0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas4 páginas
Centros de Estudiantes en El Servicio Penitenciario Federal
La Resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal, argumentando que su existencia interfiere con la reinserción social de los internos. Se establece que la permanencia de personas privadas de libertad en estos centros fuera del horario de clases asignadas impide el cumplimiento de actividades obligatorias para su reintegración. La resolución busca asegurar que los internos cumplan con las pautas del régimen de progresividad y mantengan un enfoque en su tratamiento penitenciario.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas4 páginas
Centros de Estudiantes en El Servicio Penitenciario Federal
La Resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal, argumentando que su existencia interfiere con la reinserción social de los internos. Se establece que la permanencia de personas privadas de libertad en estos centros fuera del horario de clases asignadas impide el cumplimiento de actividades obligatorias para su reintegración. La resolución busca asegurar que los internos cumplan con las pautas del régimen de progresividad y mantengan un enfoque en su tratamiento penitenciario.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
BOLETIN OFICIAL
de la Repiiblica Argentina
bipsutwo boletnofcial gob aritiDetaleNormay322312720220325
MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL
Resolucién 372/2025
RESOL-2025-372-APN-MSG
Ciudad de Buenos Aires, 20/03/2025
VISTO, el Expediente N° EX-2025-21526709- -APN-SSAP#MSG, la Ley N° 24.660 y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que la ejecucién de la pena privativa de la libertad tiene, entre otros fines, el de procurar la reinsercién social y ta
reduocién de la reincidencia (articulo 18 de la CONSTITUCION NACIONAL y articulos 1 y 108 de la Ley N° 24.660
y sus modificatorias)
Que e! derecho a la educacion se encuentra plenamente reconocido como tal a las personas privadas de libertad en
‘normativa internacional incorporada con jerarqula constitucional por el articulo 75, inciso 22, de la CONSTITUCION
NACIONAL y, especificamente, en los articulos 133 a 142 de la Ley N° 24.660, texto segtin Ley N° 26.695.
Que el articulo 133 de dicho cuerpo normativo prevé que las personas privadas de la libertad alojadas en
establecimientos federales tendran acceso pleno a la educacién en todos sus niveles y modalidades, de
conformidad con la Ley N° 26.206 de Educacién Nacional, 26.058 de Educacién Técnico-Profesional, 24.521 de
Educacién Superior y demas leyes y disposiciones reglamentarias que regulan la materia.
Que el derecho a la educacién se encuentra garantizado para los internos alojados en el SERVICIO
PENITENCIARIO FEDERAL. En particular, se brinda educacién de nivel universitario en los siguientes
‘establecimiontos: CPF |, CPF Il, CPF Ill, CPF IV, CPF V, CPF VI, CPF Vil, CPFCABA, Unidad 4, Unidad 5, Unidad
6, Unidad 7, Unidad 8, Unidad 10, Unidad 11, Unidad 12, Unidad 13, Unidad 14, Unidad 15, Unidad 16, Unidad 17,
Unidad 19, Unidad 22, Unidad 25, Unidad 30, Unidad 34 y Unidad 35.
Que e! derecho de los estudiantes de las inslituciones estatales de educacién superior a asociarse en centros de
estudiantes -previsto por el articulo 13, inciso b), de la Ley N° 24.521 de Educacién Superior y la Ley N° 26.877 de
Representacién Estudiantil-no se encuentra reconocido normativamente para el supuesto de educacién en
contexto de encierro (Capitulo XII de la Ley N° 26.206 de Educacién Nacional y Capitulo VIII de la Ley N° 24.769,
texto segtin Ley N° 26.696).
‘Que si bien e! ingreso a una prisién no despoja al hombre de la proteccién de las leyes y, en primer lugar, de la
Constitucién Nacional (Fallos: 327:5658), esta maxima no obsta a que quienes se encuentran privados de su
libertad vean mermada su capacidad de derecho (articulos 22 y 23 del Codigo Civil y Comercial y articulos 12, 19,
20 y 20 bis del Cédigo Penal de la Nacién),
1004
PRESOENOIADELA NACIN
& BOLETIN OFICIAL ‘Scrat egy Ten Be Dat Jair Herr Brave
dela Republica Argentina Draco ost Or. Mara Veg VelaBOLETIN OFICIAL
de la Repiiblica Argentina
bipsutwo boletnofcial gob aritiDetaleNormay322312720220325
Que por el articulo 5.6 de la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, aprobada por la Ley
N* 23.054, se prescribe que las penas privativas de la libertad tendrén como finalidad esencial la reforma y la
readaptacién social de los condenados y, en sentido coincidente, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
NACION ha establecido que la ‘readaptacién social se constituye en un objetivo superior del sistema” (Fallos:
318:2002).
Que por medio de la Ley N° 24.660 de Ejecucién de la Pena Privativa de la Libertad se regulan, entre otras
‘cuestiones, los principios y las modalidades basicas de la ejecucion de las penas de tal naturaleza, asi como las
normas de trato, disciplina y conducta que se han de respetar en los establecimientos carcelarios, a la vez que se
establece un régimen de progresividad en cumplimiento de los fines de reinsercién social.
‘Que por el articulo 5° de la N° 24.660 y sus modificatorias se establece que el tratamiento del condenado debera
ser programado, individualizado y obligatorio respecto de las normas que reguian la convivencia, la disciplina y el
trabajo, a la vez que se puntualiza que toda otra actividad que lo integre tendré caracter voluntario,
Que el articulo 6° de la mencionada cisposicién legal agrega que el régimen penitenciario se basard en la
progresividad. La ausencia de ello sera un obstaculo para el progreso en el cumplimiento de la pena. A su vez, por
el articulo 8° se dispone que las normas de ejecucién serén aplicadas sin establecer discriminacién o distingo
alguno en razén de raza, s0x0, idioma, religién, ideologia, condicién social o cualquior otra circunstancia y que las
unicas diferencias obedeceran al tratamiento individualizado, a la evolucion del regimen progresivo y a las
disposiciones de la ley.
Que en este contexto normativo, la realizacién de actividades educativas, si bien resulta un derecho de los internos,
no debe obstar al cumplimiento del tratamiento -que es obligatorio- pues constituye la finalidad esencial del
‘cumplimiento de la pena privativa de la libertad y un objetivo superior del sistema.
Que en e! Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires (CPFCABA), en el Complejo
Penitenciario Federal | (CPF 1) y en el Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV) se encuentran organizados
‘grupos de personas privadas de la libertad que invocan la representacién de internos estudiantes y se denominan
centros de estudiantes.
Que la organizacin de centros de estudiantes en el émbito del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL. a la par de
1no estar expresamente reconocida legalmente ni por la administracién penitenciaria, torgiversa la finalidad de
readaptacién social de ios intemos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen
de progresividad.
Que se ha detectado que en el ambito del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL los miembros de los
denominados centros de estudiantes, so pretexto del cumplimiento de supuestas tareas inherentes a tal funcién,
permanecen en los centros educativos de lunes a viernes, durante toda la jornada: en el CPFCABA de 9.00 a 18.00
horas; en el CPF I de 9.30 a 17.30 horas y en el CPF IV de 10.00 a 17.00 horas, fuera del horario en que cada uno
debe asistir a cursar las materias asignadas.
2004
PRESOENOIADELA NACIN
& BOLETIN OFICIAL ‘Scrat egy Ten Be Dat Jair Herr Brave
dela Republica Argentina Draco ost Or. Mara Veg VelaBOLETIN OFICIAL
de la Repiiblica Argentina
bipsutwo boletnofcial gob aritiDetaleNormay322312720220325
Que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen
las tareas obligatorias a los fines de la reinsercién social, en particular, areas laborales, como asi también aquellas
actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar
obligatorios para todos los internos -articulo 18 de la CONSTITUCION NACIONAL. se orientan a compensar los
recursos invertidos por el ESTADO NACIONAL en la articulacién de un tratamiento ponitenciario efectivo, conforme
lo dispuesto por la RESOL-2024-1346-APN-MSG dictada por este MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL por la
cual se establecié la obligatoriedad para todos los internos alojados en el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
de participar en las tareas de mantenimiento, impiaza, aseo @ higiene de los espacios propios y comunes de los,
establecimientos penitenciarios.
Que por el contrario, el esquema implementado a través de los centros de estudiantes afecta las reglas
establecidas por la Ley N° 24.660 y fomenta un esquema incompatible con el sistema de reinsercién social en la
‘medida que permite el avance en la progresividad de internos que no cumplen con las regias del tratamionto
peritenciatio.
‘Que ademas de ello, la permanencia prolongada de las personas privadas de la libertad fuera del horario en que
deben asistir a las clases asignadas no solo el normal desenvolvimiento de las restantes actividades diarias, sino
que ocasiona relevantes alteraciones en materia de seguridad (CFP 3391/2021, EX-2019-96998586-
-APN-CPF1¥#SPF, EX-2024-52313592- -APN-CPF1DS#SPF, entre otros).
Que la ley N° 24.769 garantiza el resguardo de los derechos de los internos a través de la PROCURACION
PENITENCIARIA DE LA NACION (articulo 141),
Que por el articulo 32.2 de la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS se prescribe que los
derechos de cada persona estan limitados por los derechos de los demas, por la seguridad de todos y por las justas
exigencias del bien comiin, en una sociedad democratica
Que e! servicio permanente de asesoramiento juridico de este Ministerio ha tomado la intervencién de su
‘competencia.
Que la suscriota resulta competente para el dictado de la presente resolucién en virtud del articulo 4, inciso b),
apartado 9 de la Ley de Ministerios (N° 22.520 t.0.1992) y sus modificatorias,
Por ello;
LA MINISTRA DE SEGURIDAD NACIONAL
RESUELVE:
ARTICULO 1°.- NO HABILITAR el funcionamiento de centros de estudiantes en el ambito del SERVICIO
PENITENCIARIO FEDERAL
ARTICULO 2°.- NO PERMITIR la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos 0
espacios de estudio fuera del horario en que deben asistira las clases asignadas a cada uno de los intemnos.
3004
PRESOENOIADELA NACIN
& BOLETIN OFICIAL ‘Scrat egy Ten Be Dat Jair Herr Brave
dela Republica Argentina Draco ost Or. Mara Veg VelaBOLETIN OFICIAL
de la Repiiblica Argentina
bipsutwo boletnofcial gob aritiDetaleNormay322312720220325
ARTICULO 3°.- Comuniquese, publiquese, dese a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y
archivese.
Patricia Bullrich
ce. 25/03/2025 N° 17541/25 v. 25/03/2025
Fecha de publicacién 25/03/2025
4004
PRESBENOADELA NACI
& BOLETIN OFICIAL ‘Sean ep Tec |r Dare Javier Hera Brave
dela Republica Argentina Draco ost Or. Mara Veg Vela