0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Ensayo Libertad y Felicidad

Este trabajo explora las ideas de varios filósofos sobre la relación entre la felicidad y la libertad, destacando las perspectivas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Cada uno de ellos ofrece una visión única, donde la libertad se asocia con la virtud, la justicia y el autogobierno, mientras que la felicidad se entiende como un fin que se busca a través de diversas acciones y logros. La conclusión resalta que, aunque hay diferentes opiniones sobre estos conceptos, todos coinciden en su importancia en la vida humana.

Cargado por

Angel Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Ensayo Libertad y Felicidad

Este trabajo explora las ideas de varios filósofos sobre la relación entre la felicidad y la libertad, destacando las perspectivas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Cada uno de ellos ofrece una visión única, donde la libertad se asocia con la virtud, la justicia y el autogobierno, mientras que la felicidad se entiende como un fin que se busca a través de diversas acciones y logros. La conclusión resalta que, aunque hay diferentes opiniones sobre estos conceptos, todos coinciden en su importancia en la vida humana.

Cargado por

Angel Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCION

En este trabajo se expone algunas ideas y opiniones de algunos filósofos y


diversas fuentes sobre la felicidad y la libertad, Implica tener bajo
consideración una visión amplia sobre la libertad y felicidad, así como
exponer las opciones para adoptar una postura idónea de expresión acorde a
este tema
La libertad y la felicidad son dos conceptos fundamentales en la filosofía, y su
relación ha sido objeto de reflexión por parte de numerosos pensadores a lo
largo de la historia. Desde la Antigua Grecia, figuras como Sócrates, Platón y
Aristóteles se han ocupado de explorar la naturaleza de estos conceptos y su
posible conexión. Para estos filósofos, la libertad y la felicidad estaban
estrechamente relacionadas, aunque no siempre coincidían en su significado
y alcance.
LIBERTAD Y FELICIDAD
Para Aristóteles, la felicidad es el fin que busca todo ser humano, es decir, el
bien es el mayor deseo que guía a todas las acciones humanas.
El alcance de la eudemonia está ligado a lo que dice el filósofo sobre lo que es
la felicidad. Para él, las personas le atribuyen diferentes significados, que
pueden ir desde acumular riqueza hasta gozar de una buena salud o validar a
otras personas.
Platón como representante de una concepción positiva de la libertad
entendida como autodominio racional. Según este enfoque una persona es
libre si sus deseos racionales dominan sobre sus deseos irracionales y
determinan sus acciones. Igualmente una ciudad es libre porque el
estamento más racional domina sobre los estamentos irracionales y
determina la vida política y social. En este ensayo pretendo mostrar que tal
concepción no se ajusta a al tratamiento de la libertad ( eleutheria ) en la
República . Aunque Platón usa el término con diferentes valores, y el de
autodominio racional es uno de éstos, argumentaré que en un contexto muy
importante para su filosofía política caracteriza la libertad como la posibilidad
de que los miembros de una ciudad realicen los deseos que les son propios al
estamento al que pertenecen.
Platón consideraba que la libertad y la felicidad eran dos aspectos distintos
de una misma realidad. En su obra "La República", Platón afirmó que la
felicidad era la consecuencia natural de la libertad interior y la justicia social.
Según su visión, la libertad no podía ser entendida como una mera ausencia
de restricciones externas, sino como la capacidad de autogobernarse y actuar
de acuerdo con la razón y el bien común. En este sentido, la felicidad era el
resultado de una vida guiada por la razón y la virtud, y sólo podía ser
alcanzada mediante la justicia y la sabiduría. Aristóteles, por su parte, adoptó
una perspectiva más empírica y pragmática sobre la libertad y la felicidad.
Según él, la felicidad era la consecuencia natural de una vida libre y virtuosa,
pero su enfoque se centraba en la libertad externa, entendida como la
ausencia de coacción y restricciones externas. En su obra "Ética a Nicómaco",
Aristóteles afirmó que "La felicidad es una actividad del alma conforme a la
virtud", y que la libertad era esencial para poder realizar esta actividad de
forma plena y autónoma.
Para Sócrates, la libertad y la felicidad estaban intrínsecamente unidas, pero
su enfoque se centraba principalmente en la libertad interior. Según él, la
verdadera libertad y felicidad no dependían de las circunstancias externas,
sino de la actitud y la sabiduría interior del individuo. Como afirmó en el
diálogo platónico "Critón": "La libertad verdadera es vivir conforme a nuestra
propia naturaleza". Para Sócrates, la felicidad y la libertad estaban enraizadas
en el conocimiento y la virtud, y sólo podían ser alcanzadas mediante la
reflexión crítica y la práctica ética
Conclusión

En conclusión libertad y felicidad son dos conceptos de la filosofía que van a


compañados, como habremos visto ya cada uno de los filósofos que hemos
analizado tiene una visión particular de los 2 conceptos Para Sócrates, la
libertad estaba relacionada con la sabiduría y la virtud, mientras que para
Platón y Aristóteles, la libertad estaba más vinculada a la justicia y al bien
común. En cuanto a la felicidad, cada uno de ellos también tenía una
perspectiva distinta, aunque todos coincidían en que se basaba en conseguir
un logro o una meta.

Damos por hecho que a dia de hoy hay distintas opiniones sobre la felicidad y
la libertad y seguimos buscando distintas opiniones sobre el tema y haci
tener distintas opiniones de cada quien.

También podría gustarte