0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Maximiliano de Habsburgo 1832 Biografia

Maximiliano de Habsburgo, nacido en 1832, fue un archiduque austriaco que se convirtió en emperador de México entre 1864 y 1867, impulsado por ambiciones políticas y presiones familiares. Su gobierno, aunque con logros en beneficencia y cultura, fue criticado por violar la soberanía mexicana y depender del apoyo francés, lo que llevó a su eventual captura y ejecución por las fuerzas liberales de Benito Juárez. A pesar de su breve reinado, dejó un legado de reformas y un impacto significativo en la historia de México.

Cargado por

Diana Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Maximiliano de Habsburgo 1832 Biografia

Maximiliano de Habsburgo, nacido en 1832, fue un archiduque austriaco que se convirtió en emperador de México entre 1864 y 1867, impulsado por ambiciones políticas y presiones familiares. Su gobierno, aunque con logros en beneficencia y cultura, fue criticado por violar la soberanía mexicana y depender del apoyo francés, lo que llevó a su eventual captura y ejecución por las fuerzas liberales de Benito Juárez. A pesar de su breve reinado, dejó un legado de reformas y un impacto significativo en la historia de México.

Cargado por

Diana Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BIOGRAFÍA

Maximiliano de Habsburgo 1832–1867

Maximiliano nació en Viena, Austria en 1832 fue el segundo hijo del archiduque
Francisco Carlos de Habsburgo hermano del emperador de Austria y de la
princesa Sofía de Baviera al igual que sus hermanos, Maximiliano tuvo una
rigurosa educación humanística militar y de idiomas, pero destacaba entre ellos
por su afición al arte la arquitectura, la historia y la poesía, cuando apenas tenía
16 años una Revolución obligó al emperador Fernando primero abdicar el trono a
favor de su sobrino Francisco José, el hermano mayor de Maximiliano, en ese
momento, él se convirtió en el primero en la línea de sucesión al imperio
austrohúngaro pero la buena relación que existía entre los hermanos se perdió.
Maximiliano viajó por el mundo sirviendo a la marina austriaca en 1852 en
Portugal Se enamoró de la princesa Amalia hija del emperador Pedro primero de
Brasil y se comprometió con ella pero la joven princesa falleció a principios del año
siguiente más que el amor las razones de estado pesaron para que Maximiliano a
casarse con la princesa Carlota de Bélgica en 1857 ella en cambio parece haber
estado verdaderamente enamorada del archiduque austriaco vivieron en el castillo
de Miramar construido por Maximiliano a orillas del mar adriático en el territorio
Imperial de Lombardía, Venecia presionado por el rey Leopoldo de Bélgica que
deseaba que su hija yerno desempeñaran un papel más relevante que el simple
ocio.
El emperador Francisco José aceptó nombrar a Maximiliano virrey de aquella
posesión. El joven Habsburgo mostró sus ideas liberales durante su breve
gobierno opuestas a las de su hermano el emperador. La derrota de Austria en la
batalla de solferino en 1859 en el contexto de los movimientos que llevaron a la
unificación Italiana hizo que el emperador perdiera Lombardía Venecia y con él
Maximiliano perdió su cargo. En 1862 una alianza formada por Francia Inglaterra y
España, invadió el puerto de Veracruz cuando México se vio obligado a suspender
el pago de su deuda exterior pero los planes de Napoleón tercero, el emperador
de Francia mucho más ambiciosos que simplemente cobrar la deuda siguiendo los
consejos de su esposa y de los monárquicos mexicanos que por años habían
intrigado en las Cortes europeas, decidió derrocar al gobierno liberal de Benito
Juárez para establecer en México un imperio subordinado militarmente a Francia y
que se opusiera al empuje de Estados Unidos. El Elegido para gobernar este
imperio sería Maximiliano de Habsburgo.
Maximiliano por su parte dudó en aceptar la corona que se le ofrecía, más aún
cuando su hermano le exigió que renunciara su posición en la línea de sucesión al
imperio austrohúngaro en caso de acceder al trono mexicano, pero finalmente las
presiones de suegro el rey Leopoldo hasta su esposa Carlota y sus propios
sueños románticos de gobernar un reino al otro lado del mundo lo hicieron
decidirse, en el puerto de Veracruz la recepción de Maximiliano y Carlota el 29 de
mayo de 1864 fue fría, conforme se adentraban hacia la capital sin embargo la
acogida de sus nuevos súbditos se volvió más espontánea y calurosa. Maximiliano
no contaba con el respaldo de buena parte de los conservadores, aquellos que se
habían inclinado por el monarquismo pero el emperador gobernó siguiendo sus
ideas liberales y confirmó la vigencia de las leyes de reforma que habían
significado la separación del estado y la iglesia así como la nacionalización de los
bienes de esta en concordancia con sus ideas románticas, Maximiliano pasaba el
tiempo planeando edificios, jardines, haciendo viajes a Cuernavaca o elaborando
complicados reglamentos para la corte mientras que Carlota ejercía su autoridad y
donde ordenaba en los asuntos del imperio, “La roja” como le llamaban los
conservadores por sus ideas liberales, parecía más convencida que Maximiliano
de tener éxito en su aventura Imperial en la guerra contra la República
encabezada por Benito Juárez. No se detuvo en ningún momento de la vida del
efímero imperio mexicano.
Juárez en su remoto refugio en el norte, seguía siendo presidente el ejército
francés sólo controlaba los caminos y los capitales de los estados además el
Mariscal Aquiles había obstaculizado intencionalmente la creación de un ejército
Imperial mexicano, que no solo habría podido controlar una extensión mayor del
país, sino reemplazar a las tropas francesas y sostener a Maximiliano en el trono
La gravedad de esa decisión, se manifestó cuando en 1866 Napoleón III decidió
retirar el apoyo militar a Maximiliano a causa de la amenaza que le suponía el
militarismo prusiano así como la hostilidad de los Estados Unidos.
Maximiliano decidió que la capital del país no ofrecía condiciones para su defensa
y partió con su menguado ejército hacia Querétaro, rodeado en aquella ciudad por
los liberales bajo el mando de Mariano Escobedo, consiguió resistir el sitio hasta
que la madrugada del 15 de mayo la plaza cayó, quizá entregada por un traidor el
General Miguel López, prisionero a Maximiliano se le sometió un juicio sumario
ante un tribunal militar al que No asistió por encontrarse muy enfermo fue
condenado a muerte junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
Aunque muchas voces solicitaron el perdón el presidente Juárez, fue inflexible, era
la ley, no el mismo quien lo había condenado el 19 de junio en el cerro de las
campanas a las afueras de la Ciudad de Querétaro, la sentencia se cumplió las
últimas palabras del emperador antes de ser fusilado llamaban a la Concordia ya
que su sangre fuera la última derramada en el país.
ASPECTOS POSITIVOS DEL GOBIERNO DE MAXIMILIANO DE
HASBURGO

 La construcción de museos
 Respetó y conservó la cultura mexicana
 Realizó actividades para la Beneficencia Mexicana y obtener recursos para
los más pobres
 Redujo las jornadas laborales
 Redujo el trabajo de los menores
 Canceló las deudas de los campesinos que excedían de 10 pesos
 Restauró la propiedad común.
 Prohibió todas las formas de castigo corporal
 Rompía con el monopolio de las tiendas de Hacienda.
 Decretó que la fuerza obrera no podía ser comprada o vendida por el precio
de un decreto.

 Promovió la libertad religiosa

 Distribuyó la tierra a los campesinos de forma gratuita hasta media


caballería por familia

 Se interesó por las condiciones de vida de los indígenas


 Estableció una junta protectora de las clases desprotegidas
 Atendió casos de despojos de tierras a los pueblos indígenas y propietarios
particulares
 Apoyó la investigación científica

 Creó la Academia Imperial de Ciencias y Literatura

 Remodeló el Castillo de Chapultepec

 Basó el proyecto del Paseo de la Reforma


ASPECTOS NEGATIVOS DEL GOBIERNO DE MAXIMILIANO DE
HASBURGO

 Maximiliano fue acusado de violar la soberanía nacional mexicana.

 Nunca gobernó sobre América, ya que quien siempre lo hizo, fue Carlota la
esposa cuando él era el Emperador.
 Despilfarró las escasas rentas del erario y emprendía viajes al interior,
supuestamente para examinar de cerca la situación del país, o para
alcanzar mariposas, dejando a Carlota frente al gobierno.
 Creyó que su posición de noble y el apoyo de Napoleón III bastaría para
cumplir el ilusorio sueño de emperador que en Austria le sería negado por
no ser el primogénito.

 Se le consideró un invasor por los liberales, quienes apoyaban el gobierno


republicano de Juárez.
 Se le acusó de haber sacrificado muchas vidas de mexicanos.
 Se le acusó de haber violado la Constitución de 1857.
 Los liberales lo veían como un invasor.

 Los conservadores se desilusionaron de él y le quitaron su apoyo


 No logró obtener el apoyo del resto de sus súbditos mexicanos.

 Su fuerza descansaba fundamentalmente en las tropas francesas.


 Se enfrentó al presidente liberal Benito Juárez, quien era apoyado por el
Partido Liberal.

 Este enfrentamiento llevó a la persecución y fusilamiento de Maximiliano en


Querétaro.

También podría gustarte