0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas

Repaso de NATURALES para Examen Completivo (1ro de Secundaria) - Matemática Serie 23

El documento es un repaso de conceptos de ciencias naturales para estudiantes de primer año de secundaria, incluyendo preguntas sobre la masa terrestre, terremotos, geología y la estructura de la Tierra. También incluye ejercicios de completar, seleccionar respuestas correctas, y relacionar conceptos. Se busca preparar a los estudiantes para un examen completivo mediante la revisión de temas clave en el área de ciencias naturales.

Cargado por

Omairin beins
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas

Repaso de NATURALES para Examen Completivo (1ro de Secundaria) - Matemática Serie 23

El documento es un repaso de conceptos de ciencias naturales para estudiantes de primer año de secundaria, incluyendo preguntas sobre la masa terrestre, terremotos, geología y la estructura de la Tierra. También incluye ejercicios de completar, seleccionar respuestas correctas, y relacionar conceptos. Se busca preparar a los estudiantes para un examen completivo mediante la revisión de temas clave en el área de ciencias naturales.

Cargado por

Omairin beins
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

.

 MENU DEL BLOG.   

Inicio  Repaso de Naturales 1ro.  Repaso de NATURALES para Examen Completivo (1ro de Secundaria).

Repaso de NATURALES para Examen Completivo (1ro de


Secundaria).
  10:17 a.m.  2 comentarios:

Compartir entrada en:

 Post
.
CENTRO: _____________________
FECHA: _______________________
ESTUDIANTES: ________________
PROF: _________________________
I-) Con los conceptos del recuadro, llenar los espacios en
blanco.
●Masa ●Informaciones ●Planeta ●Fórmulas ●Matemáticas ●Medir
Saber de la ____________________ de los planetas es una de las principales ____________________ que se deben tener
acerca de un ____________________,
en nuestro planeta es importante conocer la masa de la tierra, la ____________________ de nuestro planeta se puede
llegar a calcular
gracias a diferentes ____________________, pero en la actualidad existen personas encargadas de
____________________ la masa de los planetas.

II-) Responde.
1-) ¿Que es la masa terrestre?
2-) ¿Quién midió la masa terrestre?
3-) ¿Como calcular la masa terrestre?
4-) ¿Cuál es la masa de la tierra, la luna y el sol?
5-) ¿A que llamamos exoplanetas?
6-) ¿Cuánto mide la masa del sol?
7-) ¿Cuál es la diferencia entre la masa de la tierra y la del sol?
8-) ¿Con qué escalas los medimos?
9-) ¿Qué es un Tsunami?
10-) ¿Qué relación tiene con terremotos y volcanes?
11-) ¿Cómo se pronostican los terremotos?
12-) ¿Qué efectos pueden tener?
13-) ¿Qué es la Geología?
14-) ¿Cuáles son las eras geológicas?
15-) ¿Qué es el tiempo geológico?
16-) ¿A qué se denomina anillo de fuego?
17-) ¿Por qué tiembla la tierra?
18-) ¿Cuál es la diferencia entre un sismo y un terremoto?

¿Se pueden predecir los temblores?


III-) Selecciona la respuesta correcta.
1. La tierra está situada en la:a) Atmósfera.
b) Ecosfera
c) Biosfera
2. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos, eso hace que pueda retener una capa de gases llamada.
a) Biosfera
b) Troposfera
c) Atmósfera
3. Capa más externa de la atmósfera terrestre, que se extiende desde los 500 km.
a) Exosfera
b) Biosfera
c) Exospera
4. Es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol.
a) La luna
b) El sol
c) La tierra
5. Es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geosfera, la parte sólida de la Tierra.
a) Tierra
b) Corteza
c) Biosfera
6. Según los científicos, hace unos 13.800 millones de años se produjo una gran explosión denominada.
a) El Big Desastre
b) El Bing Bang
c) El gran meteorito

IV-) Parea:
● Núcleo es la parte rocosa de nuestro planeta y va desde el suelo que
pisamos hasta el centro de la Tierra. Tiene unos 6.400 km de
profundidad (radio).
● Hidrosfera es una capa delgada de unos 50 km y la más externa de la
geosfera. Es sólida y está formada por rocas.
● Atmósfera es una capa de rocas calientes. Es intermedia y más gruesa,
de unos 3.000 km de espesor.
● Geosfera envoltura líquida de la Tierra, formada por las aguas
superficiales.
● Manto está formada por una mezcla de gases que rodea la Tierra,
que varían según la altura y que hacen posible la vida en el
planeta.
● Corteza es la parte más interna y está formada en su mayor parte por
hierro.
V-) Coloque
el nombre de cada capa de
la atmósfera.
VI-) Coloque los nombres de la capa de la tierra y en que consiste
cada una de ella.

VII-) Relaciona las dos columnas y escribe en tu cuaderno


las oraciones resultantes.
El oxígeno Presente en grandes
cantidades
en la atmósfera primitiva

El nitrógeno Gas inerte, compone


el 0.9%
de la atmósfera
El argón Se consume en la
fotosíntesis
y lo producen los
animales.
El dióxido de Gas inerte, compone el
carbono 78% de la atmósfera.

El monóxido Es un gas muy reactivo,


de producido en la fotosíntesis.
carbono
VIII-) Hable brevemente sobre las siguientes escalas:
Richter Mercalli

IX-) Describe los siguientes límites.

X-) Lee y analice cada definición, para luego completar el


crucigrama.
Horizontal.
1- Es un límite donde las placas acercan un a otras.
3- Es una escala que dice o describe la intensidad de un sismo.
5- Las placas tectónicas siempre se están
6- Es un límite donde las placas se separan.
7- Es lo que producen las placas tectónicas cuando chocan entre sí.
Vertical.
2- Es lo que producen las placas tectónicas cuando chocan entre sí.
4- Es el nombre que recibía la tiene antes de dividirse en varias
placas.

Recibe las Entradas a tu Correo:


Suscribete

Compartir entrada en:


Post
.

Escrito por:Ramón R. Feliciano-Matemática Serie 23


Lic.en Educación Mención Matemáticas, Conocimientos en Diseño Web y Manejo de las TICs.

Síguenos en: Facebook | Twitter |YouTube


58 comentarios Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Laurita LV
Me podrás dar ejemplos de ejercicios para la utilización de cada una de las fórmulas de mrua ?
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 4 a

Laurita LV
Qué otras fórmulas se derivan de las principales en el mrua ?
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 4 a

Francisco Martinez
Cuales son los usos de la recta numérica
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 4 a

Giuliana Flores
Estuvo muy padre el examen me encanto
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 1·3a

Anita Rodrguez
profesol cuando hay que llebar esos trabajo
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 1·3a

Cargar 10 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

 2 100 ESCRIBIR 100

Anónimo
26 jun 2022, 7:21:00 p.m.
muchas gracias

Responder

Matemática Serie 23 Autor


27 jun 2022, 9:00:00 a.m.

Un placer.

Responder

Responderemos lo mas rápido posible.

Escribir comentario

Entrada más reciente  Entrada antigua

ETIQUETAS

Seleccione la etiqueta

BIBLIOTECA DE CONTENIDOS.

▪Geometría analítica ▪Aritmética


▪Limites y Derivadas ▪Álgebra
▪Geometría y Trigonometría ▪Integrales
▪AnteProyectos ▪Ensayos
▪Historia de las Matemáticas ▪Libros

ANUNCIO.

DEJA TUS PREGUNTAS.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Enviar

REGALARNOS UN LIKE EN:

Matemática Serie 23
406 609 seguidores

Seguir página

DISPONIBLES PARA DESCARGAR.


•Jerarquía de las Operaciones.
•Historias de las Matemática.
•Mujeres en las Matemática.
•Historia de los Conjuntos Numéricos.
•La Aritmetica y su Historia.
•La Geometría.
•Carl Friedich Gauss.
•VER MAS...

CONTENIDOS DEL BLOG.

▪Gif de Matemática ▪Historia


▪Aplicaciones ▪Software
▪Juegos Variados ▪Contacto
▪Olimpiadas ▪Diccionario
▪Calculadora ▪Tecnologias

ANUNCIO.

 FICTIONS ENROLL

SUBIR

PAGINAS DE MATEMÁTICAS

► Vitutor
► Fisica Net
► Portal de Mate
► Las Matematicas
► Sector Matematica
► Paraiso de las Mate
► El camino de las Mate
► Portal de Matematicas
VARIAS INSTITUCIONES UNIVERSIDADES DE LA R.D

Inefi ► ► Universidad ( UASD)


Inabima ► ► Universidad ( UCE)
► ► Universidad (
Isfodosu Inafocam ► UNICARIBE)
► ► Universidad ( UTESA)
Centro Leon ► ► Universidad (
► UNAPEC)
Centro Bono ► ► Universidad ( UNEV)
Educacion Especial
► Universidad ( UAPA)
► Instituto ( ITLA)
Escuela de Directores ► Universidad ( OyM)

© Copyright 2020 Matemática Serie 23. Designed by Bloggertheme9 | Distributed By Gooyaabi


Templates. Powered by Blogger.

También podría gustarte