LABORATORIO DE URBANISMO, DERECHO URBANO Y GOBERNANZA
PROPUESTA DE CURSO ELECTIVO FAU 2021-0
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del curso : TALLER DE URBANISMO 5 - LABORATORIO DE URBANISMO,
DERECHO URBANO Y GOBERNANZA
Código del curso : URB219
Semestre : 2021-0
Número de créditos :3
Docentes : Iván Ortiz Sánchez
José Carlos Fernández Salas
Daniel Ramirez Corzo N.
Horas de teoría :3
Pre-requisitos : Taller de Urbanismo 3
Horario : lunes y jueves 18:00 a 22:00
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El urbanismo como disciplina se nutre de varias fuentes: la arquitectura, la sociología, la
geografía, entre otras. Sin embargo, entre ellas, la disciplina que más impacto tiene en la
práctica cotidiana del urbanismo es el derecho. Las limitaciones y posibilidades definidas
por leyes, ordenanzas y reglamentos definen casi siempre los límites de lo que se puede
planificar, diseñar y gestionar. Conocer y entender la lógica detrás de estas normas,
entender los principios y procedimientos por los que se construyen y las batallas que se
luchan en varios frentes para transformarlas, es fundamental para una práctica del
urbanismo que sea a la vez creativa en sus planteamientos, ambiciosa en sus objetivos y
rigurosa en su desarrollo.
Este curso busca dotar a los estudiantes de arquitectura y otras disciplinas de las
herramientas conceptuales y procedimentales propias del derecho urbano, necesarias para
una aproximación más completa y rigurosa al análisis de la gobernanza urbana en el Perú y
a la práctica proyectual en urbanismo.
En el curso debatiremos, desde los enfoques de Derecho a la Ciudad y de Gobernanza,
temas como gobierno metropolitano, planificación urbana, zonificación, derecho a edificar,
expropiación, defensa del patrimonio cultural, habilitaciones urbanas y derecho a urbanizar,
entre otros.
Además de las exposiciones a cargo de los docentes, el curso desarrollará estos temas con
la lectura de textos seleccionados y el análisis de casos emblemáticos de la actualidad que
han generado debate sobre la gobernanza urbana y que, en muchos casos, han llegado a
ser judicializados, generando jurisprudencia relevante.
Además, el curso buscará visibilizar el vínculo entre el análisis legal y normativo con el
desarrollo del proyecto urbano, en tanto regulación de instrumentos de gestión, para lo que
cada alumno trabajará, en una dinámica de laboratorio, sobre un proyecto o idea de
proyecto que haya desarrollado o le interese desarrollar.
El curso forma parte de una propuesta de reflexión e investigación del Grupo de
Investigación en Urbanismo, Gobernanza y Vivienda Social CONURB – PUCP, que busca
una comprensión y propuesta de transformación de nuestras ciudades y áreas
metropolitanas, desde una mirada transdisciplinar.
OBJETIVOS
El curso busca incentivar, por un lado, la promoción del enfoque del Derecho a la Ciudad y
de Gobernanza para promover reflexiones sobre el rol del urbanismo y el derecho para la
resolución de problemas y casos urbanos actuales.
Brindar herramientas a los estudiantes de arquitectura para el análisis y desarrollo de
proyectos urbanos desde la dimensión legal o normativa. Además de enriquecer su
participación en el debate urbano contemporáneo.
METODOLOGÍA
El curso propone aproximar al estudiante a los conceptos del derecho urbano desde una
metodología mixta. En el componente más convencional, se utilizarán exposiciones de los
docentes y debate de las lecturas obligatorias. En el componente más colaborativo, se
trabajará a partir de presentaciones de los alumnos sobre casos seleccionados que serán
asignados durante la primera semana de clase; y sobre proyectos urbanos para los que los
alumnos elaborarán una propuesta de gestión que contenga elementos legales o
normativos. Estos pueden ser proyectos elaborados anteriormente por ellos mismos o por
terceros, pero seleccionados por cada alumno.
Al final de la asignatura cada alumno tendrá dos productos principales: (1) un panel
explicativo del caso presentado, incluyendo sus implicancias legales y su posición en el
debate sobre derecho a la ciudad, y (2) un panel desarrollando una propuesta de gestión
para un proyecto propio, que incluye mecanismos e instrumentos existentes en el marco
legal vigente o que pueden desarrollarse para procurar el derecho a la ciudad.
CONTENIDO / EN DESARROLLO
Unidad 1: Introducción al derecho y derecho a la ciudad
Unidad 2: Derecho urbano y proyecto urbano
Unidad 3: El urbanismo y la gobernanza.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Unidad 1: Introducción al
derecho y derecho a la
ciudad
Principales conceptos y Conocer la estructura del Reflexionar sobre los
fuentes de Derecho. Estado Peruano. principales conceptos e
instituciones del
Identificar las principales Derecho en el Perú.
fuentes de derecho en el
Perú. Familiarizarse con las
debates sobre la
Comprender el Derecho a Aplicar el Derecho a la construcción del
la Ciudad, y en perspectiva ciudad en el Perú a partir derecho a la ciudad.
comparada. de casos. ( Caso Parque
Castilla) Reflexionar críticamente
sobre el derecho a la
ciudad en perspectiva
comparada.
Unidad 2: Derecho
urbano y proyecto
urbano. Aplicar la planificación Reflexionar sobre la
urbana a casos planificación urbana y
Revisar los conceptos de: jurisprudenciales (Rio los problemas urbanos
Planificación Urbana, Negro / Surco). en el Perú.
Zonificación, Derecho a
edificar. Aplicar la zonificación a Reflexionar sobre la
casos jurisprudenciales importancia de la
Derecho a la Vivienda (Caso Edegel) zonificación en la
ciudad y en la vida de
Propiedad y Patrimonio Aplicar el derecho a edificar las personas.
Cultural a partir de casos
jurisprudenciales (Caso Reflexionar sobre el
Town House). uso del suelo y la
Saneamiento Físico Legal habilitación urbana.
de Asentamientos
Humanos. Reflexionar sobre el
derecho a edificar en el
Perú y el Derecho
comparado y la
jurisprudencia.
Unidad 3: El urbanismo y
la gobernanza.
Aplicar los conceptos de Reflexionar críticamente
Gobernanza Urbana y urbanismo y el Derecho a sobre la aplicación del
Metropolitana diversos casos y derecho y el urbanismo en
jurisprudencia. el Perú, a partir del
Los Grandes Proyectos desarrollo de un marco de
gestión para un proyecto
Urbano (GPU)
propio en elaboración.
Expropiación y proyectos
urbanos.
EVALUACIÓN
La evaluación del curso será continua, se considerarán las siguientes notas:
● Controles de Lectura (4): 20%
● Presentación y debate del caso elegido: 15%
● Entrega de panel sobre el caso analizado: 15%
● Trabajo final (panel de análisis normativo y propuesta de gobernanza para el
proyecto desarrollado): 30%
● Nota de calificación por pares (participación y aporte en el debate y ejercicios
grupales): 20%
CRONOGRAMA / EN DESARROLLO
SESIÓN FECHA CONTENIDO LECTURAS ACTIVIDAD
Unidad 01: Introducción al derecho y derecho a la ciudad
1 Introducción al Elmer Arce
curso.
Diego Lopez
Introducción al
Derecho. Karl Larenz
Relación entre Eran Ben Joseph
Urbanismo y
Derecho. Ariel Noyman
Hernando de Soto
2 Derecho a la Henri Lefevre
Ciudad
Edesio Fernandes
Fundamentos
teóricos Fernando Carrión y Manuel
Dammert
Herramienta
Jurídica
Unidad 02: Derecho urbano, urbanismo y proyecto urbano
3 La Iván Ortiz
interdisciplinarie
dad de la José Carlos Fernández
planificación
urbana
La planificación
urbana en el
Perú:
competencias
4 Instrumentos de Iván Ortiz
la planificación
urbana: Laura Francia
zonificación Richard Chang
El derecho a Enrique Pasquel
edificar
Erick Lau
Unidad 03: Casos emblemáticos y debates urbanos en la ciudad de hoy
5 Urbanismo y Reajuste de Zonificación Valle de Ejercicio: Diseño
Derecho en la Lurín de infografía y
práctica mejora progresiva
mediante la
retroalimentación
de los profesores y
6 Competencias Río Negro / Surco vs Lima compañeros
en materia de
planificación
urbana
7 Derecho a Town House / Caso EDEGEL /
Edificar Penn v. New York
8 Planificación Ciudad del Talento / Ciudad
Territorial Bicentenario / Área de
Conservación Regional Lomas de
Lima
9 Política de Ley de Formalización
Suelo
10 Recuperación Contribución por Mejoras en la
de Plusvalías Victoria / Programa de
Urbanas Conservación de Casonas
11 Expropiación Expropiación Aeropuerto
para fines
urbanos Kelo v. New London
12 Derecho a la Caso Parque Castilla / Propuesta
Ciudad de Ley de Suelo
13 Gobernanza Alcaldía Mayor de Lima / Autoridad
Metropolitana de la Costa Verde / ATU
14 Revisión pre-entrega Infografías
16 Final: Presentación final (PANEL 2)
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA / EN DESARROLLO
CARTA EUROPEA DE SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CIUDAD (2020)
Hecha en la ciudad de Saint-Denis el 18 de mayo de 2000.
FERNANDES, Edésio y MALDONADO, María Mercedes (2009)
El derecho y la política de suelo en América Latina. Nuevos paradigmas y
posibilidades de acción.
FERNANDES, Edesio (2011).
La Construcción del “Derecho a la Ciudad” en el Brasil. En Pinilla, Juan y Rengifo,
Mauricio Coordinadores. La Ciudad y el Derecho. Una Introducción al Derecho
Urbano Contemporáneo. Editorial Temis y Universidad Los Andes. 2011. Bogotá.
Páginas 494 – 518.
Sentencia(s):
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2020)
CASO: DEL PARQUE MARISCAL RAMÓN CASTILLA DE LINCE
Expediente 00013-2017-PI/TC https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00013-2017-AI.pdf
FERNANDEZ, José Carlos y PINEDO, Katia (2020)
Entre la visión civil y la visión urbanística del derecho de propiedad: apuntes sobre el
caso del Hotel Sheraton del Cusco. En: Propiedad, enfoque urbanistico y Registral.
Lima, Editorial Jurídica Themis.
Pgs. 52 - 72.
PUJAS BUSTAMANTE (1998)
Capitulo I: Una aproximación conceptual a la Ordenación del Territorio. En:
Ordenación y Planificación Territorial
Págs. 11 – 82.
ORTIZ, Iván (2019)
Los planes urbanos en nuestro ordenamiento constitucional jurídico y el Tribunal
Constitucional. En Gaceta Constitucional, Tomo 138, Junio 2019.
Pgs. 119 - 129.
Sentencia:
CASO: DEL PLAN URBANO DISTRITAL DE RIO NEGRO (2019)Expediente 0025-2014-
PI/TC https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/00025-2014-AI.pdf
FRANCIA, Laura (2013)
Efectos de la zonificación en el desarrollo de la ciudad. En: Actualidad Jurídica. Nro.
239. Lima
Pgs. 199 - 211.
PASQUEL, Enrique (2005)
Lima, La Horrible: Propiedad Zonificación y el Mito del Planeamiento Urbano. En:
Revista de Economía y Derecho. Lima.
Pgs. 67 – 82
CRUCES, Alberto y DEVOTO, Andrés (2020)
El debido proceso y el derecho a la propiedad en el cambio de zonificación. Un
análisis del deber de motivación en los actos normativos y la expropiación indirecta.
En Gaceta Constitucional, Tomo 147, Marzo 2020.
Págs. 119 – 130.
Sentencia(s):
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2019)
CASO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO VS. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
RÍO NEGRO.
Expediente N° 0025-2014-PI/TC
https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/00025-2014-AI.pdf
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2012)
CASO: PROMOTORA E INMOBILIARIA TOWN HOUSE S.A.C.
Expediente N° 00239-2010-PA/TC https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/00239-
2010-AA.html
GONZALEZ BARRÓN, Gunther (2011)
Derecho Urbanístico. Lima: Jurista Editores.Pgs. 242 – 288.
ORTIZ, Ivan (2017)
Introducción al Derecho Urbanistico. Fondo Editorial PUCP. Colección Lo Esencial N° 23.
Pags. 112 – 119.
ARATA, Moises (2020)
La regulación de los procesos de habilitación urbana como reflejo del estado actual del
urbanismo en el Perú. En: Propiedad, enfoque urbanistico y Registral. Lima, Editorial
Jurídica Themis. Pgs. 124 - 151.
ORTIZ, Iván (2019)
El derecho a edificar en el Perú. Análisis del caso Town House del Tribunal
Constitucional. En: La Proyección del Derecho Administrativo Peruano. Estudios por
el Centenario de la Facultad de Derecho de la PUCP.
Pgs. 307 – 330.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CIUDAD
Elementos del Derecho a la Vivienda. Observación General N°04 sobre el derecho a
una vivienda adecuada . El Derecho a la Vivienda. Informe de Valladolid 2003.
Sentencia(s):
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2020)
CASO: CIUDADANOS VS. CONGRESO DE LA REPÚBLICA (DERECHO DE
PROPIEDAD, DERECHO A LA VIVIENDA ADECUADA)
Expediente N° 0018-2015-PI/TC https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00018-2015-
AI.pdf
CHIRINOS, Luis (1983)
La lucha por los terrenos y las invasiones. Títulos de Propiedad en Pueblos Jóvenes
Política del Estado y Movimiento de Pobladores. Pgs. 76 - 113.
DE SOTO, Hernando (1989)
El otro sendero. Instituto Libertad y Democracia. Lima. 8va. Edición. Pgs. 17 - 61.
ORTIZ SÁNCHEZ, Iván. Algunos mitos sobre la posesión informal y la prescripción
adquisitiva de dominio. Publicado en Parthenon portal jurídico y pagina web de Foro
Jurídico. Publicado el 8 de abril del 2015. En: http://www.parthenon.pe/privado/civil-
patrimonial/algunos-mitos-sobre-la-posesion-informal-y-la-prescripcion-adquisitiva-
de-dominio/.
ORTIZ, Ivan (2017)
Introduccion al Derecho Urbanistico. Fondo Editorial PUCP. Colección Lo Esencial N°
23. Pags. 139 – 178.