0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

Unidad Alimentacion Saludable

La unidad didáctica del I.E. JEC 'Gregorio Odar More' se centra en promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes de primer grado, abordando la importancia de una buena alimentación para prevenir enfermedades. Se plantean actividades y competencias que fomentan la indagación científica y el diseño de soluciones tecnológicas relacionadas con la nutrición. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y valoren los alimentos saludables y su impacto en la salud a lo largo de diferentes etapas de la vida.

Cargado por

mariaperez140265
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

Unidad Alimentacion Saludable

La unidad didáctica del I.E. JEC 'Gregorio Odar More' se centra en promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes de primer grado, abordando la importancia de una buena alimentación para prevenir enfermedades. Se plantean actividades y competencias que fomentan la indagación científica y el diseño de soluciones tecnológicas relacionadas con la nutrición. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y valoren los alimentos saludables y su impacto en la salud a lo largo de diferentes etapas de la vida.

Cargado por

mariaperez140265
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I. E. JEC.

“GREGORIO ODAR MORE”


La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


acción”
UNIDAD DIDÁCTICA N° V - 2024
“Promovemos el cuidado de la salud para evitar enfermedades””

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “GREGORIO ODAR MORE” La Cría - Pátapo


1.2. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.3. GRADO : PRIMERO
O1.4. SECCIONES : A, B
1.5. CICLO : VI
1.6. HORAS SEMANALES : 06 horas semanales
1.7. DURACIÓN : Del 12 de agosto al 12 de setiembre
1.8. DIRECTOR : Genaro Fernández Bravo
1.9. DOCENTE RESPONSABLE : María Pérez Gonzáles

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institución Educativa “Gregorio Odar More” de la Cría Pampa la victoria se ha observado que los estudiantes tienen una escasa cultura alimenticia ya
que consumen alimentos no saludables, conocidos como alimentos chatarra. Desconocen los hábitos de higiene en relación al consumo de alimentos que
tienen como consecuencia la obesidad, el sobrepeso y enfermedades gastrointestinales entre otros. Lo que es necesario que los estudiantes que
identifiquen los alimentos saludables y que practiquen un hábito alimenticio que favorezcan su salud. Ante esta situación los estudiantes se preguntan
¿Qué tipos de alimentos debemos consumir? ¿Qué actividades podemos realizar para reconocer el valor nutritivo de los alimentos y poner en práctica su
consumo?

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPE
TENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
S TEMÁTICO
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


acción” CAMPO TEMÁTICO
• Problematiza  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto . Alimentos en la vida  Informe
Situaciones. natural o tecnológico que indaga para delimitar el problema. . Clasificación de los indagatorio
Determina el comportamiento de las variables, y plantea alimentos
hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que . Importancia de los . Infografía . Ficha de
Indaga mediante métodos científicos para construir

establece relaciones de causalidad entre las variables que alimentos observación


serán investigadas. Considera las variables intervinientes
que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
 Informe
CAMPO TEMÁTICO Indagatorio
. Nutrición
 Diseña  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su . Micronutrientes
indagación e información científica, procedimientos que le . Organizador
estrategias para . Macronutrientes
permitan observar, manipular y medir las variables; el visual
hacer tiempo por emplear; las medidas de seguridad; las
indagación. herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos
cualitativos/ cuantitativos; . . Elaboración de
conocimientos.

cuadros
 Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir . .
de la manipulación de la variable independiente y
 Genera y mediciones repetidas de la variable dependiente.
registra datos e
información.  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos  Ficha de
para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, observación
equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros.
Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los
resultados con su hipótesis e información científica para
confirmar o refutar su hipótesis y elabora conclusiones.
 Analiza datos e
información.  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus
conclusiones, procedimientos y la reducción del error a
través del uso del grupo de control, repetición de
mediciones, cálculos y ajustes realizados en la obtención de
resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis y
lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de
medios virtuales o presenciales
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


acción” . Ficha de
Campo temático . Relación de observación
Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres

 Explica con conocimiento científico, la existencia de alimentos que


alimentos ricos en hierro, para prevenir ciertas . Tipos de alimentos consumen en
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

enfermedades como la anemia. . Porcentajes de los su vida diaria


 Comprende y usa  Identifica que alimentos vegetales, se pueden consumir
nutrientes
conocimientos para prevenir la anemia en los estudiantes.
. Pirámides de los
sobre los seres
alimentos
vivos, materia y
energía, Campo temático: . ficha de
biodiversidad,
. Elaboración de observación
tierra y universo. . Alimentos en el primer platos en las
año de vida diferentes
. Alimentos en la etapa etapas de la
preescolar
vida
. Alimentos en la etapa
escolar
. Alimentos en la
.
adolescencia
. Alimentos en la edad
adulta
.

. Selecciona una solución tecnológica para resolver . Elaboración . Ficha de


Determinación de la una problemática de su institución educativa Valor nutritivo de los de un observación
Diseña y construye

solución tecnológica alimentos prototipo


. Selecciona los materiales para su solución
. Diseño de la para evitar la
tecnológica como materiales reciclables y que . Alimentos propios de
soluciones

solución tecnológica anemia con


. Implementa la materiales utilizará para mejorar su solución. la zona
alimentos de
solución
. Nutrientes la zona
. Evalúa la
solución
´Comunica la
solución

Se  Personaliza  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura Presentación de las desarrollo de las Exposición
desenvu
elve en
entornos virtuales diversos entornos virtuales de software y hardware de capacidades del área capacidades del
entornos acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su área
virtuales
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


generad identidad digital, con responsabilidad acción”
y eficiencia.
os por
las TIC.
Gestiona  Organiza acciones  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de
su
aprendiz
estratégicas para los recursos de que dispone, para lo cual establece una . Presentación
aje de alcanzar sus metas elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las de las normas
manera de aprendizaje. exigencias que enfrenta en las acciones de manera Investiga sus
de convivencia . Papel bond
autónom secuenciada y articulada. aprendizajes
a

Enfoques Valores Actitudes observables Instrumento


transversale
s
 Conciencia de Comparten siempre los bienes disponibles en los espacios educativos Ficha de observación
derechos.  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente aptos espontáneos de los
 Libertad y estudiantes.
responsabilidad  Disposición para para colaborar con el bienestar y la cálida de vida de las generaciones.
 Flexibilidad y  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de vida sobre la tierra.
apertura
 Superación
personal

IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES

SESIÓN:02” los alimentos en el ciclo de la vida SESIÓN: 03 “ Importancia de los alimentos para
Sesión: 01” Reconocer los alimentos nutritivos del ser humano” prevenir la anemia ”
para mantenernos en forma”

Propósito
Propósito: . Identifiquen los alimentos en las diferentes etapas Propósito:
. Que los estudiantes reconozcan la importancia de de la vida. . Que los estudiantes tomen conciencia que una mala
una alimentación para prevenir enfermedades alimentación conlleva adquirir enfermedades.
 Campo temático Campo temático: Campo temático:

Campo temático . Valor nutritivo de los alimentos


. Alimentos en el primer año de vida
. Alimentos etapa preescolar . Alimentos propios de la zona
 Tipos de alimentos . etapa escolar
 Porcentajes de nutrientes . Alimentos en la adolescencia . Nutrientes
 Pirámide de alimentos . Alimentos en la edad adulta

Actividad: Alimentos en las diferentes etapas de Actividad: Elaboramos un prototipo para evitar la
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


la vida acción” anemia en los adolescentes
Actividad:
. ¿variedad de alimentos? Competencia. Explica el mundo físico basándose Competencia. Diseña y construye soluciones
en conocimiento, sobre los seres vivos, materia, tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Competencia. Explica el mundo físico basándose biodiversidad, energía, tierra y universo.
en conocimiento, sobre los seres vivos, materia,
biodiversidad, energía, tierra y universo

SESIÓN:05” Importancia de alimentos SESIÓN: 06 “ Indagamos sobre las bondades de


Sesión: 04” Los alimentos y su importancia en la sanamente la quinua.”
alimentación”

Propósito
Propósito:  Los estudiantes valoren que una buena alimentación Propósito:
 Hoy vamos a reconocer los alimentos y la conlleva a mantenernos sanos físicamente y . Que los estudiantes conozcan el valor nutricional de
importancia de ellos en nuestra alimentación psicológicamente este alimento y porque nuestros antepasados lo con
sumían en gran proporción
CAMPO TEMÁTICO Campo temático:
. Alimentos en la vida Campo temático:
. Clasificación de los alimentos  Nutrición
. Origen de la quinua
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


. Importancia de los alimentos acción”
 Micronutrientes . Valor nutricional
 Macronutrientes . Regiones con mayor porcentaje de consumo
Actividad . preparación de platos
La importancia de los alimentos Actividad. Mitos de la alimentación . Sembrado y cosecha de la quinua

Competencia. Indaga mediante método científico Competencia. Indaga mediante método científico Actividad. Elaboramos un prototipo con alimentos de
para construir conocimiento. para construir conocimiento. nuestros ancestros
.
Competencia. Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de su entorno

V. MATERIALES Y RECURSOS:

PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:

 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y
y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2015.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente Lima. Grupo Editorial Norma.
de 1.er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Norma.  Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-
Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. Investiguemos 2. 2015. Lima. El Comercio S.
 Direcciones electrónicas:
 Cuaderno de experiencias

La Cría, agosto de 2024.


__________________________
Prof. María Pérez Gonzáles
Docente responsable
I. E. JEC. “GREGORIO ODAR MORE”
La Cría - Pátapo

”Dios , ciencia, creatividad y Ciencia y Tecnología


acción”

También podría gustarte