Apendice_A (1)
Apendice_A (1)
Ordenador viejuno
Digital VAX 11/780-5
(1977)
Ordenador viejuno monotarea ZX Spectrum, de Sinclair (1982)
GNU/Linux
Linux se usa ampliamente en ambientes científicos y técnicos
https://www.youtube.com/watch?v=eIbHNg6X8oY
Desventajas:
• Módulos específicos (funcionalidades) se instalan por
separado
• Existen varios módulos para hacer lo mismo
• Documentación dispersa
Módulos científicos para Python
Para el análisis científico de datos. Usaremos módulos estándar y
la versión 3.12 de Python (IMPORTANTE: antes de 2018-19
usamos Python 2.7, hay cambios de una versión a otra y los
programas realizados en dicha versión pueden dar problemas en
Python 3.12). Los módulos que más usaremos:
• Numpy/Scipy: paquete numérico y científico básico
• Matplotlib: librería gráfica para gráficos 2D, usaremos el
módulo Pylab
• ipython: consola avanzada (no módulo)
Instalar Python y módulos científicos
Si usas Linux en tu ordenador personal, Python estará ya
instalado (comprobar que sea Python 3) pero deberás instalar
los módulos. Desde la terminal de comandos y en caso de
usar Ubuntu usamos el comando apt-get:
Los enlaces están activos al final del apéndice A del libro de apuntes