0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas10 páginas

Ses-Mart-Cyt-Qué Fenómenos Naturales Enfrentamos en Este Regreso A Clases

La sesión de aprendizaje se centra en investigar los fenómenos naturales y su impacto en el regreso a clases, promoviendo la indagación científica entre los estudiantes de 5° grado. Se establecen propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y actividades que incluyen la formulación de hipótesis, recolección de información y análisis de datos. Además, se enfatiza la importancia de la solidaridad y la empatía en el trabajo en equipo durante el proceso de aprendizaje.

Cargado por

Charito CAlero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas10 páginas

Ses-Mart-Cyt-Qué Fenómenos Naturales Enfrentamos en Este Regreso A Clases

La sesión de aprendizaje se centra en investigar los fenómenos naturales y su impacto en el regreso a clases, promoviendo la indagación científica entre los estudiantes de 5° grado. Se establecen propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y actividades que incluyen la formulación de hipótesis, recolección de información y análisis de datos. Además, se enfatiza la importancia de la solidaridad y la empatía en el trabajo en equipo durante el proceso de aprendizaje.

Cargado por

Charito CAlero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿QUÉ FENÓMENOS NATURALES


ENFRENTAMOS EN ESTE REGRESO A
CLASES?
DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 14913
DOCENTE: Rosario Milagros calero Melgar
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: 18/03 / 2025

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Área, competencias y
capacidades Desempeños Criterios de evaluación

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5°GRADO  Formula sus hipótesis a partir del


 Obtiene datos análisis de la pregunta de investigación
Indaga mediante métodos
cualitativos/cuantitativos que sobre los fenómenos naturales que se
científicos para construir
evidencian la relación entre las presentan en el regreso a clases.
conocimientos
variables, mediante el uso de  Recoge información sobre los
 Problematiza situaciones materiales e instrumentos fenómenos naturales para responder a
para hacer indagación. seleccionados, los registra y la pregunta de investigación y
 Diseña estrategias para representa en diferentes compararla con la hipótesis.
hacer indagación organizadores. Sigue instrucciones  Contrasta y argumenta sus respuestas
 Genera y registra datos e para mantener la seguridad. finales en relación a sus hipótesis
información  Compara sus hipótesis con la citando información confiable.
interpretación de los datos  Explica la conclusión de su investigación
 Analiza datos e información.
cualitativos/cuantitativos obtenidos en a través de un esquema de resumen
 Evalúa y comunica el sus observaciones o experimentación, sobre cómo nos afectan los fenómenos
proceso y los resultados de así como con las fuentes de naturales en este regreso a clases.
su indagación. información confiables y elabora
conclusiones que explican las
relaciones estudiadas.
Investigar sobre los fenómenos naturales y cómo nos afectan en este
Propósito
regreso a clases.
Evidencia Esquema de resumen
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Enfoque de orientación al bien común

- Solidaridad
Valores
- Empatía
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Actitudes o acciones - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
observables de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.

Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
Desempeños -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de 5°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada, sobre
aprendizaje: diversos tipos de textos orales; estableciendo conclusiones o algunos
argumentos.

Habilidades para la
vida

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
- Invitamos a los estudiantes a que observen los siguientes titulares y dialogamos sobre sus
apreciaciones. ANEXO 01

Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:


 ¿Sobre qué tratan los titulares?
 ¿Por qué han ocurrido estos hechos?
 En tu comunidad ¿Ha ocurrido algún fenómeno natural?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
 ¿Crees que la situación de los fenómenos naturales debería preocuparnos en este regreso a
clases? ¿Por qué?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy investigaremos sobre los fenómenos naturales y cómo nos afectan en este
regreso a clases.
Se socializan los criterios de evaluación:

 Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre los fenómenos
naturales que se presentan en el regreso a clases.
 Recoge información sobre los fenómenos naturales para responder a la pregunta de
investigación y compararla con la hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus hipótesis citando información
confiable.
 Explica la conclusión de su investigación a través de un esquema de resumen sobre cómo nos
afectan los fenómenos naturales en este regreso a clases.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------
Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente situación.
Durante las vacaciones, la familia de Juan aprovechó en visitar a sus familiares que se
encuentran en otra provincia. Pasaron momentos muy agradables en familia, pero en los
primeros días de marzo ya debían retornar a su casa ya que deben alistarse para el inicio de
clases escolares. Como es de costumbre, la familia de Juan siempre viaja en bus para
aprovechar la vista de los hermosos lugares que están en el camino. Sin embargo, en esta
ocasión se presentaron situaciones de emergencia ya que en los últimos días había llovido
bastaste. Un tramo de la carretera estaba bloqueado por un huaico que venía desde las
montañas. En este lugar, se tuvieron que quedar varias horas ya que el bus no podía pasar. Pero
eso no fue lo peor, cuando llegaron a su comunidad, todas las calles estaban inundadas por las
lluvias intensas que se habían presentado. Lamentablemente, muchas casas y establecimientos
se encontraban en las mismas condiciones.
Ahora, responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué situaciones se le presentaron a la
familia de Juan?
- ¿Cuál fue la causa de las inundaciones?
- ¿Cómo afectan las lluvias intensas a una
comunidad?
- ¿Qué fenómenos naturales se han
presentado en tu comunidad?
- ¿Estos fenómenos han causado daños en
tu comunidad? ¿Cuáles?
Dialogamos sobre lo que se a escuchado
en las noticias últimamente.

https://larepublica.pe/sociedad/2025/02/28/huaicos-en-peru-en-vivo-desborde-del-rio-chilca-
quebradas-activas-en-punta-hermosa-y-bloqueos-en-la-panamericana-sur-1839824
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Cómo afectan los fenómenos naturales el inicio de nuestras clases?


PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ------------------------------------------------
Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?
………………………………………………… Porque…………………………………………………
………………… ………………………………………………………………
…………………………………………………
…………………
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros . Se
leen y socializan sus hipótesis.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ------------------------------


Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá
explicar nuestras indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo afectan los fenómenos naturales el inicio de nuestras clases?
¿Cómo organizo la
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré?
información?

Para ello, pregunta a los estudiantes:


 ¿Qué son los fenómenos naturales?
 ¿Cuáles son los que se presentan en esta temporada?
 ¿Cómo nos pueden afectar?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las
actividades a que debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer
un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------------------
Analizan la infografía sobre “Lluvias en pleno verano persistirán y ponen en alerta a 11
regiones del país, según Senamhi” ANEXO 02
Responde las preguntas con
información de la lectura:
- ¿Qué fenómeno natural está
generando situaciones de
riesgo?
- ¿Qué otros fenómenos
naturales se presentan a
partir de este?
- ¿Cómo afectan estos
fenómenos naturales a las
regiones?
- En tu comunidad ¿Cuál es la
situación de tu escuela
actualmente?
- ¿Cómo están enfrentando
estos fenómenos en tu
comunidad y escuela?
Se puede agregar información de
otras fuentes.

https://www.infobae.com/peru/2025/02/23/alerta-roja-en-17-regiones-del-peru-por-huaicos-o-
activacion-de-quebradas/

Elaboran un organizador visual con las ideas principales de la lectura.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -------------------------------------


Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes
necesarios.

¿Cómo afectan los fenómenos naturales el inicio de


nuestras clases?
Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales
actividad _________________________
___________________________________
_________________________
___________________________________
_________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------------------

Finalmente, elaboran un esquema de resumen con los fenómenos naturales que se presentan
actualmente y explican como nos afectan en este regreso a clases. Luego, comparten sus
trabajos con sus compañeros.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.

CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste?
- ¿Cómo puedes utilizar estos aprendizajes en la vida diaria?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo


logré
 Formulé mis hipótesis a partir del análisis de la pregunta
de investigación sobre los fenómenos naturales que se
presentan en el regreso a clases.
 Recogí información sobre los fenómenos naturales para
responder a la pregunta de investigación y compararla
con la hipótesis.
 Contrasté y argumenté mis respuestas finales en relación
a mis hipótesis citando información confiable.

 Expliqué la conclusión de mi investigación a través de un


esquema de resumen sobre cómo nos afectan los
fenómenos naturales en este regreso a clases.

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

CIENCIA Y COMPETENCI Indaga mediante métodos científicos para


ÁREA
TECNOLOGÍA A construir conocimientos

ESTUDIANTES CRITERIOS
Formula sus Recoge Contrasta y Explica la
hipótesis a información argumenta sus conclusión de su
partir del sobre los respuestas finales investigación a
análisis de la fenómenos en relación a sus través de un
pregunta de naturales para hipótesis citando esquema de
investigación responder a la información resumen sobre
sobre los pregunta de confiable. cómo nos afectan
fenómenos investigación los fenómenos
naturales que y compararla naturales en este
se presentan en con la regreso a clases.
el regreso a hipótesis.
clases.

A B C A B C A B C A B C
CHINCHAY CHULLE ESTRELLA
KKCOBEÑAS CHULLE ZURIEL
FLORES GONZALES NAZARETH
GONZALES LECCA DUBER
JACINTO PAZOS ALEJANDRA
LLENQUE PUESCAS THIAGO
PAIVA RUIZ VALENTIN
PANTA ECHE ADRIAN
PANTA ESTRADA GERARDO
PANTA PINGO JUAN
PINGO GONZALES TREYSI

ANEXO 01
ANEXO 02

LLUVIAS EN PLENO VERANO PERSISTIRÁN Y PONEN EN ALERTA A 11 REGIONES


DEL PAÍS, SEGÚN SENAMHI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades locales y regionales a
tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la población ante las intensas lluvias
que afectan a la selva peruana. Según el organismo, es crucial que las rutas de evacuación
estén despejadas y correctamente señalizadas, además de verificar la operatividad de centros
de salud, estaciones de bomberos y comisarías en las zonas afectadas. Estas acciones buscan
mitigar los riesgos asociados a las precipitaciones que, según el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (Senamhi), se extenderán hasta el lunes 3 de marzo.
De acuerdo con el pronóstico, estos fenómenos estarán acompañadas de descargas eléctricas y
ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 45 km/h.
¿Cuáles son las regiones y provincias en riesgo?
Las provincias en alerta por estas intensas precipitaciones son:
 Amazonas: Bagua, Bongará, Condorcanqui.
 Cajamarca: Jaén, San Ignacio.
 Cusco: La Convención, Paucartambo, Quispicanchi.
 Huánuco: Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea,
Puerto Inca.
 Junín: Chanchamayo, Satipo.
 Loreto: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón
Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo.
 Madre de Dios: Tambopata, Manu.
 Pasco: Oxapampa.
 Puno: Carabaya, Sandia.
 San Martín: Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga,
Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache.
 Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad.
El domingo 2 de marzo se pronostican lluvias intensas en varias
regiones de la selva. En el norte, las precipitaciones podrían alcanzar los 50 mm/día, mientras
que en la zona central se estiman acumulaciones cercanas a 40 mm diarios. La mayor
intensidad se espera en la parte sur, donde los valores rondarán los 70 mm/día.
Recomendaciones a los ciudadanos
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para que la población pueda
afrontar de mejor manera esta situación climática adversa:
 Protección de viviendas: Se recomienda reforzar los techos de las casas y asegurar
estructuras que puedan verse afectadas por los fuertes vientos y lluvias.
 Sistema de alerta temprana: En coordinación con autoridades locales, se sugiere
establecer mecanismos de alerta utilizando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o
altoparlantes.
 Plan familiar de emergencias: Las familias deben preparar un plan de evacuación y
respuesta ante emergencias, asegurando que todos los integrantes conozcan los protocolos a
seguir.
Las precipitaciones continuarán afectando diversas regiones del país, por lo que se exhorta a la
ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y acatar las disposiciones
de las autoridades para evitar situaciones de riesgo.
ANEXO ADICIONAL
ANEXO 3
https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/ano-escolar-2025-unicef-insta-supervisar-

infraestructura-escolar-garantizar-seguridad-ninez-n146176

También podría gustarte