Unidad Alimentacion Saludable
Unidad Alimentacion Saludable
I. DATOS INFORMATIVOS
En la Institución Educativa “Gregorio Odar More” de la Cría Pampa la victoria se ha observado que los estudiantes tienen una escasa cultura alimenticia ya
que consumen alimentos no saludables, conocidos como alimentos chatarra. Desconocen los hábitos de higiene en relación al consumo de alimentos que
tienen como consecuencia la obesidad, el sobrepeso y enfermedades gastrointestinales entre otros. Lo que es necesario que los estudiantes que
identifiquen los alimentos saludables y que practiquen un hábito alimenticio que favorezcan su salud. Ante esta situación los estudiantes se preguntan
¿Qué tipos de alimentos debemos consumir? ¿Qué actividades podemos realizar para reconocer el valor nutritivo de los alimentos y poner en práctica su
consumo?
COMPE
TENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
S TEMÁTICO
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo
cuadros
Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir . .
de la manipulación de la variable independiente y
Genera y mediciones repetidas de la variable dependiente.
registra datos e
información. Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos Ficha de
para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, observación
equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros.
Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los
resultados con su hipótesis e información científica para
confirmar o refutar su hipótesis y elabora conclusiones.
Analiza datos e
información. Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus
conclusiones, procedimientos y la reducción del error a
través del uso del grupo de control, repetición de
mediciones, cálculos y ajustes realizados en la obtención de
resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis y
lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de
medios virtuales o presenciales
Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo
Se Personaliza Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura Presentación de las desarrollo de las Exposición
desenvu
elve en
entornos virtuales diversos entornos virtuales de software y hardware de capacidades del área capacidades del
entornos acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su área
virtuales
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo
SESIÓN:02” los alimentos en el ciclo de la vida SESIÓN: 03 “ Importancia de los alimentos para
Sesión: 01” Reconocer los alimentos nutritivos del ser humano” prevenir la anemia ”
para mantenernos en forma”
Propósito
Propósito: . Identifiquen los alimentos en las diferentes etapas Propósito:
. Que los estudiantes reconozcan la importancia de de la vida. . Que los estudiantes tomen conciencia que una mala
una alimentación para prevenir enfermedades alimentación conlleva adquirir enfermedades.
Campo temático Campo temático: Campo temático:
Actividad: Alimentos en las diferentes etapas de Actividad: Elaboramos un prototipo para evitar la
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo
Propósito
Propósito: Los estudiantes valoren que una buena alimentación Propósito:
Hoy vamos a reconocer los alimentos y la conlleva a mantenernos sanos físicamente y . Que los estudiantes conozcan el valor nutricional de
importancia de ellos en nuestra alimentación psicológicamente este alimento y porque nuestros antepasados lo con
sumían en gran proporción
CAMPO TEMÁTICO Campo temático:
. Alimentos en la vida Campo temático:
. Clasificación de los alimentos Nutrición
. Origen de la quinua
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo
Competencia. Indaga mediante método científico Competencia. Indaga mediante método científico Actividad. Elaboramos un prototipo con alimentos de
para construir conocimiento. para construir conocimiento. nuestros ancestros
.
Competencia. Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de su entorno
V. MATERIALES Y RECURSOS:
Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y
y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2015.
Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente Lima. Grupo Editorial Norma.
de 1.er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Norma. Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del
Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-
Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. Investiguemos 2. 2015. Lima. El Comercio S.
Direcciones electrónicas:
Cuaderno de experiencias