0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

SILABO Fisica PRIMER Grado DE SECUNDARIA - 2025 - JULIACA.

El documento presenta el sílabo del área de Ciencia y Tecnología para el primer año de secundaria en la institución 'La Católica del Altiplano', destacando la importancia de desarrollar competencias científicas a través de actividades vivenciales. Se establecen objetivos institucionales enfocados en mejorar el aprendizaje y asegurar la permanencia de los estudiantes, así como una organización detallada de los aprendizajes a lo largo del año escolar. Además, se incluyen estrategias de enseñanza y métodos de evaluación continua para fomentar el desarrollo integral de los alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

SILABO Fisica PRIMER Grado DE SECUNDARIA - 2025 - JULIACA.

El documento presenta el sílabo del área de Ciencia y Tecnología para el primer año de secundaria en la institución 'La Católica del Altiplano', destacando la importancia de desarrollar competencias científicas a través de actividades vivenciales. Se establecen objetivos institucionales enfocados en mejorar el aprendizaje y asegurar la permanencia de los estudiantes, así como una organización detallada de los aprendizajes a lo largo del año escolar. Además, se incluyen estrategias de enseñanza y métodos de evaluación continua para fomentar el desarrollo integral de los alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“LA CATÓLICA DEL ALTIPLANO”

SÍLABO 2025
I. INFORMACION GENERAL:
1.1.D.R.E. : PUNO
1.2.U.G.E.L. : San Román
1.3.I. E. S. N. E. : “LA CATÓLICA DEL ALTIPLANO”
1.4.GRADO DE ESTUDIOS : PRIMERO DE SECUNDARIA
1.5.AREA : CIENCIA y TECNOLOGÍA
1.6.SUB ÁREA : FISICA
1.7.DURACIÓN (Nº horas) : 1 horas semanal.
1.8.DOCENTE : ROYHER YERSON CHURA VALDEZ
1.9.FECHA : Marzo-2025

II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: El área de Ciencia y Tecnología tiene la finalidad de


desarrollar competencias, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades
vivenciales e indagatorias. Estas comprometen procesos de reflexión que los estudiantes
ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural para integrarse a la sociedad del
conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE ÁREA

COMPETENCIAS CAPACIDADES
• Problematiza situaciones.
1. Indaga mediante métodos • Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y
científicos. registra datos e información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su
indagación.
2. Explica el mundo físico • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos;
basándose en materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
conocimientos sobre los • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
seres vivos; materia y científico y tecnológico.
energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
3. Diseña y construye • Determina una alternativa de solución tecnológica.
soluciones tecnológicas • Diseña la alternativa de solución tecnológica.
para resolver Implementa y validas alternativas de solución tecnológica.
problemas. • Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de
su alternativa de solución tecnológica.

IV. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

CGE Objetivos institucionales

 Mejorar el logro de aprendizaje de las y los estudiantes en atención a las demandas del entorno y
las necesidades e intereses de aprendizaje según el grado y niveles
1  Reducir el % de estudiantes ubicados en el nivel de inicio, pre inicio para garantizar el logro de
aprendizajes de calidad recurriendo a novísimas estrategias metodológicas.
 Incrementar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en las evaluaciones
estandarizadas del sector.

 Garantizar la permanencia y culminación de la educación básica de las y los estudiantes de


2 nuestra institución educativa, evitando los traslados excesivos a través de medidas pertinentes,
“LA CATÓLICA DEL ALTIPLANO”
oportunas y viables.

V. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?


Compartimos con todas las IIEE del país los siguientes principios:
VALORES ACTITUDES
• Actuar sin discriminar.
• Es cortés en su trato.
RESPETO • Cuida la propiedad ajena.
• Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros.
• Cumple con los acuerdos y normas de convivencia.
• Cumple con las tareas que se las asigna.
• Es puntual.
• Permanece en la Institución Educativa.
RESPONSABILIDAD
• Contribuye con la preservación del orden e higiene del aula.
• Asume sus errores.
• Presenta sus tareas en forma oportuna.
• Ayuda a sus compañeros.
• Comparte sus útiles escolares.
SOLIDARIDAD
• Comparte sus conocimientos y experiencias.
• Muestra disposición cooperativa y democrática.
• Organiza el tiempo libre
• Toma la iniciativa en el trabajo en equipo.
• Participa en forma permanente y autónoma.
LABORIOSIDAD
• Persiste a pesar de sus errores.
• Culminan sus proyectos y tareas oportunamente.
• Muestra entusiasmo y dedicación en las tareas que emprende.
• Valoración de nuestra cultura.
• Participación comprometida en las actividades programadas a nivel
IDENTIDAD de nuestra institución.
• Plena identificación y respeto con el entorno familiar, institucional
y la Patria.
• Llega a la hora establecida.
PUNTUALIDAD
• Cumple oportunamente con sus trabajos.

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

I BIMESTRE: DEL 10 DE MARZO AL 09 DE MAYO


Objetivos:
• Hallar la resultante de los vectores con la suma y resta
• Convertir unidades de medida

CRONOGRAMA
APRENDIZAJES ESPERADOS
SEMANAL
MARZO
10 APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO
Capacitación docente

Introducción temática
10-11-12-13-14 (S1) La Física y los Fenómenos Físicos
17-18-19-20-21 (S2) La Materia y Sus Propiedades
24-25-26-27-28 (S3) Magnitudes físicas y Medición
“LA CATÓLICA DEL ALTIPLANO”
ABRIL
31-01-02-03-04 (S4)
Análisis dimensional I – teoría y ejercicios

07-08-09-10-11 (S5) Análisis vectorial


14-15-16 (S6) Ejercicios nivel 2
17-18 JUEVES SANTO Y VIERNES SANTO
21-22-23-24-25(S7) Desarrollo de EJERCICIOS
28-29-30-01-02(S8) Aplicación de vectores en la vida real
MAYO
05-06-07-08-09(S9) Exámenes y revisión de cuadernos
II BIMESTRE: DEL 19 DE MAYO AL 25 DE JULIO
Objetivos:
 Experimentar la velocidad de una partícula, aumentando o disminuyendo
progresivamente, con aceleración constante.

Introducción MRU
19-20-21-22-23 (S10) Ejercicios MRU

26-27-28-28-30(S11) PRACTICA DE EJERCICIOS

JUNIO

02-03-04-05-06 (S12) Introducción MRUV


09-10-11-12-13 (S13) Ejercicios MRUV
16-17-18-19-20(S14) PRACTICA
23-24-25-26-27(S15) Movimiento Circunferencial Uniforme

JULIO

31-01-02-03-04 (S16) Resistencia del Aire

07-08-09-10-11 (S17) Estática introducción

13-14-15-16-17 (S18) Estática, diagrama de cuerpo libre D.C.L. I


21-22-23-24-25 (S19)
Exámenes y revisión de cuadernos
III BIMESTRE: DEL 11 DE AGOSTO AL 10 DE OCTUBRE
Objetivos:
 Establecer las características del movimiento vertical y del movimiento
parabólico de Caída libre de los objetos.

AGOSTO

11-12-13-14-15 (S20) Estática, 1era Condición De Equilibrio, Ejercicios 1


18-19-20-21-22 (S21) Estática, 1era Condición De Equilibrio, Ejercicios 2
25-26-27-28-29 (S22) Revisión de módulos de trabajo
SEPTIEMBRE
01-02-03-04-05 (S23) Estática, 1era Condición De Equilibrio, Ejercicios 3
08-09-10-11-12(S24) Introducción de cinemática II

15-16-17-18-19(S25) Cinemática II
“LA CATÓLICA DEL ALTIPLANO”
22-23-24-25- Introducción
26(S26) Dinámica Lineal
OCTUBRE
29-30-01-02-03(S27) Ejercicios de Dinámica Lineal
06-07-08-09-10(S28) Exámenes y revisión de cuadernos
IV BIMESTRE: DEL 20 DE OCTUBRE AL 19 DE DICIEMBRE
Objetivos:
 CONOCER SOBRE TRABAJO ENERGÍA

OCTUBRE
20-21-22-23-24(S29) La Gravedad
27-28-29-30-31(S30) Tipos de energía

NOVIEMBRE

03-04-05-06-07 (S31) Energía mecánica


10-11-12-13-14 (S32) Fuerza
17-18-19-20-21 (S33) Desarrollo de ejercicios
24-25-26-27-28 (S34) Experimentación y demostración
DICIEMBRE
01-02-03-04-05 (S35) Revisión de módulos de trabajo
08-09-10-11-12(S36) Presentación de trabajos y exposiciones Finales
15-16-17-18-19 (S37) Miscelánea de temas realizados

31 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR

VII. ESTRATEGIAS DE ÁREA:


• Mapas mentales
• Diálogos.
• Exposiciones.
• Juegos lúdicos.
• Cuadros de comparación.
• Análisis de imágenes.
• Organigrama.
• Cuadros sinópticos.
• Juego de roles.
• La uve de Gowin.
• círculos concéntricos.

VIII. EVALUACIÓN FORMATIVA:


• La evaluación es permanente y continua.
• Se aplicará la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y la metacognición.

IX. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:


• Física: Walter Perez Terrel
• Física de racso.
• Física editorial lumbreras Vol. I
• Física cuzcano
“LA CATÓLICA DEL ALTIPLANO”

Juliaca, marzo del 2025.

……………………………. …………………………………..
PROFESOR DIRECTOR

También podría gustarte