COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
PLANTEL 01 “PUEBLO NUEVO”
EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMESTRAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UAC: Proyecto Componente de Formación para el Trabajo:
Clave: 4048
emprendedor Administración
Semestre: Sexto Ciclo escolar: 2025-A
Docente: L.C.E. Victoria Beleguí Santiago Gaytán
• Competencia:
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción
con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
• Objetivo general: Estructura un proyecto emprendedor viable y factible a partir de examinar las condiciones de
su entorno y el uso de herramientas administrativas, para favorecer el desarrollo personal y de su contexto.
• Aprendizajes esperados:
- Idea un proyecto emprendedor sustentable, siguiendo un modelo de plan de negocio, con responsabilidad,
innovación, creatividad y colaboración, para facilitar su incursión en el mercado laboral y/o empresarial.
- Explica de forma asertiva, por medio oral y escrito la viabilidad de su proyecto emprendedor sustentable
mostrando un compromiso para beneficio social.
DESARROLLO DIDÁCTICO
Temario Evidencias de Aprendizaje Porcentajes de evaluación
1. Proyecto emprendedor Primer parcial Primer parcial = 30%
sustentable: • Trabajos clase: 40% (Indiv.) Fecha: 14-19 de marzo.
1.1. Concepto de emprendedor, • Exposición: 35% (Equipo)
habilidades de un -Investigación: 10% (Indiv.) • Trabajos clase: 40%
emprendedor. -Participación en la preparación • Exposición: 35%
1.2. Concepto, importancia y de la exposición: 10% (Equipo) • Reflexión de video 25%
utilidad de un proyecto -Presentación de la exposición:
emprendedor sustentable. 15% (Equipo)
• Reflexión de video: 25% (Indiv.)
2. Integración del Proyecto
Emprendedor Sustentable: Segundo parcial = 30%
2.1. Modelo CANVAS Segundo parcial Fecha: 2-4 de junio.
2.2. Plan de negocios: resumen
ejecutivo. • Trabajos clase: 35% (Indiv.) • Trabajos clase: 35%
• Naturaleza del proyecto. • Resumen ejecutivo del • Resumen ejecutivo del
• Mercado. proyecto: 65% (Equipo) proyecto: 65%
• Producción.
• Organización.
• Finanzas.
Evaluación final Evaluación final = 40%
3. Presentación del proyecto Fecha: 9-11 de junio.
emprendedor sustentable. • Presentación escrita y oral del
3.1. Presentación escrita y proyecto: 100% • Presentación escrita y oral del
presentación oral. proyecto: 100%
FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2025
RESPONSABLE DE ELABORACIÓN: L.C.E. Victoria Beleguí Santiago Gaytán
NOTAS FINALES:
• Para evaluar todos los trabajos los elementos generales que se toman en cuenta son los siguientes: Buena
presentación, ortografía, calidad del trabajo y originalidad, estos podrán determinar la disminución del porcentaje
alcanzado en caso de no cumplir con los requisitos asignados.
• La asistencia será obligatoria para validar sus trabajos de clase.
• Los trabajos clase únicamente contarán con porcentaje completo para los estudiantes que asistan el día que se
realice, en caso de inasistencia por enfermedad con su debido justificante se les dará la oportunidad de entregarlos
al día siguiente, cualquier otra situación se le comentará a la docente y se verá la posibilidad para la entrega, pero
esta contará como máximo el 50% del porcentaje asignado dependiendo de la calidad del trabajo que se entregue.
• La entrega de los trabajos de forma tardía será sancionada y se disminuirá un porcentaje proporcional del trabajo
entregado.
• Cada trabajo deberá ser entregado de acuerdo a la rúbrica que la docente entregará conforme corresponda la
actividad realizada.
• Cualquier aclaración deberá hacerse en tiempo y forma con la maestra, una vez que hayan pasado las fechas
establecidas no habrá aclaraciones.
• Las fechas establecidas pueden estar sujetas a cambios dependiendo de la forma de trabajo y requerimientos de
la dirección.