DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Integrantes
Cruz Fajardo Eyleen Alejandra
Chocontá Motavita Maria Elena
Herrera Reina Nicol Valentina
Docente
Nancy Arismendy Calderon
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
LIC. PSICOPEGAGIOA ENFASIS EN ASESORIA EDUCATIVA
TUNJA
2025
1. DESARROLLO DE CUADRO SEGÚN CONSULTA
DEFINICION PERSONAL PEDAGOGICO SOCIAL EMPRESARIAL
ESTRATEGIA Serie de Las La estrategia La estrategia
estrategias en es el plan de es el plan
pasos para
pedagogía acción integral que
desarrollar orienta a una
son guías diseñado
empresa
una actividad para alcanzar para alcanzar hacia el
de manera el logro de un objetivo cumplimiento
objetivos, específico, de sus
ordenada y
propuestos considerand objetivos a
simple en el proceso o los largo plazo.
de recursos Incluye las
metas, la
aprendizaje, disponibles
asignación
de tal manera y las eficiente de
que al seguir circunstancia recursos y la
una s del entorno identificación
secuencia de
orientada de oportunidade
planes se s y riesgos en
su entorno,
pueda
permitiendo a
adquirir y la
transmitir organización
información adaptarse y
de manera competir de
correcta y manera eficaz
más simple.
HABILIDAD Capacidad En todos los La habilidad, La habilidad
que posee un casos la desde un es el conjunto
definición de punto social, de
individuo
habilidades es la competencias
para es el sistema capacidad de y destrezas,
desarrollar de acciones adaptarse y tanto técnicas
que dominan desempeñars como
ciertas
los e interpersonal
actividades individuos eficazmente es, que
con más para el logro en diferentes permiten a
de un fin contextos y los
facilidad
determinado, dinámicas individuos y
las dentro de a las
habilidades una organizacione
se forman en comunidad, s gestionar
el mismo aprovechand recursos,
proceso de la o los resolver
actividad en recursos, problemas y
la que el conocimient alcanzar sus
alumno hace os y objetivos de
suya la relaciones forma
información para generar eficiente.
y adquiere un impacto Estas
conocimiento positivo en capacidades
s. El objetivo el grupo son
fundamental fundamentale
es que el s para el
alumno desempeño
domine, eficaz en
entienda y cualquier
ponga en entorno
práctica los labora
conocimiento
s adquiridos
a lo largo del
proceso de
aprendizaje
AUTOESTIMA Percepción La La La
que se tiene autoestima es autoestima, autoestima es
una actitud es la la valoración
de sí mismo
interna con valoración que una
de manera que un que tenemos persona tiene
comportamen individuo se de nosotros de sí misma y
relaciona mismos en de sus
tal y física
consigo función de capacidades.
mismo y lo nuestras En el ámbito
que hace que relaciones y empresarial,
se perciba el una
dentro del reconocimie autoestima
mundo, de nto que saludable
una forma recibimos favorece la
positiva, o dentro de la toma de
bien con una comunidad decisiones, la
orientación resolución de
negativa problemas y
La la
autoestima es adaptabilidad
una de las ante
principales situaciones
fuentes de complejas,
motivación impactando
de los positivament
individuos, e en el
los desempeño
educandos laboral.
con
autoestimas
bajas o mal
trabajadas
son
propensos a
presentar no
solamente
resultados
bajos sino
también
afecta su
conducta
comportamen
tal
MOTIVACION Impulso para la motivación La Motivación
desarrollar se define motivación La
usualmente es el impulso motivación es
una actividad
como algo que nos lleva el impulso
de manera que energiza a interno que
satisfactoria y dirige la involucrarno dirige y
conducta. De s, colaborar sostiene el
esta manera, y trabajar esfuerzo de
entra a por el las personas
formar parte bienestar para alcanzar
activa del común, metas y
accionar del inspirados contribuir al
estudiante. por los éxito
La valores y la organizaciona
motivación conexión l. Puede ser
se constituye con los intrínseca,
en el motor demás derivada del
del interés
aprendizaje; personal y la
es lo que satisfacción
incentiva al en el trabajo,
desarrollo del o extrínseca,
proceso motivada por
incentivos
externos
como
reconocimien
tos o
beneficios
económicos.
RESPONSABILID Peso del ser La La La
AD humano al responsabilid responsabili responsabilid
ad es dad social es ad es el
desarrollar
considerada el compromiso
actividades un valor del compromiso de cumplir
de valor ser de actuar con las tareas
humano, que con asignadas y
social y
se caracteriza conciencia, asumir las
personal por la respetando a consecuencia
capacidad del los demás y s de las
individuo de contribuyend decisiones
actuar de la o al tomadas. En
manera bienestar el ámbito
correcta, común para empresarial,
hace parte de generar un implica
las pautas impacto actuar con
morales para positivo en ética,
una la gestionar
convivencia comunidad adecuadamen
orientada en te los
principios y recursos y
valores contribuir al
humanos desarrollo
sostenible de
la
organización
y la sociedad.
ASERTIVIDAD Habilidad El La El asertividad
asertividad es asertividad, es la
que posee el la habilidad es la capacidad de
del individuo habilidad de expresar
individuo
para expresar ideas,
para manejar expresar sus nuestras necesidades y
limitaciones, opiniones y opiniones de
situaciones sentimientos, necesidades manera clara
opiniones, de manera y respetuosa,
con precisión deseos, respetuosa y manteniendo
derechos, firme, un equilibrio
y tacto
hacer promoviend entre la
peticiones y o el diálogo defensa de
manejar la y el respeto los propios
crítica. En mutuo derechos y la
ella se dentro de la consideración
transmite la comunidad hacia los
información demás. En el
de forma entorno
efectiva y laboral, es
firme fundamental
para lograr
una
comunicación
efectiva,
resolver
conflictos y
fortalecer las
relaciones
profesionales.
Referencias
SignificadosWeb. (s.f.). Concepto de estrategia según autores: Definición y qué es. SignificadosWeb.
https://significadosweb.com/concepto-de-estrategia-segun-autores-definicion-y-que-es/
Unobravo. (s.f.). Habilidades sociales: Qué son y por qué son importantes. Unobravo. https://www.unobravo.com/es/blog/habilidades-
sociales
Mentes Abiertas Psicología. (s.f.). Teoría del sociometro: Autoestima y relaciones sociales. Mentes Abiertas Psicología.
https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/teoria-del-sociometro-autoestima-y-relaciones-sociales
Economipedia. (s.f.). Motivación social. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/motivacion-social.html
Definición.de. (s.f.). Responsabilidad social. Definición.de. https://definicion.de/responsabilidad-social/
Universidad Central. (s.f.). Comunicación asertiva. Universidad Central. https://www.ucentral.edu.co/noticentral/comunicacion-asertiva
Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-
181. https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
Mosquera Carrascal, A., Vergel Quintero, D., & Bayona Trillos, R. A. (2020). Habilidades gerenciales. Universidad Francisco de Paula
Santander. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/bitstream/handle/20.500.14167/3391/Habilidades%20Gerenciales%20ebook
%20%281%29.pdf
Iragorri, A., & Romberg, A. (s.f.). Importancia de la autoestima en el ámbito laboral. Universidad de La Sabana.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4576/130863.pdf
¿Qué es la Habilidad Empresarial? (2024, 28 de octubre). Financionario. https://financionario.com/definicion-habilidad-empresarial
Las habilidades pedagógicas profesionales en los estudiantes de la Educación Superior. (2019, abril). Revista Universidad y Sociedad,
11(2), 342-350. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200342
Autoestima, adolescencia y pedagogía. (2015, abril). Revista Educación, 39(1), 1-13. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-42582015000100013
La motivación, motor del aprendizaje. (2006, diciembre). Revista Científica, 9(2), 95-100. http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1692-72732006000200017