0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas1 página

Anarquismo, Comunismo y Socialismo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas1 página

Anarquismo, Comunismo y Socialismo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ANARQUISMO, COMUNISMO Y SOCIALISMO

Los primeros pensadores anarquistas fueron William Godwin (1756-1836), Proudhon (1809-1865) y Mijael Bakumin
(1814-1876). Todos condenaron la propiedad privada y el régimen estatal. Proudhon defendió lo que llamó régimen
de anarquía positiva, en el cual la libertad no vendría del orden sino a la inversa. A fines del siglo XIX el anarquismo
obtuvo el aporte de personalidades mundialmente importantes como Eliseo Reclus, León Tolstoi y del Príncipe Protr
Alexeievich Kropotkin. Los anarquistas no lograron ponerse de acuerdo con Carlos Marx, especialmente en cuanto a
métodos de lucha, y fueron expulsados del Congreso de La Haya en 1872. No obstante continuaron influyendo en los
movimientos obreros de España, Italia y la Suiza de habla francesa. Algunos años más tarde pasaron a la
clandestinidad y formaron grupos en todos los países de Europa. En nuestra América tales grupos existieron
solamente en los Estados Unidos, Argentina y Uruguay. España fue el país donde duró más tiempo el anarqu

Yo conocí personalmente al único compatriota que participó en los atentados anarquistas de Europa y Argentina. Era
un nortesantandereano acerca del cual Armando Gómez Latorre ha escrito varios artículos, miembro de la Academia
Colombiana de Historia. Usaba el seudónimo de Biófilo Pancastlar , cuya traducción aproximada es el que ama la vida
lo destruye todo. Di con él en el manicomio de varones, del cual fui médico practicante, que en los años 20
funcionaba en la calle 5a. entre carreras 12 y 13, dedicado hoy a enfermas mentales. Biófilo había participado en
atentados en Europa y Argentina y era un maníaco-depresivo.

Es requetesabido que los padres de las ideas comunistas fueron Carlos Marx, político, filósofo y economista, nacido
en Alemania (1818) y muerto en Inglaterra (1883), y Friedrich Engels, alemán también (1820-1895). El Capital fue la
obra más importante de ambos. Filosóficamente se basaron en la lógica de Hegel, quien tomó como punto de partida
el principio de las contradicciones de Heráclito. En resumidas cuentas, el pensamiento marxista incorpora la filosofía
alemana, la economía política británica y el socialismo utópico francés e inauguraron como principio fundamental en
política la lucha de clases. Para liquidar la cual propusieron como solución la estatización de todos los bienes.

Lenin fue el seudónimo de Vladimir Ilich Uliánov (1870-1924), quien nació en Gorki, cerca de Moscú, y se graduó de
abogado en la Universidad de San Petersburgo. Allí entró en contacto con los grupos marxistas y rechazó de plano el
terrorismo de los anarquistas, a los cuales hizo fusilar cuando tomó el poder. Fue condenado a destierro en Siberia,
donde permaneció durante tres años. Hizo varias publicaciones sobre el marxismo. La frase un paso adelante, dos
pasos atrás resume muy bien su pensamiento para imponer el comunismo. Forzado a abandonar su país en 1915, se
instaló en Suiza. Aprovechando la guerra europea de 1914, regresó a Rusia en 1917. Los aliados se negaron a
permitirle que volviera porque ya había estallado la revolución, pero Alemania le facilitó el viaje en ferrocarril. El
fracaso del comunismo es bien conocido por los recientes sucesos acaecidos en la Unión Soviética.

El socialismo democrático tiene una extensa historia universal, difícil de resumir en un artículo. Su norma actual es
bastante sencilla. Señor capitalista, gane usted todo el dinero que pueda, pero en su país no habrá pobres y menos
miserables . En algunas naciones los socialistas han propugnado la estatización de algunos renglones de la economía,
pero su manejo oficial ha terminado en rotundos fracasos. Nuestra reforma constitucional de este año tiene artículos
de progenie socialista democrática. Faltó mencionar en ella que todo colombiano tendría derecho a alimentación y
vivienda adecuadas. Ojalá el Presidente de la República o el Congreso impongan medidas acerca de la producción de
alimentos, como lo he venido proponiendo en esta columna.

Y ahora sí las preguntas pertinentes: Qué quieren los guerrilleros colombianos? Qué gana nuestro pueblo con la
destrucción de la riqueza nacional, oleoductos, petróleo, minerales, ríos, energía eléctrica, campos cultivados, vías,
viviendas, etc.? Ayuda eso a establecer un socialismo democrático? Lenin se opuso a semejante terrorismo porque
comprendió que ello sería obstáculo para elevar el nivel de vida en Rusia bajo un gobierno comunista. Lo importante
es que Manuel Marulanda y Pérez, el ex sacerdote español, dirigentes de la guerrilla, comprendan que la estatización
ha fracasado en el mundo.

También podría gustarte