0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

Bioelementos y Biomoleculas 2

Compilado sencillo para explicar biomoleculas y bioelementos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

Bioelementos y Biomoleculas 2

Compilado sencillo para explicar biomoleculas y bioelementos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS

BIOELEMENTOS
Los bioelementos son aquellos elementos químicos que constituyen la materia viva.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS.
La clasificación se realiza según su proporción o abundancia en los seres vivos en:
a) BIOELEMENTOS PRIMARIOS:
Se encuentran en una proporción del 99% en la materia viva. Son los siguientes:

 Carbono, formando las mencionadas cadenas carbonadas.


 Hidrógeno, también formando parte de las cadenas carbonadas.
 Oxígeno, formando parte de moléculas como el agua el CO2, etc.
 Nitrógeno, formando los aminoácidos y los ácidos nucleicos.
 Fósforo, formando parte del ATP.
 Azufre, en las proteínas.
b) BIOELEMENTOS SECUNDARIOS:
Se encuentran en menor proporción que es cercana al 0,1 %. Serían:

 Sodio y potasio, importantes en la trasmisión del impulso nervioso.


 Calcio, formando esqueletos y caparazones.
 Magnesio, formando parte de la molécula de clorofila.
 Cloro, en forma de ión mantiene la polaridad dentro de la célula.
c) OLIGOELEMENTOS:
Están presentes en los organismos en una proporción menor del 0,1% pero son
imprescindibles para el desempeño de las funciones vitales. Son:

 Hierro, para formar la hemoglobina.


 Cobre, forma la hemocianina.
 Zinc, en el cerebro.
 Manganeso, componente de ciertas enzimas.
 Yodo, imprescindible en la hormona tiroxina.
 Flúor en los dientes.
 Silicio, que forma caparazones.
 Cromo, Niquel, Boro, Litio, Molibdeno y Aluminio.
BIOMOLÉCULAS
Cuando los bioelementos se combinan entre sí mediante enlaces químicos dan lugar a las
biomoléculas, que son los pilares estructurales de la vida, es decir, los constituyentes
fundamentales de las células.
Las biomoléculas se dividen en dos categorías, según si forman parte o no de la materia
inerte: inorgánicas y orgánicas.
Biomoléculas inorgánicas

Son aquellas que forman parte tanto de los seres vivos como de la materia inerte. En esta
división se distinguen, principalmente, el agua y las sales minerales.

 AGUA: formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Esta estructura le
confiere unas propiedades fisicoquímicas únicas que le permiten actuar como
disolvente y medio de transporte de muchas sustancias, entre otras funciones.
Ejerce como termorregulador, controlando el exceso de temperatura corporal de
muchos seres vivos.
 SALES MINERALES: pueden estar disueltos o bien en forma de sólidos. Las sales
disueltas tienen la función homeostática, ya que ayudan a regular las variaciones de
pH, mientras que las sales en estado sólido (como el carbonato cálcico y el sílice)
tienen función estructural, al formar parte de estructuras como son los huesos, las
uñas y el exoesqueleto de los invertebrados.

Biomoléculas orgánicas
En biología existen grandes moléculas constituidas por la unión de muchas unidades más
pequeñas. El elemento carbono es un constituyente de casi todas las moléculas biológicas.
Por esta razón se considera al carbono un elemento esencial para la vida en la Tierra. Los
científicos dedicaron una rama de la química, denominada química orgánica, al estudio de
los compuestos orgánicos; es decir, a los compuestos que contienen carbono. El átomo de
carbono tiene cuatro electrones de valencia (los que se encuentran en su última capa
energética), lo que le permite formar cuatro enlaces covalentes con otros átomos. Estos
enlaces covalentes permiten que los átomos de carbono se unan entre sí y con otros
muchos elementos tales como el hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno para
formar las moléculas de la vida, las biomoléculas. Las biomoléculas pueden tener forma de
cadenas lineales, cadenas ramificadas o de anillos. El carbono tiene la capacidad de formar
millones de diferentes moléculas grandes y complejas.
La mayoría de las células almacenan pequeñas moléculas de carbono que sirven para
construir las moléculas grandes, las llamadas macromoléculas. Las macromoléculas
también son conocidas como polímeros (proviene de dos vocablos griegos: poli que significa
muchos y meros que significa parte) porque están formadas de la unión de moléculas
orgánicas pequeñas denominados monómeros, unidas por medio de enlaces covalentes.
Las macromoléculas están constituidas por miles o incluso cientos de miles de monómeros.
Los bioquímicos clasifican a las macromoléculas biológicas (biomoléculas más grandes) en
cuatro grupos basados en su composición química: carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos.

También podría gustarte