0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2

La actividad individual del curso 'Pensamiento Artístico' se centra en la estética relacional y su análisis en las prácticas artísticas contemporáneas, con un puntaje máximo de 200 puntos. Los estudiantes deben revisar materiales, analizar un caso de arte relacional, realizar un boceto de instalación y participar en un foro colaborativo. Se evaluarán aspectos como la participación en el foro, la formalidad del trabajo, la argumentación y el cumplimiento de los fines del trabajo.

Cargado por

Fals Acc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2

La actividad individual del curso 'Pensamiento Artístico' se centra en la estética relacional y su análisis en las prácticas artísticas contemporáneas, con un puntaje máximo de 200 puntos. Los estudiantes deben revisar materiales, analizar un caso de arte relacional, realizar un boceto de instalación y participar en un foro colaborativo. Se evaluarán aspectos como la participación en el foro, la formalidad del trabajo, la argumentación y el cumplimiento de los fines del trabajo.

Cargado por

Fals Acc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pensamiento Artístico: prácticas nuevas y emergentes
Código: 408011

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 La


estética relacional y las prácticas artísticas contemporáneas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 200 puntos
La actividad inicia el: lunes, 17 de La actividad finaliza el: martes, 25 de marzo
febrero de 2025 de 2025
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Analizar las características, los nodos temáticos y los planteamientos artísticos de la estética
relacional y el arte de contexto como enfoques sobre las prácticas artísticas contemporáneas
La actividad consiste en:
1. Revisar el siguiente material:
2. Bourriaud, Nicolas (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
https://www.academia.edu/42974904/NICOLAS_BOURRIAUD_ESTETICA_RELACIONAL
3. Art Safari. Relational art is an ism?
https://www.youtube.com/watch?v=UP7IujYBxp8&t=5s
4. Explorar 3 fuentes de comentarios críticos a la estética relacional de Bourriaud.
5. Analizar y dar respuesta argumentada (teniendo como referente teórico los textos
leídos) a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué caracteriza la experiencia de la
obra de arte desde la perspectiva de la estética relacional? ¿Qué implicaciones tiene
sobre la posición del artista en la sociedad? ¿Cómo se entiende la relación entre obra
de arte, formas de vida y espectador de la obra?
6. Analizar un caso de arte relacional (argumentación suficiente y completa (promedio 2
páginas)).
7. Realizar un boceto o modelo de una instalación en perspectiva de arte relacional de
autoría propia.
8. Publicar en el foro colaborativo el análisis y boceto. La publicación en el foro debe ser
hasta una semana antes del plazo establecido.
9. Visualizar y comentar (preguntar, ampliar, sugerir) de manera argumentada y
respetuosa los aportes realizados en el foro colaborativo, de por lo menos un (1)
compañero.

1
10. Participar activamente en las webconferences programadas con los avances de
sus análisis.
11. Elaborar una presentación de diapositivas con las respuestas argumentadas a las
preguntas, el análisis del caso y el boceto de su propia instalación.
12. Entregar en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje el
documento de la presentación en pdf. Las réplicas a los aportes de los compañeros en
el foro colaborativo no tienen que ser adjuntadas en este documento, pues la
interacción se evaluará directamente en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Explorar la presentación y agenda del curso

En el entorno de Aprendizaje debe:


Socializar los aportes relacionados con las relaciones iniciales que cada estudiante encuentra
sobre ambas maneras de creación.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar el resultado de la actividad que corresponde a un documento en pdf

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

1. Archivo de la presentación en formato pdf, que incluya los siguientes ítems


a. Datos de identificación del estudiante (nombre completo, número de
identificación, curso, grupo).
b. Respuesta a la preguntas planteadas
c. Análisis de casos elegidos
d. Presentación de propia obra
2. Réplica y comentarios a la participación de por lo menos un compañero en el foro
colaborativo
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
• Realice una lectura atenta del recurso correspondiente.
• En esta fase es importante retomar sus conocimientos y
experiencias de estudio.
• Busque por su cuenta información pertinente
• Establezca con claridad los criterios de definición con los que
elaborará su documento.
• Es importante que el documento evidencie una argumentación
sólida a favor de su posición.
• Recuerde que el análisis de casos de prácticas artísticas
contemporáneas debe evidenciar un conocimiento y una
aproximación argumentada a las obras. Utilice fuentes y
referéncielas.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

3
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 200 puntos
Nivel alto: El estudiante publica en el foro las respuestas a las
preguntas del punto 5 de la actividad, el análisis de un caso de
arte relacional y el boceto de una instalación en perspectiva de
arte relacional. Responde y analiza de manera significativa y
crítica el aporte de sus compañeros
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 26 puntos
Participación en el
foro colaborativo
Nivel Medio: El estudiante publica en el foro una respuesta,
pero lo hace sin profundizar, de forma incompleta o en los 3
últimos días del foro. El estudiante realiza comentarios aislados
Este criterio
en el foro o no presenta ninguna entrada con un análisis
representa 50
consistente sobre los aportes de sus compañeros
puntos del total
de 200 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 25 puntos y 1 punto

Nivel bajo: El estudiante no realiza ninguna publicación en el


foro

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Segundo criterio Nivel alto: Las respuestas a las preguntas presentan buena
de evaluación: ortografía, redacción clara y coherente y aplica correctamente
las normas APA.

Formalidades del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


trabajo entre 20 puntos y 11 puntos

Nivel Medio: Las respuestas a las preguntas presentan


Este criterio problemas de ortografía, redacción, coherencia o usa las normas
representa 20 APA inadecuadamente.

5
puntos del total
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 10 puntos y 1 punto

Nivel bajo: La deficiente ortografía, redacción o incoherencia


hacen incomprensible la información del cuadro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Nivel alto: Argumenta de forma coherente las ideas y logra
articular con claridad su punto de vista con referencias
complementarias
Tercero criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 60 puntos y 41 puntos
Argumentación
Nivel Medio: La argumentación es débil y no se apoya en la
consulta de referencias complementarias
Este criterio
representa 60
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 40 puntos y 21 punto
de 200 puntos de
la actividad
Nivel bajo: No presenta ninguna argumentación

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 20


puntos y 0 puntos

Nivel alto: El documento cumple satisfactoriamente con los


Quinto criterio de fines del trabajo, es decir, presenta las respuestas al punto 5 de
evaluación: la actividad, el análisis de un caso y el boceto de la instalación.

Fines del trabajo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 70 puntos y 41 puntos
Este criterio
representa 70 Nivel Medio: La presentación incluye parcialmente el análisis y
puntos del total el boceto de la instalación
de 200 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 10 puntos

6
Nivel bajo: El estudiante no cumple con los fines del trabajo

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 10


y 0 puntos

También podría gustarte