0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas20 páginas

EPB 5000021 AzN La Maquina de Hacer Preguntas PP

La Máquina de Hacer Preguntas es una novela de Guillermo Tangelson que narra la aventura de Rorty y su abuelo para restaurar la capacidad de hacer preguntas en un mundo donde esta habilidad ha sido sabotajeada. A través de un viaje lleno de enigmas y descubrimientos, los personajes deben enfrentar desafíos y obstáculos para recuperar el funcionamiento de la Máquina que estimula la curiosidad humana. La obra explora la importancia de las preguntas en la vida y el conocimiento, presentando un relato que combina elementos de ciencia ficción y aventura.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas20 páginas

EPB 5000021 AzN La Maquina de Hacer Preguntas PP

La Máquina de Hacer Preguntas es una novela de Guillermo Tangelson que narra la aventura de Rorty y su abuelo para restaurar la capacidad de hacer preguntas en un mundo donde esta habilidad ha sido sabotajeada. A través de un viaje lleno de enigmas y descubrimientos, los personajes deben enfrentar desafíos y obstáculos para recuperar el funcionamiento de la Máquina que estimula la curiosidad humana. La obra explora la importancia de las preguntas en la vida y el conocimiento, presentando un relato que combina elementos de ciencia ficción y aventura.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

La Máquina de

Hacer Preguntas
Guillermo Tangelson

Ilustraciones
de Ernesto Guerrero
Coordinadora de literatura: Karina Echevarría
Corrector: Mariano Sanz
Diseñadora: Griselda Ponce
Ilustraciones de tapa e interior: Ernesto Guerrero

Tangelson, Guillermo
La máquina de hacer preguntas / Guillermo Tangelson ; Ilustrado por Ernesto Guerrero. -
1a ed - Boulogne : Estrada, 2024.
176 p. : il. ; 19 x 14 cm. - (Azulejos Naranjas / 76)

ISBN 978-950-01-3355-5

1. Literatura. I. Guerrero, Ernesto, ilus. II. Título.


CDD A860.9282

76
© Editorial Estrada S. A., 2024
Avda. Blanco Encalada 104, San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina
Internet: www.editorialestrada.com.ar
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.
Impreso en la Argentina / Printed in Argentina
ISBN 978-950-01-3355-5

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la


transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico,
mediante fotocopias, digitalización y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su
infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
El autor
y la obra
Guillermo Tangelson nació el 9 de mayo
BIO- de 1975 en Mendoza.
GRAFÍA
Es magíster en Comunicación y Cul-
tura por la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente se desempeña como docen-
te en la Universidad Nacional de Lanús,
donde además es director de Cooperación Internacional.
Participó como alumno de varios talleres literarios. Sus cuentos
fueron publicados en dos antologías: Nuevas Narrativas. Historias
Breves (I y II), de la Colección Clásica y Moderna. En el año 2004
ganó el Segundo Premio en el Concurso “Violencia, nunca” de la
Fundación Lebensohn, con su cuento “Avestruz”. En el 2009, ganó
el concurso de relatos de viaje “Moleskin”, de la Editorial Vagamun-
dos, de España.
Algunas de sus novelas publicadas son: Y un día el mundo se
hizo desierto, Los días del mundo peregrino, El mundo que llegó
tarde, El barrio de los chicos sin sueños, En el corazón de la lluvia,
La media izquierda del campeón, Cuasi clones, Belgrano no se bo-
rra, Singulares y El peor alumno del mundo.
La novela Todos los colores del mundo, finalista del Concurso
“Más que lectura”, se publicó en la Colección Azulejos Serie Roja de
Editorial Estrada.

La Máquina de Hacer Preguntas | 5


La novela de aventuras

La novela de aventuras se caracteriza por una estructura par-


ticular que permite múltiples variaciones en los temas y géneros
literarios.
Siempre hay un personaje “heroico” que es el protagonista del
relato y, a veces, es el narrador. Este personaje suele tener algunas
virtudes que permiten considerarlo como héroe, pero también al-
gún defecto que lo vuelve más humano y un poco vulnerable. No es
un superhéroe, es un ser humano común que se atreve a enfrentar
un desafío. El desafío es un problema que solucionar o una meta
a alcanzar. Puede ser rescatar a alguien, encontrar algo que se ha
perdido o que fue robado, o alcanzar algún tipo de mérito. Entre el
héroe y su meta se interponen una serie de obstáculos o dificulta-
des que este debe superar. Los obstáculos pueden ser vicisitudes,
pruebas o enemigos. A lo largo de su camino hacia la meta, el héroe
puede recibir colaboración de ayudantes diversos.
Esta misma estructura se repite con variantes en todas las no-
velas de aventuras y también en el cine del mismo género. Un buen
ejemplo son todas las películas de Indiana Jones o de Star Wars.
La novela de aventuras puede ser realista cuando todos los su-
cesos son verosímiles o al menos posibles en la realidad tal como
la conocemos. Pero también puede ser de género maravilloso si la

6 | Guillermo Tangelson
magia interviene, o de ciencia ficción si transcurre en universos pa-
ralelos o en el futuro o incluye inventos científicos hoy imposibles.
Algunos de los autores más famosos de novelas de aventuras
son Julio Verne (La vuelta al mundo en ochenta días, De la Tierra a
la Luna, Cinco semanas en globo, entre otras) y Emilio Salgari (San-
dokán, El Corsario Negro, Los piratas de la Malasia, entre otras).
En general, el desenlace de las novelas de aventuras es feliz y el
héroe logra completar el desafío y alcanzar la meta.

El género de ciencia ficción

Los cuentos y novelas de ciencia ficción narran sucesos que se


ubican en un futuro cercano o lejano y en el que aparecen inventos o
hechos hoy imposibles pero alcanzables con el desarrollo de la cien-
cia y la tecnología. Los primeros temas de la ciencia ficción tienen que
ver con viajes espaciales, robots y máquinas fabulosas. Sin embargo,
hoy el avance científico ha impuesto nuevas temáticas como la clona-
ción o la inteligencia artificial.
La ciencia ficción permite imaginar el futuro y aporta una mirada
crítica al mostrar las consecuencias no deseadas de algunos adelantos.
En las novelas y cuentos de ciencia ficción todo lo que parece
imposible debe explicarse a través del avance científico.

La Máquina de Hacer Preguntas | 7


Primera Parte
Se buscan preguntas
1. Unas palabras acerca
de las preguntas
Antes de empezar a contarles esta aventura en la que ha-
brá viajes alrededor del mundo, bosques mágicos, oscuros
enigmas y algunos inventos alocados, les tengo que decir
algo muy importante acerca de las preguntas. Desde tiem-
pos de Arquímedes, de Hypatia o incluso antes, cada época
tuvo su Máquina de Hacer Preguntas. Por si no lo sabían, hay
una sociedad súper secreta que elige para cada generación
a los inventores que la van a poner en marcha. Nikola Tesla,
Albert Einstein y Marie Curie fueron algunos de los elegidos.
¿Y quién fue el último? Déjenme que les cuente…

—Rorty, tenés que venir conmigo. ¡Se rompió la Máquina


de Hacer Preguntas! —dijo mi abuelo desesperado. Lo miré
con la mente en blanco—. Claro, qué tonto, no te podés
hacer preguntas —dijo y me colocó una pulsera que me hizo
reaccionar de inmediato. Apenas me la colocó, pude hacer-
me preguntas sin problemas. De alguna forma la pulsera me
había desbloqueado esa capacidad.

La Máquina de Hacer Preguntas | 11


—¿De qué me estás hablando, abuelo? ¿Por qué no me
podía hacer preguntas? ¿Cómo es que ahora sí? ¿Qué está
pasando?
—Rorty, querido, la Máquina de Hacer Preguntas es un
artefacto que emite unas ondas que estimulan nuevos inte-
rrogantes en las personas. El problema es que alguien des-
cubrió la Máquina y ahora nadie en el mundo puede hacerse
preguntas.
—¿Y eso es grave?
—Rorty, querido, hacé de cuenta que te enfrentás con
una situación nueva, inesperada, como por ejemplo un león
que se escapa de un circo. Tu cerebro dispara una serie de
interrogantes como qué hacer, a dónde correr, qué hace ese
león ahí o cómo atraparlo. Esos interrogantes son los que
generan ideas y acciones concretas: salir corriendo, buscar
un lugar seguro, pedir ayuda o llamar a la policía. Ahora,
imaginate qué pasa si no te sale ni una idea. Te quedás
quieto, sin preguntas y, obviamente, sin respuestas.
—Supongo que el león me come.
—Precisamente por eso te necesito, colega. Acompañame
al laboratorio. El mundo sin preguntas es un peligro.
—No entiendo qué está pasando, abuelo —le dije cuando
llegamos al laboratorio.

12 | Guillermo Tangelson
—Dejame que te cuente: hace muchos años, cuando yo
todavía era una joven promesa para el mundo de la ciencia,
vinieron a este laboratorio un grupo de supuestos inverso-
res. Querían que inventara un medio de comunicación dife-
rente a los existentes. Luego de unos días, les presenté la
Radio Transmisora de Pensamientos, tal vez la recuerdes.
—Sí, me encantaba, funcionaba igual que las radios co-
munes, pero solo comunicaba lo que estabas pensando.
—Sí —evocó el abuelo—. Las personas, frente al equipo,
compartían en silencio los pensamientos de amigos, familia-
res, o incluso de los radiopensantes que cruzaban por la mis-
ma sintonía. Era un medio de comunicación muy íntimo que
hizo posibles hermosas jornadas de silencio y reflexión. Bien,
no nos distraigamos. Vos eras muy pequeño y tal vez no lo
recuerdes, pero ese invento terminó mal. Leer el pensamiento
de tus seres queridos puede parecer bonito al principio, pero
en poco tiempo empezaron a caer las quejas. Uno se sentía
mentalmente invadido, al otro no le gustaba lo que pensaban
a sus espaldas. Lo quitamos del mercado en poco tiempo.
Pensé que los inversores se enojarían. Pero, en cambio, me
pidieron otro invento. Fue cuando hice la Cámara del Amor.
—Sí, ¡cómo olvidarla! Era esa cámara de fotos que única-
mente retrataba a los enamorados, ¿verdad?

La Máquina de Hacer Preguntas | 13


—Esa misma. La verdad es que fue un éxito —volvió a
evocar el abuelo, a quien le encantaba irse por las ramas—.
Cientos de jóvenes ansiosos por demostrar su amor frente a
la Cámara la convirtieron en el invento más vendido de la dé-
cada. Pero al poco tiempo llegaron otra vez las quejas de los
usuarios, esta vez decían que sus cámaras no funcionaban.
Acompañaban sus cartas con fotos en las que se veía con
perfecta nitidez a un hombre que pasaba su brazo alrededor
de un espacio vacío, o a una mujer que miraba embelesada
una mitad de la foto que permanecía en blanco. Otras fotos
solo mostraban dos sillas vacías. Y en todos los casos, decidí
devolverles el dinero con una nota de disculpa. Prefería que
pensaran que era la Cámara la que no funcionaba.
—¿Y qué tiene que ver la Máquina de Hacer Preguntas
con eso? —lo corté en seco.
—Ah, sí. Ya llegamos a eso. Resulta que los supuestos
inversores, lejos de enojarse, estaban más felices que nun-
ca. Uno de ellos se puso de pie y me dijo: “Acaba de pasar
la prueba, colega. Bienvenido a la Cofradía Secreta de los
Inventores. Ahora que sabemos de lo que es capaz, tene-
mos para usted una misión de enorme trascendencia”. Y
así, querido Rorty, nació la Máquina de Hacer Preguntas, el
mejor trabajo de mi vida.

14 | Guillermo Tangelson
La Máquina de Hacer Preguntas | 15
—Entonces la pusieron en marcha.
—Claro que sí. Durante muchos años funcionó a la perfec-
ción y en el más absoluto secreto, estimulando preguntas,
creando nuevos interrogantes. No sabés lo bien que le vino
a Stephen Hawking, a Noam Chomsky o a Gertrude Elion.
Sí, funcionó muy bien, Rorty, pero alguien la descubrió y
acaba de sabotearla. Por eso te necesito en mi equipo. Y vas
a necesitar tu pulsera para transitar El Camino del Sabio.
—¿Para transitar el qué?
—Todo a su tiempo. Por ahora te propongo que vayamos
a dormir: fue un día largo y tengo que organizar tu viaje.
—¿Mi viaje?
—No te impacientes. Mañana vas a tener todas las res-
puestas, o casi todas.

16 | Guillermo Tangelson
76 La Máquina de
Hacer Preguntas
Guillermo Tangelson

¿Qué pasaría si nadie en el mundo


pudiera hacerse preguntas? ¿Qué se-
ría de la humanidad sin la capacidad
de cuestionarse? Eso ya está suce-
diendo y solo Rorty, su abuelo y tres
amigos pueden solucionarlo. Una
aventura que te llevará a lugares in-
creíbles y a preguntas sin respuesta.

Cód. EPB5000021

También podría gustarte