0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas15 páginas

Apelacion Juicio 2

Jose Ramon Meneses, en calidad de defensor privado, interpone un recurso de apelación contra la sentencia condenatoria de 10 años de prisión dictada el 1 de febrero de 2022, por extorsión simple, en favor de su cliente Jose Gregorio Martinez Fernandez. El recurso se fundamenta en la falta de motivación de la sentencia, la omisión de formas esenciales y la incorrecta valoración de pruebas. Se solicita que el recurso sea declarado admisible y se fije una audiencia para la presentación de las partes.

Cargado por

Jose Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas15 páginas

Apelacion Juicio 2

Jose Ramon Meneses, en calidad de defensor privado, interpone un recurso de apelación contra la sentencia condenatoria de 10 años de prisión dictada el 1 de febrero de 2022, por extorsión simple, en favor de su cliente Jose Gregorio Martinez Fernandez. El recurso se fundamenta en la falta de motivación de la sentencia, la omisión de formas esenciales y la incorrecta valoración de pruebas. Se solicita que el recurso sea declarado admisible y se fije una audiencia para la presentación de las partes.

Cargado por

Jose Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Ciudadano

Juez Segundo (2º) de Primera Instancia en Funciones de Juicio de la Circunscripción


Judicial del Estado Carabobo.
Su Despacho.-

RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA CONDENATORIA


Asunto principal GP01-P-2019-006647

Ciudadano
Presidente y demás miembros de la Corte de Apelaciones de la Circunscripción
Judicial del Estado Carabobo
Presentes

Yo, JOSE RAMON MENESES, venezolano, mayor de edad, titular de las


cédulas de identidad Nro. V-6.133.833, civilmente hábil, de profesión y oficio Abogado
en Libre Ejercicio, debidamente inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado
bajo el Nros. 72.103, domicilio procesal en CC Sonia II, Piso 2, Oficina H, Av.
Aranzazu, Valencia, Ed. Carabobo, nro de contacto 0414-4301590; actuando en este
acto con el carácter de Defensor Privado del ciudadano: JOSE GREGORIO
MARTINEZ FERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad Nro. V- 11.961.718, suficientemente identificado en autos como Acusado en
el asunto penal principal nro GP01-P-2019-006647, que cursa por ante el Juzgado
SEGUNDO de Primera Instancia en Funciones de Juicio de este Circuito Judicial,
actualmente recluido en ESTACION POLICIAL BEJUMA del Estado Carabobo.
Respetuosamente, acudo ante esa honorable instancia, a los fines de interponer
RECURSO DE APELACIÓN, en contra de la Sentencia Condenatoria publicada en
fecha 01 de febrero del 2022, en la cual el Juez A-quo, condeno a JOSE GREGORIO
MARTINEZ FERNANDEZ, a la pena de 10 años de prisión, por considerarlo
responsable en la comisión del delito de EXTORSION SIMPLES, previsto en la Ley
Contra el Secuestro y la Extorsión. El presente recurso lo ejerzo de conformidad con
lo establecido en los artículos 423, 424, 426, 427, 443 y 445, concatenados con el
artículo 444 numerales 2, 3, 4 y 5, todos del Código Orgánico Procesal Penal; a los
efectos paso a exponer los fundamentos de hecho y derecho del presente Recurso en
los siguientes términos:

CAPITULO I
DE LA COMPETENCIA y ADMISIBILIDAD

Estando dentro de la oportunidad procesal, haciendo uso del principio de la


doble instancia consagrado en nuestra Carta Magna, así como de lo preceptuado en
el artículo 445 del Código Adjetivo penal, es de la competencia de las Salas de la Corte
de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal como instancia Superior, conocer del
presente recurso por mandato de los artículos 445 y 447 de la Ley Adjetiva penal.
En fecha 08 de marzo 2022, el Tribunal, dejo constancia de la notificación de
la publicación de la sentencia al ciudadano GREGORI DE JESUS MENDOZA
CHIRINOS, a los efectos la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, estableció
en Sentencia nro 426 de fecha 14/11/2012, que el lapso de diez días, se debe tomar
en cuenta el inicio del cómputo para la interposición del recurso de apelación a partir
de la última notificación que conste en autos. Por lo antes indicado, el presente recurso
se interpone en tiempo hábil para su admisión.
CAPITULO II
DE LOS FUNDAMENTOS

El Recurso, lo fundamento en varios de los motivos dispuestos en el artículo


444 en sus numerales 2, 3, 4 y 5 del Código Orgánico Procesal Penal vigente y no
siendo contrario a derecho ni al orden público, solicito que el mismo sea declarado
admisible de conformidad con lo pautado en los artículos 443 y 447 eiusdem y se fije
la audiencia oral y pública correspondiente para la debida deposición de la partes.
2. Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia.
3. Quebrantamiento u omisión de formas no esenciales o sustanciales de los
actos que cause indefensión.
4. Cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con
violación a los principios del juicio oral.
5. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma
jurídica.

CAPITULO III
PREAMBULO

AUDIENCIAS REALIZADAS DURANTE EL JUICIO ORAL


En total 18 audiencias, las cuales se realizaron en las fechas abajo indicada con
la evacuación de los medios de pruebas citados:

1.- 29-4-2021 Se realiza APERTURA DE JUICIO


Folio 149 -151 primera pieza
2.- 27-5-2021 Continuación de Juicio se evacua: PRUEBA DOCUMENTAL
a) Prueba Documental ACTA DE INSPECCION OCULAR
Folio 153-154 primera pieza
3.- 10-6-2021 Continuación de Juicio se evacua: PRUEBA DOCUMENTAL
a) ACTA DE VACIADO DE CONTENIDO DE EQUIPO TELEFONICO de fecha 15/10/2019
folio 155-156 primera pieza
4.- 09-7-2021 Continuación de Juicio se evacua:
a) Declara el Acusado JOSE GREGORIO MARTINEZ FERNANDEZ
FOLIO 177-178 primera pieza
5.- 16-7-2021 Continuación de Juicio se evacua
a) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 183-184 primera pieza
6.- 26-07-2021 Continuación de Juicio se evacua:
b) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 191 primera pieza
7.- 02-08-2021 Continuación de Juicio se evacua:
a) Declara el Acusado JOSE GREGORIO MARTINEZ FERNANDEZ
FOLIO 193-194 primera pieza
8.- 11-08-2021 Continuación de Juicio se evacua prueba documental
a) NO SE EVACUA NINGUN MEDIO DE PRUEBA
FOLIO 198-199 primera pieza

9.- 13-08-2021 Continuación de Juicio se evacua:


a) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 204 AL 205 primera pieza
10.- 26-08-2021 Continuación de Juicio se evacua TESTIGO y FUNCIONARIOS GN
a) Declara JOSE GREGORIO RIVERO NAVA
b) Declara RICARDO MIGUEL GUERRA MANIAURE
c) Declara el funcionario GN S/M3 KLEVER RODRIGUEZ SANGUINO (Sustituto)
acta de vaciado de equipo celular folio (28 al 34) / (35 al 37) y (38 al 42)
c) d) Declara el funcionario GN S/ GUSTAVO ELIEZER AZOCAR (sustituto)
d) Inspección Ocular 16/10/2019
11.- 10-09-2021 Continuación de Juicio se evacua:
a) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 223 primera pieza.
12.- 22-09-2021 Continuación de Juicio se evacua: l
a) Declaran el Funcionario Capitan GN RAFAELANGEL ARIAS (Acta procesal 15-10-2019
b) Declara el funcionario S/S2 JULIO CESAR GONZALEZ (Acta procesal 15-10-2019)
Folio 227-230 primera pieza
13.- 04-10-2021 Continuación de Juicio se evacua:
a) Declara el Acusado JOSE GREGORIO MARTINEZ FERNANDEZ
FOLIO 238 primera pieza
14.- 14-10-2021 Continuación de Juicio se evacua: TESTIGO
a) JOSE GREGORIO NIEVES ROJAS
Folio 242-243 primera pieza
15.- 29-10-2019 Continuación de Juicio se evacua: TESTIGO
a) CRISPIN VENEGAS
b) EDUARDO JOSE SALAS PAEZ
c) JOSE MANUEL HERNANDEZ HENRIQUEZ
16.- 11-11-2021 Continuación de Juicio se evacua:
a) Declara el Acusado JOSE GREGORIO MARTINEZ FERNANDEZ
FOLIO 231-232 primera pieza
17.- 24-11-2021 Continuación de Juicio se evacua:
a) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 3 y 4 segunda pieza
18.- 06-12-2021 Continuación de Juicio: CONCLUSIONES Y DISPOSITIVA
PRESCINDE DEMEDIOS DE PRUEBAS funcionarios VARGAS ZARRAGA, QUINTANA DIAZ, PINTO
FERNANDEZ, PRADO CABRERA, testigo LEON QUEVEDO RENY

Dicho lo anterior ciudadanos Magistrados, las denuncias, que de seguida se


realizan, se basan en los hechos de que los medios de pruebas no fueron debidamente
valorados y concatenados por el Juez A-quo; además hace un análisis que raya en lo
absurdo, al agregar a la declaración de testigos y experto afirmaciones no aportadas
por los mismo en su deposiciones ante el tribunal, en este coctel de fallas, también
incurre en silencio de pruebas e incorporación pruebas ilícita, además de interpretar
contrario a la lógica y conocimientos científico, los medios de pruebas criminalísticas
evacuados, por lo que cabe la duda si el Juez A-quo, actúo de manera dolosa o si
incurrió en error craso en el conocimiento del derecho. Defectos que serán develados,
en cada denuncia que de seguida se señalan:
CAPITULO IV
DE LAS DENUNCIAS DEL RECURSO DE APELACION

1 PRIMERA DENUNCIA.
FALTA DE MOTIVACIÓN EN LA SENTENCIA, con fundamento en el artículo
444 numeral 2 del Código Orgánico Procesal, esta afirmación se evidencia al NO
ESTAR SATISFECHOS los extremos establecidos en los numerales 2, 3 y 4 del
artículo 346 del Código Orgánico Procesal Penal.

En primer lugar, debo señalar que la Sentencia recurrida, inserta en la segunda


pieza, desde los folios 21 al 43 ambas inclusive, contiene los siguientes títulos:
 Capítulo I IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES (folio 21)
 Capítulo II DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETOS DEL JUICIO
(folio 21 al 22)
 Capitulo III DESARROLLO DEL DEBATE ORAL Y PÚBLICO (folio 22 al 26)
 Capitulo IV HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO (folios 26 al 35)
 Capítulo V LA EXPOSICION CONCISA DE SUS FUNDAMENTOS DE
HECHO Y DERECHO (folio 35 al 40)
 Capítulo VI EN CUANTO A LA AUTORIA, CULPABILIDAD Y
RESPONSABILIDAD PENAL (folio 40 al 41)
 Capitulo VII PENALIDAD (folio 41 al 42)
 Capitulo VII DISPOSITIVA (folio 42 al 43)

Al revisar la sentencia en el “Capítulo III DESARROLLO DEL DEBATE ORAL Y


PÚBLICO”, se puede observar en el cuerpo o estructura de la transcripción de este
capítulo y del resto de la sentencia, que la misma es de difícil comprensión, al no
establecer el orden cronológico del desarrollo del Juicio Oral y Público, Ciudadanos
MAGISTRADOS, al analizar la SENTENCIA hoy apelada, pueden ustedes responder
las siguientes interrogantes: ¿Cuándo se inició el Juicio? ¿Cuantas audiencias se
realizaron y en qué fecha se efectuaron? ¿Qué medio de prueba se evacuaron,
en dicha fecha? ¿Qué incidencia se plantearon?. …La respuesta debe ser NO, lo
que hace que la sentencia recurrida sea inmotivada.

En este sentido, tomando en consideración las interrogantes del punto anterior y al


analizar de seguida el “Capitulo IV HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA
ACREDITADOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO”, de la sentencia, se
observa, como la misma adolece de vicios de indeterminación de los hechos y del
derecho, al verificarse, que no existe la forma de comprender cómo es que una simple
enunciación de medios de pruebas, sin orden cronológico, revueltos, confusa, en lo
absoluto ni concordada ni adminiculada entre unos y otros elementos probatorios; la
redacción se asemeja más a una especie de “ACTA” y no a una “SENTENCIA”, lo que
hace que la sentencia recurrida sea inmotivada.

Al revisar la sentencia en el “Capítulo V LA EXPOSICION CONCISA DE SUS


FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO”. El Juez, se dedica en este “CAPITULO”,
a ser mención de la “TEORIA GENERAL DEL DELITO”, a la “SENTENCIA Nro 121”
de la Sala Constitucional, siguiendo a la enumeración de artículos de la Constitución
y de la Ley Contra Especial Contra la Extorsión, Sentencia de la Sala de Casación
Penal expediente 05-0092, hasta llegar a las página inserta en (folio nro 39 al 40) de
la Sentencia recurrida, donde señalar en forma de listín los medios de algunos medios
de pruebas, con los cuales llega a concluir que mi representado JOSE GREGORIO
MARTINEZ FERNANDEZ, es responsable en la comisión del delito de EXTORSION
SIMPLE.

Podemos advertir, que, tratándose de una causa tan compleja desde el punto de
vista jurídico, en virtud de la proposición fiscal de la presunta comisión de los delito de
EXTORSION; el Juez A-quo, tenía la obligación de entrelazar, concordar y/o
adminicular, las pruebas practicadas y evacuadas en Juicio, así poder determinar en
forma clara y precisa que se trataba del tipo penal de EXTORSION. El Juez A-quo,
estaba obligado a dejar expresamente establecido, de manera separada y
debidamente discriminados, los aspectos de responsabilidad que surgían de ellos, de
manera individual y concordadas una con la otra.

La ausencia total en la sentencia, de una argumentación jurídica que describiera


puntos tan elementales como las antes señalados, fueron total y absolutamente
obviadas, omitidas, en la motivación de la Sentencia impugnada.

En consecuencia, se desprende que no existe motivación alguna con relación


directa al objeto del presente proceso penal, entendiéndose éste como la debida
verificación probatoria, incluso por separado, de todos y cada uno.

En este sentido, es pertinente examinar el contenido del artículo 346 del


Código Orgánico Procesal Penal, que dispone:

“Requisitos de la Sentencia. Artículo 346. La sentencia contendrá:


1. La mención del tribunal y la fecha en que se dicta; el nombre y apellido
del acusado o acusada y los demás datos que sirvan para determinar su
identidad personal.
2. La enunciación de los hechos y circunstancias que hayan sido objeto
del juicio.
3. La determinación precisa y circunstanciada de los hechos que el
tribunal estime acreditados.
4. La exposición concisa de sus fundamentos de hecho y de derecho.
5. La decisión expresa sobre el sobreseimiento, absolución o condena del
acusado o acusada,
6. especificándose en este caso con claridad las sanciones que se
impongan.
7. La firma del Juez o Jueza.” Negritas y subrayado añadidos.

Vista la norma que antecede y revisado como ha sido el contenido de la


Sentencia recurrida, es innegable que el Juzgador NO CUMPLIÓ con las exigencias
del presente precepto adjetivo; que, en el caso concreto, constituyendo Falta de
Motivación en la Sentencia, al NO ESTAR SATISFECHOS los extremos
establecidos en los numerales 2, 3 y 4 del citado artículo 346.

DEL PETITORIO: SOLICITO con base a todos los argumentos de hecho y de


derecho esgrimidos precedentemente SEA DECLARADO CON LUGAR EL
PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y, en
consecuencia, QUE SE ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA EN
ESTE ACTO y, por consiguiente, se ordene la celebración de un nuevo Juicio ante un
Juez diferente al que dictó dicha decisión.

2 SEGUNDA DENUNCIA.

Se fundamenta en el EVACUACION y VALORACIÓN DE UN MEDIO DE


PRUEBA INCORPORADA CON VIOLACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL JUICIO
ORAL.

En primer término, al examinar el texto íntegro de la Sentencia recurrida, se


advierte que el Juzgador A-quo, incorpora y valora como prueba documental el ACTA
DE VACIADO DE EQUIPO TELEFONICOS; con lo cual incurre de manera grave en
uno de los supuesto previsto en el artículo 444 numeral 4 del Código Orgánico
Procesal Penal, en lo que respecta al supuesto de que dicho fallo judicial se funda en
UNA prueba incorporada con violación a los principios del juicio oral y público.

Dicho vicio se verifica, en el cuerpo de la SENTENCIA hoy impugnada, en el


“Capítulo III DESARROLLO DEL DEBATE ORAL Y PÚBLICO”, en el FOLIO 23 del
subtítulo denominado ““Fueron incorporadas al debate mediante su lectura como
pruebas documentales admitidas“, allí el Juez A-quo, deja expresa constancia que
se incorporó el ACTA DE VACIADO DE CONTENIDO DEL EQUIPO TELEFONICO,
de fecha 15-10-2019, antes mencionado como prueba documental; este evento,
igualmente se puede constar en el acta de continuación de juicio oral, de fecha 10-
Junio-2021. Así mismo, hace mención de dicha ACTA en el “Capítulo V” denominado
“LA EXPOSICION CONCISA DE SUS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO”,
donde concluye el Juez A-quo, cito: “que los elementos de pruebas referidos que
constituyen plena convicción” y es por ellos que dicta sentencia condenatoria
contra mi representado.

Ciudadanos MAGISTRADOS, se presenta forzoso revisar y analizar, el


contenido del artículo 322 del Código Orgánico Procesal Penal, en este orden de idea,
es procedente afirmar que el acta de “ACTA DE VACIADO DE CONTENIDO DEL
EQUIPO TELEFONICO, de fecha 15-10-2019”, no es uno de los instrumentos que
pueden ser considerado como prueba documental; por no corresponder al catálogo de
los documentos previsto en el artículo 322 del Código Orgánico Procesal Penal.

Asimismo, todo lo anterior también encuentra fundamento irrefutable, en la cita


Jurisprudencial que muy respetuosamente me permito traer a colación, según
Sentencia Nº 472 de fecha 06 de agosto de 2007, expediente Nº C07-0033, dictada
por la SALA DE CASACIÓN PENAL del Tribunal Supremo de Justicia, en la cual,
entre otros particulares, se deja constancia de que las Acta no son Pruebas
DOCUMENTALES, en consecuencia, es obligante concluir que su incorporación al
proceso como prueba documental es errónea

DEL PETITORIO: SOLICITO con base a todos los argumentos de hecho y de


derecho esgrimidos precedentemente SEA DECLARADO CON LUGAR EL
PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y, en
consecuencia, QUE SE ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA EN
ESTE ACTO y, por consiguiente, se ordene la celebración de un nuevo Juicio ante un
Juez diferente al que dictó dicha decisión.

3 TERCER DENUNCIA.

Se fundamenta en el EVACUACION y VALORACIÓN DE UN MEDIO DE


PRUEBA INCORPORADA CON VIOLACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL JUICIO
ORAL.

En primer término, al examinar el texto íntegro de la Sentencia recurrida, se


advierte que el Juzgador A-quo, incorpora y valora como prueba documental el ACTA
DE VACIADO DE EQUIPO TELEFONICOS; con lo cual incurre de manera grave en
uno de los supuesto previsto en el artículo 444 numeral 4 del Código Orgánico
Procesal Penal, en lo que respecta al supuesto de que dicho fallo judicial se funda en
UNA prueba incorporada con violación a los principios del juicio oral y público.

Ciudadano MAGSTRADOS, en la audiencia de continuación de juicio oral, de


fecha 10-Junio-2021, el Juez deja constancia que se incorpora por su lectura como
prueba documental el ACTA DE VACIADO DE EQUIPO TELEFONICOS DE FECHA
15-10-2019; pero no deja reflejado en el ACTA DE JUICIO, la reseña del contenido de
dicha “acta de vaciado telefónico”.

En este sentido, es innegable que la Sentencia recurrida INFRINGE varias


normas jurídicas procedimentales, relacionadas con el Principio de Oralidad y
vinculadas con el aspecto Probatorio propio del Juicio Oral y Público; determinándose
así la perfecta procedencia de la invocación de la previsión del artículo 444.4 del
Código Orgánico Procesal Penal, que dispone:

“Artículo 444. El recurso sólo podrá fundarse en: / (…).


4. Cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o
incorporada con violación a los principio del juicio oral. /
(…).” Negritas y subrayados añadidos.

PETITORIO: SOLICITO con base a todos los argumentos de hecho y de


derecho esgrimidos precedentemente SEA DECLARADO CON LUGAR EL
PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y, en
consecuencia, QUE SE ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA EN
ESTE ACTO y, por consiguiente, se ordene la celebración de un nuevo Juicio ante un
Juez diferente al que dictó dicha decisión.

4 TERCERA DENUNCIA.
Se fundamenta en el VALORACIÓN DE PRUEBA INEXISTENTE.

En el presente caso, en inicio como aparece mencionado en el auto de apertura


a Juicio, a mi representado había sido detenido, al serle incautado, un sobre manila,
contentivo de dos billetes de circulación nacional de 500 bolívares, que previamente le
habría entregado la presunta víctima, es el caso que en el desarrollo del Juicio oral, no
se trajo a Juicio, un medio de prueba pertinente, como lo era una Experticia de
Reconocimiento Técnico, sobre el presunto dinero incautado, evento que solo existe
en el dicho de la Victima, sin poderse haber corroborado en Juicio.
Al examinar el texto íntegro de la Sentencia recurrida, se observa que el
Juzgador A-quo, incurre de manera grave en uno de los supuesto previsto en el
artículo 444 numeral 4 del Código Orgánico Procesal Penal, en lo que respecta al
supuesto de que dicho fallo judicial se funda en una prueba inexistente, lo que creer,
que el solo dicho basta para considerar un evento o medio de prueba existente,
viola el principio del juicio oral.

La Jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Casación


Penal, en fecha 20/5/2005, Expediente nro 05-0011, ha señalado cito: “….articulo 197
del Código Orgánico Procesal Penal ..La Licitud de las pruebas. Los elementos de
convicción solo tendrán valor si han sido obtenido por un medio licito e incorporado al
proceso conforme la disposición de este código” (Actualmente articulo 181 COPP).

En este sentido, es innegable que la Sentencia recurrida INFRINGE varias


normas jurídicas procedimentales, relacionadas con el Principio de Oralidad y
vinculadas con el aspecto Probatorio propio del Juicio Oral y Público; determinándose
así la perfecta procedencia de la invocación de la previsión del artículo 444.4 del
Código Orgánico Procesal Penal.

PETITORIO: Todo lo cual hace por demás procedente tanto la Admisibilidad


como la Declaratoria Con Lugar del presente Recurso de Apelación, conforme a lo
estatuido en el artículo 444, numeral 4, del Código Orgánico Procesal Penal y, por
consiguiente, formalmente SOLICITO QUE SE DECRETE LA NULIDAD TOTAL Y
ABSOLUTA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA, se ordene la
celebración de un nuevo juicio oral y público ante un juez o jueza distinto al que dictó
la sentencia aquí recurrida.

4 CUARTA DENUNCIA

FALTA EN LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA


POR SILENCIO DE VARIOS MEDIOS DE PRUEBAS

En primer término, al examinar el texto íntegro de la Sentencia recurrida, se


advierte que el Juzgador A-quo, sin duda alguna, incurre de manera grave en el
supuesto relativo a la FALTA EN LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA, según lo
dispuesto en el artículo 444.2 del Código Orgánico Procesal Penal y la
jurisprudencia reiterada de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, que ha
establecido que el silencio de prueba constituye un vicio de inmotivación y se da
cuando el Juez omite las consideraciones sobre un elemento probatorio
existente en autos, “CUANDO LO SILENCIE TOTALMENTE” o CUANDO
EXISTIENDO EN AUTOS LA PRUEBA Y DEJANDO CONSTANCIA EN ELLA, NO
LA ANALIZA. La ley impone al Juez el análisis de todas las pruebas, aún siendo estas
improcedentes o impertinentes. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/julio/166685-
213-2714-2014-C13-13.HTML

SILENCIO TOTAL DE PRUEBA TESTIMONIALES

Al revisar el texto de la sentencia en el en el “Capítulo V” denominado “LA


EXPOSICION CONCISA DE SUS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO”, omite
totalmente la referencia a favor o en contra, de las deposiciones de los testigos JOSE
GREGORIO RIVERO NAVA, RICARDO MIGUEL GUERRA MANIAURE, JOSE
GREGORIO NIEVES ROJAS, CRISPIN VENEGAS, EDUARDO JOSE SALAS PAEZ
y JOSE MANUEL HERNANDEZ HENRIQUEZ

Silencio de prueba constituye un vicio de inmotivación y se da cuando el Juez


omite las consideraciones sobre un elemento probatorio existente en autos, “cuando
lo silencie totalmente” o CUANDO EXISTIENDO EN AUTOS LA PRUEBA Y DEJANDO
CONSTANCIA EN ELLA, NO LA ANALIZA. La ley impone al Juez el análisis de todas
las pruebas, aún siendo estas improcedentes o impertinentes

Por lo antes indicado, señalo que los medios de pruebas citados se caracterizan
por lo que la jurisprudencia ha establecido como SILENCIO DE PRUEBA, por una falta
absoluta de análisis y con total ausencia de concordancia y/o adminicularían con otros
medios de pruebas, sin decantación ni depuración alguna, en fin con AUSENCIA
TOTAL DE MOTIVACIÓN., Dejó a un lado el debido análisis y comparación de los
medios probatorios evacuados en juicio, lo que le permitió establecer unos hechos
equívocos y, en consecuencia, este grave error tuvo una influencia negativa importante
en el resultado del proceso, ya que de haber cumplido el Juzgador con su deber
irrelajable de analizar y comparar los elementos cursantes en autos y evacuados en
juicio, hubiese podido establecer los verdaderos hechos, toda vez que después de
haber estudiado el caso en cuestión, así como las pruebas cursantes en el expediente,
debidamente promovidas y evacuadas en el juicio oral y público respectivo, podemos
observar que las mismas nos permiten y facilitan determinar otros hechos muy distintos
a los establecidos por el sentenciador.

DEL PETITORIO: SOLICITO Así las cosas, lamentablemente, como un ERROR


INEXCUSABLE, el Juzgador ABANDONÓ SU MÁS ELEMENTAL E
IMPRETERMITIBLE OBLIGACIÓN DE MOTIVAR ADECUADAMENTE LA
SENTENCIA y, por consiguiente, la consecuencia jurídica inexorable es la NULIDAD
TOTAL DE LA SENTENCIA RECURRIDA., que con base a todos los argumentos de
hecho y de derecho esgrimidos precedentemente SEA DECLARADO CON LUGAR
EL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y,
en consecuencia, QUE SE ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA
EN ESTE ACTO y, por consiguiente, se ordene la celebración de un nuevo Juicio ante
un Juez diferente al que dictó dicha decisión.

5 SEXTA DENUNCIA

FALTA EN LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA

En primer término, al examinar el texto íntegro de la Sentencia recurrida, se


advierte que el Juzgador A-quo, sin duda alguna, incurre de manera grave en el
supuesto relativo a la FALTA EN LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA, según lo
dispuesto en el artículo 444.2 del Código Orgánico Procesal Penal.

En el Juicio ORAL y PUBLICO, el Juez A-quo, incurrió en falta de motivación,


cuando procede a darle carácter de EXPERTICIA, al “ACTA DE VACIADO DE
EQUIPO TELEFONICOS DE FECHA 15-10-2019, la cual fue elaborado por un
funcionario de la GN Sargento 2da GONZALEZ RENDON”. Procediendo
erróneamente a “EVACUARLA” como DOCUMENTAL y posteriormente convocar a un
SUSTITUTO, para su interpretación; eventos que solo es permitidos para las
EXPERTICIAS.

En este sentido, hay que determinar las diferencias de una “EXPERTICIA” a


las de un “ACTA PROCESAL”. A saber, las EXPERTICIA, tiene una parte descriptiva,
expositiva contentiva del método científico e instrumento utilizados, terminando con
una conclusión del experto; por lo que es importante señalar, que existe error craso
del Juez del derecho, a acreditar valor de EXPERTICIA TELEFONICA, a un ACTA
PROCESAL. Por lo que la sentencia debe considerarse una vez más con falta de
motivación.

PETITORIO: SOLICITO que con base a todos los argumentos de hecho y de


derecho esgrimidos precedentemente SEA DECLARADO CON LUGAR EL
PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y, en
consecuencia, QUE SE ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA EN
ESTE ACTO y, por consiguiente, se ordene la celebración de un nuevo Juicio ante un
Juez diferente al que dictó dicha decisión.
6 SEXTA DENUNCIA

SOLICITUD DE NULIDAD ABSOLUTA


En primer término, al examinar el texto íntegro de la Sentencia recurrida, se
advierte que el Juzgador A-quo, sin duda alguna, incurre de manera grave en el
supuesto relativo a la FALTA EN LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA, según lo
dispuesto en el artículo 444.2 del Código Orgánico Procesal Penal.

SOLICITO que SEA DECLARADO CON LUGAR EL PRESENTE RECURSO


DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y, en consecuencia, QUE SE
ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA EN ESTE ACTO y, por
considera que el Juicio ORAL Y PUBLICO, fue interrumpido luego de haberse
realizado la AUDIENCIA de FECHA 10-06-2021 hasta el 26-08-2021 , cuando el Juez,
permitió una práctica inusual e ilegal, de encontrarse en AUDIENCIA, sin ningún
medio de prueba, y ponían a declarar a los ACUSADOS, de manera seguida y en otras
alternada, con la palabras “soy inocente”, sin permitir ni dejar constancia, el derecho a
interrogar a la Defensa Técnica o al Fiscal, como se observa en el cuadro, del 09 de
julio 2021 al 13 de agosto del 2021, transcurriendo tiempo suficiente, para que se haya
declarado interrumpido el Juicio, y no se hiso. Por lo ante expuesto es que solicito la
nulidad de la sentencia, por haberse realizado el Juicio, con franco quebrantamiento a
las normas que rigen, su formalidad.

3.- 10-6-2021 Continuación de Juicio se evacua: PRUEBA DOCUMENTAL


a) ACTA DE VACIADO DE CONTENIDO DE EQUIPO TELEFONICO de fecha 15/10/2019
folio 155-156 primera pieza
4.- 09-7-2021 Continuación de Juicio se evacua:
b) Declara el Acusado JOSE GREGORIO MARTINEZ FERNANDEZ
FOLIO 177-178 primera pieza
5.- 16-7-2021 Continuación de Juicio se evacua
e) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 183-184 primera pieza
6.- 26-07-2021 Continuación de Juicio se evacua:
f) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 191 primera pieza
7.- 02-08-2021 Continuación de Juicio se evacua:
b) Declara el Acusado JOSE GREGORIO MARTINEZ FERNANDEZ
FOLIO 193-194 primera pieza
8.- 11-08-2021 Continuación de Juicio se evacua prueba documental
b) NO SE EVACUA NINGUN MEDIO DE PRUEBA
FOLIO 198-199 primera pieza

9.- 13-08-2021 Continuación de Juicio se evacua:


b) Declara el Acusado GREGORI JOSE MENDOZA CHIRINOS
Folio 204 AL 205 primera pieza
10.- 26-08-2021 Continuación de Juicio se evacua TESTIGO y FUNCIONARIOS GN
a) Declara JOSE GREGORIO RIVERO NAVA
b) Declara RICARDO MIGUEL GUERRA MANIAURE
CAPITULO V
JURISPRUDENCIA

A los efectos de que se tomen en consideración por la Corte de Apelaciones,


cito una series de jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, referente a la falta
de motivación, la cual es aplicable a todas y cada una de las denuncias del presente
escrito de Apelación:

1.- Sentencia Nº 523 de fecha 28/11/2006, dictada por la Sala de Casación


Penal con Ponencia del Magistrado Eladio Ramón Aponte Aponte: “Es imprescindible
que se analicen en su conjunto y se comparen entre sí, los elementos probatorios que
se debaten en la audiencia del juicio oral y público, para luego establecer los hechos
que se consideren probados”.

2.- Sentencia Nº 465 de fecha 18/09/2008, dictada por la Sala de Casación


Penal con Ponencia del Magistrado FERNANDO GÓMEZ: “En la sentencia es
necesario discriminar el contenido de cada prueba, analizarla, compararla con las
demás existentes en autos y por último, conforme a la sana crítica, establecer los
hechos derivados de ellas”.

3.- Sentencia Nº 1637 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº C00-0823 de


fecha 13/12/2000: “Siendo la intención un elemento subjetivo del tipo, el sentenciador
ha debido acreditarla mediante el examen de las pruebas correspondientes. No lo hizo
y, por consiguiente, el fallo luce carente de motivación. Así se declara”.

4.- Sentencia Nº 039 de fecha 23-02-2010, dictada por la Sala de Casación


Penal, con ponencia de la Magistrada Miriam Morandy Mijares: “La motivación de un
fallo es un derecho fundamental de las partes y un deber de los jueces, que debe
contener una lógica y coherente apariencia argumentativa, basada en cada uno de los
puntos alegados y probados en la controversia objeto de la decisión”.

5.- Sala Penal, en Sentencias Nº 359 de fecha 10-07-2008, Nº 467 de fecha 23-
09-2008, Nº 52 de fecha 05-02-2009 y Nº 383 de fecha 05-08-2009, dictadas por la
Sala de Casación Penal: “La sentencia ha de ser el resultado de un proceso lógico-
jurídico de naturaleza rigurosamente intelectual que va de la Ley al caso – o de los
hechos a la Ley – a través de la subsunción y lo que pretende la exigencia de
motivación es demostrar a las partes (y no sólo a ellas) que efectivamente se ha
seguido el proceso”.
CAPITULO VI
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Actuando de conformidad con lo pautado en el artículo 49.1 Constitucional, a


los fines de soportar debidamente nuestros alegatos en relación a la interposición del
presente Recurso de Apelación, además de todo lo expuesto motivada y
fundadamente en este escrito impugnatorio, ofrecemos los siguientes medios de
prueba, todo lo cual consta en el asunto principal nro GP01-P-2019-006647:

1.- La exhibición, lectura y examen tanto del AUTO DE APERTURA A JUICIO,


publicado con ocasión a la realización de dicha Audiencia Preliminar.

4.- La exhibición, lectura y examen de todas y cada una de las actas contentivas
de la celebración del debate oral y público iniciado, cuya realización motivó la
Sentencia recurrida.

5.- La exhibición, lectura y examen del texto íntegro de la Sentencia impugnada,


emitida por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio de este
Circuito Judicial Penal.

CAPITULO VII
PETITORIO GENERAL

Expuestos como han sido los fundamentos del vicio denunciado en contra de la
sentencia recurrida, procedo a realizar las siguientes solicitudes:

1.- SOLICITO que el presente escrito de Recurso de Apelación, sea agregados


a los autos respectivos y surta los efectos legales consiguientes.

2.- SOLICITO que el Presente Recurso de Apelación sea debidamente admitido


considerando que reúne todos los extremos legales a tales efectos.

3.- SOLICITO que con base a todos los argumentos de hecho y de derecho
esgrimidos precedentemente SEA DECLARADO CON LUGAR EL PRESENTE
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA DEFINITIVA y, en consecuencia,
QUE SE ANULE LA SENTENCIA CONDENATORIA IMPUGNADA EN ESTE ACTO
y, por consiguiente, se ordene la celebración de un nuevo Juicio ante un Juez diferente
al que dictó dicha decisión.
Es justicia, a la fecha de su presentación,

ABG. JOSE R. MENESES


0414-4031590

También podría gustarte