar, sob a modalidade de
Chiquinquirá, faz parte dessas novas
aprendizagem construtivista e no
abordagens educacionais, ainda mais
contexto da formação em pesquisa.
quando pode fortalecer o espectro
jurídico do país. Além disso, uma vez Palavras chave: Clínica jurídica, in-
que a teoria geralmente não deixa as teresse público, aprendizado cons-
salas de aula, é importante mostrar trutivista, Unisangil, pesquisa jurídi-
ao aluno um trabalho prático, com ca, novas metodologias de ensino e
o qual ele sabe como o exercício do aprendizagem de lei.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
124 Cultura Científica

INTRODUCCIÓN de la mano con la ayuda social, en


contraposición a teorías inaplicadas
“Es peligroso tener razón cuando el que les impiden a los estudiantes
gobierno está equivocado” de derecho la adquisición de cono-
François Marie Arouet (Voltaire) cimiento directo.
Dentro del marco de las nuevas Como consecuencia de lo anterior,
tendencias del derecho, así como nació un proyecto inicial de Clínica
la necesidad de innovar en la edu- Jurídica de Interés Público, el cual,
cación superior, la Unisangil propu- hoy por hoy, se encuentra en ges-
so una herramienta que ha venido tión y desarrollo, por lo que el pre-
siendo implementada de distintas sente trabajo constituye el primer
formas por varias instituciones edu- producto a relucir ante la comuni-
cativas, con el objetivo de entregar dad académica, no sin antes acla-
nuevos medios de aprendizaje al rar que su finalidad primigenia se
discente. enfoca en la búsqueda de la crítica,
para una vez más, poder seguir pu-
Por esto, se propuso trabajar en la
liendo los muy anhelados errores
formación clínica como herramien-
del autor.
ta para mejorar la manera de abor-
dar el ejercicio del derecho, desde METODOLOGÍA
la academia, con el propósito de
contribuir en la formación aplicada El presente artículo fue desarrollado
a futuros abogados, junto con un a través de una metodología de tipo
favorecimiento en la gestión de los descriptivo-documental, debido
conflictos de interés público2, a tra- a que busca analizar el desarrollo
vés de un método de aprendizaje conceptual de las clínicas jurídicas
constructivista. al margen de la educación superior,
tomando como fuentes directas la
Con esta propuesta, se dio inicio a doctrina pertinente más relevante al
una serie de estudios previos enfo- respecto.
cados en determinar su definición,
funcionamiento, aplicabilidad al Para tal finalidad, se combinaron
tenor del currículo académico y el fuentes secundarias y terciarias,
modelo aplicable, cuyas respuestas donde a partir de las secundarias,
serán exaltadas a lo largo de este se analizó doctrina en relación con
artículo. la problemática de estudio y los
subtemas allí surgidos; y, en cuanto
Vale la pena aclarar que, considera- a las fuentes terciarias, se consul-
mos la necesidad de incorporar el taron fuentes utilizadas por otros
método clínico, debido a que rela- autores.
ciona el aprendizaje con la práctica,
En cuanto al problema de investi-
gación, se tuvo el siguiente: ¿cuál
2 Entre otros, se trata de uno de los motivos es el criterio y enfoque de la Clínica
por los que la clínica actualmente toma
el nombre de: Clínica Jurídica de Interés Jurídica de Interés Público de Uni-
Público de UNISANGIL. sangil? Para resolver esta pregunta,

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 125

se planteó como objetivo general: les, a finales del siglo XIX y princi-
Determinar el criterio y enfoque de pios del siglo XX, en donde el estu-
la Clínica Jurídica de Interés Público diante trabajaba como voluntario,
de Unisangil. en programas independientes sin
unidades valorativas. Así, estos
Así, la investigación cuenta con dos
trabajos empezaron en universida-
aspectos de trascendental impor-
tancia: por un lado, el análisis con- des de renombre americano como
ceptual de la clínica jurídica; y, por la Universidad de Pensilvania3,
el otro, al estudio del tratamiento Harvard4, Denver5, George Was-
vigente de esta herramienta acadé- hington6, Yale7 y Wisconsin8, en-
mica por parte de las instituciones tre otras, quienes “emprendieron
de educación superior. programas de asistencia jurídica al
público, pero éstas eran indepen-
En este orden de ideas, los objeti- dientes de las facultades de De-
vos específicos de la investigación recho” (Quigley, citado en Witker,
fueron los siguientes: i) fijar los an- 2007, p. 182).
tecedentes históricos de las clíni-
cas jurídicas de interés público, ii) Para aquel entonces, se tenía que el
precisar en qué consiste una clínica método de enseñanza tradicional9,
jurídica, iii) establecer cómo es el defendido por Christopher Colum-
funcionamiento de una clínica jurí- bus Langdell, se mantenía en los
dica, y, iv) determinar si el ejercicio anaqueles bibliotecarios, pues se-
de una clínica jurídica de interés pú- gún recuenta Frank (1999), la esen-
blico es adherible al currículo aca- cia de la filosofía de la enseñanza
démico manejado por la carrera de jurídica se basaba en que el dere-
derecho en Unisangil. cho es una ciencia y, por tanto, en
Por lo dicho, veremos a continua- que todos los materiales necesarios
ción los resultados y la discusión para comprender esta ciencia solo
generados por el desarrollo del pro- se encontraban en los libros.
blema planteado, a la luz de los ob- Por razones que suponemos como
jetivos propuestos, en orden a los
obvias, este modelo recibió du-
estudios previos ya mencionados y
ras críticas, como las expresadas
el consecuente proyecto inicial de
por Jerome Frank, quien, en su ar-
la Clínica Jurídica de Interés Público
tículo: Why Not a Clinical Lawyer
de Unisangil.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3 Que comenzó a incorporar trabajos de


este tipo en 1893.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4 Que se unió a esta tarea en 1903.
DE LAS CLÍNICAS JURÍDICAS 5 En 1904.
DE INTERÉS PÚBLICO 6 En 1914.
7 En 1915.
Las clínicas jurídicas, según refiere
8 En 1916.
Witker (2007), nacieron en Estados
9 Conocido como “método de casos”,
Unidos como programas individua- según afirma Witker (2007).

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
126 Cultura Científica

School?10, refiere que el origen de la El problema, se traduce en que


enseñanza clínica es un movimiento muchos profesores restringen su
renovador frente a los métodos de atención al estudio de los fallos
enseñanza tradicional (Abramovich, de las cortes y esto es una sim-
1999). En esta obra: plificación.
- En este sentido, las clínicas le-
- Sostiene que las escuelas de De-
gales deben ser inspiradas en las
recho podrían aprender mucho
clínicas médicas, deben ser ámbi-
de las escuelas de medicina, en
tos en los que el trabajo jurídico
cuanto al uso de las clínicas gra-
se realice sin cargo y donde los
tuitas y dispensarios como ám-
profesores se dediquen exclusi-
bitos para desarrollar un méto-
vamente a enseñar y trabajar en
do de enseñanza basado en la
los casos sin participar en la prác-
práctica de los estudiantes en la
tica profesional. Así los estudian-
atención de los casos reales, en
tes aprenderán a observar al lado
vez de destinar todo el tiempo al
humano de la administración de
estudio de libros de casos.
justicia, incluyendo entre otras
- Cuestiona a Langdell, al sostener, cuestiones: a) Cómo el jurado de-
que el único material disponible cide el caso. b) El carácter incier-
se encuentra en los libros de ca- to de los hechos del caso cuando
sos y las opiniones impresas de ellos resultan controvertidos. c)
los jueces. Cómo los derechos usualmente
- Señala Frank en la línea de pensa- se sostienen en la mala memoria,
miento del juez Holmes, que los en los prejuicios y aun en el pre-
alumnos, al estudiar en libros de juicio de los testigos. d) Los efec-
casos, no estudian realmente ca- tos de la fatiga, la atención, la
sos. Su atención se restringe a las presión política, la corrupción, la
resoluciones judiciales. Pero aun pereza, la conciencia, la pacien-
las relaciones judiciales no son la cia o la impaciencia. e) Los méto-
decisión del caso. Una decisión dos usados en negociar contratos
es un juicio específico, o una or- y resolver conflictos. f) Cómo un
den o un decreto adoptado tras abogado intenta traducir los de-
un juicio en el que se trata de pre- seos del cliente (habitualmente
tensiones concretas entre litigan- mal expresados) en contratos,
tes concretos. Hay una multitud documentos o estatutos sociales.
de factores que inciden al jurado - En definitiva, el estudiante debe-
al adoptar tal o cual veredicto o rá entender que los derechos y
al juez a dictar una resolución, y las obligaciones son solamente
son esos factores, no expresados aquello que algún día puede ocu-
en las sentencias, frecuentemen- rrir al final de una acción judicial.
te más importantes que el fun- Las reglas legales del sustantive
damento expresado en el fallo. law no son más que uno de los
muchos instrumentos a ser utili-
10 Que traduce: ¿Por qué no una escuela de
zados en esta especie de lucha
clínica legal? que se desarrolla en la sala de

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 127

audiencia del tribunal y que lla- Por otro lado, bajo la óptica de
mamos litigio (Witker, 2007, pp. América Latina, el desarrollo de las
183-184). Clínicas Jurídicas inició en los años
De la postura transcrita, compren- 70, “impulsadas por el Proyecto so-
demos la necesidad que hubo en el bre Derecho y Desarrollo (Law and
cambio de metodología en cuanto Development Project), promovido
a la enseñanza y aprendizaje del por la fundación Ford13 y la Agencia
derecho, pues bien, no podemos para el Desarrollo Internacional de
olvidar que se trata de una cien- los Estados Unidos (AID), proyecto
cia enfocada en la sociedad, por lo que no consiguió modificar el mo-
que la parte más importante de su delo tradicional de enseñanza” (Wi-
aprendizaje habrá de estar relacio- tker, 2007, pp. 185-186).
nada con la práctica.
No obstante el interés de imple-
Así las cosas, las Clínicas Jurídicas
mentar la enseñanza clínica en las
se ubican como un instrumento
idóneo en el aprendizaje del dere- facultades de derecho latinoame-
cho, muy apartada del “método de ricanas, no se tuvieron en cuenta
casos” propuesto por Langdell, y problemáticas de nivel económico,
que, por supuesto, hoy sigue vigen- los limitantes ante casos compli-
te, razón que impulsó el problema cados o las diversas problemáticas
desarrollado en este artículo. sociales14, por lo que su aplicación
se vio mermada y el objetivo de su
Ahora bien, retomando el espec-
tro evolutivo, como indica Witker implementación no tuvo efectos.
(2007), se tiene que en los años 60 Dicho esto, fue a partir de la dé-
y 70 en las Facultades de Derecho cada de los 90 que en Latinoa-
de los Estados Unidos, se empezó
mérica surge un nuevo interés en
a utilizar con fuerza este sistema,
las Clínicas Jurídicas, pero con un
con instituciones como la funda-
ción Ford, con el programa Council enfoque de interés público, resal-
on Legal Education for Proffesional tando en su implementación las
Responsability11, cuyo objeto fue fi- Universidades de Diego Portales,
nanciar clínicas jurídicas universita- de Chile, Católica de Temuco y de
rias, generando aún más el aumen- Talca (Chile), de Buenos Aires, de
to de este modelo educativo12.

13 Que para la época se constituía como la


11 Con la abreviatura de CLEPR. mayor institución financiadora de diversas
12 Debe tenerse en cuenta que el impulso clínicas jurídicas en Estados Unidos.
académico de este sistema se enfocó en el 14 Como los golpes militares en varios países
cambio social, a través de la ayuda jurídica de la región, como Argentina (1962),
a sectores de escasos recursos, que con el Perú (1962), Guatemala (1963), Ecuador
tiempo evolucionó hasta el punto de que (1963), República Dominicana (1963),
todas las Facultades de Derecho de las Honduras (1963), Brasil (1964), Bolivia
grandes universidades estadounidenses (1964), Argentina (1966), Chile (1973) o
tuvieron una clínica jurídica. Panamá (1989).

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
128 Cultura Científica

Palermo, de Comahue y Nacional EL CONCEPTO DE CLÍNICA


de Tucumán (Argentina), la Ponti- JURÍDICA
ficia Universidad Católica, de San
Agustín de Arequipa y de San An- La definición de enseñanza clíni-
ca, por su propia naturaleza, es tan
tonio de Abad (Perú), Colegio Ma-
amplia, que incluso puede enten-
yor de Nuestra Señora del Rosario
derse como un eje de discusión; no
y de Medellín (Colombia), de San
obstante, su concepto no se puede
Francisco de Quito (Ecuador) y el alejar del objetivo de la enseñan-
Instituto Tecnológico Autónomo de za del derecho a través del trabajo
México (México), entre otras. práctico del estudiante.
Según refiere Witker (2007), esto se Así las cosas, se ha dicho que “la
da en razón a las crisis vividas como clínica, es un método de enseñanza
consecuencia a los sistemas políti- del Derecho, que tiene como insu-
cos de la región, el interés de exaltar mo principal un “caso real o simu-
el sentido y funciones de un Estado lado”, que inicia al estudiante en la
La clínica, es práctica profesional” (Witker, 2007,
un método de
de Derecho, la afectación e interés
en la protección de derechos fun- p. 189).
enseñanza
del Derecho, damentales, la revalorización de los Por su parte, autores como Richard
que tiene derechos humanos y, en general, la
como insumo
(2007), afirman que, para concep-
principal un creciente complejidad de las socie- tuar una clínica jurídica, es nece-
“caso real o dades latinoamericanas actuales. sario abarcar varios estadios de
simulado”, que aprendizaje:
inicia al Con todo, encontramos que el es-
estudiante en pacio evolutivo de las Clínicas Jurí- La expresión “educación legal
la práctica clínica” es en sí misma objeto de
profesional
dicas de Interés Público tuvo aside- múltiples definiciones. En su sen-
ro en Estados Unidos, cuyos objeti- tido más amplio, ésta se refiere a
vos irradiaron las corrientes educa- cualquier tipo de entrenamiento
tivas de América Latina, en donde práctico, activo y vinculado con la
experiencia que requiere el ejer-
las Facultades de Derecho cada vez
cicio de la profesión. Este tipo de
han reconocido con más fuerza que educación tiene como su objetivo
se trata de un espacio óptimo para pedagógico principal la enseñan-
el aprendizaje del estudiante, me- za del oficio de la abogacía.
diante un trabajo práctico. Dicho oficio comprende un am-
plio rango de habilidades y valo-
En esta forma, una vez enunciados res, acorde con el desarrollo de la
sumariamente los antecedentes profesión, entre ellos la habilidad
históricos, podemos dar cabida a la de resolver problemas legales
concepción misma de lo que es una con distintos medios de solución
de controversias, el manejo de
Clínica Jurídica, como concepto ne- mecanismos jurídicos diversos,
cesario para los fines del presente la prestación de un servicio efi-
trabajo. ciente de representación legal, el

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 129

reconocimiento y la resolución de Bajo esta misma línea, también se


dilemas éticos, y la promoción de ha definido a las Clínicas Jurídicas,
los valores de justicia, imparciali- como un “método de enseñan-
dad y moralidad (…). za-aprendizaje cuyo objetivo es
La metodología por medio de la integrar el aprendizaje doctrinal y
cual se cumplen estas metas es teórico, las destrezas de análisis,
tan amplia como la creatividad comunicación y persecución al ma-
intelectual del educador clínico nejo de situaciones conflictivas que
lo permita: la tarea puede incluir puedan ser resueltas por un abo-
algo tan simple como el modes- gado” (Ramos, citado en Álvarez,
to papel desempeñado por los 2007, pp. 225-226).
estudiantes en el marco de una
clase o algo tan complejo como Ahora bien, fijando la atención so-
la representación legal, supervi- bre el concepto manejado por insti-
sada, de personas involucradas tuciones de educación superior, se- Se ha definido
en disputas legales reales, trabajo gún menciona la Clínica Jurídica de a las Clínicas
que en los Estados Unidos gene- Interés Público de la Universidad de Jurídicas, como
ralmente es conocido como tra- un “método de
Medellín (s.f.), una Clínica Jurídica
bajo con clientes reales. Entre los enseñanza-
tiene por objetivo genérico mejorar aprendizaje
dos extremos mencionados se
encuentran muchos otros meca- la manera de abordar el ejercicio cuyo objetivo
nismos pedagógicos: el ejercicio del derecho desde la universidad, es integrar el
que implica desempeñar distin- con el propósito de contribuir en la aprendizaje
tos roles o “papeles”, la simula- gestión de los conflictos de interés doctrinal y
ción en pequeña o gran escala, público. teórico, las des-
las pasantías y los trabajos reali- trezas de
zados bajo la supervisión de un Bajo el mismo marco, la Universi- análisis,
dad Nacional de Tucumán en Ar- comunicación y
profesional, etc. (…).
gentina (s.f.), ha dicho que se trata persecución al
Cualquiera de estos mecanis- manejo de
de una alternativa innovadora para situaciones
mos constituye un instrumento aprender derecho, a través de una
que permitirá a los estudiantes conflictivas que
práctica que estrecha los vínculos puedan ser
comprender su trabajo como
entre la Facultad de Derecho y la resueltas por
abogados mediante la experien-
cia, a partir del supuesto de que Comunidad en que esta se inserta. un abogado”
la enseñanza del derecho exclu- Por otro lado, la Pontificia Univer-
sivamente por medio de clases
sidad Católica del Perú (s.f.) se ha
y lecturas es como aprender a
manejar meramente con la ayuda
adherido a los precitados concep-
del manual de instrucciones del tos, indicando que se trata de un
automóvil (pp. 152-153). proyecto destinado a brindar una
formación universitaria integral, que
De la cita, se extrae que, por Clínica busca insertar a los estudiantes en
Jurídica, habrá de entenderse al en- la concepción de responsabilidad
trenamiento práctico, activo y vin- social profesional, a través de ac-
culado a la experiencia que requiere ciones de interés público que, entre
el estudiante de derecho, cuyo ob- otros, implique el fortalecimiento
jetivo principal es el aprendizaje a de un Estado Social y Democrático
través de un trabajo práctico. de Derecho.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
130 Cultura Científica

En el mismo orden, la Universidad previos desarrollados al interior


Alberto Hurtado de Chile (s.f.) en- del Centro de Investigaciones de la
tiende a la Clínica Jurídica como un Fundación Universitaria de San Gil,
curso obligatorio, cuya metodolo- se estableció un prematuro método
gía de trabajo se basa en el apren- de funcionamiento.
dizaje y adquisición de habilidades
mediante la tramitación de casos Este consiste en que tendrá un en-
reales de grupos vulnerables o de foque de impacto social, lo cual no
escasos recursos, bajo la supervi- quiere decir que se preste un servi-
sión de un profesor abogado. cio jurídico equiparable al impartido
Con todo, bajo estas descripcio- por un Consultorio Jurídico15, sino
nes, hemos logrado determinar que que, más bien, estará enfocada en
una Clínica Jurídica puede definirse utilizar la práctica como medio de
como una herramienta académica, aprendizaje, a través de laborato-
enfocada en el aprendizaje y pues- rios jurídicos, controles judiciales
ta en práctica de los conocimientos a partir de acciones de inconstitu-
jurídicos adquiridos por el estudian-
cionalidad, servir de ente emisor de
te, a través de un trabajo con im-
conceptos para altas cortes, socia-
pacto social.
lizar resultados con las comunida-
Bajo esta óptica y como lo refiere el des, entre otros.
título de este artículo, la Clínica Ju-
rídica de Unisangil tiene un interés De otro modo, su funcionamien-
público; es decir, tendrá un enfoque to toma base en el actuar jurídi-
social, de alto impacto nacional, co-práctico, por parte del estu-
basado en las necesidades regiona- diante y futuro egresado de Uni-
les de la universidad. sangil, mediante la ejecución de
Por ello, una vez comprendido el variadas tareas de alto impacto
concepto de Clínica Jurídica, po- socio-jurídico.
demos adentrarnos en su funcio-
Ahora bien, es importante tener en
namiento como tal, así como los
cuenta que el funcionamiento de
enfoques que han sido analizados
para ser ejecutados en Unisangil, tal las Clínicas Jurídicas en las facul-
y como lo expondremos adelante. tades de Derecho colombianas, se
ejecuta como respuesta a las limita-
EL FUNCIONAMIENTO DE das formas de práctica que tenía el
LA CLÍNICA JURÍDICA DE estudiante de Derecho, tal y como
INTERÉS PÚBLICO DE UNI-
SANGIL 15 Entendido éste, según Unisangil (s.f.),
como aquella facción adscrita a la Facultad
Determinado el concepto de Clínica de Derecho, que tiene por fin ofrecer un
Jurídica, como herramienta de en- servicio social de carácter jurídico a la
comunidad y lograr para los discentes,
señanza y aprendizaje cuya base es una proyección profesional acorde con el
la práctica, dentro de los estudios perfil del abogado, a través de la práctica.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 131

lo ha considerado Ámbito Jurídi- démico16 y tienen por objeto pres-


co (2011), en el entendido que el tar un servicio a las comunidades,
mercado laboral exige un profesio- tienen claras diferencias.
nalismo cada vez más acentuado.
Tal vez la más importante se da en
Frente al particular, estas clínicas
cuanto a su experiencia, puesto que
deben tender a que los estudiantes
“en las clínicas se diferencia de la
apliquen los conocimientos adqui-
del consultorio jurídico en que el
ridos durante sus estudios, en ca-
alumno no se limita a estudiar una
sos que produzcan impacto social,
situación particular. El que se exija el
en términos de cambios normati- trabajo con la comunidad conduce
vos, educacionales, sociales o de a que se sensibilice con la realidad
comportamiento institucional; se nacional” (Ámbito Jurídico, 2011).
trata, pues, de un modelo de litigio
estratégico con el cual el proceso Por otro lado, el trabajo que el estu-
de enseñanza afluye gracias a he- diante desarrolla en el Consultorio En las clínicas
rramientas que pueden garantizar Jurídico se puede considerar como se diferencia
los derechos de las comunidades más específico, pues se limita a re- de la del
solver asesorías y adelantar casos, consultorio
vulnerables. jurídico en que
pero no se enfoca en un trabajo de el alumno no se
De tal cita, encontramos que, en la alto impacto social, situación que, limita a estudiar
actualidad, el interés de las faculta- por el contrario, caracteriza el mo- una situación
des de derecho, toma base en los delo de clínica hoy desarrollada en particular. El que
se exija el
conocimientos que puede llegar a Unisangil. trabajo con la
adquirir el estudiante mediante el comunidad
uso de diversas herramientas prác- Ahora bien, continuando con el fun- conduce a que
ticas, como las pasantías, la vincu- cionamiento de la Clínica Jurídica se sensibilice
de Interés Público de Unisangil, en con la realidad
lación a grupos de investigación, las nacional
cuanto a su metodología, se tiene
acciones y demandas que elabore
que involucra elementos de la for-
a lo largo del programa académico
mación investigativa con el fin de
y las materias aplicadas que curse.
llegar a la aplicación y puesta en
No obstante, según las conclusio- práctica de los conocimientos ob-
nes que ya han venido siendo afir- tenidos a lo largo del plan de es-
madas a lo largo de este estudio, tudios, estableciendo una conexión
no se puede negar que los espacios directa entre la teoría y la práctica,
prácticos de más relevancia acadé- que permita a los estudiantes lograr
mica en el programa de Derecho de un conocimiento integral, sobre la
Unisangil, es el Consultorio Jurídi- base de la construcción académica
co, y ahora, la Clínica Jurídica; por a partir de la resolución de proble-
lo que habremos de saber que no mas jurídicos de impacto social.
pueden confundirse, aunque ambas
se ubican dentro del currículo aca- 16 Como se verá en el siguiente acápite.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
132 Cultura Científica

Así mismo, se hace uso del cons- les: i) la práctica como medio de
tructivismo17, pues una vez el estu- aprendizaje; ii) la ejecución de pro-
diante avanza y supera las diferen- cesos investigativos, como incenti-
tes cátedras que rodean la carrera vo para los estudiantes de aportar a
de Derecho, va adquiriendo las he- las ciencias jurídicas; iii) el trámite
rramientas necesarias para resolver de casos de interés público, como
las situaciones problemáticas que cumplimiento de una labor so-
habrá de conocer en el ejercicio de cio-jurídica; iv) la puesta en prácti-
la Clínica18, lo que dará lugar a una ca de los conocimientos adquiridos
producción que seguirá fomentan- en la academia; v) el cumplimiento
de funciones sustantivas de la edu-
do el aprendizaje19.
cación superior: docencia, investi-
Dicho lo anterior y teniendo en gación, proyección social e inter-
cuenta que el surgimiento de la nacionalización; vi) la producción
Clínica afluye de un interés neta- de material publicable, afluido del
mente académico, con proyección trabajo Clínico de los estudiantes y
socio-jurídica, se ha considerado profesores; vii) el desarrollo prácti-
como sus características principa- co de problemáticas jurídicas, con
un interés público; viii) el fomento
de políticas públicas, a razón de la
17 Según Barreto Tovar, Gutiérrez Amador, producción académica de la Clíni-
Pinilla Díaz y Parra Moreno (2006), se trata
de una corriente de aprendizaje fundada en ca; ix) el fomento de la investiga-
la teoría del conocimiento constructivista, ción socio-jurídica, en futuros abo-
por la cual se postula la necesidad de gados; x) el fomento de creación
allegar al discente herramientas que le
permitan elaborar procedimientos para
de nuevas clínicas jurídicas; y, xi) la
resolver situaciones problemáticas, lo que socialización de los trabajos desa-
implica que sus ideas tengan producción rrollados, a las diferentes comuni-
y se siga fomentando el aprendizaje. dades a nivel local, regional, nacio-
18 Estas situaciones problemáticas hacen nal e internacional.
referencia a las dificultades que el
estudiante tendrá que afrontar en el
Finalmente, en cuanto a las áreas
desarrollo de las actividades propuestas
en la Clínica, y cuya resolución dé lugar a de práctica en las que se ha dise-
productos de alto impacto social. ñado su funcionamiento, se ha ve-
19 Bajo esta misma óptica, se ha nido desarrollando mediante cuatro
comprendido que también puede esferas de trabajo, situación que no
utilizarse la metodología de investigación
conocida como IAP (Investigación-Acción obsta para que, durante la ejecu-
participativa), desarrollada por Orlando ción de las mismas, surjan nuevos
Fals Borda, en el sentido de que propone enfoques de actuación.
conocer las necesidades sociales de la
comunidad, para buscar la transformación En primer lugar, se tiene el labora-
de dicha realidad con base en aquellas
necesidades (criterio perfectamente
torio de derecho ambiental, por el
ajustable a los objetivos de la Clínica cual, con base en las tendencias ac-
Jurídica de Interés Público de Unisangil); tuales del derecho, en configuración
no obstante, dada su extensión, no será con la realidad de la región, se bus-
un asunto tratado en esta investigación,
sino que será reservado para futuros ca que los estudiantes adscritos a
trabajos. la Clínica efectúen una labor de ob-

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 133

servación e investigación socio-ju- A través de este trabajo, se mate-


rídica, que permita una producción rializará en forma visible, una ayuda
a nivel del derecho ambiental, con real y efectiva para la materializa-
un enfoque dirigido a las principales ción de los fines del Estado, dejan-
áreas del derecho. do una huella en la normatividad
Bajo esta iniciativa, se piensa ge- nacional vigente, acorde al interés
nerar un desarrollo investigativo, público de la Clínica.
socio-jurídico y multidisciplinar, en- En tercer lugar, se ha ideado y está
focado en los siguientes campos: i)
en trámite de implementación, el
derecho ambiental administrativo,
vínculo de la Unisangil con altas
ii) derecho ambiental civil, iii) dere-
cortes en materia de derecho am-
cho ambiental laboral, y, iv) derecho
ambiental penal. biental y sus diferentes enfoques
(administrativo, civil, laboral y pe-
En segundo lugar, se generó un es- nal), con el fin de que sea llama-
pacio dedicado al control judicial da como institución de educación
a partir de la academia, donde, en superior a rendir conceptos ante
uso de la acción pública de incons- el Consejo de Estado, ante las Sa-
titucionalidad, se buscará que los las Civil, Laboral y Penal de la Corte
estudiantes y docentes de Unisan-
Suprema de Justicia y ante la Corte
gil, a través de un trabajo conjunto
Constitucional.
y con un enfoque dirigido a todas
las áreas del derecho, efectúen un Habrá de tenerse en cuenta que,
control judicial, presentando de- los conceptos a rendir por parte de
mandas en contra de normas por la Clínica necesariamente no tienen
resultar contrarias a la Constitución que estar enfocados en el derecho
Política20. ambiental; sin embargo, la propues-
ta parte de un interés socio-acadé-
20 Recordemos, se trata de una acción mico devenido del sector en donde
pública también conocida como acción
de inexequibilidad, la cual es la facultad
se encuentra ubicada la institución
de todo ciudadano colombiano de de la sede Chiquinquirá.
impugnar ante la Honorable Corte
Constitucional, por estar en contravía Por último, en cuarto lugar, se tie-
de la norma fundamental, los siguientes ne la socialización de resultados
actos contemplados por el artículo
241 de la Constitución Política: i) con las comunidades, puesto que,
actos reformatorios de la Constitución, dado el enfoque de interés público
cualquiera que sea su origen, sólo por
de la Clínica, se considera impor-
vicios de procedimiento en su formación
(numeral 1º); ii) leyes, tanto por su tante socializar los resultados obte-
contenido material como por vicios de nidos a las diferentes comunidades
procedimiento en su formación (numeral
4º); y, iii.) decretos con fuerza de ley
–académicas, científicas, sociales,
dictados por el Gobierno con fundamento políticas, entre otras–, a nivel local,
en los artículos 150 numeral 10 y 341 de regional, nacional e internacional,
la Constitución, por su contenido material
o por vicios de procedimiento en su en ejecución de los objetivos plan-
formación (numeral 5º). teados.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
134 Cultura Científica

Con todo, haciendo uso de este tí- Para la institución, es indispensa-


tulo por medio del cual se abordó el ble que estudiantes y docentes,
funcionamiento de la Clínica Jurídi- tengan un acercamiento con la co-
ca, nos permitimos exponer su ne- munidad, el territorio y en general
cesidad, metodología, característi- a problemáticas sociales, pensando
cas y campos de actuación, por lo sus acciones al servicio del desarro-
que resta precisar si se trata de una llo regional. Por lo tanto, creemos
figura adherible al Currículo Acadé- que la clínica jurídica es una herra-
mico de Unisangil, como veremos a mienta indispensable al interior de
continuación. la formación integral de los futuros
profesionales, puesto que posibili-
LA CLÍNICA JURÍDICA DE ta la construcción de diálogos entre
INTERÉS PÚBLICO COMO los ejercicios académicos y las co-
munidades, brindando soluciones a
FIGURA ADHERIBLE AL
problemáticas poblacionales, abor-
CURRÍCULO ACADÉMICO dándolas desde la investigación so-
DE UNISANGIL cio-jurídica, la producción y la cir-
culación social del conocimiento,
Una vez evacuados los títulos ante-
optando por el desarrollo multidis-
riores, en donde se exaltó la evolu-
ciplinar en la consecución y mate-
ción histórica de las Clínicas Jurídi-
rialización del perfil del abogado de
cas de Interés Público, se expuso su
Unisangil.
concepto y se aclaró su funciona-
miento al margen de los objetivos Tanto la institución como sus do-
propuestos frente al particular por centes y administrativos entenderán
parte de Unisangil, podemos dispo- este proyecto, como un instrumen-
nernos a exponer si se trata de una to que fortalece y complementa el
figura adherible a nuestro currículo desarrollo curricular y la formación
académico. integral que procura brindar a sus
educandos.
Así, es preciso señalar que, dentro
de las tendencias de vanguardia en Así las cosas, uno de los propósi-
la enseñanza del derecho y en con- tos que defiende esta iniciativa es,
cordancia con el modelo pedagó- en esencia, recortar la distancia en-
gico adoptado por Unisangil, la clí- tre la ciudadanía y la academia y
nica jurídica se erige como uno de práctica del derecho; lo cual es, sin
duda alguna, un desarrollo prácti-
los proyectos que busca acercar la
co de los conocimientos obtenidos
academia y sus investigaciones, a la
en las aulas de clase, en pro de la
comunidad y sus dificultades coti-
elaboración y evolución jurídica del
dianas. De tal suerte que, la clínica
país.
adquiere una relevancia al interior
de los desarrollos curriculares, ya Por lo dicho, consideramos que la
que permiten la práctica estratégica Clínica Jurídica resulta ser un esta-
del ejercicio jurídico. dio del currículo académico, en el

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO DE UNISANGIL: ORIGEN Y DIRECCIONAMIENTO 135

sentido de que rodea la formación producto, como herramienta que,


integral del futuro egresado, ade- por supuesto, no se quedará en los
más claro, por constituirse como anaqueles bibliotecarios en forma
un ambiente de formación para la tal que una publicación solo sirva
investigación. para aumentar la clasificación de
Esto, en atención a que una de las un grupo de investigación. Por el
finalidades de la Clínica Jurídica de contrario, este producto, que en
Interés Público de Unisangil, se en- adelante será tratado como una
foca en la formación de investiga- herramienta, tendrá la función de
dores, en donde no solo se trata de ser una invitación a toda una co-
investigar y generar publicaciones munidad académica, en el sentido
sin un camino señalado, sino que de hacer parte de nuestra Clínica,
tiende a brindar soluciones a las siendo esta, la primera conclusión
problemáticas sociales. Se trata de general. Así mismo, queda a dispo-
un espacio para abordar problemá- sición del lector las bases mínimas
ticas regionales y generar solucio- requeridas para comprender en qué
nes. consiste el trabajo práctico como
Pues bien, determinada la evolución medio de aprendizaje, razón por la
histórica, el concepto, el funciona- cual, se espera sea un incentivo o
miento21 y la adhesión al currículo una introducción para quien desee
académico, hemos dado por fina- profundizar en el tema. En tercer lu-
lizada la presente investigación, en gar, este producto adquiere las ca-
el sentido de que han sido expues- racterísticas de un abrebocas, que
tos los orígenes y ha sido señala- se ubica como el primer escalón en
do el direccionamiento de nuestra la evolución y desarrollo de la ini-
Clínica Jurídica, restando entonces ciativa académica, cuyo fin no es
seguir adelante en su ejecución y otro que coadyuvar en la evolución
continuar haciendo parte de la evo- del Derecho, estructurando herra-
lución académica del Derecho, ta- mientas de su enseñanza y apren-
rea inamovible que, por supuesto, dizaje. Finalmente, sin usar este
estamos dispuestos a cumplir.
espacio para resumir lo que ya ha
CONCLUSIONES sido resumido o concluir lo que ya
ha sido concluido, resta agradecer
Tras la exposición del origen y di- por la acuciosa lectura del curioso
reccionamiento de la Clínica Jurídi- o del aguerrido investigador; de
ca de Interés Público de Unisangil, cualquier forma y como ya es cos-
se ha dado lugar a este, su primer tumbre, el autor queda a la espera
de la más fuerte crítica académica,
21 Compuesto por la necesidad, metodolo- para que, en una deseosa y cercana
gía, características y campos de acción
de la Clínica Jurídica de Interés Público de
oportunidad, pueda enmendar sus
Unisangil. muy anhelados errores.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136
136 Cultura Científica

REFERENCIAS
Abramovich, V. (1999). La enseñanza del derecho en las clínicas legales de
interés público. Materiales para una agenda temática. En: F. González y F.
Viveros (eds.), Defensa jurídica del interés público. Enseñanza, estrategias,
experiencias (pp. 61-94). Editorial Universidad Diego Portales.
Ámbito Jurídico. (2011). Educación legal clínica: la revolución de la práctica
jurídica. https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Edu-
cacion-y-Cultura/noti-110215-12-educacion-legal-clinica-la-revolu-
cion-de-la-practica-juridica
Álvarez, A. (2007). La educación clínica. Hacia la transformación de la ense-
ñanza del derecho. En: M. Villareal y C. Courtis (coords.), Enseñanza clí-
nica del derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación
de abogados (pp. 225-245). Sans Serif Editores.
Barreto, C., Gutiérrez, L., Pinilla, B., y Parra C. (2006). Límites al constructivismo
pedagógico. Revista educación y educadores, 9(1). http://www.scielo.org.
co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100002
Constitución Política de Colombia, (Const. P.). Artículos 150, 241 y 341. 4 de
julio de 1991 (Colombia).
Frank, J. (1999). Una defensa de las escuelas de abogados. En: M. Böhmer
(comp.), La enseñanza del derecho y el ejercicio de la abogacía (pp. 35-
72). Editorial Gedisa.
Fundación Universitaria de San Gil Unisangil. (s.f.). Consultorio jurídico.
http://www.unisangil.edu.co/consultorio-juridico
Pontificia Universidad Católica del Perú. (s.f.). Clínica jurídica de interés públi-
co. http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/alumnos/servicios-en-el-cam-
pus/oficina-academica-de-responsabilidad-social/cursos/clinica-juridi-
ca-de-interes-publico/
Richard, W. (2007). La educación legal clínica como un medio para mejorar
el acceso a la justicia en países en desarrollo con democracias incipien-
tes. En: M. Villareal y C. Courtis (coords.), Enseñanza clínica del derecho.
Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados (pp.
151-173). Sans Serif Editores.
Universidad Alberto Hurtado. (s.f.). Clínica jurídica. http://derecho.uahurtado.
cl/clinica-juridica/
Universidad de Medellín. (s.f.). Clínica jurídica de interés público. http://
www.udem.edu.co/index.php/clinica-juridica-de-interes-publico/cli-
nica-juridica-informacion-general
Universidad de Tucumán. (s.f.). Información general sobre la clínica jurídica de
interés público. http://www.derecho.unt.edu.ar/clinicajuridica/informa-
ciongeneral.htm
Witker, J. (2007). Le enseñanza clínica como recurso de aprendizaje jurídico.
Academia. Revista sobre enseñanza del derecho, 5(10), 181-207.

No. 18 enero – diciembre de 2020 - ISSN 1657-463X - e-ISSN: 2389-9638


pp. 121 - 136

También podría gustarte