0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas53 páginas

CONVOCATORIA Consolidación Investigadora 2023

La resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación aprueba la convocatoria de ayudas para 2023, destinadas a incentivar la consolidación investigadora en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Estas ayudas forman parte del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, que busca fomentar la incorporación de jóvenes investigadores y mejorar la empleabilidad en el sector de I+D+i. La convocatoria se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye inversiones significativas para fortalecer el sistema de ciencia y tecnología en España.

Cargado por

Juanma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas53 páginas

CONVOCATORIA Consolidación Investigadora 2023

La resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación aprueba la convocatoria de ayudas para 2023, destinadas a incentivar la consolidación investigadora en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Estas ayudas forman parte del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, que busca fomentar la incorporación de jóvenes investigadores y mejorar la empleabilidad en el sector de I+D+i. La convocatoria se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye inversiones significativas para fortalecer el sistema de ciencia y tecnología en España.

Cargado por

Juanma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se


aprueba la convocatoria del año 2023 del procedimiento de concesión de ayudas para
incentivar la consolidación investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica,
Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ÍNDICE

CAPÍTULO I
Aspectos generales
Artículo 1. Objeto y finalidad de las ayudas.
Artículo 2. Régimen de concesión y normativa aplicable.
Artículo 3. Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.
Artículo 4. Comunicaciones entre la Administración y las personas interesadas.
CAPÍTULO II
Requisitos generales de participación
Artículo 5. Requisitos de las entidades beneficiarias.
CAPÍTULO III
Características y régimen económico de las actuaciones
Artículo 6. Características de las actuaciones.
Artículo 7. Requisitos del/de la investigador/a principal.
Artículo 8. Conceptos financiables.
Artículo 9. Modalidad de financiación y cuantía de las ayudas.
Artículo 10. Presupuesto de la convocatoria.
Artículo 11. Concurrencia y acumulación de ayudas.
CAPÍTULO IV
Procedimiento de instrucción
Artículo 12. Plazo y forma de presentación de la solicitud.
Artículo 13. Contenido y documentación de la solicitud.
Artículo 14. Revisión de las solicitudes.
Artículo 15. Evaluación y selección de las solicitudes.
Artículo 16. Propuesta de resolución y trámite de audiencia.
CAPÍTULO V
Resolución de concesión y pago de las ayudas
Artículo 17. Resolución de concesión y régimen de recursos.
Artículo 18. Obligaciones de las entidades beneficiarias.
Artículo 19. Pago de las ayudas.
CAPÍTULO VI
Gestión, justificación, seguimiento y control de las ayudas
Artículo 20. Modificación de la resolución de concesión.
Artículo 21. Régimen de justificación.
Artículo 22. Seguimiento económico.
Artículo 23. Seguimiento científico-técnico.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Artículo 24. Control de las ayudas.


CAPÍTULO VII
Régimen de recursos y efectos de la convocatoria
Artículo 25. Recursos contra la convocatoria.
Artículo 26. Efectos.

Disposición adicional única. Obtención del certificado R3

ANEXO I. Criterios de evaluación


ANEXO II Áreas temáticas
ANEXO III. Normativa y condiciones específicas para la ejecución de determinados proyectos
ANEXO IV. Descripción del contenido de la memoria científico-técnica de la actuación

Las ayudas objeto de esta convocatoria corresponden a actuaciones del Plan Estatal de
Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (en adelante, PEICTI), integrado
en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y aprobado por
Acuerdo del Consejo de Ministros en su reunión de 15 de junio de 2021. Esta convocatoria
forma parte del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento. Las actuaciones
relativas al ámbito temático de inteligencia artificial correspondientes al componente 16,
Reforma 1, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están incluidas en la
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

La presente convocatoria para el año 2023 de ayudas para incentivar la consolidación


investigadora se dicta al amparo de la Orden CIN/894/2022, de 12 de septiembre, publicada
en el «Boletín Oficial del Estado» de 16 de septiembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas públicas para incentivar la consolidación
investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el
período 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
modificada por la Orden CIN/725/2023, de 30 de junio.

El PEICTI se articula en cuatro programas estatales que se desarrollan a través de


subprogramas con objetivos específicos y que incluyen las ayudas públicas estatales, anuales
y plurianuales, dedicadas a actividades de I+D+i que se otorgan a través de convocatorias en
régimen de concurrencia competitiva u otros mecanismos de asignación directa, según lo
previsto en el artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Estos programas son: El Programa Estatal para Afrontar las Prioridades de Nuestro Entorno;
el Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia; el
Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento; y el Programa Estatal para
Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial.

El Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento canaliza la inversión en


recursos humanos en I+D+I, incluyendo el desarrollo de una carrera científica atractiva con
instrumentos diferenciados: desde ayudas en sus fases iniciales hasta nuevas formas de
contratación para dar estabilidad al talento emergente y nuevas medidas de apoyo a la

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

captación y generación de talento investigador en empresas a través de la colaboración


público-privada.

Las ayudas incluidas en el Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento están
destinadas a la formación de nuevas generaciones de profesionales que les permita adquirir
las competencias necesarias para la investigación y la innovación en entornos académicos y
empresariales. Para dar cumplimiento al objetivo señalado, se plantea como prioridad la
inversión en recursos humanos, tanto en el ámbito predoctoral como en el postdoctoral, el
progreso profesional a través de la incorporación estable de personal investigador, tecnólogo
y técnico al ámbito universitario, científico y empresarial, y la movilidad del personal
investigador en el sector público y privado.

Este Programa está integrado por tres Subprogramas Estatales: Formación, Incorporación y
Movilidad. Las ayudas para incentivar la consolidación investigadora se enmarcan en el
Subprograma Estatal de Incorporación.

El Subprograma Estatal de Incorporación responde al objetivo específico 9 del PEICTI (OE9)


y tiene como objetivo favorecer la incorporación de jóvenes investigadores y de personal de
I+D+i, especialmente a organismos de investigación, incluidas las universidades, así como a
empresas y otros agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación,
contribuyendo a incrementar la empleabilidad del personal de I+D+i.

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente que


la situación de emergencia ocasionada por la enfermedad infecciosa COVID-19, causada por
el coronavirus SARS-CoV-2, constituía una pandemia.

Como respuesta a la crisis provocada por la COVID-19, la Unión Europea ha lanzado un


paquete de medidas extraordinarias encaminadas a consolidar y potenciar la ciencia y la
innovación a través de una serie de actividades que están recogidas en el Mecanismo para la
Recuperación y la Resiliencia (MRR).

El Instrumento de Recuperación Europeo, denominado Next Generation EU, tiene como


objetivo dinamizar la recuperación europea, reforzando el Marco Financiero Plurianual 2021-
2027 y permitiendo aprovechar todo el potencial del presupuesto europeo para movilizar la
inversión, sobre todo en los primeros años de la recuperación. Los fondos de Next Generation
EU, que ascienden a 750.000 millones de euros, financiarán las actuaciones del MRR a través
de los planes de recuperación que han presentado los Estados Miembros y que incluyen las
inversiones que realizarán a lo largo de un periodo máximo de siete años y las reformas que
acometerán en un periodo máximo de cuatro años.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que fue presentado por el


Gobierno de España el 30 de abril de 2021 y aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021, traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación
del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida,
inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID y para responder a los retos de la próxima
década. Así mismo, plantea el reforzamiento de las capacidades en varios ámbitos clave para
responder a necesidades del futuro y contará con más de 77.000 millones de euros del MRR.

Por un lado, el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,


denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación», pretende reformar el Sistema Español de Ciencia,
Tecnología y de Innovación (SECTI) para adecuarlo a los estándares internacionales y
permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. Se propone utilizar los recursos públicos
para realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la eficacia, la coordinación, colaboración

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

y transferencia entre los agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto
en el corto plazo sobre la recuperación económica y social del país. El compromiso claro del
país de incrementar y acelerar la inversión en I+D+i de forma sostenible a largo plazo, hasta
alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de
digitalización en el sistema para ser eficiente. En este componente se marca una orientación
estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I+D+i y el
incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las
PYMEs.

En el componente 17, en el que se incluyen tres reformas y nueve inversiones, las ayudas
para incentivar la consolidación investigadora forman parte de la inversión I4, denominada
«Nueva carrera científica», cuyo objetivo es promover la estabilidad de la carrera científica.

La inversión I4 anteriormente citada tiene dos objetivos vinculados (números 263 y 264 de la
Decisión de Ejecución del Consejo -CID por sus siglas en inglés Council Implementing
Decision-, de 13 de julio, relativa a la aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España). La convocatoria 2023 de ayudas para incentivar la
consolidación investigadora contribuirá a la consecución del objetivo 263 del CID, cuyo
objetivo es la concesión de ayudas para la incorporación de, al menos, 2.070 investigadores
a través del programa de incorporación Juan de la Cierva, el programa de formación Juan de
la Cierva, el Programa de Doctores Industriales y el programa Torres Quevedo. Además, al
menos 750 investigadores habrán recibido una dotación adicional para la investigación (start-
up package). Este objetivo deberá conseguirse en el segundo trimestre de 2024. El pasado 6
de junio, el Consejo de Ministros ha aprobado la adenda al Plan de Recuperación, para su
remisión a la Comisión Europea, en la cual se propone el incremento de la cifra de
investigadores, en 25 investigadores adicionales, que habrán recibido una dotación adicional
para la investigación, al haberse incrementado el presupuesto destinado a inversiones que se
desarrollan dentro del PERTE CHIP. El mecanismo de verificación de este objetivo se
establece en el documento de Disposiciones Operativas (Operational Arrangements)
aprobado por la Comisión Europea.

Por otro lado, el componente 16, Reforma 1, incluye la Estrategia Nacional de Inteligencia
Artificial (ENIA), cuya entidad decisora es el Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital. El objetivo de la ENIA es situar a España como un país puntero en
Inteligencia Artificial, liderando, a nivel mundial, el uso de la lengua española en la Inteligencia
Artificial; promoviendo la creación de empleo cualificado, tanto estimulando el talento español,
como atrayendo talento global; e incorporando la inteligencia artificial (IA) como factor para
mejorar la productividad de la empresa española y de la Administración Pública. Para ello se
definen seis ejes estratégicos relativos al impulso de la I+D+i en IA, la captación y retención
de talento investigador en IA, el desarrollo de infraestructuras de datos y tecnología, la
integración de la IA en las cadenas de valor para transformar el tejido económico, la
potenciación del uso de la IA en la administración pública y el desarrollo de un Marco
normativo y ético para el uso de la IA. Todo ello, con una perspectiva humanista que garantice
los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos.

Concretamente, dentro de la medida 10 de la ENIA (Spain Talent Hub), dentro del eje 2,
«Promover el desarrollo de capacidades digitales, potenciar el talento nacional y atraer talento
global en inteligencia artificial», se persigue el impulso de la investigación y la generación de
conocimiento de excelencia en inteligencia artificial, mediante programas de investigación y
de formación en conocimientos de vanguardia en las diferentes disciplinas de la misma, que
provoquen la atracción de líderes intelectuales hacia desafíos científicos abiertos en
inteligencia artificial con el fin de explorar barreras técnicas, sociales y científicas.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Se ha considerado conveniente articular un acuerdo, aprovechando la existencia de


instrumentos de financiación en concurrencia competitiva de actividades de I+D+I,
gestionados por la Agencia Estatal de Investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial e
integrados en los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, y
establecer los términos de la colaboración entre ambos Departamentos mediante la
transferencia de 10 millones de euros del presupuesto del Ministerio de Asuntos Económicos
y Transformación Digital con fondos del MRR a la Agencia para la financiación de actividades
que permitan atraer talento excelente en el campo de la investigación y desarrollo en
inteligencia artificial, mejorando la investigación de carácter multidisciplinar y dotando de
independencia a los investigadores para realizar sus actuaciones de innovación y desarrollo
experimental en materia de inteligencia artificial.

Para ello, se financiarán centros de actividad investigadora para el desarrollo de proyectos de


investigación en inteligencia artificial, con la condición de que los centros financiados
proporcionen un puesto permanente al/a la investigador/a principal del proyecto una vez
finalice el periodo de financiación. A través del desarrollo del talento en investigación se
contribuirá al impulso del liderazgo en I+D de las entidades españolas y a la transformación
digital del país.

Forma parte de la acción para la captación de talentos la creación de un nodo de información


para captar y retener el talento en el ámbito de la IA, denominado el Nodo de Talento Español
en IA, que se espera sirva de punto de referencia para la contratación y la mejora del talento
y las inversiones extranjeras, con especial atención a las necesidades de las mujeres, y las
inversiones con impacto social.

La acción para la captación de talentos, Nodo de talento español en IA (Spain Talent Hub) del
C16.R1, tiene asociados dos hitos críticos vinculados (número 251 y número 253 del CID):

a) El hito critico 251 establece dar apoyo a proyectos sobre inteligencia artificial de forma que,
al menos, 500 millones de euros de presupuesto se comprometan para ayudas a proyectos
de I+D en inteligencia artificial, al Nodo de Talento Español en IA, a becas de investigación
sobre IA, al instituto multidisciplinar sobre IA, a los observatorios, a la computación cuántica y
al programa nacional de algoritmos verdes. Las subvenciones se concederán a través de
licitaciones o convocatorias competitivas. Este hito deberá conseguirse durante el cuarto
trimestre de 2023.

b) El hito crítico número 253 establece que la finalización de proyectos sobre I+D en
inteligencia artificial, el Nodo de talento español en IA, las becas de investigación sobre IA, el
instituto multidisciplinar de IA, los observatorios, la computación cuántica y los algoritmos
verdes, según los criterios establecidos en las licitaciones. Este objetivo deberá conseguirse
durante el primer trimestre de 2026.

El mecanismo de verificación de estos objetivos se establece en el documento de


Disposiciones Operativas (Operational Arrangements) aprobado por la Comisión Europea.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia regulado en el Reglamento (UE) 2021/241, de


12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
se ha configurado como un instrumento en el que la subvencionalidad de las medidas
(reformas e inversiones) financiadas con cargo al mismo se determina según lo dispuesto en
el artículo 17 de dicho Reglamento y en el que los pagos, conforme al artículo 24, se realizarán
por la Comisión Europea tras el cumplimiento de los hitos y objetivos previamente fijados en
el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en cumplimiento de lo acordado por
la Comisión en el CID.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

La reforma R1 del componente 16 contribuye al etiquetado digital en los términos previstos


por el anexo VII del Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de
febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La inversión I4 del componente 17 no tiene asociada una etiqueta verde ni digital en los
términos previstos por los anexos VI y VII del Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia.

Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, Transformación


y Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 de 12 de febrero de 2021, y su normativa de
desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión (2021/C 58/01), en la Guía técnica
sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo», así como con lo
requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación
del plan de recuperación y resiliencia de España (CID), todas las actuaciones que se deriven
de la presente convocatoria deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo
al medioambiente (principio DNSH, por sus siglas en inglés Do No Significant Harm). Ello
incluye el cumplimiento de las condiciones específicas previstas en el componente 16,
Reforma 1, y en el componente 17, Inversión I4, respectivamente, en la que se enmarcan, y
especialmente en el Anexo a la CID y las recogidas en los apartados 3 y 8 del respectivo
documento del Componente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes
en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el
despliegue de energías renovables, se modificaron determinados aspectos de la Ley 14/2011,
de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con el fin de habilitar la posibilidad,
ya contemplada de manera genérica en la ley, de que la evaluación positiva obtenida por el
personal contratado mediante el contrato de acceso al Sistema Español de Ciencia,
Tecnología e Innovación o que haya participado en programas postdoctorales análogos, tenga
efecto en su valoración en los procesos selectivos para el acceso al empleo público fijo, en
forma de exención o compensación de parte de las pruebas o fases de evaluación curricular
o equivalentes; estableciéndose, además, una reserva para el acceso de dichas personas a
las Escalas de personal investigador de los Organismos Públicos de Investigación, así como
a los cuerpos docentes universitarios y al profesorado permanente laboral.

Se pretende por lo tanto dar cumplida cuenta de los compromisos contenidos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, especialmente en lo referente al componente 17,
relativo a la reforma del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, que prevé la
creación de una carrera científica atractiva y estable, estableciendo las bases de un nuevo
itinerario postdoctoral al que los investigadores puedan acceder de forma competitiva y en el
que, tras la finalización del programa y una evaluación favorable, opten a un puesto de trabajo
estable y puedan disfrutar de un start-up package que les permita consolidarse como
investigadores en un/a proyecto/línea de investigación nuevo/a o participando en un grupo ya
establecido. Este modelo aportará, en definitiva, un horizonte de estabilidad, y redundará en
mayor atracción de talento y en el retorno de investigadores del extranjero.

El artículo 9 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de
febrero de 2021, permite que la ayuda concedida en el marco del Mecanismo se sume a la
proporcionada con arreglo a otros programas e instrumentos de la Unión e indica que las
reformas y los proyectos de inversión podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos
de la Unión siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

La Agencia Estatal de Investigación, creada mediante el Real Decreto 1067/2015, de 27 de


noviembre, por el que se crea la Agencia Estatal de Investigación y se aprueba su Estatuto,
queda adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Secretaría General de
Investigación y tiene entre sus funciones, a tenor del artículo 5 de su Estatuto, la gestión de
los programas, instrumentos y actuaciones que se le adjudiquen en el marco de los Planes
Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, cualquier otro que le sea
expresamente asignado por la Administración General del Estado o los que deriven de los
convenios de colaboración celebrados con otras entidades o de otras actuaciones, mediante
la asignación objetiva e imparcial de los recursos disponibles.

La Agencia Estatal de Investigación responderá a los principios de transparencia y eficiencia,


garantizando al mismo tiempo la adopción de un modelo de gestión eficaz que simplifique los
procedimientos y disminuya las cargas administrativas para la ciudadanía.

La presente resolución, que aprueba la convocatoria para el año 2023 del procedimiento de
concesión de ayudas para incentivar la consolidación investigadora, se dicta conforme a lo
dispuesto en los artículos 10 y 23 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, y los artículos 15 y 16 de la Orden CIN/894/2022, de 13 de septiembre, por la
que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas para incentivar la
consolidación investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de
Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, modificada por la Orden CIN/725/2023, de 30 de junio.

Esta resolución, asimismo, se dicta al amparo de lo establecido en el artículo 149.1.15ª de la


Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de
fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.

En virtud de todo lo expuesto, dispongo:

CAPÍTULO I

Aspectos generales

Artículo 1. Objeto y finalidad de las ayudas.

1. La presente convocatoria tiene por objeto la aprobación para el año 2023 del procedimiento
de concesión de ayudas para incentivar la consolidación investigadora, incluido en el
Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, del Plan Estatal de Investigación
Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2. Estas ayudas tienen como finalidad fomentar la consolidación de la carrera profesional de
personas investigadoras, nacionales y extranjeras, para que puedan desarrollar su carrera
profesional dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI),
incentivando la creación de plazas de carácter permanente y facilitando el inicio o el
afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio
de I+D+i, así como la adecuación y renovación de los espacios y laboratorios y la mejora del
equipamiento, necesarios para su ejecución.
3. Dentro del objetivo general de fomentar la consolidación de la carrera profesional de
personas investigadoras, esta convocatoria promueve específicamente la consolidación de
personas cuyo ámbito de investigación se enmarque en una de las temática estratégicas
establecidas, inteligencia artificial (IA) y microelectrónica y semiconductores (Chips), para lo
que se destinarán 20.000.000 de euros para la financiación de actuaciones en estos ámbitos
(10.000.000 de euros en cada uno de ellos), del presupuesto total de la convocatoria.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

4. La convocatoria se enmarca en la inversión I4, denominada «Nueva carrera científica», del


componente 17 «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación» y en la reforma R1 del componente 16
«Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial», dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia
Artificial, eje estratégico 2 «Promover el desarrollo de capacidades digitales, potenciar el
talento nacional y atraer talento global en inteligencia artificial», medida 10, «Atracción del
talento de la Estrategia Nacional en Inteligencia Artificial», del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia y contribuirán al cumplimiento de los objetivos asociados a las
mismas, de acuerdo con la normativa reguladora del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia y del Plan de Recuperación a nivel europeo y nacional.

Artículo 2. Régimen de concesión y normativa aplicable.

1. La concesión de las ayudas se efectuará en concurrencia competitiva, de acuerdo con los


principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como los
de eficacia en el cumplimiento de los objetivos y de eficiencia en la asignación y utilización de
recursos públicos, establecidos en el artículo 8.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones y su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21
de julio.

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.1.1 de la Comunicación de la Comisión sobre


el Marco de Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación (2014/C 198/01), no
se aplicará lo dispuesto en el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea a las ayudas previstas en esta resolución, que se otorgarán a organismos de
investigación para actividades no económicas. Las entidades beneficiarias que, además de
actividades no económicas, realicen también actividades económicas, deberán consignar por
separado la financiación, los costes y los ingresos respectivos.

Cuando el organismo de investigación realice casi exclusivamente actividades no


económicas, podrán quedar excluidos en su totalidad del ámbito de aplicación del artículo
107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea siempre que sus actividades
económicas sean puramente accesorias; es decir, que correspondan a una actividad que esté
relacionada directamente con su funcionamiento o sea necesaria para el funcionamiento del
organismo de investigación o esté estrechamente vinculada a su principal uso no económico,
y tenga un alcance limitado.

Se considerará que esto se produce cuando las actividades económicas consumen


exactamente los mismos insumos (como material, equipamiento, mano de obra y capital fijo)
que las actividades no económicas y la capacidad asignada cada año a dichas actividades
económicas no supera el 20 % de la capacidad anual total de la entidad de que se trate.

En aplicación de lo anterior, las ayudas contempladas en esta resolución no tendrán la


consideración de ayudas de Estado.

3. Las ayudas objeto de esta resolución están financiadas por el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia de la Unión Europea, de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2094 del
Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de
Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19,
por lo que las entidades beneficiarias deberán regirse por el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, por las demás normas comunitarias sobre la
materia y por las normas estatales de desarrollo o trasposición de estas.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

4. Además de la normativa prevista en el apartado anterior, será de aplicación supletoria lo


dispuesto en esta resolución y en la Orden CIN/894/2022, de 12 de septiembre, por la que se
aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas para incentivar la
consolidación investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de
Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, modificada por la Orden CIN/725/2023, de 30 de junio.

Igualmente, será de aplicación supletoria la siguiente normativa nacional:

a) Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de


desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

b) Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, modificada por la


Ley 17/2022, de 5 de septiembre.

c) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas.

d) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

e) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de


los derechos digitales.

f) Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes


para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.

g) Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen
al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en caso de que en la ejecución se
celebren contratos que deban someterse a esta ley).

h) Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión


del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

i) Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y


formato de la información a proporcionar por la Entidades del Sector Público Estatal,
Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución
presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.

j) Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto


de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.

5. Las entidades beneficiarias de las ayudas previstas en esta convocatoria deberán cumplir
los requisitos legales que establece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de
Riesgos Laborales y su normativa de desarrollo, en especial el Real Decreto 171/2004, de 30
de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales,
disponiendo de un Plan de Prevención acorde a lo dispuesto en la normativa e incorporando
los actuales criterios de prevención de riesgos laborales activamente a sus tareas.

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

6. La realización de las actuaciones objeto de las ayudas previstas en esta resolución deberá
atenerse a lo establecido en los principios internacionales y en la normativa vigente que les
resulte de aplicación de acuerdo con el ámbito de conocimiento y actuación en el que se
desarrolle.

7. La Recomendación de la Comisión Europea (2005/251/CE) de 11 de marzo de 2005


(«Diario Oficial de la Unión Europea» L75 de 22/03/2005), relativa a la Carta Europea del
Investigador y Código de Conducta para la contratación de investigadores, se aplicará en las
ayudas previstas en esta resolución.

Artículo 3. Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

1. El órgano competente para instruir el procedimiento de concesión de las ayudas objeto de


esta convocatoria es la Subdivisión de Planificación y Gestión Administrativa de la Agencia
Estatal de Investigación.

2. El órgano competente para dictar la resolución del procedimiento de concesión es la


Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación.

Artículo 4. Comunicaciones entre la Administración y las personas interesadas.

1. Todas las comunicaciones y notificaciones que se realicen en el procedimiento de


concesión de las ayudas contempladas en esta convocatoria, durante su periodo de ejecución
y en su justificación y seguimiento, así como en los eventuales procedimientos de reintegro
que se puedan iniciar, se harán a través de medios electrónicos.

2. La utilización de los medios electrónicos establecidos será obligatoria tanto para la


notificación o publicación de los actos administrativos que se dicten como para la presentación
de solicitudes, escritos y comunicaciones, que deberán adjuntarse siempre en formato «PDF»
y con un tamaño máximo de 4 MB, por parte de las personas interesadas.

3. En virtud de lo previsto en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la notificación


de los trámites de subsanación, resolución de desistimiento, resolución de exclusión,
propuesta de resolución provisional, propuesta de resolución definitiva y resolución de
concesión, se hará mediante publicación en la página web de la Agencia Estatal de
Investigación (en adelante, Agencia), surtiendo todos los efectos de notificación practicada.

4. El resto de los trámites previstos en esta convocatoria podrá notificarse mediante


publicación en la página web de la Agencia o mediante el procedimiento de comparecencia
electrónica en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación (en adelante,
ministerio), previsto en el artículo 43.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

5. Sin perjuicio de las previsiones específicas contenidas en el artículo 21 respecto a la


justificación económica y científico-técnica, la notificación de los trámites de subsanación de
la justificación y eventuales procedimientos de reintegro, se realizarán a través de la Carpeta
Virtual de Expedientes-Facilit@ (en adelante, Facilit@).

6. Sin perjuicio de las previsiones específicas contenidas en el artículo 12 respecto de la


presentación de las solicitudes, tanto las acciones derivadas de los trámites descritos en los
apartados 3, 4 y 5 anteriores como la presentación por las personas interesadas de cualquier
otro tipo de solicitud, escrito o comunicación deberán hacerse a través de Facilit@, en la forma
establecida en los apartados siguientes.

10

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

7. Tanto el/la investigador/a principal (en adelante, IP) como la persona que ostente la
representación legal de la entidad solicitante deberán estar inscritos/as previamente en el
RUS (Registro Unificado de Solicitantes), disponible en la sede electrónica del ministerio,
registrándose, respectivamente, en los apartados de “Registro de investigador” o “Registro de
representante”.

8. Cuando las acciones a realizar en Facilit@ tengan un plazo determinado conforme a lo


dispuesto en esta convocatoria, dicho plazo será único para la aportación de la documentación
pertinente por el/la IP y para la firma y registro electrónicos de la persona que ostente la
representación legal de la entidad solicitante, por lo que la documentación no se considerará
presentada hasta que el envío de la misma se complete en la forma prevista en el apartado
siguiente.

9. Todos los documentos, incluidos los que haya aportado el/la IP, se deberán presentar a
través de la firma y registro electrónico por parte de la persona que ostente la representación
legal de la entidad solicitante de la ayuda, en las aplicaciones dispuestas al efecto en la sede
electrónica del ministerio y mediante un sistema de firma electrónica avanzada.

El certificado electrónico necesario para realizar la firma y registro electrónico deberá cumplir
dos requisitos:

a) Pertenecer a una persona acreditada en el RUS como representante legal de la entidad


solicitante.

b) Corresponder a alguno de los certificados digitales admitidos en la plataforma “@firma”,


que pueden consultarse en la sede electrónica del ministerio, dentro del apartado “Certificado
digital”. La presentación que se realice utilizando un certificado digital que cumpla los
requisitos anteriores quedará automáticamente registrada a través del registro electrónico de
la Administración General del Estado, conforme a lo establecido en el artículo 16 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre.

10. Las entidades solicitantes podrán consultar en todo momento el estado de su expediente
administrativo en Facilit@.

CAPÍTULO II

Requisitos generales de participación

Artículo 5. Requisitos de las entidades beneficiarias.

1. Podrán ser entidades beneficiarias de las ayudas objeto de esta convocatoria las incluidas
en el artículo 5 de las bases reguladoras, siempre que estén válidamente constituidas y tengan
residencia fiscal o establecimiento permanente en España.

2. El régimen aplicable a las entidades solicitantes y beneficiarias será el establecido en el


artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en las disposiciones específicas
contenidas en las bases reguladoras y en la presente convocatoria.

3. Las entidades solicitantes y beneficiarias deberán cumplir la definición y condiciones para


ser organismos de investigación y de difusión de conocimientos, de acuerdo con lo dispuesto
en los puntos 1 y 2 del anexo I de las bases reguladoras.

4. No podrán ser solicitantes ni obtener la condición de beneficiario las entidades en quienes


concurra alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17

11

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

de noviembre. Las entidades beneficiarias deberán cumplir las obligaciones recogidas en el


artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y las concordantes de su reglamento de
desarrollo.

5. No podrán ser solicitantes ni obtener la condición de beneficiario, las entidades que se


encuentren incursas en un procedimiento de recuperación de ayudas por haber sido éstas
declaradas ilegales e incompatibles con el mercado interior por la Comisión Europea.

CAPÍTULO III

Características y régimen económico de las actuaciones

Artículo 6. Características de las actuaciones.

1. Serán objeto de ayuda las actuaciones que faciliten la consolidación investigadora, en los
términos descritos en el artículo 1.

Las actividades financiables incluidas en las actuaciones, a realizar con carácter obligatorio,
son:

a) El incentivo para la creación y cobertura de una plaza permanente en el área de


conocimiento del/de la IP de la actuación, siempre que esta persona no se encuentre en la
situación contemplada en el artículo 8.3.a).

A los efectos de esta convocatoria, la consideración de plaza de carácter permanente se


atendrá a lo dispuesto en el punto 6 del anexo de las bases reguladoras.

b) La ejecución de un proyecto propio de I+D+i liderado por el/la IP de la actuación.

Asimismo, será financiable la adecuación de espacios, renovación de laboratorio y similares,


necesarios para el inicio o el afianzamiento de la línea de investigación del/de la IP de la
actuación, no siendo esta actividad de carácter obligado en la ejecución de las actuaciones.

2. Las actuaciones se realizarán de forma individual por un único beneficiario. La duración de


las actuaciones será de 2 años. El plazo de ejecución de las mismas se especificará en la
resolución de concesión, y en ningún caso podrá extenderse fuera del periodo de elegibilidad
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

3. No se financiarán actuaciones que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio


significativo al medio ambiente (en lo sucesivo «principio DNSH», por sus siglas en inglés),
de acuerdo con el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 18 de junio de 2020 («Reglamento de Taxonomía»), relativo al establecimiento de
un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE)
2019/2088, dando cumplimiento a la Guía técnica (2021/C 58/01) sobre la aplicación del
principio de «no causar un perjuicio significativo», ni las que no garanticen el cumplimiento de
la legislación medioambiental nacional y comunitaria de aplicación. Asimismo, no podrán ser
subvencionadas las actividades detalladas en los apartados a) a e) del artículo 7.3 de las
bases reguladoras.

4. Asimismo, se exigirá que solo puedan seleccionarse aquellas actividades que cumplan la
legislación medioambiental nacional y europea pertinente.

5. Las siguientes actividades de I+D+i se consideran conformes con la Guía Técnica sobre la
aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo»:

12

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

a) las actividades de I+D+i que den lugar a resultados tecnológicamente neutros a nivel de su
aplicación.

b) las actividades de I+D+i que apoyen alternativas con bajo impacto ambiental, siempre que
dichas alternativas existan.

c) las actividades de I+D+i que se centren principalmente en el desarrollo de alternativas con


el menor impacto ambiental posible en el sector para aquellas actividades para las que no
exista ninguna alternativa de bajo impacto viable tecnológica y económicamente.

7. Las actuaciones financiadas en el marco de reforma R1 del componente 16 contribuirán al


etiquetado digital en los términos previstos por el anexo VII del Reglamento 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.

7. Las solicitudes que incumplan lo indicado anteriormente quedarán excluidas. A estos


efectos, el órgano instructor recabará los informes que correspondan a fin de verificar el
cumplimiento del «principio DNSH».

Artículo 7. Requisitos del/de la investigador/a principal.

1. El proyecto de I+D+i financiado en el marco de la actuación para incentivar la consolidación


investigadora será liderado por una persona que actuará como investigador/a principal. Esta
persona será la principal responsable de los objetivos y tareas del proyecto.

2. El/la IP deberá cumplir los siguientes requisitos en la fecha de cierre del plazo de
presentación de solicitudes:

a) En relación con la titulación, estar en posesión del grado de doctor/a.

b) En relación con la actividad científico-técnica, cumplir uno de los siguientes requisitos:

1.º Haber presentado solicitud para la obtención del certificado R3 como investigador/a
establecido/a, conforme a la Resolución de 15 de febrero de 2023 de la Presidencia de la
Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria, correspondiente al
año 2023, para la obtención del certificado R3 como investigador/a establecido/a, conforme a
lo previsto en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Sin menoscabo de lo anterior, adicionalmente, en la fecha en la que se publique la propuesta


de resolución provisional dispuesta en el artículo 16, se deberá haber obtenido el certificado
R3 al amparo de la convocatoria recogida en el párrafo anterior o, en su defecto, figurar en la
propuesta de resolución donde se recoja la relación de personas solicitantes que han
superado la evaluación de los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-
tecnológica establecidos para el certificado R3 como investigador/a establecido/a, conforme
al procedimiento descrito en la citada convocatoria.

2.º Estar en posesión del certificado I3 obtenido, bien tras haber superado la evaluación
establecida en el Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la
Actividad Investigadora (Programa I3), conforme a los criterios establecidos en la Resolución
de 20 de julio de 2005 de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la
que se establecen los criterios de evaluación de dicho programa, bien conforme al
procedimiento establecido en la Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Secretaría
General de Universidades, por la que se fija el procedimiento para la expedición de las
certificaciones I3 a efectos de lo establecido en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

13

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

3.º En el caso de no haber presentado solicitud para la obtención del certificado R3 según lo
dispuesto en el punto 1.º, y de no estar en posesión del certificado I3 según lo dispuesto en
el punto 2.º, haber obtenido el grado de doctor/a en una fecha anterior al 1 de enero de 2016
y ser o haber sido beneficiario/a de un programa para la incorporación de personal
investigador financiado por algún agente público del Sistema Español de Ciencia, Tecnología
e Innovación, por la Unión Europea o por algún organismo internacional. Se entenderá como
fecha de obtención del grado de doctor/a, la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis
doctoral. Para quienes estén en posesión de más de un doctorado, este requisito se referirá
al primero de los doctorados obtenidos.

La entidad solicitante deberá contar con los documentos que acrediten cualquiera de las
situaciones contempladas en este apartado b), quedando como depositaria de los mismos, no
siendo preciso presentarlos con la solicitud. No obstante, durante cualquier momento de la
tramitación podrán solicitarse por parte de la Administración.

3. En relación con la vinculación del/de la IP con la entidad solicitante, no será necesaria la


misma en el momento de presentar la solicitud ni durante el procedimiento de concesión.

Será necesaria la vinculación del/de la IP con la entidad beneficiaria, a través de una relación
funcionarial o laboral, desde, al menos, el inicio del cuarto mes de ejecución del proyecto y
hasta la finalización del proyecto, admitiéndose, por tanto, la falta de vinculación durante los
tres primeros meses de ejecución. Se admitirá la vinculación del/de la IP con una entidad
distinta de la beneficiaria, siempre que ésta cumpla los requisitos del artículo 5 y que exista
un convenio general, acuerdo marco de colaboración o documento equivalente, entre la
entidad beneficiaria y dicha entidad, que incluya la adscripción nominal del/de la IP a la entidad
beneficiaria.

Además de lo dispuesto en el párrafo anterior, a efectos de la vinculación y en el caso de


entidades solicitantes del sector público, las personas que hayan superado un proceso
selectivo o hayan resultado propuestas en un concurso para el ingreso o acceso a un puesto
de trabajo en la entidad solicitante se considerará que, a partir de que se produzcan dichas
situaciones, tienen vinculación con la entidad solicitante.

La firma electrónica de la solicitud presentada por la persona que ostente la representación


legal de la entidad solicitante implicará el compromiso de la entidad de establecer o mantener
la vinculación durante el periodo indicado anteriormente.

No obstante, en el caso de que el/la IP estuviese ocupando un puesto de trabajo de carácter


permanente en la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes, en la entidad
solicitante o en una entidad distinta de la solicitante que cumpla los requisitos del artículo 5 y
estuviese adscrito nominalmente a la entidad solicitante a través de un convenio general,
acuerdo marco de colaboración o documento equivalente, entre la entidad solicitante y dicha
entidad, la cobertura del puesto, entendida como la fecha en la que se haya producido la
efectiva incorporación al mismo mediante nombramiento o contrato, deberá haberse
producido con posterioridad al 24 de noviembre de 2022 y, además, el/la IP no podrá haber
disfrutado anteriormente de otro puesto permanente en alguna entidad de las recogidas en el
artículo 5. En tal caso, la entidad solicitante deberá contar con el documento que acredite lo
dispuesto anteriormente, quedando como depositaria del mismo, pero no se presentará con
la solicitud.

4. El régimen de participación y compatibilidad de los/as IP se establece en los siguientes


términos:

1.º El mismo IP no podrá figurar en más de una solicitud presentada a esta convocatoria.

14

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

2.º No habrá incompatibilidad con la participación en proyectos que hayan obtenido


financiación de convocatorias de proyectos de los Planes Estatales de Investigación Científica
y Técnica y de Innovación, del VII Programa Marco de I+D+i, de los Programas Marco de
I+D+i Horizonte 2020 y Horizonte Europa o de iniciativas de Programación Conjunta del
Espacio Europeo de Investigación, de los Planes Regionales de I+D+i de las Comunidades
Autónomas, o de cualquier otra convocatoria, siempre y cuando se respete el límite máximo
de horas/año para cada categoría profesional establecido en el convenio laboral o equivalente
de la entidad del/de la IP.

3.º No figurar como IP en una solicitud financiada en la convocatoria 2022 de esta actuación.

5. El incumplimiento de los requisitos del/de la IP que se detectase durante el procedimiento


de instrucción de la convocatoria determinará la exclusión de la solicitud. Si el incumplimiento
se produjese una vez concedida la ayuda, podrá suponer la interrupción de la actuación y el
inicio del procedimiento de reintegro total o parcial de la subvención concedida.

Artículo 8. Conceptos financiables.

1. El presupuesto de la actuación se presentará únicamente en la modalidad de costes


marginales, independientemente de la naturaleza jurídica de la entidad solicitante. Las ayudas
podrán financiar hasta el 100 % de los costes marginales solicitados.

Las ayudas previstas en esta convocatoria se destinarán a cubrir los costes directa e
indubitadamente relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades para las que
hayan sido concedidas, en los términos previstos en el artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre.

2. De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de las bases reguladoras, la financiación se


aplicará a los conceptos de gasto de costes directos e indirectos.

3. Podrán ser objeto de ayuda, dentro del concepto de costes directos, los siguientes gastos:

a) Incentivo a la consolidación. Cantidad destinada a incentivar la creación, para su cobertura,


de una plaza permanente en el área de conocimiento del/de la IP, y que no podrá superar el
100 % del coste salarial de dicha plaza permanente correspondiente a una anualidad.

El gasto por este concepto será elegible cuando la convocatoria del proceso selectivo,
concurso o procedimiento para la cobertura de la plaza permanente, se realice, como fecha
máxima, en la fecha en la que finalice el periodo de ejecución de la actuación, pudiendo
haberse realizado antes del inicio de dicho periodo.

La convocatoria del proceso selectivo, concurso o procedimiento para la cobertura de la plaza


permanente podrá efectuarla la entidad beneficiaria o una entidad distinta de la beneficiaria
siempre que cumpla los requisitos del artículo 5 y que exista un convenio general, acuerdo
marco de colaboración o documento equivalente, entre la entidad beneficiaria y dicha entidad,
que incluya la adscripción exclusiva de la persona que resulte adjudicataria de la plaza a la
entidad beneficiaria.

No será elegible el gasto por este concepto si la persona que figura como IP ocupa una plaza
permanente en la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes, en la entidad
beneficiaria o en una entidad distinta de la beneficiaria que cumpla los requisitos del artículo
5 y en la que el/la IP esté adscrito nominalmente a la entidad beneficiaria a través de un
convenio general, acuerdo marco de colaboración o documento equivalente, entre la entidad
beneficiaria y dicha entidad.

15

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

b) Costes de ejecución del proyecto de I+D+i, que incluyen entre otros los siguientes:

1º. Coste de personal. Gastos de personal derivados de su contratación que incluyen la


retribución salarial y la cuota patronal de Seguridad Social. El personal contratado deberá
estar dedicado exclusivamente al proyecto.

El personal podrá ser contratado bajo cualquier modalidad de contratación acorde con la
legislación vigente y con las normas a las que esté sometido el beneficiario.

En el caso de organismos y entidades del sector público, el beneficiario deberá ajustarse a


los límites que en cada momento puedan establecerse en las correspondientes leyes de
Presupuestos Generales del Estado y demás normativa que regule el personal al servicio del
sector público. Se deberá respetar la normativa en materia retributiva que les sea de
aplicación.

En el caso de organismos y entidades que no sean del sector público, la cuantía imputable a
la ayuda por cada contrato será, como máximo, la establecida en el Convenio colectivo único
para el personal laboral de la Administración General del Estado con una categoría laboral
equivalente.

Podrán ser financiables las compensaciones del personal de investigación no vinculado a las
entidades beneficiarias cuando participe en la ejecución de las actuaciones objeto de
subvención, siempre que ello no contravenga el régimen retributivo de dicho personal.

En el caso de organismos y entidades del sector público cuyos presupuestos consoliden con
los Presupuestos Generales del Estado o con los de las Comunidades Autónomas no serán
susceptibles de ayuda los gastos de personal propio financiados con cargo al capítulo I
“Gastos de Personal” del organismo o entidad, salvo que sean gastos derivados de contratos
formalizados al amparo del artículo 23.bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio. Para el resto de
entidades que no se enmarquen dentro del supuesto antes indicado, no se financiarán los
costes del personal fijo vinculado contractualmente a la entidad beneficiaria con anterioridad
a la publicación de la convocatoria.

Los contratos laborales deberán indicar las fuentes de financiación y los códigos identificativos
de la actuación.

Con carácter general, se indicará de la siguiente forma: “Este contrato es parte de la actuación
REFERENCIA DE LA ACTUACIÓN, financiado por MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 y por
la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR, siendo REFERENCIA DE LA ACTUACIÓN la
referencia que figura en la resolución de concesión; MCIN el acrónimo del Ministerio de
Ciencia e Innovación; AEI el acrónimo de la Agencia Estatal de Investigación;
10.13039/501100011033 el DOI (Digital Object Identifier) de la Agencia; y PRTR el acrónimo
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En los mismos se deberán incluir los siguientes logos, en el orden según se citan:

i. El logo del Ministerio de Ciencia e Innovación.

ii. El emblema de la Unión Europea y, junto al emblema de la Unión, se incluirá el texto


«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU».

iii. El logo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

iv. El logo de la Agencia Estatal de Investigación.

16

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

En el caso de actuaciones financiadas en el marco de la reforma R1 del componente 16, se


indicará de la siguiente forma: “Este contrato es parte de la actuación REFERENCIA DE LA
ACTUACIÓN, financiado por MAETD y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR,
siendo REFERENCIA DE LA ACTUACIÓN la referencia que figura en la resolución de
concesión; MAETD el acrónimo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital; y PRTR el acrónimo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En los mismos se deberán incluir los siguientes logos, en el orden según se citan:

i. El logo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

ii. El emblema de la Unión Europea y, junto al emblema de la Unión, se incluirá el texto


«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU».

iii. El logo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se tendrán en cuenta las normas gráficas del emblema de la Unión y los colores normalizados
establecidos en el anexo II del Reglamento de Ejecución 821/2014.

Esta mención debe aparecer de manera visible y siempre distanciada y de manera destacada
frente al resto de logotipos. En la página web de la Agencia se podrán dictar instrucciones y
normas gráficas a este respecto.

No serán imputables:

i. Los gastos de contratación del/de la IP.

ii. Las becas de formación.

iii. Los gastos derivados de contratos que estén a su vez subvencionados por convocatorias
del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, o por programas
equivalentes de los planes estatales de I+D+i anteriores.

iv. Los gastos de personal realizados con anterioridad a la fecha aprobada de inicio del plazo
de ejecución del proyecto.

v. El coste adicional no cubierto por ayudas a la contratación obtenidas en convocatorias


públicas estatales o de Comunidades Autónomas u otras entidades públicas o cofinanciadas
con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) o con el Fondo Social Europeo (FSE
o FSE+).

2.º Costes de movilidad (gastos de viaje, dietas, seguros o visados) directamente vinculados
con el proyecto, con los límites establecidos por la normativa aplicable en cada caso.

i. Gastos de viajes y dietas del/de la IP y del resto de personal que participe en la ejecución
del proyecto y figure en la memoria de justificación científico-técnica final.

ii. Gastos de viajes del/de la IP derivados de la asistencia a jornadas de seguimiento científico-


técnico presenciales organizadas por la Subdivisión de Programas Científico Técnicos
Transversales, Fortalecimiento y Excelencia de la Agencia, cuando el proyecto haya sido
convocado.

17

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

iii. Gastos de estancias breves del/de la IP, de una duración máxima de tres meses. Dichas
estancias deberán estar contempladas en la memoria científico-técnica y se podrán realizar
varias a lo largo del periodo de ejecución del proyecto.

iv. Gastos de estancias breves de duración máxima de tres meses de las personas vinculadas
laboralmente a la entidad beneficiaria de la ayuda que participen en la ejecución del proyecto
y figuren en la memoria de justificación científico-técnica final. Este personal solo podrá
realizar una estancia breve durante el periodo de ejecución del proyecto por una duración total
de 3 meses.

v. Sin perjuicio de los gastos de manutención que puedan corresponder con cargo al concepto
de viajes y dietas mencionados en los apartados anteriores, no serán elegibles gastos de
comidas y cenas de trabajo y atenciones de carácter protocolario.

vi. Gastos de seguros y visados del/de la IP y del resto de personal que participe en la
ejecución del proyecto y figure en la memoria de justificación científico-técnica final: será
elegible el coste de seguros de asistencia médica, en aquellos casos en los que el
desplazamiento sea a países en los que no tenga validez la Tarjeta Sanitaria Europea o el
Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea. No se considerará gasto
elegible el coste de seguros distintos a los indicados, ni los gastos de desplazamiento para la
obtención del visado.

3.º Costes de inmovilizado material, pudiendo incluir los siguientes gastos:

i. Adquisición de instrumental y equipamiento científico-técnico, incluyendo tasas de aduanas,


necesario para la ejecución de la actuación, así como su amortización.

El coste de amortización del equipamiento e instrumental adquirido estará sujeto a las reglas
establecidas en el artículo 31.6 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

ii. Alquiler o arrendamiento financiero (leasing) de instrumental y equipamiento científico-


técnico.

iii. Montaje, transporte, instalación, puesta en funcionamiento, mantenimiento, reparación,


mejora, actualización de equipamiento científico-técnico.

4.º Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.

5.º Costes de adquisición y/o amortización de activos inmateriales, incluyendo programas de


ordenador de carácter técnico.

6.º Costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual y otros costes


derivados del mantenimiento de los mismos.

7.º Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por


licencia de fuentes externas, siempre y cuando la operación se haya realizado en condiciones
de plena competencia.

8.º Costes de estudios de viabilidad, de diseño detallado, de equipamiento, instrumentación


científica avanzada, componentes de elevado contenido tecnológico o proyectos de
construcción de infraestructuras para su posterior ubicación y operación en una instalación
internacional o nacional.

18

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

9.º Costes de apoyo y asesoramiento en materia de innovación tales como consultoría de


gestión, asistencia tecnológica, servicios de transferencia tecnológica, consultoría sobre el
empleo de normas, manuales, documentos de trabajo y modelos de documentos,
investigación de mercados, servicios de etiquetado, calidad, ensayo y certificación.

10.º Costes de uso de bancos de datos, uso y gestión de repositorios de datos de investigación
y bibliotecas técnicas,

11.º Costes de computación.

12.º Otros costes derivados de asesoramiento, realización de estudios en materia de I+D+i,


difusión, publicidad y patrocinio, internacionalización de las actividades científicas y técnicas
y, preparación de propuestas internacionales.

13.º Costes de publicación y difusión de resultados, incluidos aquellos que pudieran derivarse
de la publicación en revistas de acceso abierto que cuenten con procedimientos de revisión
por pares internacionalmente reconocidos. Se podrán incluir costes de edición o revisión
lingüística de las publicaciones.

En las publicaciones que deriven directamente de la actividad científica desarrollada en el


proyecto se deberá cumplir lo dispuesto, respecto de comunicación y publicidad, en el artículo
6 de las bases reguladoras.

14.º Costes de alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos,


congresos y seminarios u otras acciones destinadas al desarrollo y ejecución de las
actividades para las que hayan sido concedidas.

En los informes científico-técnicos se deberá indicar y explicar brevemente su necesidad en


el marco del proyecto. No serán imputables en esta actuación honorarios por participación en
actividades científico-técnicas ni pagos a conferenciantes.

15.º Costes de inscripción en congresos, seminarios, conferencias, jornadas técnicas y


similares, del/de la IP y de las personas que participen en la ejecución del proyecto siempre
que figuren en la memoria científico-técnica o en los informes de seguimiento, y que estén
vinculados a entidades que cumplan los requisitos del artículo 5 de esta convocatoria.

16.º Costes de utilización de servicios centrales del organismo siempre y cuando tengan
tarifas públicas calculadas conforme a su contabilidad de costes.

Solo se podrá imputar el importe que no esté financiado con cargo a otro concepto de gasto
elegible. No podrán repercutirse gastos salariales del personal propio.

17.º Costes de utilización y acceso a las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares


(ICTS) y grandes instalaciones científicas, nacionales e internacionales, siempre que dicho
acceso no sea gratuito.

18.º Costes de compensaciones a los sujetos experimentales que no estén vinculados


laboralmente con la entidad beneficiaria cuando participen en la ejecución de las actuaciones
objeto de subvención. Estas compensaciones se realizarán mediante transferencia bancaria
con las deducciones tributarias que corresponda. No se admitirán retribuciones en especie.

19.º Costes derivados del gasto del informe realizado por un auditor, cuando se requiera su
aportación, con un límite máximo de 1.200,00 €. En aquellos casos en que el beneficiario esté
obligado a auditar sus cuentas anuales por un auditor sometido a la Ley 22/2015 de 20 de

19

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

julio, de Auditoría de Cuentas, la revisión de la cuenta justificativa se llevará a cabo por el


mismo auditor, o por otro, siempre que esté inscrito en el Registro Oficial de Auditores de
Cuentas. En aquellos casos en los que durante la ejecución del proyecto se produzca un
cambio de entidad beneficiaria y precise la presentación de un informe de auditor, será
igualmente subvencionable con un límite de 1.200 €.

20.º Costes financieros, de asesoría jurídica o financiera, notariales y registrales, periciales y


los de administración específicos, en los términos establecidos en el artículo 31.7 de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre.

21.º Otros costes no contemplados en los anteriores apartados que de forma indubitada
respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios,
se realicen en el plazo de ejecución de la actividad, y resulten de circunstancias de fuerza
mayor.

c) Costes de establecimiento y/o mejora de instalaciones y equipos. Gastos destinados a la


adecuación de espacios, renovación de laboratorio y mejora del equipamiento, necesarios
para el inicio o el afianzamiento de la línea de investigación del/de la IP de la actuación. Este
coste no podrá superar el 30 % del importe justificado como coste de ejecución del proyecto
de I+D+i.

4. Son financiables los costes indirectos que se consideran como gastos generales asignados
a la actuación, pero que por su naturaleza no puedan imputarse de forma directa. Los costes
indirectos se determinarán en la resolución de concesión y se calcularán, con arreglo a las
buenas prácticas contables, como un porcentaje fijo del 21 % sobre los gastos directos
relativos a la ejecución del proyecto de I+D+i y al establecimiento y/o mejora de instalaciones
y equipos, sin necesidad de aportar justificantes.
5. De acuerdo con el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, cuando el importe
del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre, para el contrato menor la entidad beneficiaria deberá solicitar como mínimo tres
ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para
la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales
características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen,
presten o suministren.
La elección entre las ofertas presentadas, que deberán aportarse en la justificación, o, en su
caso, en la solicitud de subvención, se realizará conforme a criterios de eficiencia y economía,
debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección cuando no recaiga en la
propuesta económica más ventajosa.

6. No se consideran gastos subvencionables el IVA u otros impuestos indirectos análogos,


tales como el IGIC o el IPSI.

7. Sólo podrán considerarse financiables aquellos gastos que de manera indubitada


respondan a la naturaleza de la actividad que se financia y resulten estrictamente necesarios
en base a la descripción de la actuación aportada en la memoria técnica y en la solicitud. Todo
gasto no justificado por el beneficiario será retirado del presupuesto elegible de la actuación.

8. Podrán subcontratarse las actividades objeto de ayuda de hasta un 25 % de la cuantía total


de la ayuda concedida, que podrá incrementarse en casos debidamente justificados y previa
solicitud motivada, acompañando a la misma una memoria justificativa de su necesidad para
la consecución de los objetivos de la actuación objeto de la ayuda. En ningún caso podrá
fraccionarse el gasto correspondiente a un mismo objeto y a un mismo proveedor. En caso de

20

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

subcontratación, la entidad beneficiaria de la ayuda habrá de prever mecanismos para


asegurar que los subcontratistas cumplan con el «principio DNSH».

Artículo 9. Modalidad de financiación y cuantía de las ayudas.

1. Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención y estarán financiadas por el


Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, de conformidad con el
Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece
un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la
crisis de la COVID-19, y regulado por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Dicha financiación queda legalmente vinculada a la realización
de las actuaciones subvencionadas, correspondientes a las medidas integradas en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

2. Las ayudas podrán financiar total o parcialmente el presupuesto solicitado en las


propuestas presentadas.

La cuantía máxima de la ayuda, con carácter general, será de 200.000,00 euros por actuación,
donde se incluyen tanto los costes directos como los costes indirectos. Sin perjuicio de lo
anterior, en el caso de actuaciones que se financien dentro de las temáticas estratégicas de
inteligencia artificial (IA) y de microelectrónica y semiconductores (Chips), la cuantía máxima
de la ayuda podrá ser de hasta 400.000,00 euros por actuación, donde se incluyen tanto los
costes directos como los costes indirectos.

Artículo 10. Presupuesto de la convocatoria.

1. Esta convocatoria está financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la


Unión Europea, regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia. Dicha financiación queda legalmente vinculada a la realización de las actuaciones
subvencionadas, medidas integradas en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia de España.

2. La cuantía total máxima de las ayudas asciende a 96.000.000 €, con cargo a las
aplicaciones presupuestarias 28.303.46QD.75001 y 28.303.46PR.753, del presupuesto de
gastos de la Agencia Estatal de Investigación para el año 2023, de acuerdo con las
disponibilidades presupuestarias.

Conforme al artículo 7.4 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales


del Estado para el año 2023, cuando los destinatarios de las ayudas sean organismos
autónomos u otras entidades del sector público administrativo estatal con presupuesto
limitativo, el gasto correspondiente habrá de imputarse desde el momento de la resolución de
concesión, en todas sus fases de ejecución, tanto las relativas al presupuesto en vigor como
las que afecten a presupuestos de ejercicios posteriores, al programa presupuestario 000X
«Transferencias y libramientos internos».

La distribución de la financiación de las ayudas por aplicaciones presupuestarias, con carácter


estimativo, es la siguiente:

21

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Aplicación
2023 TOTAL
presupuestaria
28.303.46QD.75001 86.000.000,00 86.000.000,00
28.303.46PR.753 10.000.000,00 10.000.000,00
TOTAL 96.000.000,00 96.000.000,00

La concesión se realizará con cargo al capítulo 7, de acuerdo con la aplicación presupuestaria


que corresponda según la clasificación económica de la entidad beneficiaria.

3. De la cuantía máxima indicada anteriormente, se destinarán hasta 10.000.000,00 de euros


a actuaciones enmarcadas en la temática estratégica de Inteligencia Artificial y hasta
10.000.000,00 de euros a actuaciones enmarcadas en la temática estratégica de
microelectrónica y semiconductores (Chips). Si las cuantías asignadas para estas temáticas
no alcanzaran las cantidades indicadas anteriormente, respectivamente, no se podrá destinar
el remanente a otro tipo de actuaciones.

4. La cuantía máxima prevista en el apartado 2 podrá ser incrementada con una cuantía
adicional de hasta 20.000.000,00 € cuando, como consecuencia de la concurrencia de alguna
de las circunstancias previstas en el artículo 58.2.a) del Reglamento de desarrollo de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, se produzca un aumento del crédito disponible antes de la
concesión de las ayudas.

5. En todo caso, la declaración de los créditos finalmente disponibles y su distribución


definitiva se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) y en la «Base de Datos
Nacional de Subvenciones» (BDNS) con carácter previo a la resolución de concesión, sin que
tal publicidad implique la apertura de plazo para presentar nuevas solicitudes, ni el inicio de
nuevo cómputo de plazo para resolver.

Artículo 11. Concurrencia y acumulación de ayudas.

1. El importe total de las subvenciones concedidas en ningún caso podrá ser de tal cuantía
que, aisladamente o en concurrencia con otras, supere el coste total del presupuesto
financiable de la actuación.

2. En el caso de que el coste considerado financiable sea menor que el coste total de la
actuación, la percepción de la ayuda será compatible con la percepción de otras
subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, procedentes de cualesquiera Administraciones o
entes públicos o privados, nacionales o de organismos internacionales, para la misma
actividad subvencionada y los mismos costes elegibles, por el importe no subvencionado,
hasta el límite del coste de la actividad subvencionada, y siempre que no implique una
disminución del importe de la financiación propia exigida al beneficiario, en su caso, para cubrir
la actividad financiada, sin que se admita incremento del coste por encima del importe del
presupuesto solicitado.

3. Deberán respetarse las reglas de acumulación de ayudas y las de incompatibilidad entre


ayudas comunitarias, así como con las intensidades máximas, procurando que las categorías
de ayudas, en la medida de lo posible, no sean concurrentes sino complementarias y que no
financien el mismo gasto. Todo ello sin menoscabo del artículo 9 del Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero, que establece que, en
caso de adicionalidad de subvenciones, estas no podrán cubrir el mismo coste.

22

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

4. En caso de que las entidades beneficiarias reciban otras ayudas u otro tipo de ingresos
públicos o privados para la misma actividad subvencionada y con conceptos de gasto
semejantes, deberán hacerlo constar en el momento en el que se produzca la concurrencia,
en la forma que se determina en el artículo 4, utilizando el modelo disponible en la página web
de la Agencia.

5. No será compatible la percepción del incentivo a la consolidación en una ayuda objeto de


esta convocatoria con la dotación para la creación de puestos de trabajo de carácter
permanente concedida al amparo del Programa Ramón y Cajal, o de otros programas que
contemplen una dotación equivalente, motivada por la misma persona que ejerce de IP del
proyecto de I+D+i.

CAPÍTULO IV

Procedimiento de instrucción

Artículo 12. Plazo y forma de presentación de la solicitud.

1. Habrá un plazo único de presentación de solicitudes, desde el 7 de julio de 2023 hasta el


26 de julio de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

El plazo de presentación de solicitudes será único para las acciones a realizar por el/la IP y
por la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante.

2. Con carácter previo a la presentación de la solicitud, tanto el/la IP como la persona que
ostente la representación legal de la entidad solicitante deberán estar dados de alta en el RUS
en la forma establecida en el artículo 4.

3. La persona que ostente la representación legal deberá comprobar que la entidad que
representa está inscrita en el Sistema de Entidades (SISEN), ubicado en la sede electrónica
del ministerio, y que su acreditación como representante legal de dicha entidad figura en el
SISEN. De no estar registrada la entidad, deberá darla de alta aportando el documento
acreditativo del poder o representación de la persona que ostente la representación legal, así
como la documentación relativa a la constitución y naturaleza jurídica de la entidad que
representa.

Si la entidad estuviera dada de alta, pero hubieran variado los datos de la persona que actúa
como representante legal, deberá aportarse la nueva acreditación. En caso de producirse
cualquier modificación de la entidad solicitante que afecte a la solicitud, con posterioridad a la
presentación de la solicitud y previamente a la publicación de la resolución de concesión,
deberá comunicarlo en la forma prevista en el artículo 4. La entidad solicitante debe mantener
los datos del SISEN actualizados desde el momento de presentación de la solicitud hasta la
fecha fin de ejecución de la actuación.

4. Las entidades a las que pertenezcan los/las IP también deberán estar registradas en
SISEN, salvo que estas sean extranjeras, en cuyo caso tendrán que ser declaradas en la
solicitud.

5. Las solicitudes se presentarán electrónicamente a través de la aplicación de solicitud, a la


que accederá el/la IP, y la de firma y registro electrónico, a la que accederá la persona que
ostente la representación legal de la entidad solicitante. Ambas aplicaciones estarán
disponibles en la sede electrónica del ministerio.

23

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

6. El/la IP accederá a la aplicación de solicitud, donde deberá cumplimentar el formulario


electrónico y aportar los documentos exigidos en el artículo 13.

7. Una vez finalizada la cumplimentación de la solicitud, el/la IP la validará y enviará


telemáticamente. Seguidamente, imprimirá el documento que genera la aplicación,
consignará en él su firma manuscrita original o bien electrónica y lo pondrá a disposición de
la persona que actúe como representante legal de la entidad solicitante, para su custodia.

8. A continuación, la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante, con


carácter previo a la firma y registro electrónicos de la solicitud, deberá declarar expresamente
su consentimiento u oposición para que el órgano instructor pueda comprobar o recabar de
otros órganos, administraciones o proveedores de información, por medios electrónicos, la
información sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, según
lo dispuesto en el artículo 22.4 del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre.

En caso de oposición, se le requerirán, en cualquier momento del procedimiento de concesión,


los certificados que acrediten el cumplimiento de tales obligaciones, expedidos por la Agencia
Estatal de Administración Tributaria o por las correspondientes Haciendas Forales y por la
Tesorería General de la Seguridad Social.

Asimismo, podrán requerirse otras cesiones de información tributaria para la lucha contra el
delito fiscal y contra el fraude en las ayudas con cargo a fondos públicos o de la Unión
Europea, según lo previsto en el apartado d) del artículo 95.1 de la Ley 58/2003, de 17 de
diciembre, General Tributaria.

Cuando la entidad solicitante se encuentre en alguno de los supuestos previstos en el


artículo 24 del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, el
cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social se acreditará mediante
una declaración responsable.

9. La firma y registro electrónicos de la solicitud por parte de la persona que ostente la


representación legal de la entidad solicitante implican las siguientes declaraciones
responsables que contienen la declaración expresa de que la entidad que representa cumple
con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un
derecho y reflejan además el compromiso de la entidad a mantener el cumplimiento de los
mismos durante el procedimiento de concesión y el periodo de ejecución de la ayuda y el
compromiso de comunicar las posibles alteraciones de las circunstancias recogidas en tales
declaraciones en el momento en el que éstas se produzcan, a través de Facilit@:

a) Es un organismo de investigación según la definición de organismo de investigación


establecida en la sección 1.3.ff) de la Comunicación de la Comisión sobre el Marco sobre
Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación (2022/C 414/01), publicado en el
«Diario Oficial de la Unión Europea» C 414, de 28 de octubre de 2022.

b) Cumple la definición y condiciones para ser organismo de investigación y de difusión de


conocimientos, de acuerdo con lo dispuesto en los puntos 1.a) y 1.b) del anexo de las bases
reguladoras y, en su caso, de que cumple con el punto 1.c) del anexo de las bases reguladoras
o, en caso contrario, de que las ayudas serán dedicadas única y exclusivamente a la actividad
no económica de la entidad y de que dispone de una contabilidad que permite distinguir los
costes y financiación de su actividad económica frente a su actividad no económica.

c) Cumple los requisitos para acceder a la condición de entidad beneficiaria, en los términos
establecidos en el artículo 5 de las bases reguladoras, así como con las obligaciones y

24

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

requisitos de las entidades beneficiarias, establecidos en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de


17 de noviembre.

d) No se encuentra incursa en ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 de


la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 26
y 27 del Reglamento de subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006 de 21 de julio.

e) No es deudora en vía ejecutiva de obligaciones por resolución en firme de procedencia de


reintegro de subvenciones.

f) No ha solicitado la declaración de concurso voluntario, no ha sido declarada insolvente en


cualquier procedimiento, no se halla declarada en concurso salvo que en este haya adquirido
la eficacia un convenio, no está sujeta a intervención judicial ni ha sido inhabilitada conforme
a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación
fijado en la sentencia de calificación del concurso.

g) No ha recibido subvenciones concurrentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33


del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, o, en su caso, declara
la relación exhaustiva de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos públicos o privados
que pudieran afectar a la compatibilidad para las mismas actuaciones objeto de ayuda
conforme a lo establecido en su artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

h) No está incursa en un procedimiento de recuperación de ayudas, por haber sido estas


declaradas ilegales e incompatibles por la Comisión Europea.

i) Dispone de una contabilidad que permita distinguir los costes y financiación de su actividad
económica frente a su actividad no económica o cumple con lo establecido en el artículo 4.2
de las bases reguladoras.

j) Ha comprobado la documentación presentada y certifica la veracidad de los datos


consignados en la solicitud, en especial, la relativa al cumplimiento de los requisitos de
actividad científico-técnica y a la situación de vinculación del/de la IP, y que la solicitud ha sido
firmada por el/la IP.

k) Se compromete a la realización de la actuación y tiene capacidad administrativa, financiera


y operativa suficiente para cumplir las condiciones de la ayuda, comprometiéndose a
presentar, en el momento de disponer de ellas, todas las licencias, autorizaciones y permisos
necesarios para la actuación.

l) Se responsabiliza de que la actuación cumpla todos los requisitos exigidos en la


convocatoria y la normativa de aplicación en las actividades de investigación y, en especial,
con el cumplimiento del principio DNSH, de acuerdo con el artículo 17 del «Reglamento de
Taxonomía». Asimismo, en caso de subcontratación de parte de la actividad, la entidad
beneficiaria de la ayuda se compromete a prever mecanismos para asegurar que los
subcontratistas cumplan con el «principio DNSH».

m) Es conocedor de que la financiación a la que accede procede del Mecanismo de


Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y que asume todas las obligaciones
derivadas del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de
febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, demás
normas comunitarias sobre la materia y por las normas estatales de desarrollo o trasposición
de estas.

25

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

n) Se compromete a conceder los derechos y los accesos necesarios para garantizar que la
Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades
nacionales competentes ejerzan sus competencias.

ñ) Cumplimentará los modelos que sean aprobados por las autoridades competentes
conforme a la normativa nacional y europea, dando cumplimiento a las obligaciones exigibles
en el marco del Plan de Recuperación.

o) Acepta la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas para dar
cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de conformidad con
la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de
los derechos digitales, en los términos expresados en el anexo IV.B de la Orden
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre.

p) Se compromete al cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR y


que pudieran afectar al ámbito objeto de gestión, en los términos expresados en el anexo IV.C
de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre.

10. Finalmente, la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante,


después de supervisar la solicitud telemática y los documentos anexos a la misma, y de
hacerse cargo de los documentos que le haya entregado el/la IP con las firmas originales, así
como de haber realizado lo exigido en el apartado 8, completará la presentación de la solicitud
mediante su firma electrónica, según lo establecido en el artículo 4.

Las solicitudes que no cuenten con la firma y registro electrónicos de la persona que ostente
la representación legal se tendrán por no presentadas.

11. La presentación de la solicitud de ayuda conlleva la autorización de la entidad solicitante


para tratar dichos datos de manera automatizada y cederlos a los órganos de instrucción,
evaluación, resolución, seguimiento y control competentes, así como para dar publicidad de
los actos de subsanación, resolución de exclusión, propuestas de resolución provisional y
definitiva y resolución de concesión de las ayudas, así como cualquier otra notificación
necesaria para la tramitación del procedimiento de concesión, de justificación o seguimiento.
Igualmente, la presentación de la solicitud de ayuda conlleva la autorización de la entidad
solicitante y de los investigadores participantes en la solicitud para recibir encuestas sobre la
participación en las convocatorias de ayudas de la Agencia Estatal de Investigación.

La presentación de una solicitud de ayuda conlleva el consentimiento para la comunicación a


terceros de los datos recogidos en la misma, con objeto del tratamiento posterior de los datos
con fines históricos, estadísticos o científicos, en el marco de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre.

Asimismo, la presentación de la solicitud conlleva el consentimiento para comprobar o recabar


de otros órganos, Administraciones o proveedores, por medios electrónicos, la información
sobre circunstancias de las entidades solicitantes o de las solicitudes que, de acuerdo con la
convocatoria y la normativa aplicable, sean pertinentes para tramitación del procedimiento de
concesión de las ayudas, su justificación o seguimiento. En su caso, en la solicitud se deberá
expresar la oposición para que el órgano instructor pueda comprobar o recabar la información
arriba referida. En caso de oposición, el solicitante deberá aportar la documentación
acreditativa cuando le sea exigida.

Artículo 13. Contenido y documentación de la solicitud.

1. El formulario electrónico de solicitud contendrá, entre otra, la siguiente información:

26

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

a) Identificación del área y la subárea temática seleccionada para la evaluación de la


actuación, cuya relación figura en el anexo II de esta resolución. El órgano instructor, a
propuesta motivada de la Subdivisión de Coordinación y Evaluación, podrá cambiar de oficio
la actuación a otra área temática.

Independientemente del área y subárea temática seleccionada, se indicará si la actuación se


enmarca en una temática relativa a Inteligencia Artificial y/o de una temática relativa a
microelectrónica y semiconductores (Chips).

b) Resumen, en español y en inglés, de la actuación y reseña del currículum del/de la IP,


preferentemente en inglés. Esta información podrá hacerse pública a efectos de difusión en
el caso de que la actuación sea financiada.

c) Descripción de las acciones para la creación de una plaza permanente en el área de


conocimiento del/de la IP de la actuación, durante el periodo descrito en el artículo 8.3.a).

d) Datos identificativos del/de la IP, incluyendo su código de identificación ORCID (Open


Researcher and Contributor ID).

e) Datos relativos a la actividad científico-técnica del/de la IP. En su caso, petición de


obtención del certificado R3 conforme a lo dispuesto en la disposición adicional única.

f) Los indicadores para llevar a cabo la evaluación ex post de la actuación, las implicaciones
éticas y de bioseguridad, utilización de ICTS y otra información relevante sobre la solicitud de
ayuda.

g) El presupuesto solicitado, por tipo de gasto, detallando la descripción y justificación de cada


uno de ellos. Se recomienda que la descripción y la justificación se redacten en inglés.

h) Duración de vinculación o adscripción, si la hubiera, del/de la IP con la entidad solicitante


o con otra entidad conforme a lo dispuesto en el artículo 7.3: permanente o temporal.

i) A fin de valorar que la actuación, incluyendo su ejecución y el impacto de sus resultados, no


ocasiona a lo largo de todo su ciclo de vida un perjuicio significativo, directo o indirecto, al
medio ambiente «principio DNSH», de acuerdo con el artículo 17 del Reglamento (UE)
2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, se deberá presentar,
un análisis de este principio, de conformidad con la Guía técnica sobre la aplicación del
principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (2021/C 58/01). Este análisis se cumplimentará
atendiendo tanto a la citada Guía como al Reglamento de Taxonomía, así como al resto de
normativa que se considere relevante para cada objetivo evaluado, pudiendo consultarse para
ello los actos delegados de Taxonomía (“Supplementing Regulation (EU) 2020/852 of the
European Parliament”).

2. El/la IP deberá adjuntar al formulario electrónico de solicitud la siguiente documentación


obligatoria, que se considerará parte integrante y contenido mínimo de la solicitud, a los
efectos de lo dispuesto en el artículo 17.2 de las bases reguladoras:

a) Memoria científico-técnica de la actuación. La extensión máxima será de 10 páginas, con


el contenido descrito en el Anexo IV de esta resolución. La aplicación de solicitud no admitirá
memorias con una extensión superior a la citada. Se recomienda utilizar para su
cumplimentación el modelo disponible en la página web de la Agencia.

27

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

La memoria científico-técnica se presentará en inglés (recomendado) o en español. Se


recomienda la cumplimentación de la memoria científico-técnica en letra Times New Roman,
Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes
superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo.

b) «Curriculum vitae» abreviado (CVA) del/de la IP, que se presentará en el modelo


normalizado disponible en la página web de la Agencia, o en el que se genera de forma
automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web
de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de
generación de currículum abreviado.

El CVA se presentará en inglés (recomendado) o en español.

Se recomienda cumplimentar el CVA en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño
mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm;
y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima será de 4 páginas. La aplicación de
solicitud no admitirá CVA con una extensión superior a 4 páginas.

En el CVA se podrán incluir méritos obtenidos en cualquier momento de la trayectoria


científica. No obstante, a fin de que en el proceso de evaluación se puedan tener en cuenta
aquellas situaciones que hayan interrumpido de manera significativa y relevante la actividad
investigadora, en el CVA se podrán incluir tales situaciones, conforme a la relación que se
recoge a continuación:

1º. Situaciones de incapacidad temporal.

2º Periodos de tiempo dedicados al disfrute de permisos, licencias, flexibilidades horarias y


excedencias por gestación, embarazo, nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción,
acogimiento familiar, riesgo durante la gestación, el embarazo y la lactancia, lactancia, o
situaciones análogas relacionadas con las anteriores, así como por razones de conciliación o
cuidado de menores, familiares o personas dependientes, y por razón de violencia de género.

No será preciso presentar acreditación de las circunstancias recogidas en el CVA en el


momento de presentar la solicitud. No obstante, durante cualquier momento del procedimiento
de concesión podrá solicitarse su acreditación.

3. Además, el/la IP deberá adjuntar en la aplicación, cuando proceda, los siguientes


documentos:

a) Los proyectos que requieran el uso de plataformas marinas, buques oceanográficos o


embarcaciones de otro tipo deberán adjuntar los siguientes documentos, disponibles en la
página web de la Agencia:

1.º Plan de campaña.

2.º Acreditación de la solicitud de tiempo de uso.

b) Los proyectos que vayan a desarrollarse en la zona recogida por el Tratado Antártico, que
deberán cumplir el Protocolo de Madrid (BOE de 18 de febrero de 1998), habrán de adjuntar
los siguientes documentos, disponibles en la página web de la Agencia:

1.º Plan de campaña y solicitud de infraestructura en las bases españolas.

2.º Solicitud de apoyo logístico.

28

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

3.º Datos para el estudio de evaluación del impacto ambiental.

4.º Acceso a bases de otros países.

5.º Compromiso de aceptación de las actividades en las bases.

En el caso de que el proyecto solicite campaña oceanográfica, deberá adjuntar además los
documentos del apartado b) anterior de buques.

4. A efectos del proceso de evaluación, solo se tendrá en cuenta la información contenida en


el CVA y en la memoria científico-técnica en la fecha de cierre del plazo de presentación de
solicitudes. En caso de que se solicite subsanación, rectificación o aclaración de tales
documentos, no será posible la actualización posterior de la información contenida en dichos
documentos ni la alteración del contenido del documento presentado originalmente.

Artículo 14. Revisión de las solicitudes.

1. El órgano instructor efectuará la revisión de las solicitudes presentadas y verificará el


cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria cuya comprobación no requiera
de ninguna valoración científica o técnica.

Si, como resultado de dicha revisión, se detectara el incumplimiento de alguno de los


requisitos establecidos en la convocatoria o se detectaran en la solicitud errores subsanables,
se requerirá al solicitante en la forma prevista en el artículo 4, para que, en el plazo de 10 días
hábiles, a través de Facilit@, formule alegaciones, subsane la falta o aporte la documentación
preceptiva, con advertencia de que si no lo hiciese, se le excluirá del procedimiento o se le
tendrá por desistido de su solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 17 de las bases
reguladoras y el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, respectivamente.

Sin perjuicio de lo anterior, con objeto de garantizar la concurrencia competitiva, los


documentos de memoria científico-técnica y de currículum abreviado (CVA) del/de la IP
deberán cumplir todos los requerimientos establecidos en la convocatoria, ya que son
considerados documentos indispensables para completar la solicitud de ayuda y por lo tanto
no podrán ser mejorados en un momento posterior a la finalización del plazo de solicitud, ni
se aceptará la inclusión de información que no estuviera contenida en la solicitud.

2. El órgano instructor realizará de oficio cuantas actuaciones considere necesarias para la


determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe
formularse la propuesta de resolución. Si del examen de las solicitudes y la documentación
presentada se desprendiese que las mismas omiten información esencial para el proceso de
evaluación o contienen información o datos inexactos, contradictorios, incongruentes o falsos,
el órgano de instrucción podrá excluir dicha solicitud del procedimiento, mediante resolución
en la que se hará constar tal circunstancia, sin perjuicio de las responsabilidades
administrativas, civiles o penales a que hubiere lugar. Se podrán recabar cuantos informes se
estimen necesarios para resolver el procedimiento, incluidos los informes de evaluación
científico-técnica, contemplados en el artículo 15, y aquellos referidos a la verificación del
cumplimiento del «principio DNSH».

Artículo 15. Evaluación y selección de las solicitudes.

1. La evaluación de las solicitudes se realizará en una fase, conforme a lo establecido en el


artículo 19 de las bases reguladoras, será competencia de la Subdivisión de Coordinación y
Evaluación y se atendrá a las buenas prácticas internacionalmente admitidas para la

29

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

evaluación. La evaluación se realizará por comisiones técnicas de personas expertas y por


una comisión de selección.

2. Las comisiones técnicas de expertos, constituidas en función de las áreas y subáreas


temáticas, deberán poner las valoraciones que las personas expertas han hecho para cada
solicitud en el contexto de todas las solicitudes presentadas, y adoptar por consenso para
cada solicitud una única valoración para cada uno de los criterios y subcriterios establecidos
en el anexo I, así como una única valoración global. Además, dichas comisiones realizarán
un informe científico-técnico para cada solicitud en el que se recogerá el resultado final de la
valoración. Los informes de las personas expertas son considerados, por tanto, documentos
de trabajo de las comisiones técnicas de expertos.

3. La comisión de selección, a la vista de los informes de valoración científico-técnica emitidos


por las comisiones técnicas de expertos, conforme a los criterios establecidos en el anexo I,
elaborará:

a) Una relación priorizada de las actuaciones que se consideren subvencionables, detallando


para cada solicitud la financiación propuesta, de acuerdo con las disponibilidades
presupuestarias, con indicación de aquellas que se financian con el presupuesto adicional
reservado a las temáticas estratégicas de inteligencia artificial (IA) y de microelectrónica y
semiconductores (Chips), respectivamente.

Aquellas actuaciones, enmarcadas en las temáticas estratégicas, que no puedan ser


financiadas dentro de las disponibilidades presupuestarias no reservadas a dichas temáticas,
podrán ser financiadas a través del presupuesto reservado a los ámbitos temáticos
estratégicos.

b) Una relación de las actuaciones que se consideren no subvencionables.

4. Composición de las comisiones técnicas.

Las comisiones técnicas estarán compuestas por colaboradores científicos de la Agencia,


nombrados en virtud de lo establecido en el artículo 19 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, y
otros expertos del área o subárea temática en la que se enmarquen las actuaciones.

Las comisiones técnicas serán nombradas por el órgano concedente. No tendrán la


consideración de órgano colegiado y, por lo tanto, no les será de aplicación lo establecido en
la sección 3.ª del capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Estas
comisiones tendrán la siguiente composición:

a) Presidencia: un/a colaborador/a científico-técnico/a de la Agencia del área temática


correspondiente.

b) Vicepresidencia: un/a colaborador/a científico-técnico/a de la Agencia del área temática


correspondiente.

c) Vocales: un panel compuesto por personas expertas nombradas por el órgano concedente,
seleccionadas según la naturaleza de cada área temática.

La secretaría de las comisiones técnicas será ejercida por una persona funcionaria de la
Agencia Estatal de Investigación, que actuará con voz, pero sin voto.

5. Composición de la comisión de selección.

30

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Será designada por el órgano concedente y tendrá la siguiente composición:

a) Presidencia: la persona titular de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento


Científico y Técnico de la Agencia, o bien el/la correspondiente adjunto/a o asimilado/a.

b) Vicepresidencia: la persona titular de la División de Programación y Gestión Económica y


Administrativa de la Agencia, o bien el/la correspondiente adjunto/a o asimilado/a.

c) Vocales:

1.º Tres personas funcionarias de la Agencia.

2.º Una persona en representación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI).

3º Una persona funcionaria de la Subdirección General de Inteligencia Artificial y Tecnologías


Habilitadoras Digitales, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital,
experta en inteligencia artificial (IA).

4.º Tres personas entre los colaboradores científico-técnicos de la Agencia que hayan
participado en las comisiones técnicas, en cada uno de los siguientes ámbitos temáticos:
Ciencias matemáticas, físicas, químicas e ingenierías (CMIFQ); Ciencias sociales y
humanidades (CSH); y Ciencias de la vida (CV).

La secretaría de la comisión de selección será ejercida por una persona funcionaria de la


División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia, que
actuará con voz, pero sin voto.

En lo no previsto expresamente en esta convocatoria o en las bases reguladoras, el


funcionamiento de la comisión de selección se regirá por lo establecido en la sección 3.ª del
capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

6. Las comisiones técnicas y la comisión de selección procurarán el equilibrio de género


conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
de mujeres y hombres.

Artículo 16. Propuesta de resolución y trámite de audiencia.

1. Realizada la evaluación de las solicitudes en la forma prevista en la presente convocatoria,


el órgano instructor formulará una propuesta de resolución provisional motivada. En las
solicitudes propuestas para concesión se indicará la cuantía y distribución de la financiación
propuesta y las condiciones y plazos para su realización.

Las entidades solicitantes dispondrán de un plazo de diez días hábiles para manifestar su
aceptación o desistimiento de la ayuda propuesta, o para exponer las alegaciones que
estimen oportunas. Dentro del plazo indicado se podrá requerir, en los casos legalmente
exigibles, la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos
establecidos para adquirir la condición de beneficiario.

Si no se formulasen alegaciones o un desistimiento expreso en dicho plazo, se entenderá que


la propuesta ha sido aceptada, salvo que no se aporten los documentos requeridos en el plazo
establecido, en cuyo caso se le tendrá por desistido de su solicitud. La presentación de
alegaciones a una propuesta diferirá el trámite de aceptación o desistimiento de la ayuda
hasta que sean resueltas las alegaciones presentadas.

31

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Será requisito imprescindible para la aceptación de la propuesta de ayuda, de forma expresa


o presunta, o para la presentación de alegaciones, que el/la IP cumpla los requisitos
establecidos en el artículo 7.2.b) en relación con la actividad científico-técnica, a fecha de
publicación de la propuesta de resolución provisional. Por tanto, la aceptación de la propuesta
de ayuda, de forma expresa o presunta, o la presentación de alegaciones implica por parte de
la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante, su declaración
responsable de que el/la IP cumple alguno de dichos requisitos relativos a la actividad
científico-técnica. La entidad solicitante deberá contar con el documento que acredite tal
circunstancia, quedando como depositaria del mismo.

2. Respecto de aquellas solicitudes que tras el trámite de alegaciones hubiesen sido


propuestas para financiación, el órgano instructor les notificará la propuesta de resolución
definitiva para que, en un plazo de diez días hábiles, manifiesten su aceptación o desistimiento
de la financiación propuesta y para que, en los casos legalmente exigibles, presenten la
documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos para
adquirir la condición de entidad beneficiaria. Si no se formulase un desistimiento expreso en
dicho plazo, se entenderá que la propuesta ha sido aceptada, salvo que no se aporten los
documentos requeridos en el plazo establecido, en cuyo caso se le tendrá por desistido de su
solicitud.

3. Los desistimientos de la propuesta de ayuda que sean comunicados tras la finalización del
plazo establecido por la propuesta de resolución definitiva para la aceptación o desistimiento
de la misma no serán tenidos en cuenta a efectos de su no inclusión en la resolución de
concesión. En caso de que la propuesta de resolución definitiva no difiera de la propuesta de
resolución provisional, se considerará que el plazo finaliza el día de la notificación de la
propuesta de resolución definitiva.

4. Finalmente, el órgano instructor elevará al órgano competente para resolver la propuesta


de resolución definitiva, a fin de que se dicte la resolución de concesión de las ayudas.

5. Las propuestas de resolución provisional y definitiva no crean derecho alguno a favor de la


entidad beneficiaria propuesta frente a la Administración, mientras no le haya sido notificada
la resolución de concesión.

6. De acuerdo con el artículo 7 de la Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, la


aceptación de la ayuda conllevará el compromiso por parte de las entidades beneficiarias de
aplicar medidas antifraude eficaces y proporcionadas en su propio ámbito de gestión, tales
como cumplir la normativa de contratación pública, evitar doble financiación, falsificaciones de
documentos, entre otras, así como la obligación de proporcionar información para la detección
de posibles “banderas rojas”. Se entiende por tales las señales de alarma, pistas o indicios en
relación con prácticas fraudulentas como la contratación amañada, las licitaciones colusorias,
el conflicto de intereses, la manipulación de las ofertas presentadas y el fraccionamiento del
gasto, según lo dispuesto en el Anexo II: Banderas Rojas y controles propuestos, de la Guía
para la aplicación de medidas antifraude en la ejecución del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude.

7. La notificación de las propuestas de resolución establecidas en este artículo a las entidades


solicitantes se hará mediante publicación en la página web de la Agencia y la aceptación de
la propuesta o el desistimiento de la ayuda, así como la presentación de alegaciones se harán
obligatoriamente a través de Facilit@.

32

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

CAPÍTULO V

Resolución de concesión y pago de las ayudas

Artículo 17. Resolución de concesión y régimen de recursos.

1. A la vista de la propuesta de resolución definitiva, el órgano competente para resolver


dictará la correspondiente resolución de concesión de las ayudas solicitadas. La resolución
de concesión tendrá el contenido al que se refiere el artículo 22.2 de las bases reguladoras y
mencionará expresamente el presupuesto financiable, el importe concedido en los conceptos
de costes directos y costes indirectos y el período de ejecución de la actuación, con indicación
de las actuaciones que se financian dentro de las temáticas estratégicas de Inteligencia
Artificial y de microelectrónica y semiconductores (Chips), respectivamente, a través de los
presupuestos reservados a dichas temáticas. En el caso de las solicitudes desestimadas se
indicará el motivo de desestimación, y en su caso, se mencionará si no se ha alcanzado el
umbral establecido en los criterios de evaluación.

2. El plazo máximo para la resolución del procedimiento y su notificación será de seis meses
contados a partir del día siguiente del inicio del periodo de presentación de solicitudes.

El plazo para la resolución podrá ser suspendido, de acuerdo con lo previsto en el artículo
22.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, durante el período que dure la evaluación, que no
podrá exceder de tres meses, así como durante el utilizado para la subsanación de
deficiencias y aportación de documentos.

Si, transcurrido el plazo de resolución y notificación, el órgano competente para resolver no


hubiese notificado dicha resolución, las entidades solicitantes estarán legitimadas para
entender desestimada la solicitud.

3. Contra la resolución del procedimiento de concesión, que pone fin a la vía administrativa,
se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición ante el órgano que la dictó en el
plazo de un mes desde su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; o directamente recurso contencioso-administrativo ante
los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses, conforme
a lo establecido en los artículos 9.1.c) y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio.

Cuando la resolución del procedimiento de concesión se haya recurrido en reposición, no se


podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que el recurso de reposición haya
sido resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio administrativo.

Artículo 18. Obligaciones de las entidades beneficiarias.

1. Las entidades beneficiarias deberán cumplir las obligaciones establecidas en el artículo 6


de las bases reguladoras.

En especial, el beneficiario garantizará el pleno cumplimiento del «principio DNSH» y, en todo


caso, se respetarán los procedimientos de evaluación ambiental, cuando sean de aplicación,
conforme a la legislación vigente, así como otras evaluaciones de repercusiones que pudieran
resultar de aplicación en virtud de la legislación medioambiental.

2. La persona que ostente la representación legal de la entidad beneficiaria de la ayuda se


responsabilizará de la conservación y custodia de aquella documentación que deba obrar en
poder de la entidad beneficiaria y la mantendrá a disposición de los órganos de comprobación
y control durante el período resultante de la aplicación del artículo 39 de la Ley 38/2003, de

33

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

17 de noviembre. El lugar de custodia deberá reflejarse en la información a remitir a la Agencia


con motivo de la rendición de los correspondientes informes de justificación.

Sin perjuicio de las responsabilidades que conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre


puedan corresponder, la persona que ostente la representación legal de la entidad beneficiaria
de la ayuda será responsable de la veracidad del contenido de los documentos que firme y
presente ante la administración concedente.

3. La entidad beneficiaria, o una entidad diferente a la beneficiaria conforme a lo dispuesto en


el artículo 8.3.a), deberá haber realizado la convocatoria del proceso selectivo, concurso o
procedimiento para la cobertura de la plaza permanente, como fecha máxima, en la fecha en
la que finalice el periodo de ejecución de la actuación, sin perjuicio de la excepción recogida
a continuación. En el caso de que el/la IP ocupe un puesto de trabajo de carácter permanente
en la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes, en la entidad beneficiaria o en
una entidad distinta de la beneficiaria conforme a lo dispuesto en el artículo 8.3.a), no será
obligatorio realizar la convocatoria recogida en este apartado.

4. La entidad beneficiaria será responsable de verificar el cumplimiento de las condiciones de


titulación, vinculación, compatibilidad y cualesquiera otros requisitos exigidos al personal
investigador participante en esta convocatoria, debiendo comunicar cualquier variación de
dichas condiciones, en un plazo de diez días a partir de aquel en que se produzca el cambio,
en la forma que se determina en el artículo 4.

5. Para el caso de proyectos específicos, relacionados en el anexo III, las entidades


beneficiarias deberán velar por el cumplimiento de las obligaciones descritas en dicho anexo.
Los documentos a los que se hace referencia en el anexo quedarán en poder de la entidad
beneficiaria, sin perjuicio del sometimiento a las actuaciones de comprobación que pueda
efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras actuaciones de comprobación y
control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes. Las entidades
beneficiarias deberán aportar cuanta información les sea requerida en el ejercicio de las
actuaciones anteriores.

6. Cuando los resultados no sean susceptibles de protección de derechos de propiedad


industrial o intelectual, las publicaciones científicas resultantes de la financiación otorgada al
amparo de la presente convocatoria deberán estar disponibles en acceso abierto, de acuerdo
con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

A tales efectos, los autores de trabajos científicos que hayan sido aceptados para su
publicación en publicaciones seriadas o periódicas podrán optar por publicar en revistas de
acceso abierto o autoarchivar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto,
recogidos en la plataforma RECOLECTA, de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología
(FECYT), o en otros repositorios promovidos por las propias instituciones.

La publicación se producirá en un plazo no superior a los seis meses tras su publicación


comercial, salvo en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, donde el plazo establecido
no será superior a un año.

Los datos de investigación se deberán depositar en repositorios institucionales, nacionales


y/o internacionales antes de que transcurran dos años desde la finalización del proyecto, con
el fin de impulsar el acceso a datos de investigación de las ayudas financiadas.

7. De conformidad con el artículo 7 de la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, el órgano


competente para conceder la subvención podrá solicitar la información de su titularidad real a
los participantes en el procedimiento, siempre que la Agencia Estatal de Administración

34

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Tributaria no disponga de la información de titulares reales de la empresa objeto de consulta


y así se lo haya indicado mediante la correspondiente bandera negra al responsable de la
operación de que se trate. Esta información deberá aportarse al órgano de concesión de
subvenciones en el plazo de cinco días hábiles desde que se formule la solicitud. La falta de
entrega de dicha información en el plazo señalado será motivo de exclusión

Artículo 19. Pago de las ayudas.

1. El pago de las ayudas previstas en esta resolución se realizará conforme a lo establecido


en el artículo 24 de las bases reguladoras y en los términos que se especifiquen en la
resolución de concesión.

2. El importe de la subvención se librará en una única anualidad por anticipado, sin necesidad
de constituir garantías, según se establece en el artículo 10.1 de las bases reguladoras.

3. El pago se tramitará tras la resolución de concesión. Las inversiones y gastos de la


actuación podrán realizarse a lo largo de su período de ejecución.

4. En todo caso, el pago quedará condicionado a que exista constancia por parte del órgano
gestor de que la entidad beneficiaria cumple con los requisitos exigidos en el artículo 34.5 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

En el caso de que no conste la situación de la entidad beneficiaria respecto a tales


obligaciones, se le requerirá para que en el plazo máximo de quince días hábiles desde el día
siguiente a la notificación del requerimiento aporte los oportunos certificados. Si, transcurrido
un año desde la mencionada notificación, no quedara demostrado el cumplimiento de los
requisitos a que se refiere este apartado, procederá la pérdida del derecho al cobro de la
ayuda.

CAPÍTULO VI

Gestión, justificación, seguimiento y control de las ayudas

Artículo 20. Modificación de la resolución de concesión.

1. Las actuaciones deberán ejecutarse en el tiempo y forma que se determinen en las


resoluciones de concesión. El órgano responsable de la autorización de las modificaciones de
la resolución de concesión es el órgano concedente. Su tramitación corresponde a la
Subdivisión de Programas Científico Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia.

2. Cualquier cambio en el contenido de la resolución de concesión requerirá simultáneamente:

a) Que el mismo sea solicitado al menos dos meses antes de que finalice el plazo de ejecución
de la actuación y que sea autorizado expresamente por el órgano concedente.

b) Que el cambio no afecte a los objetivos perseguidos con la ayuda, a sus aspectos
fundamentales o que hayan sido determinantes para la concesión de la ayuda, a la
determinación de la entidad beneficiaria, y que no dañe derechos de terceros.

En caso de modificaciones significativas en la ejecución de la actuación, se podrá solicitar al


beneficiario un nuevo informe que acredite que se respeta el principio de «no causar un
perjuicio significativo», en el sentido del artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852.

35

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

c) Que las modificaciones obedezcan a causas sobrevenidas que no pudieron preverse en el


momento de la solicitud.

3. La resolución de concesión podrá modificarse, en la forma que se indica en el apartado 7,


en los siguientes supuestos, siempre que estén debidamente justificados:

a) Cambios de entidad beneficiaria. Solo se admitirán cambios relacionados con la fusión,


absorción y escisión de entidades o cuando concurran circunstancias excepcionales e
imprevisibles.

b) Prórroga del plazo de ejecución de actividades de I+D+i objeto de ayuda, cuando se den
circunstancias debidamente acreditadas, que hayan impedido la ejecución de la actividad en
el plazo inicialmente previsto. No se autorizarán ampliaciones que excedan de la mitad de la
duración inicial de la actuación o que queden excluidas del periodo de elegibilidad del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.

4. No se admitirá el cambio de la persona que actúe como IP.

5. No requerirá la modificación de la resolución de concesión y serán autorizadas por la


Subdivisión de Programas Científico Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia, el
incremento del porcentaje máximo de subcontratación de las actividades objeto de ayuda
establecido en esta convocatoria, dentro de los límites regulados en el artículo 9 de las bases
reguladoras y en el artículo 8.8 de esta convocatoria.

6. No podrán realizarse trasvases entre las tres categorías de tipos de gasto dentro del
concepto de costes directos recogidos en el artículo 8.3. No obstante, la cuantía aprobada en
el concepto de costes directos como costes de ejecución del proyecto de I+D+i se podrá
destinar a cualquiera de los gastos elegibles establecidos en el artículo 8.3.b) y con los límites
establecidos, de acuerdo con las necesidades de la actuación, siempre que se demuestre la
vinculación con la misma.

No podrán realizarse trasvases entre los conceptos de costes directos y costes indirectos.

7. La solicitud de cualquier modificación se remitirá a través de los medios establecidos en el


artículo 4, utilizando y cumplimentando todos los apartados de los modelos disponibles en la
página web de la Agencia, para cada tipo de modificación solicitada.

Artículo 21. Régimen de justificación.

1. La justificación de las ayudas percibidas deberá ser eficaz, transparente y basada en la


calidad y el impacto científico-técnico y socioeconómico de las actuaciones financiadas, y se
realizará conforme a lo establecido en el artículo 25 de las bases reguladoras, mediante una
justificación económica y una justificación científico-técnica, según se indica en este artículo.

El/la IP y la persona que ostenta la representación legal de la entidad beneficiaria deberán


presentar obligatoriamente la justificación económica y científico-técnica en la aplicación de
justificación telemática de las ayudas Justiweb, disponible en la sede electrónica del
ministerio.

2. La justificación se ajustará a las exigencias de la normativa comunitaria y nacional relativa


al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La justificación de las ayudas se realizará
mediante cuenta justificativa con aportación de informe de auditor, prevista en el artículo 74
del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

36

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

3. Teniendo en cuenta los conceptos susceptibles de ayuda, la cuenta justificativa contendrá


con carácter general la siguiente documentación:

a) Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en


la concesión de la ayuda, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados
obtenidos, de las cantidades inicialmente presupuestadas y las desviaciones acaecidas, así
como de la fecha de convocatoria del proceso selectivo, concurso o procedimiento para la
cobertura de la plaza permanente y características de la plaza en el área de conocimiento
del/de la IP.

En el caso de que el/la IP de la actuación ocupe una plaza permanente en la fecha de inicio
del plazo de presentación de solicitudes, en la entidad beneficiaria o en una entidad distinta
de la beneficiaria conforme a lo dispuesto en el artículo 8.3.a), deberá indicarse la fecha de
cobertura y características de la misma.

b) Una memoria económica abreviada, que contendrá un estado representativo de los gastos
incurridos en la realización de las actividades subvencionadas, debidamente agrupados.
Dicha memoria acompañará:

1.º Fichas justificativas normalizadas y certificación de los gastos y pagos realizados cuando
el importe igual o superior a 3.000 € así como el coste salarial anual de la plaza permanente
cubierta durante el periodo de ejecución de la actuación. Los documentos originales
acreditativos del gasto y del pago quedarán en poder de las entidades beneficiarias, a
disposición de los órganos de comprobación y control.

2.º Documentación justificativa de los procedimientos de contratación especificada en las


instrucciones de justificación.

3.º Documento descriptivo de viajes y dietas imputados al proyecto, aportado según el


modelo especificado en las instrucciones de justificación.

4.º Certificado de la persona que ostenta la representación legal de la entidad beneficiaria


donde se especifiquen otros ingresos o ayudas percibidos que hayan contribuido a financiar
la actuación incentivada, con indicación de su importe y procedencia, así como el coste total
de la actividad subvencionada y la relación de gastos en los que concurran financiación
procedente de otras fuentes.

5.º En su caso, acreditación del reintegro de remanentes no aplicados.

6.º Acreditación del cumplimiento de las normas de publicidad en materia de subvención


exigidas conforme al artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y al Reglamento del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. A este efecto se aportará material gráfico
(fotografías, ejemplares de publicaciones, etc.) que evidencie el cumplimiento de estas
normas. Los documentos que sirvan para verificar el cumplimiento de este requisito estarán
sellados por el auditor.

c) Un informe del auditor, que se ajustará a lo dispuesto en la Orden EHA/1434/2007, de 17


de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la
realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito
del sector público estatal, previstos en el artículo 74 del Reglamento de desarrollo la Ley
38/2003, de 17 de noviembre. Además de lo establecido en la citada orden, el órgano
concedente podrá establecer en la resolución de concesión o en instrucciones publicadas en
la página web de la Agencia aspectos adicionales a examinar por el auditor.

37

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

El informe hará mención expresa a que se ha comprobado que los gastos relacionados en las
cuentas justificativas e imputados a la ayuda se ajustan a lo dispuesto sobre elegibilidad del
gasto y que no se incluye ninguno financiado con cargo a otras ayudas públicas o privadas.

4. La justificación científico-técnica final se realizará en el plazo de dos meses, a contar desde


el día siguiente en que finalice la ejecución de la actuación.

La justificación económica final se realizará en el plazo de tres meses, a contar desde el día
1 de enero del año inmediato siguiente a aquel en que finalice la ejecución de la actuación.

5. La justificación científico-técnica se hará mediante la presentación de un informe científico-


técnicos de seguimiento final, que será aportado, utilizando el modelo normalizado disponible
en la página web de la Agencia, por el/la IP, mediante la aplicación de justificación “Justiweb”,
accesible en la sede electrónica del ministerio, y firmado y registrado electrónicamente por la
persona que ostente la representación legal de la entidad beneficiaria, quien además
informará, siguiendo las instrucciones publicadas en la página web de la Agencia, de las
características y demás documentación acreditativa de la plaza permanente convocada en el
área de conocimiento del/de la IP.

El informe de justificación científico-técnica deberá contener, entre otra, la siguiente


información:

a) Desarrollo de las actividades, cumplimiento de los objetivos propuestos en la actuación,


actividades realizadas y resultados alcanzados. La relevancia y el impacto de los resultados
obtenidos serán evidenciados, entre otros, mediante la difusión de resultados en
publicaciones, revistas científicas, libros y presentaciones en congresos, las acciones de
transferencia, patentes, internacionalización de las actividades, colaboraciones con grupos
nacionales e internacionales y, en su caso, la formación de personal investigador.

b) Dimensión de género en la investigación, análisis de la integración de género en la


investigación desarrollada y actuaciones para promover la igualdad de género en la ejecución
de la actuación.

c) Los principales gastos realizados en cada uno de los apartados del presupuesto ejecutado,
así como cualquier cambio en los gastos incluidos en la solicitud inicial de la actuación,
justificando adecuadamente su necesidad para la consecución de los objetivos científico-
técnicos de la actuación subvencionada.

d) Descripción de cualquier incorporación de personal al proyecto mediante la contratación a


la que se refiere el artículo 8. Así mismo, se incluirá expresamente la relación de todo el
personal participante en la actuación que ocasione gastos imputables a la ayuda.

e) Aquellas actuaciones que utilicen recursos genéticos españoles o extranjeros y


conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos, cubiertos por el Reglamento
(UE) nº511/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, relativo a las
medidas de cumplimiento de los usuarios del Protocolo de Nagoya, deberán cumplimentar,
en el informe de seguimiento final, el número de registro que justifique la presentación, a
través de la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
de la declaración de diligencia debida de conformidad con el artículo 14.1 del Real Decreto
124/2017, 24 de febrero, relativo al acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones
silvestres y al control de la utilización.

38

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

f) El nivel de impacto de la actuación, así como el impacto socioeconómico del mismo sobre
el Estado y la región en que se desarrolle. Para cuantificar este impacto se deberá
cumplimentar el formulario de los indicadores definidos por la Agencia.

g) La cumplimentación del formulario de los indicadores para la evaluación ex-post de la


actuación.

Con el informe de seguimiento final podrá ser requerido por el órgano competente las
autorizaciones y documentación que acredite el cumplimiento de las condiciones específicas
para la ejecución de determinados proyectos descritas en el anexo III, así como el Plan de
gestión de datos.

6. El órgano concedente podrá elaborar instrucciones de ejecución y justificación aclaratorias,


que desarrollen lo establecido en las bases reguladoras y convocatoria. Dichas instrucciones
se harán públicas en la página web de la Agencia.

7. Según se establece en el artículo 70.3 del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de


17 de noviembre, transcurrido el plazo establecido de justificación sin haberse presentado la
misma ante el órgano administrativo competente, este requerirá a la entidad beneficiaria para
que, en el plazo improrrogable de quince días, sea presentada. La falta de presentación de la
justificación en el plazo establecido en este apartado llevará consigo la exigencia del reintegro,
en correspondencia con el artículo 92.1 del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de
17 de noviembre, que regula el reintegro por incumplimiento de la obligación de justificación.

Artículo 22. Seguimiento económico.

1. El seguimiento económico será competencia de la Subdivisión de Gestión de Ayudas de


Fondos Europeos de la Agencia.

2. A los efectos del seguimiento y control de las actividades financiadas, las entidades
beneficiarias deberán disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás
documentos en los términos exigidos por la legislación aplicable a la entidad, así como las
facturas y demás justificantes de gasto de valor probatorio equivalente y los correspondientes
justificantes de pago. Este conjunto de documentos constituye el soporte justificativo de la
subvención concedida, y garantiza su adecuado reflejo en la contabilidad de la entidad
beneficiaria.

En cualquier caso, las entidades beneficiarias deberán custodiar todas las facturas y demás
documentos que acrediten los gastos y pagos objeto de la ayuda en que hayan incurrido, y
tenerlos a disposición del órgano concedente y de los órganos de comprobación y control que
podrán requerirlos para su comprobación hasta el fin del procedimiento de verificación y
control de las ayudas.

3. La justificación económica final será aportada, a través de la aplicación de justificación


disponible en la sede electrónica del ministerio, por la persona que ostente la representación
legal de la entidad beneficiaria utilizando los modelos normalizados disponibles en la página
web de la Agencia.

4. La Subdivisión de Gestión de Ayudas de Fondos Europeos de la Agencia podrá abrir de


oficio un período de subsanación cuando se estime que los datos introducidos en la aplicación
telemática con motivo de las justificaciones presentadas no son los adecuados.

39

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Artículo 23. Seguimiento científico-técnico.

1. El seguimiento científico técnico se hará sobre el informe científico técnico de seguimiento


final, al que hace referencia el artículo 21.5, correspondiente a todo el periodo de ejecución
de la ayuda, y será competencia de la Subdivisión de Programas Científico Técnicos
Transversales, Fortalecimiento y Excelencia de la Agencia, que recabará del personal
científico experto de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico-Técnico
la evaluación de los informes de seguimiento científico-técnico.

2. Como resultado del seguimiento científico-técnico, la Subdivisión de Programas Temáticos


Científico-Técnicos de la Agencia elaborará un informe, cuyo resultado podrá ser muy
satisfactorio, satisfactorio, aceptable, poco satisfactorio y no satisfactorio.

3. La no presentación del informe de seguimiento científico técnico final o la valoración del


informe final como poco satisfactorio o no satisfactorio podrá suponer el reintegro total o
parcial de la ayuda.

Asimismo, la valoración científico-técnica de la actuación se podrá tener en cuenta para la


evaluación de futuras solicitudes.

4. Complementariamente, se podrán organizar jornadas presenciales de presentación de


resultados y cualquier otro tipo de actividades relacionadas con el seguimiento científico-
técnico de las ayudas concedidas. Para ello, se podrá designar a los órganos o expertos
adecuados, recabar la presentación de información complementaria y realizar los informes de
valoración necesarios. La participación en estas actividades tendrá carácter preceptivo para
aquellas actuaciones que sean convocadas. La no asistencia por motivos no justificados podrá
suponer la pérdida del derecho al cobro de las anualidades pendientes de pago y, en
consecuencia, la interrupción de la actuación.

5. Podrán realizarse seguimientos científico-técnicos posteriores (seguimiento ex-post) con el


fin de evaluar la efectividad y el impacto general de la convocatoria, para lo cual se podrá
requerir de las entidades beneficiarias la aportación de nuevos indicadores.

Artículo 24. Control de las ayudas.

1. Las entidades beneficiarias estarán sujetas a las actuaciones de control que lleven a cabo
las instituciones facultadas para ello por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así como a
facilitar cuanta información les sea requerida por la Intervención General de la Administración
del Estado y el Tribunal de Cuentas, así como de las instituciones comunitarias.

2. La devolución voluntaria de la ayuda percibida se atendrá a lo establecido en el artículo 90


del Reglamento de desarrollo de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. Para hacerla efectiva,
se solicitará al órgano concedente la carta de pago de ingresos no tributarios.

3. El régimen de reintegro de las ayudas como consecuencia del incumplimiento de las


condiciones de concesión será el establecido en el artículo 28 de las bases reguladoras.
Asimismo, los criterios de graduación de incumplimientos serán los contemplados en el
artículo 29 de las bases reguladoras.

En todo caso, la entidad beneficiaria deberá reintegrar los fondos recibidos cuando el
incumplimiento impida el retorno de fondos europeos, por el importe del retorno no percibido
en relación con las actuaciones subvencionadas. Además, cualquier irregularidad que afecte
a medidas bajo responsabilidad determinada en cualquier control desarrollado por autoridades
nacionales o comunitarias que impida el retorno de fondos, implicará el reintegro por la entidad

40

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

beneficiaria del importe del retorno no percibido en relación con las actuaciones
subvencionadas. De no utilizar la entidad beneficiaria las cantidades recibidas para las
actuaciones subvencionadas, deberá reintegrar los fondos por el importe indebidamente
utilizado. En particular, en caso de incumplimiento del «principio DNSH», la entidad
beneficiaria deberá reintegrar las cuantías percibidas.

No obstante, en el caso de que durante la ejecución de la actuación y antes de la creación de


la plaza permanente, se produjera la extinción del contrato del/de la IP por la concurrencia de
alguna de las situaciones previstas en el artículo 49 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores (si se produce el despido del trabajador/a este deberá considerarse
procedente) no se considerará incumplimiento total la no creación de la plaza permanente y
no será exigible el reintegro total de la ayuda.

4. El régimen de infracciones y sanciones administrativas aplicable será el establecido en el


título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

CAPÍTULO VII

Régimen de recursos y efectos de la convocatoria

Artículo 25. Recursos contra la convocatoria.

1. Esta resolución de convocatoria, que pone fin a la vía administrativa, podrá ser recurrida
potestativamente en reposición o bien ser impugnada directamente ante el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo.

2. El recurso potestativo de reposición se podrá interponer ante el órgano que la dictó, en el


plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta
resolución de convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», de acuerdo con lo dispuesto en
los artículos 123 y 124 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.

3. El recurso contencioso-administrativo se podrá interponer ante los Juzgados Centrales de


lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de
la publicación del extracto de esta resolución de convocatoria en el «Boletín Oficial del
Estado», de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 9.1.c) y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de
julio.

4. Cuando la convocatoria se haya recurrido en reposición, no se podrá interponer recurso


contencioso-administrativo hasta que el recurso de reposición haya sido resuelto
expresamente o se haya producido su desestimación por silencio administrativo.

Artículo 26. Efectos.

La presente resolución surtirá efectos desde el día en el que se inicia el plazo de presentación
de solicitudes.

Disposición adicional única. Obtención del certificado R3.

Conforme a la habilitación establecida en el artículo 22.2 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,


los/as IP, que participen en base al requisito 7.2.b) 3.º y previa petición al efecto en la solicitud,
obtendrán el certificado R3 como investigador/a establecido/a si la actuación en la que
concurren obtiene financiación en el procedimiento de concesión regulado en la presente

41

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

resolución y alcanza, al menos, 35 puntos en la valoración del criterio 2. Trayectoria científico-


técnica del/de la investigador/a principal.

A tal efecto, la resolución del procedimiento de concesión, regulada en el artículo 17,


contendrá la relación de IP que obtienen el certificado R3 conforme a lo dispuesto en esta
disposición. Dicha resolución tendrá la consideración de certificado R3, con los efectos y
reconocimientos establecidos en el artículo 22 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

La Presidenta de la Agencia Estatal de Investigación, Raquel Yotti Álvarez.

42

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

ANEXO I. Criterios de evaluación

1. Los criterios y subcriterios de evaluación de las solicitudes y los umbrales establecidos, en


su caso, son los siguientes:

Criterios y subcriterios Valoración Umbral

1. Novedad, calidad y viabilidad de la actuación 0-60 45

1.1. Novedad y calidad 0-30

1.2. Viabilidad y presupuesto 0-15

1.3. Impacto esperado de los resultados 0-15

2. Trayectoria científico-técnica del/de la


0-40
investigador/a principal.

2. La descripción de los criterios y subcriterios de evaluación es la siguiente:

Criterio 1.- Novedad, calidad y viabilidad de la actuación.

Subcriterio 1.1. Novedad y calidad.

Se valorará la calidad científica, tecnológica e innovadora de la propuesta en términos de


relevancia, claridad, novedad de la hipótesis de partida, la novedad e independencia de la
propuesta en relación con la temática desarrollada por el grupo de origen o de adscripción
del/de la IP, la adecuación de los objetivos planteados a la propuesta y su contribución a la
generación de conocimiento. Cuando sea pertinente se podrá valorar el carácter inter y multi
disciplinar de la propuesta.

Subcriterio 1.2. Viabilidad y presupuesto.

Se valorará la definición, novedad e idoneidad de la metodología propuesta y la adecuación


de la misma, del plan de trabajo y del cronograma a la consecución de los objetivos
propuestos, la calidad e impacto de los resultados previos obtenidos relacionados con la
temática de la propuesta que permitan avalar la viabilidad de la misma, la identificación de
puntos críticos y planes de contingencia, así como los recursos humanos, materiales y de
equipamiento disponibles para llevar a cabo la propuesta. Se valorará la claridad, justificación
y adecuación del presupuesto solicitado en relación con los objetivos a alcanzar y las
actividades a desarrollar.

Subcriterio 1.3. Impacto esperado de los resultados

Se valorará el impacto esperado de los resultados, incluyendo la generación de conocimiento


científico técnico, el plan de comunicación científica de los resultados en términos de
publicaciones, presentaciones y comunicaciones a congresos y otros foros principalmente
internacionales incluyendo aspectos de acceso abierto, el plan de trasferencia y valorización
de resultados, el impacto social y económico de las actividades previstas y el plan y alcance
de divulgación de los resultados a la sociedad. En el caso en que resulte pertinente, se

43

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

valorará el plan de gestión de datos de investigación, la inclusión de la dimensión de género


en el contenido de la investigación o el impacto asociado al ámbito de la discapacidad y otras
áreas de inclusión social. Se valorará el impacto esperado de la consolidación del/de la
investigador/a en la institución, así como el impacto esperado en el fortalecimiento y/o
diversificación de las líneas de investigación de la institución.

Criterio 2.- Trayectoria científico-técnica del/de la investigador/a principal.

Se valorará la calidad de las contribuciones científico-técnicas, su relevancia y contribución a


la generación de conocimiento, la generación de ideas e hipótesis y resultados obtenidos, las
aportaciones a la sociedad, tales como actividades de desarrollo tecnológico y de innovación,
desarrollo de herramientas de software, la aportación de datos en acceso abierto, las
actividades de divulgación, la colaboración con la industria y con entidades públicas o
privadas, así como con otros usuarios finales de la investigación y otros resultados obtenidos
por el/la IP, la dirección y participación en proyectos de I+D+I nacionales, tanto públicos como
privados y la experiencia en transferencia de tecnología, la capacidad formativa acreditada
por las tesis doctorales realizadas o en curso, el liderazgo internacional, incluyendo la
dirección y participación en proyectos de I+D+I internacionales del/de la IP. En el caso en que
resulte pertinente se valorará el resultado de la evaluación de la actividad científico-técnica
obtenida en la acreditación I3 o R3, según corresponda.

En los casos de solicitudes que obtengan igual puntuación, a efectos de resolver el empate,
éste se dirimirá a favor de la solicitud que tenga mayor puntuación en la valoración del criterio
1. Si aun así continuara el empate, éste se resolverá a favor de la solicitud que tenga mayor
puntuación en la valoración del subcriterio 1.1 y 1.2, por este orden. Si persistiera el empate,
este se arbitrará finalmente a favor de la solicitud cuya investigadora principal sea mujer. Si
continuará persistiendo, el empate se resolverá mediante sorteo ante los miembros de la
comisión de selección.

44

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

ANEXO II. Áreas temáticas


Ciencias matemáticas, físicas, químicas e ingenierías (CMIFQ)
Código y denominación de las áreas temáticas Código y denominación de las subáreas temáticas
IQM Ingeniería química
CTQ Ciencias y tecnologías químicas
QMC Química
ENE Energía
EYT Energía y transporte
TRA Transporte
AYA Astronomía y astrofísica
ESP Investigación espacial
FIS Ciencias físicas FPN Física de partículas y nuclear
FAB Física aplicada y biofísica
FCM Física cuántica y de la materia
MBM Materiales para biomedicina
MEN Materiales para la energía y el medioambiente
MAT Ciencias y tecnologías de materiales
MES Materiales estructurales
MFU Materiales con funcionalidad eléctrica, magnética, óptica o térmica
MTM Ciencias matemáticas MTM Ciencias matemáticas
IBI Ingeniería biomédica
Producción industrial, ingeniería civil e ICA Ingeniería civil y arquitectura
PIN
ingenierías para la sociedad IEA Ingeniería eléctrica, electrónica y automática
INA Ingeniería mecánica, naval y aeronáutica
INF Ciencias de la computación y tecnología informática
Tecnologías de la información y de las
TIC MNF Microelectrónica, nanotecnología y fotónica
comunicaciones
TCO Tecnologías de las comunicaciones
Ciencias sociales y humanidades (CSH)
Código y denominación de las áreas temáticas Código y denominación de las subáreas temáticas
COM Comunicación
CPO Ciencia política
CSO Ciencias sociales FEM Estudios feministas, de las mujeres y de género
GEO Geografía
SOC Sociología y antropología social
DER Derecho DER Derecho
EYF Empresas y finanzas
ECO Economía
EMA Economía, métodos y aplicaciones
EDU Ciencias de la educación EDU Ciencias de la educación
ART Arte, bellas artes, museística
FLA Cultura: filología, literatura y arte
LFL Literatura, filología, lenguas y culturas antiguas y estudios culturales
FIL Filosofía
MLP Mente, lenguaje y pensamiento
LYL Lingüística y lenguas
ARQ Arqueología
PHA Estudios del pasado: historia y arqueología
HIS Historia
PSI Psicología PSI Psicología
Ciencias de la vida (CV)
Código y denominación de las áreas temáticas Código y denominación de las subáreas temáticas
BIF Biología integrativa y fisiología
BIO Biociencias y biotecnología BMC Biología molecular y celular
BTC Biotecnología
CAN Cáncer
DPT Herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas
BME Biomedicina ESN Enfermedades del sistema nervioso
FOS Fisiopatología de órganos y sistemas
IIT Inmunidad, infección e inmunoterapia
ALI Ciencias y tecnologías de alimentos
CAA Ciencias agrarias y agroalimentarias AYF Agricultura y forestal
GYA Ganadería y acuicultura
BDV Biodiversidad
CTA Ciencias de la Tierra y del agua
CYA Clima y atmósfera
CTM Ciencias y tecnologías medioambientales
MAR Ciencias y tecnologías marinas
POL Investigación polar
TMA Tecnologías medioambientales

45

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

ANEXO III. Normativa y condiciones específicas para la ejecución de determinados


proyectos

1. La realización de los proyectos deberá atenerse a lo establecido en los principios


internacionales y en la normativa vigente que les resulte de aplicación en materia de bioética,
experimentación animal, bioseguridad, seguridad biológica, protección del medioambiente,
patrimonio natural y biodiversidad, patrimonio histórico y cultural y protección de datos, y
respetar los principios fundamentales establecidos en la Declaración de Helsinki (Asamblea
Médica Mundial), en el Convenio del Consejo de Europa relativo a los derechos humanos y la
biomedicina y en la Declaración Universal de la Unesco sobre el genoma humano y los
derechos humanos.

2. Los proyectos se atendrán a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y a las que
las modifiquen o desarrollen, y en concreto:

a) Los proyectos que impliquen la investigación en humanos o la utilización de muestras


biológicas de origen humano deberán respetar lo establecido en la Ley 14/2007, de 3 de julio,
de investigación biomédica y demás legislación vigente sobre la materia.

b) Los proyectos que impliquen experimentación animal deberán atenerse a lo dispuesto en


la normativa legal vigente y, en particular, en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el
cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio,
modificada por la Ley 6/2013, de 11 de junio, y en el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero,
por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales
utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluida la docencia, modificado por el
Real Decreto 118/2021, de 23 de febrero.

c) Los proyectos que impliquen la utilización de organismos modificados genéticamente


deberán atenerse a lo dispuesto en la Ley 9/2003, de 25 de abril, sobre la utilización confinada,
liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente, y en el
Real Decreto 178/2004 de 31 de enero, por el que se aprueba su Reglamento y sus
posteriores modificaciones.

d) Los proyectos que impliquen la utilización de agentes biológicos, deberán ajustarse a lo


establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y en
los reales decretos que la desarrollan.

e) Los proyectos deberán cumplir con lo previsto en el Real Decreto 1090/2015, de 4 de


diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética
de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos.

f) Los proyectos de investigación que impliquen la utilización de células troncales embrionarias


humanas o líneas celulares derivadas de ellas, así como los proyectos de investigación que
impliquen la utilización de células y tejidos de origen humano en el campo de la medicina
regenerativa deberán ajustarse a lo dispuesto en la Ley 14/2007, de 3 de julio, sobre
investigación biomédica y en el Real Decreto 2132/2004, de 29 de octubre, por el que se
establecen los requisitos y procedimientos para solicitar el desarrollo de proyectos de
investigación con células troncales obtenidas de preembriones sobrantes y en el Real Decreto
1527/2010, de 15 de noviembre, por el que se regula la comisión de garantías para la donación
y utilización de células y tejidos humanos y el registro de proyectos de investigación, así como
al resto de la normativa legal vigente.

g) Los proyectos que impliquen la investigación con células y tejidos humanos deberán
atenerse a lo establecido en el Real Decreto-Ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen

46

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el


procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos
humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en
humanos.

h) Los proyectos que utilicen recursos genéticos españoles o extranjeros, y conocimientos


tradicionales asociados a los recursos genéticos, deberán cumplir con lo previsto en el Real
Decreto 124/2017, de 24 de febrero, relativo al acceso a los recursos genéticos procedentes
de taxones silvestres y al control de su utilización. Asimismo, deberán cumplir con el
Reglamento (UE) nº 511/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014,
relativo a las medidas de cumplimiento de los usuarios del Protocolo de Nagoya sobre el
acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que deriven
de su utilización en la Unión.

i) Los proyectos que impliquen adquisición o intercambio de material genético deberán


atenerse a lo establecido en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y en el Tratado
Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y a lo
establecido en el Real Decreto 199/2017, de Semillas de Vivero y de Recursos Fitogenéticos.
En el caso de recursos fitogenéticos, las recolecciones de material genético deberán cumplir
las disposiciones de carácter nacional y autonómico que afecten a posibles taxones que se
consideren amenazados.

j) Cuando aplique según la naturaleza del proyecto, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, modificada por la Ley 7/2018 de 31 de diciembre.

k) Los proyectos que tienen como objetivo la conservación o recuperación del Patrimonio
cultural e histórico deberán cumplir lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del
Patrimonio Histórico Español, Real decreto-ley 2/2018 de 13 de abril, así como la legislación
autonómica vigente sobre esta materia.

l) Los proyectos que se desarrollen en el medio marino deberán cumplir la Ley 41/2010, de 29
de diciembre, de protección del medio marino.

m) Los proyectos que se lleven a cabo en espacios dentro de la Red Natura 2020 deben
cumplir la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

n) Cuando aplique según la naturaleza del proyecto, el Real Decreto 183/2015, de 13 de


marzo, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23
de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto 2090/2008,
de 22 de diciembre.

ñ) Cuando aplique según la naturaleza del proyecto, la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de


Economía Sostenible.

o) Los proyectos que se desarrollen en la zona del Tratado Antártico (por debajo del paralelo
60º S) deberán ajustarse a las normas establecidas por el propio Tratado Antártico (BOE de
26 de junio de 1982) y por el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio
Ambiente y sus Anejos (Protocolo de Madrid, BOE de 18 de febrero de 1998), recogidas por
el Comité Polar Español.

p) Los proyectos que impliquen la realización de estudios mediante encuestas cuantitativas


en el ámbito de las ciencias sociales con toma de datos, deberán cumplir con lo establecido
en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público

47

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

y la recomendación de la Comisión Europea de 17 de julio de 2012, relativa a la información


científica y su preservación.

3. Los proyectos con implicaciones en materia de bioética, experimentación animal,


bioseguridad y seguridad biológica deberán contar como requisitos de actividad y atendiendo
a su naturaleza, con las autorizaciones y/o informes legalmente establecidos.

4. El/la IP de los proyectos que utilicen organismos modificados genéticamente deberán


presentar la solicitud de autorización/notificación para realizar actividades con organismos
modificados genéticamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación, de conformidad con lo establecido en los artículos 14 y 24 del Real
Decreto 178/2004, de 30 de enero.

5. Los proyectos que supongan actuaciones a bordo de buques oceanográficos y en


campañas polares deberán cumplir los siguientes requisitos para su actividad.

a) Los proyectos a desarrollar en campañas antárticas deberán planificarse dentro del límite
de duración del proyecto. Toda actividad en las bases antárticas estará condicionada a las
posibilidades logísticas y a las disponibilidades de espacio y tiempo.

b) Para la participación en las campañas antárticas, los/as investigadores/as deberán pasar


reconocimiento médico según el protocolo establecido por el Comité Polar Español. El
procedimiento para este protocolo estará disponible en la página web del Comité Polar
Español.

c) De conformidad con lo previsto por el Comité Polar Español, cada uno/a de los/as
investigadores/as que participe en la campaña antártica debe confirmar por escrito, con
anterioridad al inicio de la campaña, su aceptación plena y sin reservas del Código de
Conducta disponible en la página web del Comité Polar Español. Este código será de obligado
cumplimiento durante todo el desarrollo de la campaña. La ausencia de confirmación por
escrito se entenderá como una negativa voluntaria a dicha aceptación e impedirá la
participación en la campaña.

d) Los proyectos de investigación que precisen para su desarrollo el acceso a las zonas
polares, ya sea accediendo a infraestructuras científicas españolas o de otros países, deberán
someterse a los procesos de examen, evaluación y autorización que determine el Comité
Polar Español o autoridad competente, y deberán someterse a los requisitos establecidos por
las entidades titulares de dichas infraestructuras. El incumplimiento de alguno de estos
condicionantes que imposibilite el acceso a la zona polar prevista podrá dar lugar a la
necesidad de replantear los objetivos del proyecto o a su eventual cancelación.

e) De conformidad con lo previsto por el Comité Polar Español, los/as IP de las actuaciones
polares deberán contactar con el Centro de Nacional de Datos Polares (CNDP) para gestionar
el envío de los datos brutos y los de las calibraciones instrumentales, en un plazo máximo de
tres meses posteriores a la finalización de la campaña y conforme al protocolo de remisión,
almacenamiento y difusión de datos antárticos en España, disponible en la página web del
Comité Polar.

f) Los/as IP de las actuaciones polares deberán enviar al finalizar la campaña un informe de


la misma.

g) Aquellos proyectos que resulten financiados deberán remitir a la Secretaría Técnica del
Comité Polar Español los formularios de solicitud de Toma de Muestras y de acceso a las

48

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Zonas Antárticas Especialmente Protegidas, si van a realizar dichas actividades en el mes de


septiembre anterior a cada campaña antártica.

h) Toda actividad en los buques oceanográficos estará condicionada a las posibilidades


logísticas y a las disponibilidades de espacio y tiempo. Los solicitantes deberán consultar la
planificación de las campañas previas aprobadas en la Comisión de Coordinación y
Seguimiento de las Actividades de los Buques Oceanográficos (COCSABO), que está
disponible en la página web del ministerio y proponer una fecha de campaña, dentro de las
disponibilidades existentes. La no disponibilidad de espacio y tiempo de buque, así como la
no viabilidad de la campaña por problemas logísticos podrá suponer la no subvención del
proyecto. No se podrán solicitar campañas de duración superior a 15 días.

i) Los proyectos a desarrollar a bordo de buques oceanográficos deberán consultar el


documento de Protocolo de Acceso a Buques, disponible en la página web de la COCSABO.

j) Los/as IP de los proyectos que conlleven la realización de campañas oceanográficas serán


responsables de la elaboración de los metadatos de la campaña, y para ello tendrá a su
disposición a bordo del buque las herramientas necesarias y el apoyo del personal técnico
embarcado. Los metadatos serán incorporados por parte de los operadores de los buques en
los Catálogos de campañas realizas disponibles en la página web del ministerio. Los datos
brutos adquiridos durante la campaña serán de carácter restringido (excepto los datos básicos
recogidos de forma automática y continua) y pasarán a ser de carácter público en el plazo de
2 años desde la finalización del proyecto correspondiente.

k) Los/as IP de los proyectos que conlleven la realización de campañas oceanográficas


deberán presentar al operador del buque un informe de campaña. Asimismo, dicho informe
deberá ser incorporado al informe científico-técnico final del proyecto.

l) Los/as investigadores/as que realicen sus actividades en la Red de Aguas Marinas


Protegidas o RED NATURA 2000 deberán disponer, siempre que sea necesario, previo al
inicio de la campaña, del correspondiente informe de impacto ambiental, de acuerdo con el
procedimiento publicado en la página web de la Agencia.

m) Los/as IP que realicen sus actividades oceanográficas en aguas extranjeras deberán


solicitar con siete meses de antelación al inicio de la campaña el permiso para trabajar en
aguas extranjeras. Se deberán asimismo tener en consideración las zonas de conflicto
diplomático conocido y evitar cualquier actuación que pudiera suponerlo.

n) Los/as IP de las actuaciones polares y de aquellas que conlleven la realización de


campañas oceanográficas deberán enviar, tanto durante el período de vigencia del proyecto
como una vez finalizado, las publicaciones científico-técnicas generadas como consecuencia
de estas actividades.

6. Los proyectos que impliquen la realización de estudios mediante encuestas cuantitativas


en el ámbito de las ciencias sociales con toma de datos deberán cumplir los siguientes
requisitos:

a) Los/as IP de estos proyectos deberá transferir, en un plazo máximo de 12 meses desde su


finalización, los microdatos integrantes del estudio al Banco de Datos Específico de Estudios
Sociales que, a estos efectos, radica en el Centro de Investigaciones Sociológicas, en
cumplimiento de lo previsto en la disposición adicional cuarta de la Ley 37/2007, de 16 de
noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, y la Recomendación (UE)
2018/790 de la Comisión, de 25 de abril de 2018, relativa al acceso a la información científica
y a su preservación.

49

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

b) A tal efecto, con carácter previo a la presentación de las solicitudes de estos proyectos,
los/as IP deberán remitir al Centro de Investigaciones Sociológicas del Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática un Plan de Depósito Inicial,
cuyo contenido consistirá en un compromiso del cumplimiento de la obligación de
transferencia de microdatos a que se refiere el apartado a).

c) Para el cumplimiento de las obligaciones que se recogen en los apartados anteriores se


utilizarán los modelos normalizados puestos a disposición de los/as investigadores/as por el
Centro de Investigaciones Sociológicas, a través de su página web.

7. Los proyectos que impliquen la realización de actividades arqueológicas deberán contar


con las autorizaciones para su realización, expedidas por las autoridades competentes y
cumplir cualquier otro requerimiento exigido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio
Histórico Español, así como a la legislación autonómica vigente sobre la materia que les sea
de aplicación.

8. Los/as IP de los proyectos que utilicen recursos genéticos españoles o extranjeros y


conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos deberán presentar, a través
de la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la
declaración de diligencia de conformidad con el artículo 14.1 del Real Decreto 124/2017, de
24 de febrero.

50

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

ANEXO IV. Descripción del contenido de la memoria científico-técnica de la actuación

Número máximo de páginas incluyendo portada e índice: 10.

1. Datos de la propuesta.

a) Nombre de la persona que figura como IP

b) Título de la actuación y acrónimo en español

c) Título de la actuación y acrónimo en inglés

2. Justificación y novedad de la propuesta.

Se incluirán, entre otros, los siguientes aspectos:

- Justificación y contribución de la propuesta en el contexto de los conocimientos


científico-técnicos de la materia específica del proyecto o línea de investigación.
- Descripción de la hipótesis de partida.
- Descripción de la novedad e independencia de la propuesta en relación con la temática
desarrollada por el grupo de origen o de adscripción del/de la IP.
- Resultados y contribuciones previos del/de la IP que avalan la propuesta.

3. Objetivos, metodología y plan de trabajo.

Se incluirán, entre otros, los siguientes aspectos:

- Descripción de los objetivos generales y específicos, enumerándolos brevemente, con


claridad, precisión y de manera realista.
- Descripción detallada de la metodología propuesta en relación con los objetivos y con
el estado del arte, destacando aquellas etapas críticas cuyo resultado pueda afectar a
la viabilidad del plan de trabajo previsto o requerir un reajuste del mismo.
- Descripción de un plan de contingencia para resolver posibles dificultades.
- Descripción de los medios materiales, infraestructuras y/o equipamientos singulares y
recursos humanos a disposición del proyecto que permitan abordar la metodología
propuesta.
- Cronograma claro y preciso de las fases e hitos previstos en relación con los objetivos
planteados en la propuesta.
- En el caso de proyectos inter o multidisciplinares, la estrategia inter o multidiciplinar
prevista y el detalle de los objetivos y actividades relacionadas con la misma,
justificando las otras áreas temáticas con la que se relacionaría la propuesta.

4. Justificación del presupuesto solicitado.

Se incluirán, entre otros, los siguientes aspectos:

- Justificación cualitativa de la necesidad del presupuesto solicitado para la ejecución


del proyecto, en relación a las actividades a ejecutar en el mismo.
- Justificación de la necesidad y presupuesto solicitado para la mejora de instalaciones
y equipos.

5. Impacto esperado de los resultados.

Se incluirán, entre otros, los siguientes aspectos:

51

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

- Descripción del impacto esperado de los resultados derivados del proyecto para lograr
avances en el conocimiento y/o desarrollo tecnológico, y solucionar problemas o
necesidades en la prioridad a la que se dirige.
- Descripción del impacto social y económico de las actividades previstas
- Impacto esperado de la consolidación y actividad a desarrollar por el/la investigadora
en el fortalecimiento y/o diversificación de las líneas de investigación de la entidad.
- Plan de comunicación científica e internacionalización de los resultados esperados del
proyecto, incluyendo la previsión sobre publicaciones en acceso en abierto.
- Plan de divulgación de los resultados a los colectivos más relevantes para la temática
del proyecto y a la sociedad en general.
- Resumen del plan de gestión de datos previsto durante y al finalizar el proyecto.
- Descripción del impacto y beneficios que puedan derivarse de los resultados de la
propuesta y de sus aplicaciones en términos de generar valor tangible e intangible para
la economía, la sociedad, la cultura o las políticas públicas, incluida la creación de
empleo.
- Plan de trasferencia y valorización de los resultados incluyendo, en su caso, las
colaboraciones con posibles usuarios finales de los resultados.
- Descripción de los beneficios de la inclusión de la dimensión de género en el contenido
de la investigación propuesta o el impacto asociado al ámbito de la discapacidad y
otras áreas de inclusión social, o cualquier otro aspecto de permita valorar el beneficio
de las actividades propuestas para la sociedad.
6. Condiciones específicas para la ejecución de determinados proyectos (ver anexo III)

Este apartado sólo se rellenará si en la aplicación electrónica de solicitud se contesta


afirmativamente a alguno de los aspectos relacionados con las condiciones o implicaciones
recogidas en dicho anexo III, tales como ética, bioseguridad, experimentación animal, ensayos
clínicos, utilización de células o tejidos humanos, células troncales embrionarias, realización
de encuestas cuantitativas en el ámbito de las ciencias sociales, actividades arqueológicas,
recursos genéticos españoles o extranjeros, etc., y únicamente en aquellos supuestos que no
se contemplen en la aplicación de solicitud y que afecten a las actividades previstas en la
propuesta presentada.

En la aplicación informática de solicitud deberá incluir, en caso de contestar “Sí” a alguna de


estas implicaciones, una justificación a este respecto y una relación de las autorizaciones, en
caso de disponer de las autorizaciones necesarias para su ejecución.

En todo caso, si considera necesario ampliar dicha información, puede hacerlo en este
apartado de la memoria técnica.

La información que se recomienda aportar se refiere a:

i. Descripción de los aspectos referidos a la investigación que se propone.


ii. Explicación de las consideraciones, procedimientos o protocolos que prevé aplicar en
el proyecto en cumplimiento de la normativa vigente, en cada caso.
iii. Indicación de las instalaciones que son preceptivas y de las que dispone en su
institución para la ejecución del proyecto. Y en su caso, su previsión para aquellas
instalaciones de las que no dispone.
iv. Relación de autorizaciones preceptivas de las que ya dispone, o que se encuentren
en tramitación, para las actividades previstas en el proyecto.

52

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica
Código seguro de Verificación : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consult...

Las autorizaciones y demás documentación relativa a estos extremos no deben presentarse


con la solicitud, sino que deben quedar en poder de la entidad solicitante (tal como establece
el artículo 18.5), debiendo aportar dicha documentación sólo en caso de serle requerida
durante la ejecución del proyecto o con el informe final de seguimiento científico técnico.

53

CSV : GEN-a80c-1b67-0eba-8ef7-2d95-45d0-b50d-3a81
DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://sede.administracion.gob.es/pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm
FIRMANTE(1) : RAQUEL YOTTI ALVAREZ | FECHA : 05/07/2023 08:18 | Sin acción específica

También podría gustarte