0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas8 páginas

Secuencia Didáctica 5ta Hora 3°D P.D.L

La secuencia didáctica para la 5ta hora de Prácticas del Lenguaje en 3°D busca fomentar la alfabetización a través de la lectura, escritura creativa y comprensión de cuentos. Se incluyen actividades como la lectura del cuento 'Congreso de ratones', ejercicios de vocabulario y reflexión sobre el uso del lenguaje. La evaluación se basará en la participación, comprensión del cuento y creatividad en las actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas8 páginas

Secuencia Didáctica 5ta Hora 3°D P.D.L

La secuencia didáctica para la 5ta hora de Prácticas del Lenguaje en 3°D busca fomentar la alfabetización a través de la lectura, escritura creativa y comprensión de cuentos. Se incluyen actividades como la lectura del cuento 'Congreso de ratones', ejercicios de vocabulario y reflexión sobre el uso del lenguaje. La evaluación se basará en la participación, comprensión del cuento y creatividad en las actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Secuencia didáctica 5ta hora

Prácticas del Lenguaje

Docente: Caro,Sonia

Grado:3 D

Escuela n°23

Área: Prácticas del Lenguaje

Período: Marzo

Fundamentación

Esta propuesta pedagógica fue diseñada para que los estudiantes de


3°D logren la alfabetización, utilizando la 5ta hora para tal fin.

La alfabetización es un proceso fundamental en la educación primaria,


ya que permite a los estudiantes desarrollar habilidades para leer,
escribir y comunicarse de manera efectiva.

Objetivos

- Desarrollar habilidades de lectura y comprensión en los estudiantes.

- Fomentar la escritura creativa y la expresión oral en los estudiantes.

- Promover el vocabulario y la comprensión de conceptos relacionados


con el cuento.

Contenidos

- Lectura y comprensión del cuento “Congreso de ratones”.

- Vocabulario relacionado con el cuento (reunión, congreso, ratones,


etc.).

- Escritura creativa y expresión oral.

- fábula “ El zorro y el gorrión”

-Lectura Comprensiva
-subraya datos.

-Reflexion sobre el lenguaje( uso de la “R”, uso del punto seguido y


mayúsculas al iniciar la oración)

-completar oraciones

Semana del 10 de Marzo cuento “El congreso de ratones”

Clases

Clase 1: Reconocimiento de palabras y letras

-Lectura a través del maestro.

- Actividad 1: Búsqueda de palabras

En el cuento, la docente lee y los alumnos buscan en el texto las


palabra: ratones,gato,rato,ratones
- Actividad 2: Identificación de letras

Busca y marca todas las letras “R” y “G”

Actividad 3: Sopa de letras

Pa Ga To Ja To Ag
Re Tó Ar Pe Pe Ru
Co Co Ra Tón Ga Ta
Con Gre So Ra To nes
A Ni Ma Les Es Re
Re To Ti Tu Lu La

- Actividad 3: Creación de palabras

*Clase 2: Comprensión lectora y vocabulario*

- Actividad 1: Lectura compartida

- Actividad 2: Contesta

a) ¿Quiénes se juntaron?

b) ¿Para qué?

c)¿Cómo te parece que le van a poner el cascabel al gato?

- Actividad 3: Completa oraciones

Los ratones se juntaron….

El gato tenía en su cuello un…..

*Clase 3: Escritura y creatividad*

- Actividad 1: Escritura creativa “ inventamos una continuación para El


congreso de ratones”

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Clase n° 4
Semana 17/3

Lectura de la fábula “Él zorro y el gorrión”

Clase n°5
Clase n°6

Clase n°7

Reflexion sobre el lenguaje

Uso de la “R”
Clase n°8

REFLEXION SOBRE EL LENGUAJE USO DE LOS PUNTOS ALFINAL DE LAS


ORACIONES Y USO DE LA MAYÚSCULA AL INICIAR LA ORACIÓN.
ESCRIBÍ TRES ORACIÓN POR CADA PALABRA DEL CRUCIGRAMA.

Evaluación

La evaluación se realizará a través de la observación de la participación


activa de los estudiantes en las actividades, la revisión de sus trabajos
escritos y la evaluación de su comprensión y análisis del cuento.

*Criterios de evaluación:*

- Participación activa en las actividades (20 puntos)

- Comprensión y análisis del cuento (30 puntos)

- Uso correcto del vocabulario y la gramática (20 puntos)

- Creatividad y originalidad en las actividades de escritura y


representación (30 puntos)

*Instrumentos de evaluación:*

- Rúbricas de evaluación para las actividades de escritura y


representación

- Pruebas objetivas para evaluar la comprensión y análisis del cuento

- Observación directa de la participación activa de los estudiantes en las


actividades.

También podría gustarte