T r a n sa n c io n a l
un mundo nuevo
p o r e x p lo r a r
En esta primera edición
: Se tocara sobre todo
lo relacionado con la
terapia transaccional
y transpersonal
Autora- Rosbelys
Ramos
ÍNDICE
¿Qué es la Psicología Transpersonal? Pag-2
¿Qué se entiende cómo Transpersonal?Pag-3
¿Por qué la Psicología Transpersonal es tan efectiva? Pag-
4
Anuncio publicitario-Pag-5
¿Cuál es la misión de la Psicología Transpersonal?-Pag-6
Biografía de Eric Berne.-PAG-7
¿Cuáles son las características del Análisis Transaccional
y su relación con otros enfoques?-PAG-9
¿Qué facilita el Análisis Transaccional?-PAG-10
anuncio publicitario-PAG-11
¿Cuáles son los contenidos y las características de los
tres estados emocionales que conforman esta teoría? PAG-
12
¿Cómo se perciben las emociones y las caricias dentro del
Análisis Transaccional? -pag-15
Análisis transaccional y existencial. ¿Cómo se vinculan?-17
Sopa de letra-18
¿Qué es la Psicología Transpersonal?
La psicología transpersonal es un enfoque nacido a comienzos del
siglo XX en el que se integra el concepto de «espiritualidad»
para comprender los procesos de psiquismo, desarrollo personal,
salud y enfermedad. La palabra «transpersonal» significa ‘a
través de’ o ‘más allá de’ lo personal. Esto es, a las experiencias
trascendentes del yo y no solo a las conductas observables
habituales.
La psicología transpersonal aborda la psiquis como una
experiencia que incluye estados de conciencia superiores.
El objetivo central de este enfoque es lograr que las personas
encuentren un sentido trascendente para sus actos y su vida. Así
mismo, que logren identificarse con una conciencia superior.
¿Qué se entiende cómo
Transpersonal?
A mi entender, lo Transpersonal viene de la Psicología
Transpersonal que literalmente se refiere a la psicología de lo
que se encuentra más allá de lo personal, nació a fines de los
años sesenta a partir de la Psicología Humanista, extendiendo los
objetivos de esta última.
Se ha dicho que las experiencias transpersonales son
experiencias que implican una expansión o una ampliación de la
consciencia más allá de las fronteras habituales del ego, y más
allá de las limitaciones del tiempo y/o espacio.
Esta es una disciplina que se interesa por la expansión del campo
de la investigación psicológica hasta incluir el estudio de los
estados de salud y bienestar psicológicos de nivel óptimo
¿Por qué la Psicología Transpersonal
es tan efectiva?
desde lo visto por Marly Kuenerz se puede
indicar que esta terapia es Eficaz debido a que
ayuda a encontrar un sentido a tu vida, ese
impulso natural del ser humano que no se
conforma con simplemente sobrevivir o
aguantar.
Integra distintos enfoques desde orientales y
transcendentes hasta los nuevos avances en
neurociencia o física cuántica. Que al final
explican lo mismo desde diferentes ángulos.
Da un soporte para que cada uno encuentre
sus propias respuestas y sepa aplicarlas de
manera efectiva y práctica en su propia vida.
Y sobretodo no son teorías, se basa en una
experiencia, una vivencia muy especial y única,
que cambiará esa sensación de no encajar en
el mundo , de no importarte nada , de solo
esperar que pase el tiempo o incluso desear la
muerte.
Anuncio publicitario
¿buscas algo nuevo para leer?
entonces no te pierdas el próximo
libro acerca de la Psicología
transpersonal, en donde podras
averiguar mas sobre ella, ven y
compra este libro y no te pierdas
la oportunidad de leer sobre
ella...
Mas información
al 0412-4075432
¿Cuál es la misión
de la Psicología
Transpersonal?
La misión que tiene la psicología transpersonal
es describir experiencias y visiones del mundo
que se extienden más allá del nivel personal, es
decir, a todo lo espiritual.
Es por ello que este tipo de terapia representa
un “viaje”un hacia el ser profundo que somos
cada uno de nosotros. Su objetivo es
desarrollar todo nuestro potencial a través
del desarrollo de la autoconciencia,
comprendiendo y reforzando el nivel de identidad
personal de cada uno y llevarlo hasta el
reconocimiento de la identidad profunda y
esencial.
ENTREVISTA A ERIC BERNE: SE LE
REALIZO UNA ENTREVISTA A ESTE
AUTOR SOBRE SU VIDA Y ESTO ES LO
QUE SABEMOS DE EL :
¿FECHA DE NACIMIENTO Y LUGAR
DE NACIMIENTO?
ERIC: NACÍ EL DÍA 10 DE MAYO DE
1910 EN MONTREAL, CANADÁ.
¿A QUE SE DEDICABAN TUS PADRES?
ERIC: MI PADRE FUE DOCTOR EN
MEDICINA Y MI MADRE ESCRITORA Y
EN 1936 comencé MI periodo de
REDACTORA DE PROFESIÓN. residencia en la Clínica
ESCRITORA Y REDACTORA DE Psiquiátrica de la Escuela de
Medicina de la Universidad de
PROFESIÓN.
Yale, en Estados Unidos.
¿CUALES FUERON TUS PRIMEROS
¿TUVO HERMANOS? TRABAJOS ?
eRIC: En 1940 ESTABLECÍ MI
ERIC: SI TUVE UNA HERMANA MENOR
consulta privada en Connecticut,
Y FUI EL HERMANO MAYOR. y también trabajE en Nueva York
hasta 1943, en el Hospital Mt. Zion.
¿como fue el proceso de tu educación
? ¿Se llego a casar?
ERIC: aL MOMENTO DE MORIR MI PADRE MI ERIC: SI, con mi primera
MADRE ME DIO MOTIVACION PARA esposa tuve dos hijos y con
ESRUDIAR MEDICINA Y ME DOCTORE EN 1935 mi segunda esposa tuve dos
hijos mas.
ENTREVISTA A ERIC BERNE: SE LE
REALIZO UNA ENTREVISTA A ESTE AUTOR
SOBRE SU VIDA Y ESTO ES LO QUE
SABEMOS DE EL :
¿TRABAJO EN LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL ?
ERIC: SI, ENTRE AL CUERPO MÉDICO DEL
EJÉRCITO PARA EJERCER MI PROFESIÓN
DE PSIQUIATRA
¿ PODRÍA HABLAR UN POCO MAS SOBRE
SU TEORÍA SOBRE EL ANÁLISIS
TRANSACCIONAL ?
ERIC: POR SUPUESTO, MI TEORÍA DEL
ANÁLISIS TRANSACCIONAL AFIRMA QUE
LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS PROGRESAN Y
SE DESARROLLAN GRACIAS A LA
COOPERACIÓN EN LAS RELACIONES.
TAMBIÉN ME UNÍ CON OTROS
PROFESIONALES PARA SEGUIR
INVESTIGANDO. FINALMENTE
DESARROLLAMOS LA INTERNATIONAL
TRANSACTIONAL ANALYSIS ASSOCIATION
(ITAA), DEBIDO A LA CRECIENTE
DEMANDA Y DESARROLLO DE ANALISTAS
TRANSACCIONALES YA NO SOLO EN
NORTEAMÉRICA, SINO A NIVEL MUNDIAL.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS
TRANSACCIONAL Y SU RELACIÓN CON OTROS
ENFOQUES?
EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL, DEBIDO A SU NATURALEZA
MULTIFACÉTICA, SE DESCRIBE MEJOR COMO UN ENFOQUE
INTEGRATIVO. A DIFERENCIA DE UN ENFOQUE ECLÉCTICO, EN
EL CUAL EL PRACTICANTE ELIGE LAS IDEAS O TÉCNICAS MÁS
APROPIADAS DE UNA GRAN VARIEDAD DE TEORÍAS O MODELOS,
EL ENFOQUE INTEGRATIVO, ENCUENTRA UN PUNTO DE UNIÓN
ENTRE DISTINTOS MODELOS, UNIFICADOS EN UN NUEVO MODELO
O TEORÍA.
DENTRO DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EXISTEN DISTINTAS
ESCUELAS, POR EJEMPLO. LA CLÁSICA O LA CATEXIS. A
MEDIDA QUE UN PRACTICANTE INTEGRA LOS CONCEPTOS DEL
ANÁLISIS TRANSACCIONAL, SE DECANTA POR UNA ESCUELA
QUE ENCAJE CON SU MANERA DE SER O DE HACER TERAPIA, O
SE MUEVE POR LOS DISTINTOS ENFOQUES DENTRO ESTA MISMA
TEORÍA, DE MODO QUE SE TRATA DE ENCONTRAR UNA FORMA
QUE SE ADAPTE MEJOR A LOS CASOS TRATADOS. DE ALGÚN
MODO, SE PARTE DE UNA BASE TEÓRICA Y PRÁCTICA Y SE
PASA A ALGUNAS VARIANTES, TAL Y COMO SUELE OCURRIR
CON LOS PSICOANALISTAS. COMBINÓ IDEAS Y TÉCNICAS DEL
PSICOANÁLISIS CLÁSICO CON IDEAS DEL HUMANISMO O EL
CONDUCTISMO.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS MAS DESTACABLE ESTA EL EGO QUE
PARTIRÍA DEL ENFOQUE PSICOANALÍTICO E IGUALMENTE QUE LOS GUIONES
INCONSCIENTES Y ASI ENTRE DIVERSAS CARACTERÍSTICAS MAS. TENEMOS
TAMBIÉN LA RELACIÓN LA LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS, LA
GESTALT , EL COGNITIVO CONDUCTUAL
¿Qué facilita el Análisis
Transaccional?
El análisis transaccional es un modelo
decisional de la personalidad que nos
facilita comprender la relación con los
demás y con nosotros mismos. Nos Permite
sentir y tomar conciencia de lo que somos y
de lo que necesitamos y deseamos. Asimismo,
nos empodera frente al cambio y nos
permite tener autonomía e iniciativa en
nuestro propio desarrollo personal, a
traves de tres pilares fundamentales: la
conciencia, la espontaneidad y la intimidad.
anuncio
publicitario
¿QUIERES APRENDER SOBRE EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL Y
NO SABES COMO? BUENO AQUI TE TRAEMOS LA SOLUCIÓN:
PRÓXIMAMENTE SE REALIZARA UN TALLER SOBRE EL MISMO
DONDE APRENDERÁS MUCHÍSIMO SI ESTA INTERESADO LLAME
AL SIGUIENTE NUMERO TELEFÓNICO
0412-4075432
LUGAR: FÓRUM DE VALENCIA
-ESTADO CARABOBO
FECHA: 17-08-2022
PRECIO: 5 DOLARES O AL CAMBIO
¿Cuáles son los contenidos y las características de los tres
estados emocionales que conforman esta teoría?
Cuando inter actuamos lo hacemos desde uno de tres diferentes estados del
yo. Un estado del yo es una forma especifica de pensar, sentir y actuar.
Podemos actuar desde nuestro estado del Yo Padre o desde el de Yo Niño o
desde el Yo Adulto.
El estado Niño:
En él aparecen los impulsos naturales, las primeras experiencias que se nos
grabaron en la infancia y cómo respondimos ante ellas. Es la parte de
nuestra persona que siente, piensa, actúa, habla y responde igual que lo
hacíamos siendo niños. Tiene un tipo de pensamiento mágico e irracional, las
relaciones las concibe como algo eminentemente emocional.
El estado Niño de Yo funcionalmente se divide en Niño Libre y Niño Adaptado,
el Niño Libre es espontáneo, creativo, intuitivo, curioso, expresa sus
emociones auténticas y constituye la parte más bella y posiblemente más
necesaria de nuestra personalidad, en ella se encuentra el placer y la
autogratificación, sus elementos negativos son el egoísmo y en ocasiones la
crueldad. El Niño Adaptado tiene a su vez dos formas de expresión, una en lo
positivo tiende a la disciplina, el respeto, la capacidad de obedecer normas,
en lo negativo se manifiesta por una actitud retraída, temerosa, confusa,
desvalorizada, que tiende a la obediencia automática y la
autodescalificación.
¿Cuáles son los contenidos y las características de los tres
estados emocionales que conforman esta teoría?
El estado Padre:
Derivado de los padres y madres que hemos tenido y de las personas mayores
que han intervenido de manera directa en nuestra educación. Es un compendio
de las actitudes y el comportamiento incorporados de procedencia externa.
Sentimos, pensamos, actuamos y hablamos de una manera muy semejante a
como lo hacían nuestros padres y madres cuando éramos niños, ya que ellos
fueron modelos básicos en la formación de nuestra personalidad. Sus
valores e ideas acerca de la vida, sus pautas de comportamiento, sus
normas, reglas y leyes de convivencia, se van a ir grabando en el hijo o hija,
e influyen de forma poderosa en la configuración futura de su personalidad.
Y todo eso sucede sin que la persona sea consciente de ello, por lo que se
terminan reproduciendo pautas aprendidas en la infancia sin darse casi
cuenta.
Cuando una persona esta en un estado del Yo Padre piensa, siente y se
conduce como uno de sus padres o alguien que tomo su lugar. El Padre decide,
sin razonar, como reaccionar a las situaciones, lo que es bueno y es malo, y
como las personas deben vivir. El Padre juzga para o contra y puede ser
controlador o dar apoyo. Cuando el Padre es critico se le llama Padre
Critico. Cuando da apoyo se le llama Padre Nutritivo.
¿Cuáles son los contenidos y las características de los tres
estados emocionales que conforman esta teoría?
El estado Adulto:
En él percibimos la realidad presente de forma objetiva, de
forma organizada, calculamos las circunstancias y
consecuencias de nuestros actos con la base de la experiencia y
los conocimientos. Es la dimensión interior del individuo, que se
caracteriza por el análisis racional de las situaciones, la
formulación sensata de juicios y la puesta en marcha del propio
sentido de la responsabilidad.
Cuando estamos en el estado del yo Adulto usamos el
pensamiento lógico para resolver problemas, asegurándonos de
que las emociones del Niño o Padre no contaminen el proceso.
Esto no significa que ser racional y lógico es la mejor manera de
ser todo el tiempo. De hecho, igual que el Padre excluyente hace
un ser humano incompleto, también un Adulto excluyente tiene un
efecto limitante en las personas.
Como siempre, la clave está en el equilibrio y en la integración de
los tres estados. Y sobre todo en ser capaces de identificar qué
estado estamos poniendo en juego y cuál la persona con la que
estamos interactuando, y tener la capacidad de ajustar para
obtener los resultados deseados.
¿Cómo se perciben las emociones y las caricias dentro del
Análisis Transaccional?
las emociones básicas son cinco: el amor, la alegría, la rabia,
la tristeza y el miedo. El Análisis transaccional subraya
además la diferencia con las emociones no auténticas, entre
ellas la ansiedad y la melancolía.Por otra parte, lo que
determina la percepción emocional de la persona es la manera
en que fueron condicionadas o adaptadas las emociones durante
las etapas tempranas del desarrollo. Senlle (1991) Indica que las
emociones naturales o apropiadas son sanas y auténticas. Los
emociones falsas o inapropiadas en realidad son sustitutas de
otras naturales que por alguna razón no se pudieron expresar
y muchas de ellas fueron aprendidas durante la infancia de
emociones desproorcionadas expresadas por figuras
significativas. De esta forma se puede encontrar la falsa rabia,
la falsa alegría, la falsa tristeza, el falso amor, el falso miedo
y otras como la depresión, la frustración, la angustia, la
impotencia, la inadecuación, la inseguridad y la culpa, para
mencionar algunas. Una de las razones por la que las personas
aprenden esas emociones es porque de alguna manera le han
permitido manipular a otras
¿Cómo se perciben las emociones y las caricias dentro del Análisis
Transaccional?
En Análisis Transaccional el tema de las caricias ocupa un lugar
central por cuanto se considera que todo ser humano
necesita de estas para su supervivencia, tanto biológica como
psicológica.Estas se clasifican en positivas, negativas, mixtas,
condicionales e incondicionales. Las caricias positivas producen
emociones o sensaciones agradables, invitan a sentirse bien y
favorecen la agradable. Se manifiestan generalmente mediante el
afecto y el aprecio (una sonrisa, un abrazo, un te quiero). Las
caricias negativas producen emociones desagradables, hacen que la
persona se sienta mal, le causan dolor o daño moral o físico y
reducen su autoestima (decirle a alguien que todo lo hace mal,
golpear a un hijo). Las caricias mixtas son una mezcla de caricias
positivas y negativas, son caricias falsas por cuanto tienen un
contenido de desvalorización (decirle a alguien que el trabajo le ha
quedado bien, quién lo iba a creer). Las caricias condicionales son
las que se dan por conductas objetivas, sean positivas o negativas
(decirle a alguien que ha hecho un buen informe o el informe que
presentó no sirve para nada). Las caricias incondicionales son las
que se ofrecen por el simple hecho de ser y no porque la persona
haya logrado o realizado nada especial (decirle a
alguien: ¡qué alegría me da verte!).Estas se obtienen en la intimidad,
en el trabajo, en los pasatiempos y en el juego.
Análisis transaccional y existencial. ¿Cómo se vinculan?
Eric Berne establece que todas las personas poseen una
percepción respecto de sí mismas, de las otras personas y de la
vida. A estas percepciones o conceptos se les conoce como
posturas o posiciones existenciales.Es importante decir que las
posiciones existenciales pueden fluctuar dentro de ciertos límites,
dependiendo de las situaciones y experiencias vitales que la
persona vaya teniendo y del tipo y calidad de las relaciones que
establezca con otras personas.Por lo cual estas dos se vinculan
debido a que ambas buscan comprendernos a nosotros desde
nuestro interior y a los demás y vivir idóneamente.
experien c i as
sopa de
avcdetuqjk l m letra
nc ids r ddjmd s
favfs a sssx e d buscar:
Experiencias
prdsx n dfdff f
Caricias
Tanspersonal
c i dff s d f c f m
d c d v p d vums
s i sm e e da v s
s a sm r t f r m t
P s s v s f em r q
d m e c o t r m e r
s e e c n i q t r y
r m r ra t r r s t
s r s s l m r y d v