Doble grado en Diseño y Gestión de Moda y Diseño Integral y Gestión de la Imagen
KIMONO
Su origen, evolución y actualidad
Tarea realizada por: María de Portafax Luzardo, Juan Mejía Pedraza, Isabel Marcos Mejías y
Rebeca Díaz-Montenegro Sánchez
ÍNDICE
¿QUÉ ES EL KIMONO? 3
Introducción 3
Origen del kimono y su función 4
Evolución del kimono 5
Kimono en la actualidad y su función 5
CONCLUSIONES 7
REFERENCIAS 7
2
¿QUÉ ES EL KIMONO?
Introducción
El kimono o quimono (着物) es el vestido japonés tradicional nacido en el siglo VII, la cual
fue de uso común hasta la posguerra.
El significado de la palabra kimono es “cosa que se viste” ya que “mono” (物) significa cosa y
“ki” (着), que proviene del verbo “kiru”, cuyo significado es vestir.
El kimono es una prenda larga que llega hasta la parte baja del cuerpo y cuenta con unas
amplias mangas, la prenda se sujeta en el centro con una faja, llamada comúnmente como
obi. Existen de múltiples colores y tejidos, pero el más característico es la seda.
La parte principal del kimono
está compuesta por un solo
rollo de tela llamada tanmono
(13 metros de tela).
El haneri es un collar que
protege el cuello del kimono.
En la zona de la cintura se
encuentra el Obi, que es un
cinturón que se encarga de
colocar el kimono en su lugar.
Atado a este encontramos el
Obijime, que es un cordón
decorativo.
El haori es un abrigo fino del
mismo corte que el kimono
que normalmente usaban los
hombres.
Por último, la zori, unas
sandalias con una base nada elevada, las cuales se llevaban con tabi, calcetines que tenían
3
los dedos divididos para poder llevarlos con las sandalias.
Debido a su antigüedad y evolución, existen múltiples tipos de kimono entre los que se
encuentran el Tomesode, el kimono más formal; el Furisode, para chicas jóvenes y
solteras; el Homongi o kimono de visita; el Tsukesage, que es de los más versátiles y
utilizados; el Iromuji, que se caracteriza por tener un único color; el Shiromuku o kimono
de boda; y por último el kimono informal llamado Komon.
Foto de la página web gogonihon.com
Origen del kimono y su función
El kimono tiene su origen en la ropa tradicional china, el hanfu, debido al influjo que tenía
este país sobre la cultura de Japón. De esta influencia, recibe, originalmente, el nombre de
gofuku y no es hasta la Restauración Meiji (1868 - 1912) cuando se empieza a emplear la
palabra kimono para referirse a la prenda.
Los primeros kimonos surgieron en el siglo VII, en el período Heian, y estaban
confeccionados a mano, principalmente de lienzo o cáñamo. Con la llegada de la seda, en
el período Edo (siglo XVII-XIX), el uso de esta prenda se hizo más popular.
En su origen, no tenía una función específica, era una prenda versátil que se utilizaba tanto
por hombres como mujeres diariamente y en todas las épocas del año, ya que se adaptaba
el tipo de material y tejido a los diferentes cambios de temperatura. El kimono de lino o
algodón se utilizaba en las épocas cálidas y coincidía con las épocas festivales y, por otra
parte, el de seda gruesa, para aquellos meses en los que hacía más frío.
Sin embargo, tras el período Edo, la mentalidad japonesa cambió y se comenzó a
considerar como un traje que se utilizaba únicamente para eventos especiales, como
bodas. Por otra parte, su confección también experimentó un cambio y empezó a verse
como una forma de arte, de esta manera, el kimono pasó a ser una pieza coleccionable,
que se guardaba en las familias y se heredaba a las generaciones próximas como una
reliquia.
4
Evolución del kimono
Después de la Restauración Meiji, Japón se vio influenciado por la ropa de corte más
occidental, y para competir y denotar su presencia ante el resto de potencias mundiales
tras siglos de aislamiento, se decretó una ley que obligaba a los miembros del estado y el
ejército en cumplimiento de funciones oficiales a vestir con dicha ropa, lo que fue causa de
que el uso diario del kimono comenzase a decaer y también de la disminución de la
complejidad de los diseños.
Otra causa de esto fue que el gobierno japonés restringiera la producción de seda y
subiera los impuestos de la misma para financiar la producción militar durante el ambiente
prebélico de los primeros años del periodo Showa (1926-1989)
A pesar de todo, el kimono seguía siendo una prenda comúnmente utilizada hasta después
de la segunda guerra mundial, que fue cuando se afianzó la popularidad de la ropa
occidental y el kimono pasó a estar en un segundo plano para vestirse únicamente en
ocasiones especiales o para convertirse en objeto de coleccionismo.
Kimono en la actualidad y su función
Actualmente, el kimono es una de las prendas más importantes para los japoneses. Sin
embargo, en estos días, únicamente utilizan el kimono
tradicional en situaciones formales, como en año nuevo o en
la graduación, por lo que se ha convertido en una prenda
especial para los japoneses modernos, quedando relegado a
actos sociales y rituales. Sólo unas pocas personas lo usan en
su día a día, principalmente quienes trabajan en las casas de
té o las geishas.
La idea del kimono moderno se ha ido globalizando poco a
poco y cada vez más diseñadores alrededor del mundo se
inspiran en esta prenda, para así elaborar sus colecciones
5
con la temática oriental. Esto proporciona que esta prenda sea más accesible y que pueda
ser utilizada en la actualidad a través de diseños más modernos y urbanos.
A día de hoy podemos decir que se ha popularizado bastante el kimono moderno. Cada vez
los japoneses se han fijado más en su elaboración, prestando mayor atención a la elección
de telas y a sus estampados, por lo que han ido añadiendo floreados, animales y
elementos abstractos que le han aportado un nuevo sentido a esta prenda. Es por ello que
los kimonos y sus estampados de fantasías se ha convertido en una pieza clave en la moda
hoy en día.
En la actualidad, numerosos diseñadores se
han inspirado en esta prenda tradicional
para sus colecciones, reinventándola y
dotándola de un aspecto muy moderno.
Este es el caso del diseñador japonés Kansai
Yamamoto, que inspirándose en el kimono,
diseñó una colección totalmente
innovadora y muy colorida.
De esta manera, en la actualidad
continuamente se van creando nuevas versiones del kimono con aspectos totalmente
distintos, e incluso las marcas de ropa low cost ofrecen un modelo totalmente asequible y
que se puede usar en cualquier ocasión, aportando colorido a nuestros outfits.
6
CONCLUSIONES
Como conclusión debemos decir que el kimono es una prenda que ha evolucionado mucho
a través de los años, desde su primera aparición como prenda de uso común hasta su
utilización en el día de hoy como prenda exclusiva para ocasiones formales en Japón o
como inspiración en diseñadores para poder realizar colecciones de temática oriental.
REFERENCIAS
Clari Gavrila. (4 Febrero, 2019). Prendas con historia: Kimono, la prenda característica de
Japón. 21 Octubre, 2020, de El Attelier, Magazine Sitio web:
https://www.elattelier.com/prendas-con-historia-kimono/
Blasco Vallés, A. (2020, 25 mayo). Kimono o el arte de vestir que popularizó Japón. El 21 de
Octubre del 2020, de La Vanguardia:
https://www.lavanguardia.com/magazine/moda/20200524/481097067495/kimono-vestido-j
apon-exposicion-londres-historia.html
Botella, L. (2020, 14 octubre). El arte del kimono japonés: su evolución a través del tiempo.
21 de Octubre del 2020, de Go! Go! Nihon:
https://gogonihon.com/es/blog/el-arte-del-kimono-japones-su-evolucion-a-traves-del-tiemp
o/
Anna Brenda Sánchez. (14 Agosto, 2020). ¿Apropiación cultural? 9 datos que debes saber
antes de usar un kimono o turbante. 21 Octubre, 2020, de Cultura Colectiva Sitio web:
https://culturacolectiva.com/moda/historia-origen-importancia-kimono-turbante-apropiaci
on-cultural
Equipo Ikigai . (27 Abril, 2020). ¿Tradición o evolución? el kimono moderno. 21 Octubre,
2020, de Ikigai Matsuri Blog Sitio web:
https://ikigaimatsuri.com/el-kimono-moderno/#:~:text=El%20kimono%20es%20un%20aspe
7
cto%20muy%20tradicional%20de,que%20se%20convirti%C3%B3%20en%20una%20forma%
20de%20arte.
P. (2020, 25 septiembre). El kimono: entre la tradición y la modernidad. ProArt. 2020, 21 de
Octubre. Recopilado de:
https://proart67.wordpress.com/2019/02/22/el-kimono-entre-la-tradicion-y-la-modernidad/
Jimena Garcia. (2019, 16 julio). Historia del kimono: Tradición japonesa que sobrevive a los
años. Fahrenheit Magazine. 2020, 21 de Octubre. Recopilado de:
https://fahrenheitmagazine.com/life-style/life-style-moda-estilo/historia-del-kimono-tradici
on-japonesa-que-sobrevive-a-los-anos
Kimono. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 21 de octubre de 2020, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Kimono
Kimono japonés: Su historia y evolución. (2018, 4 julio). Sugoi Hunter.
https://www.sugoihunter.com/kimono-japones-su-historia-y-evolucion/
Veliz, H. (2020, 6 junio). La historia del kimono y la hermosa ropa tradicional japonesa.
Destino Japón.
https://www.destinojapon.net/guia-samurai/la-historia-del-kimono-japones/
Hall, H. (2020, 2 enero). Una Breve Historia Del Kimono Japonés - 2020. yourtripagent.com.
https://www.yourtripagent.com/967-brief-history-of-japanese-kimono
L. (2020a, junio 4). El kimono o vestimenta tradicional japonesa. Japonismo. 2020, 21 de
Octubre. Recopilado de:
https://japonismo.com/blog/el-kimono-o-vestimenta-tradicional-japonesa#Tipos_de_kimon
o