Homonimia
Marco teórico
Son aquellas palabras que se escuchan o
pronuncian igual, pero que no tienen el mismo
sentido por proceder de raíces diferentes.
Clases
Hay dos clases de homonimia: la homonimia léxica y la homonimia sintáctica.
1. Homonimia léxica
Son las igualdades que se dan dentro de las palabras. Pueden ser:
a) Homografía: Son aquellas palabras que tienen la misma pronunciación y la
misma escritura, pero significados diferentes.
Ejemplos:
* Se llevó todas sus cosas. (objeto)
* Espero que me cosas el vestido. (del verbo coser)
* La gata se escapó por la ventana. (animal)
* Se le reventó la llanta. Necesito una gata. (grúa pequeña)
2. Homonimia sintáctica
La homonimia no solo se da en palabras aisladas sino que puede darse en series o
conjuntos léxicos.
Ejemplos:
* No se lo dará por menosprecio.
* No se lo dará por menos precio.
* ¿Dices que la delata?
* ¿Dices que la de lata?
* Lo que exijo es eso.
* Lo que exijo es seso.
* Eso es tamal.
* Eso está mal.
Verificando el aprendizaje
De acuerdo con el sentido de cada oración, es- 5. Lo enyesaron por fractura del radio.
cribe el SIGNIFICADO de las palabras
resalta- das. Puedes usar una palabra o una
frase. Apaga esa radio, por favor.
1. La orden se cumplirá de inmediato.
6. ¿Prefieres vino dulce o seco?
Nunca tenía sus cuentas en orden.
Vino y se acostó temprano.
Resolución:
La orden se cumplirá de inmediato. =
manda- to 7. Lo que sobre, me lo regalas.
Nunca tenía sus cuentas en orden. = organi-
zación ¿Tienes un sobre tamaño oficio?
2. El viento apagó la vela.
Nivel básico
Ahora, en los espacios respectivos de las si-
Estuvo en vela toda la noche. guientes oraciones, escribe la palabra que, de
acuerdo con su significado, le corresponda.
hola – ola hierba – hierva
3. ¿Qué cosas te trajo de regalo? haz – as asta – hasta
hoya – olla ves – vez
tuvo – tubo hecho – echo
Espero que me cosas rápido el vestido. desecho – deshecho ciento – siento
abría – habría ha – ah
vacilo – bacilo haya – halla
4. La cámara de diputados aprobó la
ley. 8. Una me encontré un
billete de diez soles.
Resolución:
Esa llanta no necesita cámara. Una vez me encontré un billete de diez
soles.
9. Está allá, cerca de ese árbol, ¿no lo ?
10. ¿ visto esa película que dieron el sábado?
11. los ejercicios de acuerdo con las indicaciones.
12. Por desgracia, el jefe un accidente de tránsito.
Nivel intermedio
13. Para instalar el servicio de agua se necesita un de cinco
metros. Resolución:
El contexto de la oración me dice que hablamos de un tubo de agua.
14. Los domingos izan la bandera en esa larga .
15. No sé cuándo tenemos que esperarlo.
16. ¡Cómo de menos a mi pobre hijo!
17. Dicen que está de lana de alpaca.
Nivel avanzado
Lee los siguientes pares de oraciones y, según el sentido, en el espacio en blanco, escribe el
homóni- mo sintáctico respectivo y luego redacta una oración incluyendo las palabras parónimas.
18. helada – el hada
* Soñó con de sus cuentos.
* ¿Quieres una gaseosa
? Resolución:
* Soñó con el hada de sus cuentos.
* ¿Quieres una gaseosa helada?
19. tuviste – tú viste
* ¿ suerte en esa rifa?
* ¿Cierto que ese choque?
20. devotas – de botas
* Los jóvenes iban a caballo.
* Muchas van a la procesión.
Sigo practicando
Escribe tres oraciones con los siguientes términos, tomando en cuenta su significado:
21. vello – bello
22. vienes – bienes
23. basta – vasta
Completa el texto adecuadamente.
No cruces la 24. (vaya – valla) de seguridad, la 25. (raya –
ra- lla) pintada es la señal que te indica por dónde ir.
Recuerda que el albañil 26. (tuvo – tubo) que reparar la vía porque un
27. (tuvo – tubo) de agua se rompió. El gasfitero lo hubiese 28.
(hecho – echo) pero es que se necesitaba resanar la vía completa. Para esta obra se necesitó el
apoyo del 29. (cabo – cavo) Gonzales quien con su 30. (basta – vas-
ta) experiencia pudo ayudar.
31. María se tomó un 34. Juana pondrá a las papas
y se fue. mientras se dedica a sus
a) vino – vino d) vinó – vino medias.
b) víno – vino e) vino – vinó a) cosér – cocér d) cocer – coser
c) víno – víno b) coser – coser e) coser – cocer
c) cocer – cocer
32. Juan salió de para la
reunión anual de de Escribe el significado de la palabra homófona
liebres. resaltada.
a) casá – cazá d) casa – caza
b) caza – casa e) caza – caza 35. Negrito ven enciéndeme la vela.
c) casa – casa ( )
33. Iré rumbo a y llevaré Capitán dígame si izaremos las velas.
para vender.
( )
a) ilo – Ilo d) hiló – ilo
b) Ilo – hilo e) ilo – ilo
c) iló – hiló
Homónimos
Palabras que poseen igual-
dad en sonido o escritura,
pero de significados dife-
rentes.
Clases
Homógrafos Homófonos
Tienen la misma pronun-
ciación y la misma escri- Tienen el mismo sonido
tura, pero significados y diferente escritura,
diferentes. pero significados
diferentes.
Ejemplo:
* Gata: animal felino. Ejemplo:
*Gata: herramienta. * Hola: saludo
* Ola: del mar.
Tarea
Escribe el significado de las siguientes palabras y clasifícalas en homófonas, homógrafas o parónimas.
SIGNIFICADOS CLASE DE PALABRAS
Llama:
Llama:
Herrar:
Jaque:
Jaque:
Absorber:
Absolver:
Dilación:
Delación:
Erogar:
Derogar: