0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas25 páginas

Presentación 169 Familia Scrapbook Marrón Beige

El documento aborda los procesos cognitivos, que son actividades mentales que permiten adquirir y utilizar información, incluyendo percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje. También se discuten corrientes psicológicas como el psicoanálisis, que se centra en el inconsciente y sus influencias en el comportamiento humano, y la Gestalt, que estudia la percepción y la experiencia humana en su totalidad. Se destacan conceptos clave de Freud, como el inconsciente, deseos y pulsiones, que son fundamentales para entender la motivación y el comportamiento humano.

Cargado por

astridmichel45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas25 páginas

Presentación 169 Familia Scrapbook Marrón Beige

El documento aborda los procesos cognitivos, que son actividades mentales que permiten adquirir y utilizar información, incluyendo percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje. También se discuten corrientes psicológicas como el psicoanálisis, que se centra en el inconsciente y sus influencias en el comportamiento humano, y la Gestalt, que estudia la percepción y la experiencia humana en su totalidad. Se destacan conceptos clave de Freud, como el inconsciente, deseos y pulsiones, que son fundamentales para entender la motivación y el comportamiento humano.

Cargado por

astridmichel45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Proceso

cognitivo
Se refiere a las actividades mentales que
ocurren en nuestra mente y nos permiten
adquirir, procesar, almacenar y utilizar
información. Estos procesos implican el
uso de habilidades cognitivas como la
percepción, la atención, la memoria, el
pensamiento, el razonamiento y el
lenguaje.
Percepción: Es el proceso mediante el cual interpretamos y organizamos la
información sensorial que recibimos a través de los sentidos. Incluye la
capacidad de reconocer y distinguir estímulos visuales, auditivos, táctiles,
gustativos y olfativos.
Atención: Es la capacidad de seleccionar y concentrarse en estímulos
específicos mientras se ignoran otros estímulos irrelevantes. La atención
puede ser enfocada selectivamente, sostenida, dividida o alternada según las
demandas de la tarea.
Memoria: Es el proceso de adquisición, retención y recuperación de
información. Implica la codificación de la información en la memoria, su
almacenamiento y su posterior recuperación cuando es necesaria. La
memoria se divide en diferentes tipos y etapas, como la memoria sensorial, la
memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
Pensamiento: Es el proceso de manipulación mental de la
información para resolver problemas, tomar decisiones y generar
ideas. Involucra habilidades como el razonamiento lógico, la
planificación, la abstracción, la toma de perspectiva y la
creatividad.
Lenguaje: Es la capacidad de utilizar y comprender símbolos y
reglas para comunicarse. Implica procesos cognitivos como la
comprensión del significado de las palabras, la estructura
gramatical, la producción y la articulación de sonidos.
Atribución: Es el proceso mediante el cual atribuimos causas a los eventos y
comportamientos, ya sea en nosotros mismos o en los demás. Implica la
búsqueda de explicaciones y la asignación de características internas o
externas, estables o variables, a los eventos.
Resolución de problemas: Es el proceso de encontrar soluciones a situaciones
problemáticas, ya sea mediante la aplicación de conocimientos previos, la
búsqueda de nuevas estrategias o la creatividad.
CORRIENTES
PSICOLOGICAS
LA PSICOLOGÍA HA EXPERIMENTADO DIVERSAS
CORRIENTES O ENFOQUES A LO LARGO DE SU
HISTORIA, CADA UNO CON PERSPECTIVAS
TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DISTINTAS.
CORRIENTES
PSICOLOGICAS
PSICOANÁLISIS

CONDUCTISMO

HUMANISMO

GESTAL

COGNOSITIVA
GESTALT
Corriente de la psicología que se enfoca
en el estudio de percepción y la
comprensión de la experiencia humana.
Fue desarrollada por un grupo de
Psicologos en Alemania a principios del
siglo XX, liderados por Wax Wertheimer,
Wolfgang KÖhler y Kurt Koffka
El termino “Gestalt “ proviene del aleman y
significa forma o configuración.

La teoría sostiene que la experiencia humana no se


puede entender simplemente a través de la suma
de partes individuales, sino que la mente organiza
la información en patrones significativos y
completos, llamados configuraciones o gestantes.
Principios de la gestalt :

1. Ley de la proximidad: Los elementos que están cerca uno del otro
tienden a ser percibidos como un grupo o una unidad.
2. Ley de la similitud: Los elementos que comparten características
similares tienden a ser agrupados y percibidos como parte de un todo.
3. Ley de la pregnancia: La mente tiende a percibir las formas más
simples y organizadas posibles, evitando la ambigüedad y el caos.
4. Ley del cierre: La mente tiende a completar figuras 8 formas
incompletas, llenando los espacios en blanco para crear una imagen
coherente.
EL PENSAMIENTO COGNITIVO SE REFIERE A LOS
PROCESOS MENTALES RELACIONADOS CON EL
CONOCIMIENTO, LA COMPRENSIÓN, EL RAZONAMIENTO Y
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. IMPLICA LA FORMA EN
QUE PERCIBIMOS, PROCESAMOS, ALMACENAMOS Y
UTILIZAMOS LA INFORMACIÓN EN NUESTRA MENTE.
SICOANALISIS
P
El psicoanálisis es un enfoque psicológico desarrollado por
Sigmund Freud a fines del siglo XIX y principios del XX. Se basa
en la idea de que gran parte de nuestra vida mental y
comportamiento está determinada por procesos
inconscientes.
SIGMUND FREUD
Fue un médico neurólogo y
psiquiatra austriaco nacido el 6 de
mayo de 1856 en Freiberg,
Moravia y fallecido el 23 de
septiembre de 1939 en Londres,
Inglaterra.
Es considerado el fundador del psicoanálisis,
un enfoque revolucionario en el campo de la
psicología y la comprensión de la mente
humana.
Freud desarrolló su teoría y práctica del psicoanálisis a
finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo influyó
significativamente en campos como la psicología clínica,
la psiquiatría, la psicología del desarrollo, la antropología
y la cultura en general.

Algunos de los conceptos clave desarrollados por Freud incluyen


el inconsciente, la represión, los complejos de Edipo y
Electra, los sueños, los lapsus linguae (actos fallidos) y el
análisis de los mecanismos de defensa. También estableció la
estructura de la personalidad en términos del ello, el yo y el
superyó.
Freud realizó importantes contribuciones en
el tratamiento de trastornos mentales y
emocionales. Desarrolló técnicas
terapéuticas como la asociación libre y la
interpretación de los sueños. Además, su
enfoque en la sexualidad humana y la
importancia de los primeros años de vida
en el desarrollo de la personalidad tuvieron
un impacto duradero en la psicología y la
cultura contemporánea.
El psicoanálisis se basa en varias premisas
fundamentales:

Inconsciente: Freud postuló que existen aspectos de nuestra


mente que están fuera de nuestra conciencia, pero que influyen
en nuestro pensamiento, sentimientos y comportamiento. Estos
contenidos inconscientes pueden incluir deseos reprimidos,
recuerdos olvidados y conflictos internos.
INCONSCIENTE

Se refiere a una parte de la mente que


contiene pensamientos, emociones, deseos,
recuerdos y motivaciones que no son
conscientes en un momento dado, pero que
influyen en nuestro comportamiento y
experiencia de manera significativa.
El acceso directo al inconsciente es
limitado, ya que sus contenidos no
están fácilmente disponibles para la
conciencia.
Sin embargo, el inconsciente puede
manifestarse de diferentes maneras a
través de fenómenos como los sueños,
los actos fallidos (lapsus linguae), los
chistes, los síntomas psicopatológicos y
los lapsos de memoria.
Freud también creía que los sueños son una ventana al
inconsciente. A través del análisis de los sueños, se busca
descifrar los símbolos y significados ocultos en ellos, ya que
los deseos y conflictos inconscientes se manifiestan
simbólicamente en el contenido onírico.
2. Deseos y pulsiones: Freud creía que gran parte
de nuestra motivación y comportamiento está
impulsada por deseos y pulsiones inconscientes.
Estas pulsiones pueden ser sexuales o agresivas y
pueden entrar en conflicto con las normas y
valores sociales.
Representan fuerzas motivacionales internas que
influyen en nuestro comportamiento, pensamiento
y experiencia emocional. Freud postuló que gran
parte de nuestra conducta y experiencia mental
está impulsada por estos deseos y pulsiones.
Deseos: Los deseos son representaciones mentales de
aquello que anhelamos o queremos obtener.
Pueden ser conscientes o inconscientes. Freud distinguió
entre diferentes tipos de deseos, siendo uno de los más
importantes los deseos sexuales. Según el psicoanálisis, la
sexualidad tiene un papel fundamental en la motivación
humana y abarca un espectro más amplio que simplemente la
expresión física del acto sexual. Los deseos sexuales pueden
incluir el deseo de intimidad, conexión emocional,
gratificación sensual y satisfacción erótica.
Pulsiones: Las pulsiones, también conocidas como
instintos, son fuerzas internas que buscan la satisfacción
de necesidades básicas.
Freud identificó dos tipos principales de pulsiones: la
pulsión de vida (Eros) y la pulsión de muerte (Thanatos).
La pulsión de vida impulsa a la supervivencia, la
reproducción y la búsqueda de placer, mientras que la
pulsión de muerte está asociada con la agresión, la
autodestrucción y la tendencia hacia la inercia y el retorno
a un estado inanimado.

También podría gustarte