LOS DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS
PATRONES Y LOS
TRABAJADORES
• Eva Calixto Martínez
• Ángel Tonatiuh Zaldívar Alaniz
• José Del Carmen Compañ Uscanga
UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO
PROFESORA: Jannett Oceguera
INTRODUCCIÓN
El propósito de este tema es conocer los derechos y obligaciones que se
desprenden de una relación de trabajo. Todo contrato de trabajo celebrado de
manera formal, verbal o de cualquier otra índole, siempre y cuando se demuestre
la relación laboral entre el patrón y el trabajador, crea derechos y obligaciones
para las partes que intervienen. Estos derechos y obligaciones se encuentran
consignados en la Ley Federal del Trabajo.
DERECHOS Y OBLIGACIONES PATRONALES
Antes de abordar el tema, es necesario tener claro que cuando se celebra un
contrato de trabajo, sea escrito o verbal, surge una relación jurídica entre las partes
que intervienen en éste. Y, por tanto, una relación jurídica pregonada de derechos
y obligaciones.
El artículo 132 de la Ley Federal de Trabajo (2015) señala las siguientes
obligaciones patronales:
I. Pagar los salarios e indemnizaciones (fracción II).
II. Proporcionar a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios
para la ejecución del trabajo (fracción III).
III. Guardar a los trabajadores a debida consideración, absteniéndose de maltrato
de palabra o de obra (fracción VI).
IV. Informar al sindicato titular del contrato colectivo y los trabajadores de la
categoría inmediata inferior, de los puestos de nueva creación, las vacantes
definitivas y las temporales que deban cubrirse (fracción XI).
V. Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores (fracción XV).
VI. Cumplir con las disposiciones de seguridad, salud, medio ambiente y
reglamentos para prevenir los riesgos profesionales (fracción XVII).
VII. Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo realicen en las
instalaciones de las empresas, con la intención de cerciorarse del cumplimiento de
las normas de trabajo (fracción XXIV).
VIII. Proporcionar a las trabajadoras embarazadas la protección que establezcan
los reglamentos (fracción XXVII).
IX. Participar en la integración y funcionamiento de las diversas comisiones que, por
ley, deben formarse en el centro de trabajo (fracción XXVIII).
OBLIGACIONES DE DAR
• Pagar los salarios e indemnizaciones.
• Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y
materiales necesarios, de buena calidad y en buen estado, para la ejecución
del trabajo; y repararlos en cuanto dejen de ser eficientes, siempre y cuando
los trabajadores no se hayan comprometido a usar herramientas propias.
• Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de
trabajo, pertenecientes al trabajador.
• Proporcionar a los trabajadores el número suficiente de asientos o sillas, en
las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de
trabajos análogos, así como en los establecimientos industriales, cuando lo
permita la naturaleza del trabajo.
• Pagar lo necesario para el sostenimiento, en forma decorosa, de los estudios
técnicos, industriales o prácticos, en centros nacionales o extranjeros, de uno
de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos.
• Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que
determine la autoridad sanitaria en los lugares donde existan enfermedades
tropicales o endémicas o cuando exista peligro de epidemia.
• Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda de
200 habitantes, un espacio de terreno no menor a 5000 metros cuadrados,
para el establecimiento de mercados públicos, edificios para los servicios
municipales y centros recreativos, siempre que dicho centro de trabajo esté
a una distancia no menor de cinco kilómetros de la población más próxima.
• Proporcionar a los sindicatos, en los centros rurales, un local para que
instalen sus oficinas.
OBLIGACIONES DE HACER
• Expedir cada 15 días, por solicitud de los trabajadores, una constancia escrita
de números de días trabajados y del salario percibido.
• Expedir al trabajador que lo solicite (o separe de la empresa), dentro del
término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios.
• Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los
trabajadores de la categoría inmediata anterior, los puestos de nueva
creación, las vacantes definitivas y las temporales que deban cubrirse.
• Fijar y difundir la disposición conducente de los reglamentos de salud y medio
ambiente en un lugar visible de los establecimientos y lugares donde se
presta el trabajo.
• Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas ordinarias.
• Realizar las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de las
sociedades cooperativas y cajas de ahorro.
PROHIBICIONES
Se encuentran contenidas en el artículo 133 de la Ley Federal de Trabajo:
Queda prohibido a los patrones:
I. Negarse a aceptar trabajadores por razón de origen étnico o nacional, género,
edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un
acto discriminatorio;
II.- Exigir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o lugar
determinado;
III.- Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación porque se les
admita en el trabajo o por cualquier otro motivo que se refiera a las condiciones de
éste;
IV. Obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro medio, a afiliarse o
retirarse del sindicato o agrupación a que pertenezcan, o a que voten por
determinada candidatura, así como cualquier acto u omisión que atente contra su
derecho a decidir quién debe representarlos en la negociación colectiva;
V. Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato, impedir su
formación o el desarrollo de la actividad sindical, mediante represalias implícitas o
explícitas contra los trabajadores;
VI.- Hacer o autorizar colectas o suscripciones en los establecimientos y lugares
de trabajo;
VII.- Ejecutar cualquier acto que restrinja a los trabajadores los derechos que les
otorgan las leyes;
VIII.- Hacer propaganda política o religiosa dentro del establecimiento;
IX.- Emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o
sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación;
X. Portar armas en el interior de los establecimientos ubicados dentro de las
poblaciones;
XI. Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o bajo la
influencia de un narcótico o droga enervante;
XII. Realizar actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en
el lugar de trabajo;
XIII. Permitir o tolerar actos de hostigamiento y/o acoso sexual en el centro de
trabajo;
XIV. Exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el
ingreso, permanencia o ascenso en el empleo;
XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que
renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado
de hijos menores, y
XVI. Dar de baja o terminar la relación laboral de un trabajador que tenga la
calidad de persona desaparecida y cuente con Declaración Especial de Ausencia,
en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia.
XVII. Realizar cualquier acto tendiente a ejercer control sobre el sindicato al que
pertenezcan sus trabajadores, y
XVIII. Las demás que establezca esta Ley.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;
II. Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como
las que indiquen los patrones para su seguridad y protección personal;
III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a
cuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;
IV.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma,
tiempo y lugar convenidos;
V.- Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las
causas justificadas que le impidan concurrir a su trabajo;
VI.- Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por
el deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito,
fuerza mayor, o por mala calidad o defectuosa construcción;
VII.- Observar buenas costumbres durante el servicio;
VIII.- Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o
riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus
compañeros de trabajo;
IX.- Integrar los organismos que establece esta Ley;
X.- Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y
demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no
padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable;
XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan,
tan pronto como tengan conocimiento de las mismas;
XII. Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin
de evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o
de los patrones; y
XIII. Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación
de los productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, o de los
cuales tengan conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de
los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a
la empresa.
OBLIGACIONES DE HACER
• Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiado y en la
forma, tiempo y lugar convenidos.
• Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o fuerza mayor, de las
causas justificadas que le impidan incurrir al trabajo.
• Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesite cuando, por siniestro o
riesgo inminente, peligren personas o los intereses del patrón o de sus
compañeros de trabajo.
• Integrar los organismos que establece la ley, fundamentalmente comisiones
mixtas a nivel empresarial.
• Comunicar al patrón las enfermedades contagiosas que padezca, tan pronto
tenga conocimiento de ellas.
• Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a
fin de evitar daños y perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de
trabajo o de los patrones.
OBLIGACIONES COMPLEJAS
* Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que le sean aplicables.
* Observar las medidas de salud y medio ambiente que acuerden las autoridades
competentes y las que indiquen los patrones para seguridad y protección personal
de los trabajadores.
* Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya
autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo.
* Observar buenas costumbres durante el servicio.
* Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior de
trabajo y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento para comprobar
que no padece de alguna incapacidad o enfermedad de trabajo contagiosa o
incurable.
PROHIBICIONES
I. Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus
compañeros de trabajo o la de terceras personas, así como la de los
establecimientos o lugares en que el trabajo se desempeñe.
II. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón.
III. Sustraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima
elaborada.
IV. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez.
V. Presentarse al trabajo bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante,
salvo que exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador
deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentarle la prescripción
suscrita por el médico.
VI. Portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que la
naturaleza de éste lo exija. Se exceptúan de esta disposición las punzantes y
punzocortantes que formen parte de las herramientas o útiles de trabajo.
VII. Suspender las labores sin autorización del patrón.
VIII. Hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo.
IX. Usar los útiles y herramientas suministrados por el patrón para objeto distinto de
aquel a que estén destinados.
X. Hacer cualquier clase de propaganda en las horas de trabajo, dentro del
establecimiento.