ASIGNATURA: FÚTBOL
TEMA 2
TÉCNICA EN EL FÚTBOL
Profesor: José María Escudero Ferrer
Universidad Católica San Antonio
TEMA 2: TÉCNICA EN EL FÚTBOL
• 2.1. Consideraciones previas.
• 2.2. Técnica Individual.
• 2.3. Técnica del Portero.
• 2.4. Técnica Colectiva.
2.1. Consideraciones previas
2.1.1. Definición de Técnica
• " El arte de controlar y manejar el balón en un
partido de fútbol “
• " El perfecto dominio y manejo del balón con
todas las superficies de contacto“
• " El modo de ejecutar todos los movimientos
posibles con el balón en fútbol ".
• " Son todas aquellas acciones que es capaz de
desarrollar un jugador de fútbol dominando el
balón con todas las superficies de contacto que
permite el reglamento ".
2.1. Consideraciones previas
2.1.2. Clases de Técnica
•Individual: Conjunto de gestos técnicos que
domina un jugador de fútbol. Los puede
manifestar de forma consecutiva durante una
acción de juego individual.
•Colectiva: Son acciones entre dos o más
compañeros de un mismo equipo.
2.1.3. Superficie de contacto
Es aquella parte del cuerpo que tiene contacto
directamente con el balón. Depende de:
- Situación de compañeros y oponentes.
- Altura y trayectoria del balón.
- Lugar del campo en que me encuentre.
2.1. Consideraciones previas
2.1.3. Superficies de contacto
MIEMBRO SUPERIOR
- CABEZA: . FRONTAL . PARIETAL . OCCIPITAL
- HOMBROS
- PECHO
- ABDOMEN
- ESPALDA
- MANOS, PUÑOS (SÓLO PORTERO)
MIEMBRO INFERIOR FRONTAL
- PIES: . INTERIOR . EXTERIOR . EMPEINE INTERIOR
. PLANTA . PUNTERA . TALÓN EXTERIOR
- PIERNAS
- RODILLAS
- MUSLOS
2.1. Consideraciones previas
2.1.3. Superficies de contacto
2.1 Consideraciones previas
2.1.4. Los jugadores deben:
• Adquirir un correcto dominio del balón y en
general de todas las acciones técnicas.
• Dominar acciones ofensivas y defensivas.
• Saber escoger la mejor solución.
2.1.5. Algunos aspectos a considerar en la
enseñanza de la técnica:
✓ Progresión: de lo fácil a lo difícil, de parado a
movimiento, sin oposición a oposición,
incrementando la velocidad de ejecución.
✓ No debe realizarse en fatiga. ¿Siempre?
✓ Bilateralidad.
✓ Entrenamientos no muy distanciados.
✓ Variedad de ejercicios para una misma acción.
✓ Corregir errores.
✓ Debe haber una secuenciación de contenidos y
una estructura de sesión adecuadas.
2.1 Consideraciones previas
2.1.6. El balón
Según sea la zona del balón sobre la que se golpee, así será su trayectoria.
Zonas del balón
Si un plano vertical pasara por el centro del balón:
❑ Zona Anterior o Proximal:
Zona superior
Zona media
Zona inferior
Zonas laterales
❑ Zona Posterior o Distal
2.1 Consideraciones previas
2.1.6. El balón
Trayectorias
La trayectoria es la línea descrita por la sucesión de puntos que
recorre el balón en el espacio respecto al ejecutor. Puede ser:
✓En general: Lineal y Curvilínea.
✓En relación con la altura del balón y el segmento ejecutor:
Ascendente, Descendente y Constante.
✓En relación con el plano horizontal del terreno de juego: Rasa,
Aérea y de Rebote.
2.1.7. Pierna Activa y Pierna Pasiva
Pierna Activa: Es aquella que entra en
contacto con el balón y lo acompaña en
un gesto técnico.
Pierna Pasiva: Es la que sirve de apoyo
al jugador en una acción técnica, no
entrando en contacto con el balón.
TEMA 2: TÉCNICA EN EL FÚTBOL
• 2.1. Consideraciones previas.
• 2.2. Técnica Individual.
• 2.3. Técnica del Portero.
• 2.4. Técnica Colectiva.
2.2. TÉCNICA INDIVIDUAL
➢2.2.1. Técnica Individual Ofensiva.
➢2.2.2. Técnica Individual Defensiva.
➢2.2.3. Técnica Individual Estratégica.
• 2.3. Técnica del Portero.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva
❑GOLPEO PIE
❑GOLPEO CABEZA
• CONDUCCIÓN
• RELEVO
• CONTROL
• REGATE
• PASE
• TIRO A PUERTA
• HABILIDAD
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Golpeo con el pie
Concepto
• Todo toque que se da al balón,
produciéndose un impacto que
puede efectuarse tanto de forma
suave (ej pasar en corto) como
de forma intensa (ej. despejar).
• Se puede considerar como la
acción base de todas y cada una
de las acciones técnicas (ej.
Tiro- golpeo a portería, Control-
golpeo de dominio, Conducción-
golpeo de manejo, Entrada-
golpeo destructivo, etc.).
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Golpeo con el pie
Tipos de golpeos
❖ Según el jugador:
- Estático - Dinámico
❖ Según el balón:
- Estático - En movimiento
Superficies de contacto
▪ Empeine: Para golpeos fuertes o
largos (potencia). Empeines interior y
exterior para golpeos con efecto.
▪ Interior y Exterior: Para obtener la
mayor precisión.
▪ Puntera, Planta y Talón: Empleadas
como recurso.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Golpeo con la cabeza
Concepto
▪ Todo toque que se da al
balón de forma más o menos
violenta con la cabeza.
▪ El dominio de la técnica
del juego de cabeza es
imprescindible en el fútbol
para poder aplicarla a todas
las alternativas que se
plantean al jugador cuando el
balón está en el aire.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Golpeo con la cabeza
Tipos de golpeos en función del jugador
❖ De parado
❖ De parado con salto vertical
❖ En carrera sin saltar
❖ En carrera con salto
❖ En plancha (de parado o en carrera)
Superficies de contacto
• Frontal: Para dar potencia y dirección.
Para rematar, despejar,...
• Frontal-lateral: Igual que el anterior.
(importante: el giro del cuello)
• Parietal: Para los desvíos.
• Occipital: Para las prolongaciones.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Conducción
Concepto
▪ Es la acción que realiza un
jugador al controlar y manejar el
balón en su rodar por el terreno
de juego (o transportándolo por
el aire).
Tipos
❖ Conducción Simple
Sin obstáculos
❖ Conducción Superior
Con obstáculos
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Conducción
Bases para una buena conducción:
❖ Golpeos precisos al balón en función de la velocidad
de carrera y/o estado del terreno
❖ Visión repartida entre espacio y balón
❖ Necesidad de protección del balón frente al adversario
(Cobertura)
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Cobertura
Concepto
Es la acción física que permite
proteger el balón a través de la
oposición corporal.
Tipos
❖ Según sea la Acción:
- Estática (de parado)
- Dinámica (en carrera)
❖ Según sea la Protección:
- De espalda
- De costado
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Relevo
Concepto
Es la acción de mantener el balón en poder del
mismo equipo, mediante un cambio de mando en
el jugador-balón. Es la otra forma de transmitirse
el balón diferente al pase.
Generalmente, se conduce con el exterior del pie
y el que lo realiza lo recoge con el interior del
mismo pie.
Tipos
Según sean los desplazamientos de los
jugadores al realizarlo:
Relevo frontal: Sentidos opuestos. Frente a
frente.
Relevo en diagonal: Direcciones convergentes.
Requiere percepción de velocidades y distancias
Relevo dorsal: Sentidos iguales, rebasando al
poseedor por detrás.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Control
Concepto
Es hacerse con el balón, dominarlo y dejarlo
en posición y debidas condiciones para ser
jugado inmediatamente con una acción
posterior.
Para realizar un control es necesario:
- que el balón venga de un compañero.
- que no se realicen más de 2 contactos.
Bases para un buen control
- Total atención y orientación sobre el balón,
compañeros y adversarios.
- Atacar el balón en lugar de esperarlo.
- Ofrecer seguridad y relajamiento en el
momento del contacto.
- Cualidades: Buena coordinación de
movimientos, equilibrio, percepción de
trayectorias y flexibilidad.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Control
Tipos de control: Controles Clásicos
(carecen del sentido de la orientación del juego)
❖ Parada: Inmoviliza totalmente el balón.
❖ Semiparada: El balón no se inmoviliza totalmente.
❖ Amortiguamiento: Se reduce la velocidad del balón
mediante el retroceso de la superficie de contacto.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Control
Tipos de control: Controles Orientados
(Finalidad: controlar y orientar al mismo tiempo
el balón. Proporcionan velocidad al juego)
❖ Control orientado simple o a un
contacto: Nos hacemos con el balón y
lo dominamos con un contacto,
orientando el juego hacia una zona
determinada. Puede ser:
❖ Con regate: Sirve para superar a un
contrario.
❖ Con finta previa: Para engañar al
contrario.
❖ Con finta previa y regate: Para
engañar y superar.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Control
Tipos de control: Controles Orientados
(Finalidad: controlar y orientar al mismo tiempo
el balón. Proporcionan velocidad al juego)
❖ Doble control orientado: Nos hacemos
con el balón y lo dominamos, dejando
orientado el juego hacia una zona
determinada, mediante dos contactos. Es
la suma de un control clásico más un
segundo golpeo que da la orientación
oportuna. Puede ser:
❖ Con regate: Sirve para superar a un
contrario con el segundo golpeo.
❖ Con finta intermedia: Para engañar al
contrario.
❖ Con finta intermedia y regate: Para
engañar y superar.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Control
Tipos de control: Controles Picados
(Finalidad: controlar el balón
mediante un contacto)
❖ Control Picado: Es la acción técnica
individual que se realiza para elevar la
altura de un balón (o darle un efecto
conveniente) en un solo contacto, al
mismo tiempo que nos hacemos
dueños de él y lo dominamos. La
superficie de contacto a emplear será
la puntera y empeines. Puede darse:
❖ Con regate: Sirve para superar a
un contrario.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Regate
Concepto
Es la acción que nos permite avanzar con el
balón, conservándolo y desbordando al
adversario para que no intervenga en el juego.
Para realizar un buen regate es necesario:
- Dominio del cuerpo (apoyos en el suelo:
coordinación + equilibrio)
- Dominio del balón
- Imaginación
- Buen cambio de ritmo para desplazar el
balón fuera del alcance del rival y superarle.
Tipos de Regate
- Simple: Se desborda al adversario sin acción
previa, por medio de velocidad o protección.
- Compuesto: Se hace uso de la finta para así
poder desbordar al adversario.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Finta
Concepto
Es un movimiento (acción física) realizado por
el jugador con el propósito de engañar,
confundir o distraer al contrario de la
verdadera acción que se pretende realizar.
Para realizar una finta es necesario:
- Dominio del cuerpo (apoyos en el suelo:
coordinación + equilibrio)
- Decisión e Imaginación.
- Buena velocidad de reacción.
Tipos de Finta
- Antes de recibir el balón en beneficio propio.
- Después de recibir el balón en beneficio
propio.
- Sin recibir el balón en beneficio de un
compañero.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Pase
Concepto
Es la acción que permite establecer una
relación entre dos o más componentes
de un equipo mediante la transmisión
del balón por un toque.
Tipos de Pase según:
➢ Distancia: corto, medio, largo.
➢ Altura: alto, medio, raso.
➢ Dirección: adelante, atrás, horizontal,
diagonal.
➢ Superficie de contacto: pie (interior,
exterior...), muslo, cabeza, ...
➢ Trayectoria: con efecto, sin efecto.
➢ Medio: por tierra o por aire.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Tiro a puerta
Concepto
Es la acción que consiste en todo
envío de balón sobre la portería
contraria.
Tipos de Tiro según la acción:
➢ Remate: Se realiza en primera
acción.
➢ Chut: Se realiza después de una
acción previa (regate, conducción,
…)
Tipos de Tiro respecto al jugador:
➢ Estático o Dinámico
➢ Con salto o Sin salto
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Tiro a puerta
Tipos de Tiro
respecto al golpeo de balón:
➢ Distancia: corto, medio, largo.
➢ Situación del balón: estático, en
movimiento.
➢ Altura: alto, medio, bajo (con bote).
➢ Procedencia del balón: de frente, de
atrás, laterales, diagonales.
➢ Superficie de contacto: pie (interior,
exterior...), muslo, cabeza, ...
➢ Trayectoria: rectilínea-curvilínea,
ascendente-descendente-paralela al
suelo.
➢ Medio: por tierra o por aire.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Tiro a puerta
Consejos para trabajar el tiro a puerta
➢ Entrenar el tiro desde diferentes distancias, zonas y ángulos.
➢ Entrenar las diferentes combinaciones de balón y jugador:
estáticos o en movimiento.
➢ Entrenar con y sin acción previa.
➢ Entrenar con diferentes procedencias del balón y superficies
de contacto.
➢ Entrenar en acciones individuales y colectivas.
➢ Entrenar sin y con oposición.
2.2.1. Técnica Individual Ofensiva:
Habilidad
Concepto
▪ Capacidad de dominio del balón
por el (suelo o) aire mediante
más de dos contactos.
Tipos
❖ Estática
Jugador y balón en el sitio
❖ Dinámica
Jugador y balón en
movimiento
2.2. TÉCNICA INDIVIDUAL
➢2.2.1. Técnica Individual Ofensiva.
➢2.2.2. Técnica Individual Defensiva.
➢2.2.3. Técnica Individual Estratégica.
• 2.3. Técnica del Portero.
2.2.2. Técnica Individual Defensiva
• INTERCEPTACIÓN
• ENTRADA
• TACKLE
2.2.2. Técnica Individual Defensiva:
Interceptación
Concepto
Acción técnica defensiva por medio de la cual
se modifica la trayectoria del balón impulsado
por un contrario, evitando o no el fin
perseguido por éste.
Tipos:
➢ Irreflexiva: El jugador no sabe si evita o no
el fin perseguido por el lanzador.
Se modifica la trayectoria del balón sin prever
la segunda jugada. Desvío clásico.
➢ Reflexiva: (evita el fin perseguido por el
lanzador)
Se modifica la trayectoria y se prevé la
segunda acción. Puede ser:
– Corte: si nos apoderamos del balón
– Pase: si nos relacionamos con un
compañero
– Tiro: si enviamos el balón a la portería
contraria
2.2.2. Técnica Individual Defensiva:
Entrada
Concepto
Acción físico-técnica defensiva que
tiene por objeto ir al encuentro del
oponente que está en posesión del
balón, con el fin de impedir que
progrese en el terreno o bien sea dueño
del juego.
Es premisa fundamental que el balón lo
tenga el contrario.
La entrada entraña riesgos:
-Físicos: contacto con el contrario o
terreno de juego.
-Tácticos: al ser desbordado el contrario
puede quedar en superioridad.
2.2.2. Técnica Individual Defensiva:
Entrada
Tipos de entrada
(todas ellas se pueden hacer de pie o con deslizamiento)
❖ De frente
❖ Lateral
❖ Por detrás
2.2.2. Técnica Individual Defensiva:
Tackle
Concepto
Forcejeo o lucha con el
contrario por la posesión del
balón. Su acción es sobre el
balón (dividido)
Fases
❖ Toma de contacto
❖ Carga hombro con hombro
❖ Escamoteo o deslizamiento
del balón
2.2.2. Técnica Individual Defensiva:
Carga
Concepto
Acción física que consiste en
apartar o desequilibrar al
adversario para posteriormente
apoderarse del balón. Puede
realizarse cuando el balón lo tiene
el contrario o en disputa de un
balón.
Tipos
❖ Hombro a hombro
❖ Hombro a espalda (si el
adversario cubre con el cuerpo el
balón)
2.2. TÉCNICA INDIVIDUAL
➢2.2.1. Técnica Individual Ofensiva.
➢2.2.2. Técnica Individual Defensiva.
➢2.2.3. Técnica Individual Estratégica.
• 2.3. Técnica del Portero.
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
Acciones técnicas individuales de puesta en juego del balón
• SAQUE DE BANDA
• SAQUE DE CENTRO
• SAQUE DE ESQUINA
• SAQUE DE META
• PENALTI
• TIRO LIBRE DIRECTO
• TIRO LIBRE INDIRECTO
• SAQUE NEUTRAL
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
SAQUE DE BANDA
Acción de poner el balón en juego,
lanzándolo con las manos, dando frente al
terreno de juego y con los pies apoyados
en el suelo.
Puede realizarse:
- En función de la distancia:
- Corto: menos de 10 metros.
- Medio: de 10 a 20 metros.
- Largo: más de 20 metros.
-En función de la dirección:
- Al frente
- Hacia delante
- Hacia atrás
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
SAQUE DE CENTRO
Acción de poner el balón en juego con el
pie, desde el centro del terreno de juego,
al inicio del partido (saque inicial), al
inicio de la segunda parte o después de
haber conseguido un gol el equipo
adversario.
Puede realizarse:
- En función de la distancia:
- En corto: menos de 15 metros.
- A media distancia: de 15 a 30 m.
- En largo: más de 30 metros.
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
SAQUE DE ESQUINA
Acción de poner el balón en juego con el
pie, desde una de las esquinas del terreno
de juego, después de que el balón haya
traspasado la línea de meta (excepto en el
caso de que sea gol) habiendo tocado el
balón en último lugar un contrario.
Puede realizarse:
- En función de la distancia:
- Corto: hasta el área de meta.
- Medio: hasta el segundo palo.
- Largo: más allá del segundo palo.
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
SAQUE DE META
Acción técnica de poner el balón en juego con el
pie desde cualquier punto del área de meta,
lanzándolo más allá del área de penalti.
Lo puede realizar cualquier jugador del equipo,
pero es conveniente que sea el portero el que lo
ejecute por los siguientes motivos:
• Incorpora al juego a todos los jugadores de su
equipo, ampliando las posibilidades de
recepción del balón.
• Ahorra el esfuerzo del jugador de su equipo.
Puede realizarse:
- En función de la distancia:
- En corto: menos de 25 metros.
- A media distancia: de 25 a 50 metros.
- En largo: más de 50 metros.
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
PENALTI
Acción técnica de poner el balón en
juego hacia delante con el pie desde 11
metros de la portería contraria y sin
barrera.
Puede realizarse de las siguientes formas:
- Tiros cruzados o sin cruzar
- Tiros tangenciales o frontales
2.2.3. Técnica Individual Estratégica
TIROS LIBRES
Tiros libres directos son todos aquellos
lanzamientos que ejecuta un equipo ya que el
contrario cometió una falta que si hubiese sido
dentro del área contraria se hubiese castigado
con penalti. Suelen realizarse:
• Con gran potencia por el lado de la barrera.
• Con potencia por la barrera, buscando un
hueco ocasionado por el movimiento instintivo
de los defensores.
• Con efecto por encima de la barrera e incluso
por un lado de la misma.
Tiros libres indirectos, tanto dentro como fuera
del área de penalti, hay que realizarlos con la
colaboración de otro jugador para que el gol sea
válido. Suelen estar preparados de antemano.
2.2. TÉCNICA INDIVIDUAL
➢2.2.1. Técnica Individual Ofensiva.
➢2.2.2. Técnica Individual Defensiva.
➢2.2.3. Técnica Individual Estratégica.
• 2.3. Técnica del Portero.
2.3. Técnica Individual del Portero
❑TÉCNICA OFENSIVA
• Saques y Lanzamientos
❑TÉCNICA DEFENSIVA
• Parada-Blocaje
• Desvíos
• Despejes
• Prolongaciones
• Salidas
• Rechaces
• Posición
2.3. Técnica Individual del Portero:
Consideraciones Generales
•Las acciones que puede realizar un
portero son todas aquellas que puede
realizar cualquier jugador de un equipo,
más una serie de acciones técnicas
derivadas de la posición que ocupa y de
la libre utilización de las manos en su
área (técnica del portero)
Condiciones que debe reunir el portero:
•Velocidad de reacción. Buen nivel en el
tiempo de reacción discriminativa.
•Agilidad.
•Sentido de la colocación.
•Potencia y precisión en lanzamientos.
2.3. Técnica Defensiva del Portero
Parada-Blocaje
Concepto
Acción técnica del portero que consiste
en sujetar el balón con las manos.
Tipos
❖ Estático: con los pies en el suelo si el
balón viene raso o a media altura y al
cuerpo.
❖ En salto: si el balón viene a media
altura o por encima de la cabeza.
❖ En estirada: si el balón viene a los
lados del portero.
Consejos
✓ Proteger el balón con el cuerpo.
✓ En balones altos juntar dedos pulgares.
✓ Antebrazos paralelos en la recogida.
2.3. Técnica Defensiva del Portero
Desvíos
Concepto
Acción técnica del portero que
consiste en cambiar la trayectoria del
balón normalmente en casos
extremos.
Tipos
Laterales
Altos
Desvíos con prolongación
Superficies de contacto utilizadas
Manos
Pies
Otras en casos extremos
2.3. Técnica Defensiva del Portero
Despejes
Concepto
Acción técnica del portero que
consiste en golpear el balón para
alejarlo de su portería.
Tipos
❖ Despeje de puños, si el balón
viene alto o a media altura.
❖ Intervenciones reflejas con las
manos o con los pies
principalmente, si el balón viene
con potencia.
❖ Fuera del área con la cabeza y
con los pies principalmente.
2.3. Técnica Defensiva del Portero
Prolongaciones
Concepto
Acción técnica del portero que
consiste en golpear el balón con la
mano para que sin que cambie de
trayectoria recogerlo después.
Principios:
❖ Seguir atentamente el balón.
❖ Atacar el balón en lugar de
esperarlo.
❖ Buena coordinación óculo-manual.
❖ Contacto con el balón con garantías
de burlar al adversario.
❖ Orientarse para la recogida.
2.3. Técnica Defensiva del Portero
Salidas
Concepto
Acción técnica del portero que, ante la
presencia del poseedor del balón con el
mayor ángulo de eficacia ofensiva
posible, debe realizar un desplazamiento
para reducir la distancia con el adversario
y, de esta forma, los ángulos de eficacia,
con el fin de lograr cortar la acción
ofensiva al intervenir sobre el balón por
medio de un gesto específico (parada-
blocaje, desvío, despeje, …)
Tipos
❖ Según el desplazamiento: frontal,
lateral o diagonal.
❖ Según la acción: a ras de suelo, con
finta previa, fuera del área, …
2.3. Técnica Defensiva del Portero
Rechaces y Posición del portero
•Cuando se realizan salidas se antepone el
cuerpo lo que provoca rechaces.
Posición del portero:
•Un poco adelantado sobre la línea de gol
(dependiendo de la posición del balón)
•Pies separados de 20 a 30 cm.
•Cuerpo en tensión
•Apoyado en el suelo con la punta de los pies
e inclinado hacia delante
•Rodillas un poco flexionadas
•Brazos hacia delante, doblados por codos
•Palmas de las manos hacia abajo
•Mirada siguiendo el balón y el juego
•Situado en la bisectriz del ángulo que forma
el balón con los postes.
2.3. Técnica Ofensiva del Portero
Saques y Lanzamientos
-Saque: Acción técnica de reponer en
juego un balón que ha sido blocado
por el portero o que ha salido fuera
atravesando la línea de meta tocado
en último lugar por un contrario.
-Lanzamiento: Cuando el portero
envía el balón con las manos.
Clasificación del saque:
•Del portero:
– Con el pie: volea o semivolea
– Con las manos → Lanzamientos
•De meta
2.3. Técnica Individual del Portero
Normas Generales
El portero debe hacer siempre:
•Proteger el balón con el cuerpo
•En balones altos juntar los dedos
pulgares por detrás
•Situarse en la bisectriz del ángulo que
forma el balón con los postes de la
portería.
El portero no debe hacer:
•Salir a un adversario que no ha
rebasado a su defensa
•Presentar las rodillas al flexionar las
piernas para blocar un balón raso
•Abrir las piernas más de lo que mide el
diámetro del balón.
TEMA 2: TÉCNICA EN EL FÚTBOL
• 2.1. Consideraciones previas.
• 2.2. Técnica Individual.
• 2.3. Técnica del Portero.
• 2.4. Técnica Colectiva.
2.4. Técnica Colectiva
Acciones Combinadas
Concepto
Acción técnica entre dos o más componentes del mismo
equipo. Su finalidad es conseguir gol.
Acciones técnicas por las que puede empezar:
❖ Por un robo de balón al contrario:
❖ Por una acción técnica individual defensiva (Interceptación, …)
❖ Por una acción técnica defensiva del portero (Parada-blocaje, …)
❖ Por una acción técnica de estrategia. Se denomina Acción
técnica de estrategia colectiva.
2.4. Técnica Colectiva
Acciones Combinadas
Clases de Acciones Combinadas:
❖ Con eficacia: Cuando se logra gol.
❖ Sin eficacia: Cuando no conseguimos gol.
❖ Lanzamos fuera
❖ El contrario nos arrebata el balón, …
o En progresión: Cuando se realiza en sentido perpendicular
a la portería adversaria y con rapidez.
o Con temporización: Cuando se realizan acciones lentas con
el fin de sorprender al adversario.
ASIGNATURA: FÚTBOL
TEMA 2
TÉCNICA EN EL FÚTBOL
Profesor: José María Escudero Ferrer
Universidad Católica San Antonio