0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Texto

La Virgen de Guadalupe, considerada la madre de México, es venerada por su capacidad de cumplir los deseos de los fieles, y su aparición en el cerro del Tepeyac simboliza la fusión de las religiones mesoamericana y española. La deidad Tonantzin, madre de la tierra para los mexicas, fue transformada en la figura de la Virgen de Guadalupe, lo que refleja la importancia de las deidades femeninas en la cultura mesoamericana. Las apariciones de la Virgen a Juan Diego, documentadas en el Nican Mopohua, llevaron a la construcción de su templo y consolidaron su papel como figura central en la fe mexicana.

Cargado por

Jazmin Abad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Texto

La Virgen de Guadalupe, considerada la madre de México, es venerada por su capacidad de cumplir los deseos de los fieles, y su aparición en el cerro del Tepeyac simboliza la fusión de las religiones mesoamericana y española. La deidad Tonantzin, madre de la tierra para los mexicas, fue transformada en la figura de la Virgen de Guadalupe, lo que refleja la importancia de las deidades femeninas en la cultura mesoamericana. Las apariciones de la Virgen a Juan Diego, documentadas en el Nican Mopohua, llevaron a la construcción de su templo y consolidaron su papel como figura central en la fe mexicana.

Cargado por

Jazmin Abad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Abad Sanchez Jazmin

Actividad Texto Realizar un texto con las 20 oraciones completas de la actividad anterior. Ten
mucho cuidado con la construcción lógica de cada párrafo (3 o 4 oraciones por cada uno). Ubica tu
idea principal y complementa con las ideas secundarias. Debe haber un párrafo de introducción y
otro de conclusión (estructura IDC). Obligatorio usar los marcadores textuales. Cuida los signos de
puntuación, así como la ortografía. No copiar de ninguna parte del texto.

La Virgen de Guadalupe considerada como la madre de México , es muy milagrosa porque los
mexicanos le tienen mucha fe , ya que cuando hacen oraciones siempre cumple lo que piden , pues
es considerada la mayor deidad de fe. EL cerro del Tepeyac perteneciente a la cadena montañosa
de la cierra de Guadalupe fue el lugar donde se apareció la virgen de Guadalupe ; muchas personas
van a visitarlo por su historia católica y religiosa.

Alejandra Gamez Espinoza , arqueóloga estudiada de la Buap , cuenta como la religión


mesoamericana y española se fusionan; debido a que adoraban a Tonantzin y a la virgen de
Guadalupe tomándolos como un icono para ambas culturas .

Tonantzin , la deidad mas grandiosa considerada la madre de la tierra para los mexicas , era
considerada la creadora de todo el universo; por lo tanto antes de la aparición de la virgen de
Guadalupe era considerada un ser supremo . La virgen de Guadalupe , que para los españoles era
de tez negra y aspecto bizantino , se aparece con tez morena ; cambiando la perspectiva de la vista
como normalmente la veían los españoles .

La investigadora Alejandra , narra procesos religiosos en comunidades indígenas ,señala que la


virgen de Guadalupe ; tiene la presencia de los rayos del sol , astro que fue adorado por los
pueblos prehispánicos. Los colores , son demasiado importantes , hablando del verde y del rojo ;
porque el verde se relaciona con la vegetación y el rojo significa la importancia de la vida en las
sociedades mesoamericanas .

Tonantzin que era la diosa madre de la tierra , se dedicaba a proteger y proveer de alimento a sus
hijos ; puesto que era una gran deidad para los pueblos mesoamericanos siendo un icono para la
cultura mesoamericana. Las deidades femeninas para los pueblos mesoamericanos , estaban
relacionados con la vida fertilidad y la tierra ; cuya veneración se hacía durante los meses de sequía
posterior a la cosecha para agradecer que ya tenían alimentos .

Los frailes buscaron que Tonantzin durante la evangelización tuvieran semejanzas con diferentes
vírgenes ; como la de la navidad , la virgen María , el rosario , la concepción, la candelaria y muchas
otras más. La Virgen de Guadalupe que es la mas grandiosa deidad de México , ocasiona que
diferentes pueblos indígenas lleguen a la basílica de Guadalupe; para cantarle , danzarle y pedirle
una buena cosecha para los meses de sequía. Tonantzin Guadalupe la protectora de pueblos
mesoamericanos , la veneran en el cerro del Tepeyac; todo esto durante los meses de sequia
posterior a la cosecha para agradecer que los fieles ya tienen alimento en casa.

Alejandra Gámez Espinoza considera que el aspecto religioso es importante, estudia el ciclo
agrícola ; porque mucho tiene que ver los distinto periodos como el prepara la tierra, bendecir las
semillas, sembrar, regar y cosechar. La Virgen de Guadalupe en le cerro del Tepeyac , hace su
primera aparición al indio Juan Diego ; dándole un mensaje para que se lo lleve a obispo Juan de
Zumárraga y el mensaje decía : “Juanito el mas pequeño de mis hijos”. La Virgen de Guadalupe en
el cerro del Tepeyac , se aparece por segunda vez a Juan Diego; insistiéndole que vaya a ver al
obispo para que se haga su voluntad de poner un templo diciéndole : “soy la madre dios quien te
envía “. La Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac , hace su aparición por tercera vez el 10 de
diciembre ; diciéndole a Juan Diego que volviera al día siguiente dándole una señal que le llevara al
obispo para que crea y no dude. La Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac , hace su cuarta
aparición el martes 12 de Diciembre ; le pidió que subiera al Tepeyac donde encontraría varias
flores y le dijo : “baja ante mi y llévaselas al obispo “. Juan Diego que llevaba su tilma llena de flores
, se la mostro a Juan de Zumárraga; dejó caer las flores y apareció en la tilma la imagen de la
Virgen de Guadalupe provocando que Juan de Zumárraga le creyera y mandara a construir su
templo.

Las apariciones de nuestra Virgen de Guadalupe ocurridas del 9 al 12 de diciembre de 1531 , están
narradas en el documento histórico Nican Mopohua ; este escrito por Antonio Valeriano
originalmente en lengua Náhuatl. 20. La copia mas antigua y mejor conservada , se haya en la
biblioteca publica de Nueva York ; en la sección rare books and manuscripts department escrito
por el sabio indígena y discípulo de Farid Bernandino de Sahagun.

Introducción

Conclusión

Idea principal

Ideas secundarias

También podría gustarte