PABLO CONTRA EL GNOSTICISMO
¿A qué se refería Pablo? :
Nadie os juzgue en comida o en bebida, luna nueva o día de reposo
Sin duda alguna uno de los capítulos más usados por quienes predican la no vigencia del
Shabbat, al igual que la no vigencia de las Fiestas del Eterno y la no aplicación de la dieta
alimen=cia ins=tuida por YHWH, es el capítulo 2 de la carta escrita por el apóstol Pablo a los
Colosenses.
Se cree que Colosenses fue escrita alrededor de los años 58-60 D.C. y que fue escrita desde
la prisión domiciliaria en la que vivía Pablo en Roma. Recordemos que todas las cartas de
Pablo fueron escritas con el propósito de solucionar problemas en las comunidades y darles
aliento, no de establecer una nueva doctrina o nuevas leyes como muchos creen. Este es
otro versículo mal interpretado de Pablo el que analizaremos hoy. Curiosamente la palabra
“ley” no está ni una sola vez en la carta a los Colosenses.
El texto que estaremos hoy analizando es el siguiente:
RV1960 Colosenses 2:16-18 – «…Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en
cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,* (17) todo lo cual es sombra de lo que
ha de venir; pero el cuerpo es de Mesías. (18) Nadie os prive de vuestro premio, afectando
humildad y culto a los ángeles, entreme=éndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado
por su propia mente carnal…»
Observemos por ejemplo como se traduce estos versos en la Peshitá del arameo:
Colosenses 2:16-18 – “No permitan que ningún hombre cree problemas entre ustedes por
comer o beber, o por la observancia de las fiestas, principio de meses y días de reposo: Estas
son sombras de cosas que vienen, pero el obje=vo principal es el Mesías. No permitan que
ningún hombre, pretendiendo ser sincero, los condene, para que ustedes adoren ángeles;
ese hombre es un atrevido sobre cosas que no ha visto, y estúpidamente está orgulloso de
su intelecto”
La pregunta antes de abordar estos textos seria la siguiente:
¿Pablo guardaba las fiestas, días de reposo, etc.?
Hechos 18:21 – “…sino que se despidió de ellos, diciendo: Es necesario que en todo caso
yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene; pero otra vez volveré a vosotros, si YHWH quiere.
Y zarpó de Éfeso…»
Hechos 24:14 – “…Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman herejía, así
sirvo al YHWH de mis padres, creyendo todas las cosas que en la ley (Torah) y en los profetas
están escritas…”
Estos versículos muestran claramente que Pablo guardaba las fiestas, lo que haría a Pablo
un hipócrita, si lo que dice es que no los juzguen por no guardarlas, dando a entender como
muchos dicen, que todo eso fue abolido.
Por tanto lo que tenemos que analizar es cual es la verdadera cues=ón del asunto, si el
argumento tradicional que muchos dicen que no es necesario guardarlo y los colosenses no
lo hacían o por el contrario si es necesario y los colosenses lo hacían.
Las dos posibles opciones:
1. Pablo está aquí diciendo que no permitan que los juzguen por: guardar las fiestas, el día
de reposo, comer y beber.
2. Pablo lo que dice es que no permitan que los juzguen por no guardarlas.
Veamos por tanto cual es la verdadera interpretación del contexto y de la cues=ón…
Primeramente por el contexto podemos ver que Pablo está hablando acerca de una herejía
local. Al hacerlo, él realmente confirma y explica el valor de los días santos de YHWH para
los creyentes. Explica que eran “sombra de cosas por venir” osase que =enen una función
específica además de las que están relatas en la Torah misma.
En otras palabras, el enfoque principal de las fiestas de YHWH está en el futuro lo que ha de
acontecer, relacionando directamente el plan de YHWH para con su pueblo y
primordialmente con la obra del Mesías.
Necesitamos entender que Pablo estaba confrontando una herejía. Se habían infiltrado
falsos maestros a la congregación en Colosas. Estos engañadores habían influenciado a los
fieles colosenses introduciéndoles su propia filosoma religiosa. Esto hizo que Pablo les
advir=era a los colosenses:
“…Mirad que nadie os engañe por medio de filosomas y huecas su=lizas, según las
tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Mesías…”
(Colosenses 2:8).
La tradición humanamente concebida era el problema que Pablo estaba confrontando.
Anteriormente Yeshua había confrontado a los fariseos por el mismo problema. Ellos
también habían elevado sus tradiciones por encima de los mandamientos de YHWH (Marcos
7:8-9,13).
Pablo trató de mantener a los colosenses enfocados en el Mesías como la cabeza de la iglesia
(Colosenses 1:18; 2:10, 19). Pero estos falsos maestros estaban tratando de persuadirlos
para que dirigieran su adoración a los ángeles (Colosenses 2:18) y privaron sus propios
cuerpos (v. 23). Estas distorsionadas ideas no se enseñan en ninguna parte de las Escrituras.
Mas bien eran una corriente Gnós=ca influenciadora.
EL GNOSTICISMO A LO CUAL EL SHALIAJ PABLO ESTA REBATIENDO
Gnos=cismo – Viene de la palabra griega – γνῶσις Gnosis = Conocimiento. No era una
religión separada, sino una filosoma que se mezclaba y mezcla con religiones existentes. Ha
exis=do desde antes del Mesías, muchos de los famosos padres de la iglesia cris=ana como
es el caso de Filón de Alejandría entre ellos estaban contaminados con asuntos gnós=cos, y
hasta hoy en día tenemos lo que se conoce como “gnos=cismo cris=ano”. Había y hay
muchos movimientos gnós=cos, pero vamos a ver las caracterís=cas comunes para poder
analizar el problema de los Colosenses.
Tiene un carácter iniciá=co, es decir había un proceso de iniciación para poder recibir las
doctrinas secretas del Mesías. Enseñan que el iniciado no se salva por el perdón de pecados
a través de la obra redentora del Mesías, sino mediante el conocimiento de lo divino, porque
el conocimiento es superior a la fe. No todos reciben esta iluminación.
La materia está separada del espíritu y es la creadora del mal. Por consiguiente no aceptan
que Yeshua sea un ser divino ya que estaba sujeto a un cuerpo material y malo. La salvación
solo se da en lo espiritual (platonismo). Yeshua fue un ser normal que vino a enseñarle a la
humanidad el principio del autoconocimiento que lo llevaría a salvarse el mismo. Niegan la
vida terrenal y muerte en el madero del Mesías para la redención del hombre.
La creación y el origen del mal son producto del YHWH del A.T. llamado comúnmente como
(Jehová) que es inferior al Supremo Elohim que no =ene nada que ver con lo material.
Conclusiones é=cas muy divergentes como: la materia es mala, no debe es=mularse, al
contrario debe ser cas=gada y mar=rizada por medio del padecimiento para la liberación del
espíritu, para esto promueven la abs=nencia (comidas, bebidas, sexo etc).
Establecen jerarquías espirituales. Hay un ser supremo que no puede relacionarse con lo
material pero que se emana. Es decir, de él salen otros seres de rango más bajo, como el
YHWH del A.T. que creó lo material y por consiguiente, el mal. Luego emanan los ángeles,
los cuales deben ser adorados y a través del os cuales podemos recibir información.
Establecen jerarquías humanas. En la cima, están los iniciados, en los que predomina el
espíritu. Ellos pueden experimentar la gnosis y acceder a la salvación y a la iluminación. Por
debajo están los creyentes en los que predomina el alma sensible y que se pueden salvar
siguiendo la guía de los primeros. Luego, están aquellos en los que predomina la carne, y
por consiguiente no alcanzarán la salvación.
Mezcla sincre=sta que combina elementos cris=anos con doctrinas orientales, judías,
griegas y de otras fuentes. Estas son más o menos algunas de las caracterís=cas comunes de
las divisiones gnós=cas.
(Para más información ver el arwculo sobre el gnos=cismo y su historia).
CONTEXTO DE LA CARTA A LOS COLOSENSES
Pablo comienza su salutación a los Colosenses de esta forma:
RV1960 Col 1:9 – «…Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de
orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda
sabiduría e inteligencia espiritual…»
Aquí vemos como Pablo pide a YHWH por ellos para que sean llenos de conocimiento
(ἐπίγνωσις epígnosis) de lo alto, y de esta forma atacar todo conocimiento falso como el
gnos=cismo.
Ya sabemos que “conocimiento” en griego es “gnosis”. La palabra “epignosis” es
conocimiento profundo y es la palabra favorita de los gnós=cos para expresar que ellos son
los únicos poseedores de dicho conocimiento. Pablo usa la misma palabra aquí, para decirle
a los colosenses que dicho conocimiento es para todos, no para unos cuantos iniciados como
dicen los gnós=cos.
RV1960 Colosenses 1:13-14 – «…el cual nos ha librado de la potestad de las =nieblas, y
trasladado al reino de su amado Hijo, (14) en quien tenemos redención por su sangre, el
perdón de pecados…»
Recordemos que los gnós=cos niegan que Yeshua haya venido en la carne para morir en el
madero. Ellos dicen que no necesitamos ayuda de nadie para la salvación.
Veamos cómo se define la creencia gnós=ca de la «salvación espiritual» en la siguiente cita:
“La cristología gnós=ca ofrece un salvador sin encarnación (solo espíritu) quien da salvación
por el conocimiento no por un llamado a la fe”
(Diccionario Eerdmans)
Sigamos por tanto analizando las palabra de Pablo:
RV1960 Colosenses 1:15-17 – «…Él es la imagen del YHWH invisible, el primogénito de toda
creación. (16) Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que
hay en la =erra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean
potestades; todo fue creado por medio de él y para él. (17) Y él es antes de todas las cosas,
y todas las cosas en él subsisten…»
En estos versículos, Pablo contradice la creencia gnós=ca de la creación y la estructura de la
jerarquía espiritual.
“…Entre YHWH y la materia, hay una hueste de poderes espirituales, colec=vamente
llamados “Plenitud” – Pleroma de YHWH…”
(Diccionario Eerdmas)
Recordemos que los gnós=cos creen que los ángeles son emanaciones del ser supremo.
Pablo claramente contradice aquí el gnos=cismo estableciendo que Yeshua es el
primogénito de toda creación y que todo fue creado por Él. En el v.18 dice Yeshua es el
principio.
RV1960 Colosenses 1:19-23 – «…por cuanto agradó al Padre (Abá) que en él habitase toda
plenitud, (20) y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la
=erra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. (21)
Y a vosotros también, que erais en otro =empo extraños y enemigos en vuestra mente,
haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado (22) en su cuerpo de carne, por medio de la
muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él; (23) si en
verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio
que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo
Pablo fui hecho ministro…»
Aquí por primera vez, Pablo usa la palabra πλήρωμα “pleroma” que luego veremos más
adelante en la carta.
Comentario del N.T. Judío – David H. Stern escribe:
“…Pleroma era un término técnico usado por los gnós=cos y sus antecedentes para referirse
a la totalidad de los niveles espirituales y seres y en=dades que supuestamente exiswan…”
(entre ellos, los ángeles que debían ser adorados).
Pablo u=liza el método de aprovechar una caracterís=ca dis=n=va de la herejía con la que
está luchando y mostrando cómo se relaciona y apoya el Evangelio. Así, sigue el patrón que
describió en 2ª Corin=os 10:4–5:
“…Demolemos los argumentos y toda arrogancia que se levanta contra el conocimiento de
YHWH; tomamos cau=vo todo pensamiento y lo hacemos obedecer al Mesías…«
En esta sección de la carta, Pablo enfa=za la palabras “misterio y oculto” (Col 1:26, 27, 2:2,
4:3).
Según los gnós=cos, los misterios solo son revelados a los iniciados. Pablo enfa=za que el
misterio que había estado oculto, sobre el Mesías era dado a ellos.
Por tanto Pablo define la herejía que estaba tratando de perver=r a algunos de los
colosenses como «filosomas«, “huecas su=lezas” y “rudimentos del mundo” (v. 8). Los
engañadores estaban persuadiéndolos para que ignoraran la clara instrucción bíblica y
prefirieran “las tradiciones de los hombres”.
El Comentario Judío del N.T. dice: «rudimentos del mundo» στοιχεῖα τοῦ κόσμου “stoicheia
tou kosmou” frase usada por Pablo en Colosenses 2:8 y 20, y Gálatas 4:3 y 9 son las fuerzas
a las que tanto judíos como gen=les, eran esclavos. Los gen=les servían a estos demonios
como YHWHes y los judíos conociendo al verdadero Elohim, fueron desviados por ellos.
¿Qué clase de normas engañosas estaba confrontando Pablo?
“…No manejes, ni gustes, ni aun toques…en conformidad a mandamientos y doctrinas de
hombres… (vv. 21-22). Los herejes invocaban reglas inventadas por el hombre rela=vas a las
cosas msicas que “se destruyen con el uso” (v. 22).
Los engañadores probablemente eran precursores de un gran movimiento religioso, el
gnos=cismo como ya hemos comentado, que floreció en el segundo siglo. Ellos no
representaban la corriente principal del pensamiento judío de la época a pesar de que ya
estaba contagiando, ni eran fieles a las Escrituras.
Ellos creían como comentamos que la salvación sólo podía obtenerse por medio de la
con=nua contemplación de lo que es “espiritual”—hasta el punto de, como lo explica Pablo,
“renunciar” al cuerpo msico (v. 23).
Parece que ellos creían en varias órdenes angelicales y en una interacción humana directa
con los ángeles. Pablo indica que ellos consideraban las cosas msicas, incluyendo al cuerpo
humano, como algo decadente. Él afirma explícitamente que las herejías que él estaba
nombrando tenían que ver con cosas msicas, “cosas que todas se destruyen con el uso” (v.
22). Pablo nos dice que él estaba confrontando mandamientos y doctrinas de hombres, pero
nunca los mandamientos de YHWH.
Los colosenses herejes habían introducido varias prohibiciones hechas por los hombres—
tales como “no manejes, ni gustes, ni aun toques” (v. 21)—en contra de disfrutar de las cosas
msicas. Ellos rechazaban especialmente los aspectos placenteros de las fiestas de YHWH—
exactamente en cuanto a comer y a beber—que están ordenados en las Escrituras
(Deuteronomio 12:17-18).
Cuando Pablo escribió, “…nadie os juzgue en comida o en bebida” (v. 16), no estaba
discu=endo acerca de las clases de comida que debían o no debían comer. La palabra griega
brosis, traducida “comida”, se refiere no a las clases de comida que uno podía o no podía
comer, sino al “acto mismo de comer” (Diccionario exposi=vo de Vine, “Comida”).
El punto es que los herejes desdeñaban el hecho de hacer fiesta—cualquier acto de comer
y de beber para disfrutar.
Pablo instruyó a los creyentes colosenses no dejarse influenciar por las objeciones de esos
falsos maestros acerca de comer, beber y regocijarse en el shabbat, días de fiesta y lunas
nuevas.
Deberíamos mencionar en este punto la relación entre las lunas nuevas y las fiestas de
YHWH. Las fechas para observar las fiestas de YHWH están determinadas por el calendario
lunar. Por lo tanto las lunas nuevas son importantes para establecer las fechas correctas de
las fiestas.
EL PROPOSITO DE LOS MOADIM
Volvamos nuevamente al punto principal de Pablo: Los engañadores colosenses no tenían
autoridad para juzgar o determinar cómo debían celebrar las fiestas los colosenses. Por esto,
Pablo dijo: “nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva
o días de reposo” (v. 16).
En este punto debemos tener en cuenta otro aspecto grama=cal. Cuando dice “nadie os
juzgue en”, está traduciendo el sustan=vo griego meros, que denota una parte de algo. Por
lo tanto, una traducción más acertada de este versículo de Pablo podría ser: “Por tanto,
nadie os juzgue en…una parte de los días de fiesta, luna nueva o días de reposo”. A pesar
que inclusive el hecho de guardar estos mandamientos para estos engañadores seria visto
como inservible por tanto no solo a una parte de ellas sino inclusive a todo lo que
conllevaba.
Aunque vemos como comer o beber es una parte apropiada tanto de la celebración de un
día de fiesta inclusive fue parte del día de shabbat mismo. Por lo tanto, Pablo u=liza meros
(una parte de) para cubrir todas las partes o aspectos de los días de fiesta de YHWH que
esos herejes estaban condenando o cri=cando específicamente.
Alguno han interpretado como dijimos que estas «herejías» eran promover a los colosenses
el celebrar las citas del Eterno, shabbat, etc. pero una buena pregunta sería:
¿Cómo iban a estar tratando de obligarlos a guardar las fiestas, si estas involucran comida y
bebida?
Por tanto nada en este pasaje sugiere siquiera que YHWH había abolido el Shabbat o días
de fiesta, o que estaba autorizando a Pablo para que lo hiciera. Lo que Pablo estaba
condenando era que ellos sucumbieran a la influencia crí=ca de los primeros herejes
gnós=cos, no la celebración del shabbat y los días de fiesta.
Las fiestas de YHWH son momentos de gozo y de celebración. Él nos ordena asis=r a ellas y
regocijarnos con nuestra familia (Deuteronomio 12:5, 7; 14:26). YHWH quiere que nos
deleitemos en ellas.
Por tanto no debe sorprendernos que Pablo condene con tanta vehemencia la tergiversada
filosoma asceta de los herejes colosenses arrastrados por estas creencias gnós=cas. Pablo
estaba defendiendo el derecho que tenían los creyentes de disfrutar la celebración de los
días santos de YHWH y de guardar los mandamientos de YHWH.
LA ADVERTENCIA DE PABLO
Entonces como conclusión Pablo le dice a los Colosenses que no dejen que nadie,
incluyendo a los gnós=cos, los juzgue por comer o beber o por guardar las fiestas, los Rosh
Jodesh o los días de reposo ya que estos son sombras de lo que ha de venir (futuro – es decir
que todavía no ha venido, no se ha cumplido).
Al leer las letras de Pablo en este capítulo, Pablo implícitamente da por hecho que los
hermanos de Colosas estaban guardando las fiestas de YHWH, tanto el Shabbat, y la
instrucción dieté=ca de la Toráh al igual que el mismo como ya leímos.
i. La mayoría de las versiones en inglés en el vs.17 (la Nueva Versión Internacional es una
excepción bienvenida) desaprueban las fiestas del Eterno al agregar gratuitamente la
palabra «solo» (o un equivalente): «Estas son solo una sombra de las cosas por venir».