0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas
Previo 05 Redes
El documento describe conceptos fundamentales de redes, incluyendo clientes, protocolos, adaptadores y servicios, así como direcciones físicas y lógicas. También se abordan configuraciones de red en Linux y Windows, el funcionamiento de DNS, puertas de enlace y servidores DHCP, y comandos útiles como ping y ifconfig. Además, se discuten aspectos técnicos como el protocolo TCP/IP, WINS, y la importancia del chipset de la NIC.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas
Previo 05 Redes
El documento describe conceptos fundamentales de redes, incluyendo clientes, protocolos, adaptadores y servicios, así como direcciones físicas y lógicas. También se abordan configuraciones de red en Linux y Windows, el funcionamiento de DNS, puertas de enlace y servidores DHCP, y comandos útiles como ping y ifconfig. Además, se discuten aspectos técnicos como el protocolo TCP/IP, WINS, y la importancia del chipset de la NIC.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
Previo 5: Instalación de una red básica en las plataformas: Windows de Microsoft y Linux
distribución Debian. 1. ¿qué es un cliente, protocolo, adaptador y servicio en una red?
• cliente: Un cliente es un dispositivo que se conecta a un servidor para acceder a sus
recursos. • protocolo: Un protocolo es un conjunto de reglas que permiten la comunicación entre dispositivos. • adaptador: Un adaptador es un dispositivo o tarjeta que se anexa a una computadora, permitiendo comunicarla con otras computadoras. • servicio: Un servicio de red es un medio por el que dos sistemas dispares se comunican. En una red, el cliente utiliza un protocolo para comunicarse con el servidor y acceder a sus recursos. El adaptador de red permite que la computadora se conecte a la red y el servicio de red permite la comunicación entre los sistemas 2. En el ámbito de las redes existen dos tipos de direcciones: físicas y lógicas. Describa las características de cada una.
• Física: La dirección física es una dirección de memoria que se representa en forma de
un número binario en la circuitería de bus de direcciones para permitir que el bus de datos acceda a una celda de almacenamiento particular de la red principal de memoria o un registro. • Lógica: La dirección lógica es una dirección virtual y puede ser vista por el usuario. La CPU genera la dirección lógica durante la ejecución de un programa. La diferencia fundamental entre la dirección lógica y la física es que la dirección física se refiere a una ubicación en la unidad de memoria 3. Investigue las clases de direcciones lógicas. Existen dos tipos de direcciones lógicas que son la dirección absoluta y la dirección relativa.
• La dirección absoluta es una dirección que se refiere a una ubicación específica en la
memoria. • La dirección relativa es una dirección que se refiere a una ubicación en relación con otra ubicación. 4. qué es y qué funciones realiza una máscara de red? Una máscara de red es una combinación de bits que sirve en el ámbito de las redes de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos que parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y que parte es la correspondiente al host. La máscara de red se utiliza para delimitar el ámbito de una red de ordenadores. Además, al utilizar máscaras de subred, se puede agregar o quitar subredes fácilmente sin tener que cambiar la dirección IP de toda la red. 5. Explique el funcionamiento de: a. Un DNS b. Una puerta de enlace c. Un servidor DHCP
• DNS: Un DNS (Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerárquico
descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet. Su función es traducir los nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP que las máquinas puedan entender. • Puerta de enlace: Una puerta de enlace es un dispositivo que conecta dos redes informáticas diferentes. Su función es actuar como intermediario entre los dispositivos de ambas redes para que puedan comunicarse entre sí. • Servidor DHCP: Un servidor DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) es un servidor que asigna automáticamente una dirección IP y otra información de configuración a cada cliente en una red. Su función es simplificar la administración de la red y reducir los errores de configuración manual. 6. Investigue como se configura una tarjeta de red en modo gráfico en Linux Distribución Debian Para configurar una tarjeta de red en modo grafico en Debian, puede utilizar el editor de conexiones de red de NetworkManager ejecutando el siguiente comando en la terminal: “$ nm- connection-editor”. También puede configurarla tarjeta de red desde la ventana de configuración de red. 7. Investigue el objetivo, funcionamiento y al menos 3 parámetros del comando ping El comando Ping se utiliza a menudo para probar la conectividad IP entre los equipos. Su funcionamiento consiste en enviar paquetes ICMP a un equipo de destino y esperar una respuesta que permita comprobar si el equipo de destino está o no activo, si existe perdida de paquetes y el tiempo que se tarda en recibir la respuesta.
• -c: número de paquetes que se enviaran
• -i: intervalo entre paquetes • -s: tamaño del paquete en bytes 8. para qué se usa el comando apt-get install ifconfig o apt install ifconfig? El comando apt-get install ifconfig o apt install ifconfig se utiliza para instalar el paquete net- tools que contiene el comando ifconfig. Este comando se utiliza para configurar y ver el estado de las interfaces de red en los sistemas operativos Linux. Con ifconfig, puede asignar direcciones IP, habilitar o deshabilitar interfaces, administrar la cache ARP, rutas y más. 9. para qué se usa el comando ip addr y cuál es la sintaxis para usarlo? El comando ip addr se utiliza para ver y editar direcciones IP en sistemas operativos Linux. Para ver una lista de todas las interfaces de red y su dirección IP asociada, escriba el siguiente comando: ip addr show. La sintaxis para usar el comando es la siguiente: ip addr [opciones] [objeto]Donde [opciones] son las opciones que se pueden utilizar con el comando y [objeto] es el objeto que se desea configurar. 10. con qué otros nombres se pueden identificar a la NIC además de eth0? En Linux, el esquema clásico para nombrar las interfaces de red permitía asignar nombres del estilo eth0, eth1, eth2, wlan0, wlan1, etc a todas las interfaces de red que tienen drivers detectados. Sin embargo, desde la versión v197 de systemd/udev automáticamente se asignan nombres de interfaces de red predecibles y persistentes para todas las interfaces de red Ethernet, WLAN y WWAN. Algunos ejemplos de nombres de interfaces predecibles son enp0s3 o enp2s0 11. para qué sirve el protocolo TCP/IP? El protocolo TCP/IP es un conjunto de protocolos estándar que permite establecer una conexión e intercambiar datos a través de un transporte fiable. TCP es el acrónimo de Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión) e IP son las siglas de Internet Protocol (Protocolode Internet). Este modelo actúa como un director que define los pasos a seguir por cada componente de la red a través de jerarquías 12. Cuál es el significado e importancia de WINS? El Servicio de nombres de Internet para Windows (WINS) es una base de datos de los recursos de red disponibles y de los equipos propietarios de esos recursos. Su mantenimiento se realiza en un servidor WINS. Si un equipo busca un recurso, “pide” al servidor WINS que busque la dirección de la máquina propietaria del recurso. En resumen, WINS resuelve los nombres NetBios que son los nombres que asignamos a los equipos de red (server01, kavila, etc.) a direcciones IP de Internet, permitiendo a los computadores Windows que están en una misma red, encontrarse y comunicarse entre sí. 13. por qué es importante conocer el modelo del chipset de la NIC? El modelo del chipset de la NIC es importante porque es el que hace posible que la placa base funcione como eje del sistema, dando soporte a varios componentes e interconectándolos de forma que se comuniquen entre ellos haciendo uso de diversos buses. Es uno de los pocos elementos que tiene conexión directa con el procesador, gestiona la mayor parte de la información que entra y sale por el bus principal del procesador, del sistema de vídeo y muchas veces de la memoria RAM. Por lo tanto, el chipset es clave para determinar el rendimiento de un equipo, ya que, si ordena el tráfico de datos de forma un poco lenta, todo el sistema va a ralentizarse. 14. qué significan cada uno de los parámetros en la versión del kernel (ejemplo: kernel 2.6.7.3)? Explique los 4 parámetros para las versiones actuales. Los parámetros del kernel son valores ajustables que se pueden ajustar mientras el sistema está en funcionamiento. No es necesario reiniciar o recompilar el kernel para que los cambios surtan efecto. Los parámetros de la versión del kernel se dividen en cuatro partes:
• Número de versión principal: El número de versión principal es el primer número en la
cadena de versión del kernel. Este número cambia cuando se realizan cambios importantes en el kernel que afectan a la compatibilidad con versiones anteriores. • Número de versión secundario: El segundo número en la cadena de versión del kernel es el número de versión secundario. Este número cambia cuando se realizan cambios menores en el kernel que no afectan a la compatibilidad con versiones anteriores. • Número de versión de liberación: El tercer número en la cadena diversión del kernel es el número de versión de liberación. Este número cambia cuando se realizan correcciones de errores y actualizaciones menores en el kernel. • Número de parche: El cuarto número en la cadena de versión del kernel es el número de parche. Este número cambia cuando se realizan correcciones de errores y actualizaciones menores en el kernel. 15. cómo se desactiva un firewall en el sistema operativo Linux? Para desactivar el firewall en Linux, los comandos varían según la distribución de Linux que esté utilizando. En Red Hat Linux, puede deshabilitar permanentemente el firewall ejecutando los siguientes tres comandos como usuario root. service iptables save service iptables stop chkconfig iptables off Para deshabilitar el firewall IPv6, ejecute los siguientes comandos service ip6tables save service ip6tables stop chkconfig ip6tables off En Ubuntu, puede desactivar el firewall UFW ejecutando el siguiente comando sudo ufw disable En CentOS, puede desactivar el firewall ejecutando el siguiente comando systemctl stop firewalld systemctl disable firewalld 16. cómo se desactiva un firewall en el sistema operativo Windows? Para desactivar el firewall de Microsoft Defender en Windows 10, siga estos pasos: a) Seleccione el botón Inicio -> Configuración -> Actualización y seguridad -> Seguridad de Windows y Firewall y protección de red. b) Seleccione un perfil de red: Red de dominio, Red privada o Red pública. c) En Firewall de Microsoft Defender, cambie el valor a Desactivado. 17. Investigar los pasos para instalar el controlador de tarjeta de red en Windows Para instalar el controlador de la tarjeta de red en Windows, siga estos pasos: a) Abra el Administrador de dispositivos. Para hacerlo, presione la tecla de Windows + X y seleccione Administrador de dispositivos en el menú que aparece. b) En el Administrador de dispositivos, busque la categoría Adaptadores de red y haga clic en ella para expandirla. c) Haga clic con el botón derecho del ratón en la tarjeta de red que desea actualizar y seleccione Actualizar controlador. d) Seleccione Buscar software de controlador en el equipo. e) Seleccione Elegir en una lista de controladores de dispositivo en el equipo. f) Seleccione el controlador que desea instalar y haga clic en Siguiente 18. En el administrador de dispositivos investigue los diferentes Íconos que señalan los problemas en los dispositivos y su significado (Figura No. A)