0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas56 páginas

Tecnologías para El Control Ambiental - Prof. Kelvin Reyes

El documento presenta una guía para la gestión ambiental en minería, destacando la importancia de controlar los impactos ambientales como emisiones, efluentes y residuos. Se incluye una agenda de sesiones para un curso sobre tecnologías para el control ambiental, así como medidas específicas para mitigar los efectos negativos de la minería. Además, se mencionan desastres mineros significativos y sus consecuencias ambientales y sociales.

Cargado por

scarriongalindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas56 páginas

Tecnologías para El Control Ambiental - Prof. Kelvin Reyes

El documento presenta una guía para la gestión ambiental en minería, destacando la importancia de controlar los impactos ambientales como emisiones, efluentes y residuos. Se incluye una agenda de sesiones para un curso sobre tecnologías para el control ambiental, así como medidas específicas para mitigar los efectos negativos de la minería. Además, se mencionan desastres mineros significativos y sus consecuencias ambientales y sociales.

Cargado por

scarriongalindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Bienvenidos a la clase remota

SUGERENCIAS ANTES DEL INICIO DE LA SUGERENCIAS DURANTE LA


SESIÓN SESIÓN
DE CLASES
Conexión con cable de red o
lo más cerca del router. Mantener prendida la cámara
Tomado de: https://www.zoominformatica.com/img-
datos/LeGuang-LG-N100-001.jpg

web.
Conexión por teléfono: plan
ilimitado de datos. Preguntar por el micrófono.

Ingresar 15 minutos antes Mantener micrófono apagado


para ajustes. para evitar ruidos mientras el
docente explique.
ESCUELA DE POSTGRADO GĚRENS 1
ASIGNATURA:
GESTIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
MINERA (MGM 2022-C4)
PARTE III DE LA ASIGNATURA:
GESTIÓN AMBIENTAL DE LA MINERÍA
Sesión:
Tecnologías para el Control
Ambiental

Fecha: 7 de abril del 2024


(c) Este material está protegido por los derechos de
autor. Usted puede visualizar la información sólo como parte de
este programa de la Escuela de Postgrado GĚRENS.

Su uso es estrictamente personal. Está prohibida la difusión


y reproducción sin el permiso expreso de GĚRENS.

Abril 2024
AGENDA DE SESIONES
No Nombre Horario Fecha

Gestión de Permisos
I 8:30 a.m. – 12:00 p.m. 06-04-24
Ambientales

Tecnologías para el
II 7:00 a.m. – 9:15 a.m. 07-04-24
Control Ambiental

Sistemas de Gestión
III 8:30 a.m. – 10:45 a.m. 20-04-24
Ambiental

V Examen Final 8:30 a.m. – 10:45 a.m. 05-05-24

4
Agenda de Sesión
1.0 Introducción a los impac tos ambientales en
minería;

2.0 Control Ambiental en Aire;

3.0 Control Ambiental en Agua;

4.0 Control Ambiental en Suelo;

5.0 Taller;

6.0 Referencias Bibliográficas.


https://www.source-international.org/about-us 5
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA
MEDIDAS DE LA
PRINCIPALES IMPACTOS COMPARTIMENTOS
ESTRATEGIA DE MANEJO
AMBIENTALES AMBIENTALES
AMBIENTAL

Se superen los límites


permisibles o
estándares de calidad
ambiental, pérdida de
1. Emisiones; especies de flora y Suelo
2. Efluentes; fauna en alguna
3. Residuos sólidos; categoría de y a. Prevención;
conservación.
4. Ruido; Biomasa b. Control;
5. Vibraciones; c. Mitigación;
6. Afectación a la flora y fauna d. Recuperación;
(Pérdida de población, e. Rehabilitación;
fragmentación de hábitat, f. Compensación.
estructura y funciones del
ecosistema y resiliencia).

Agua Aire
6
Precipitación

Transmisión
Bombeo Decantación
Tratamiento
Extracción
Infiltración

Modificación del flujo Tratamiento

ImpactosAmbientales de las Minas aTajoAbierto


(MONJEZI, 2009)
7
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA
Fuentes y rutas del mercurio en el ambiente
Deposición de mercurio

Lluvia
Deposición
seca
Fuentes
Industriales

Escorrentía

Metilación
Bioacumulación de Mercurio

Sedimentos

Diagrama Conceptual de la Deposición de Mercurio


Source: https://nmtracking.org/environment/Mercury.html 8
Constituyentes interesados Constituyentes interesados Constituyentes interesados
(Lanzamiento) (Transporte) (Destino)

Drenajeácidode mina / Drenaje neutro


Ruta Receptor
de mina / Drenajesalino

. Desmontes
. Relaves . Receptor
. Pila de acumulación . Zona no saturada . Fauna acuática
de mineral .Agua Subterránea . Fauna terrestre
. Pila de lixiviación .Agua superficial – . Vegetación
. Derrumbes Sedimentos . Población Humana
. Trabajos subterráneos (Agua potable)
(paredes y relleno)
 Volumen y masa del material  Propiedades físicas del agua
Dirección del flujo
 Propiedades Físicas del material Velocidad del flujo
Aire / permeabilidad del agua Entrada total
SalidaTotal  Identificación de receptores
 Propiedades químicas del material
Composición elemental Mineralogía  Propiedades químicas del agua  Hábitat y Caracterización de receptores
Potencial de generación de ácido Calidad del agua
Potencial de neutralización de ácidos
Potencial de lixiviación de metales  Sedimentos
Composición química

Requisitos de datos típicos de un modelo conceptual del sitio.


[INAP, 2009] 9
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA
1.0 Emisiones atmosféricas (descargas dirigidas, no dirigidas, fugitivas)

10
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA
2.0 Efluentes líquidos (Vertimientos)

11
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA

3.0 Residuos sólidos

12
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA
4.0 Ruido

13
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA
5.0 Vibrac iones

https://www.pitandquarry.com/rhythmic-timing-practices-in-drilling-and-blasting-applications/
14
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA

El desastre de Mariana:

• Fecha: 05-11-2015;
• Empresa: Vale;
• 19 fallecidos;
• 62 millones de m3 de residuos
minerales (c on altos valores de
metales como níquel, sílice y
hierro en el Río Doce);
• 230 municipios afectados;
• 1,469 ha de bosques destruidos;
• 600 familias sin ca sa;
• 19 t de peces muertos.
https://www.todamateria.com.br/desastre-de-mariana/

15
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA

El desastre de Brumadinho:

• Fecha: 25-01-2019;
• Empresa: Vale;
• 233 fallecidos;
• 37 personas desaparecidas;
• 13 millones de m3 de residuos;
• 98 km de longitud de río
afectado;
• 270 ha de bosque afectados.

https://www.servindi.org/actualidad-opinion/24/01/2020/el-recuerdo-del-desastre-de-
brumadihno

16
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA

Derrame de mercurio en
Choropampa:

• Fecha: 02-06-2000;
• Empresa de transporte RANSA;
• C ontratista de transporte de
Minera Yanac oc ha S.R.L.;
• Mercurio derramado 151 kg;
• 94%de mercurio recuperado
(6-9 kg en el ambiente u
hogares);
• Km 155 del c amino
Cajamarca-Panamericana.
• Sector Magdalena (SHEPER-
MILLER, 2002).

17
1.0 INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN MINERÍA

“Derrame minero en el Distrito de


San Pedro de Cori, Huancavelica”
(INDEC I, 2019):

• Fecha: 10/07/2019
• Unidad Minera C obriza;
• Doe Run Perú S.R.L.;
• Distrito de San Pedro de C ori,
Provincia de Churcapampa,
Huancavelica;
• Colapso del deshumedecedor de
relaves Zona Norte.
• 67 487.80 m3 de relaves
• 41 574 m2 de afectación.
• Se afectó: La Subestación Eléctrica
Cobriza II, el Taller de mantenimiento
y el lecho-ribera del río Marañón.
18
2.0 CONTROL AMBIENTAL EN AIRE

Compromisos generales con respecto a las Compromisos específicos con respecto a las
emisiones atmosféricas: emisiones atmosféricas:

• No exceder límites máximos permisibles; • Instalación de cercos perimétricos;


• Control de fugitivas y no dirigidas; • Sistemas de barrido continuo;
• Control y manejo material particulado; • Zonas de lavado de vehículos;
• Manejo de gaseosas; • Programas de mantenimiento preventivo;
• Captura y recuperación de SO2; • Disposición de material evitando erosión eólica.
• Control y tratamiento de Hg.

19
2.0 CONTROL AMBIENTAL EN AIRE

Barrido industrial periódico Almacenamiento de concentrado

20
2.0 CONTROL AMBIENTAL EN AIRE
Ubicación de equipos colectores de polvo dentro del proceso (BISA, 2007)

21
2.0 CONTROL AMBIENTAL EN AIRE
Lavadores de Gases de 𝑆𝑂2 en las plantas de acido 1 y 2
(HATCH, 2014):
• Refinería de Zinc Cajamarquilla;
• Votorantim Metais Cajamarquilla S.A.;
• Dos sistemas independientes de lavado de gases de 𝑆𝑂2
residuales de la chimenea de concreto existente;
• Las principales reacciones del sistema existente previo a la
implementación:
1
𝑆𝑂2(𝑔 ) + 𝑂2 → 𝑆𝑂3(𝑔 )
2
𝑆𝑂3(𝑔) + 𝐻2𝑂 → 𝐻2 𝑆𝑂4
• Sistema interconectado a la línea de producción de la
Planta de Tostación Ácido 1 y 2;
• Empleo de peróxido de hidrógeno como agente oxidante.
𝑆𝑂2 + 𝐻2𝑂2 ↔ 𝐻2𝑆𝑂4
• Dar mayor flexibilidad a la operación de las Plantas de
Tostación
• Los sistemas están conformados por dos chimeneas
nuevas de 60 m de altura para la emisión de los gases
tratados.
• Inversión: U.S.$ 18,7 MM.
Infraestructura y el equipamiento proyectado para la independización de las emisiones de las Plantas de Acido 1 y 2 (HATCH, 2014)
22
2.0 CONTROL AMBIENTAL EN AIRE
Sistema de remoción de mercurio de RdC (SNC,
2015):

• Proceso de lavado (Scrubber);


• Torre de adsorción en contra-corriente de fibra
de vidrio reforzada;
• Torre recubierta con material polipropileno con el
fin de asegurar un buen contacto y proporcionar
un tiempo de reacción suficiente entre el gas y la
fase líquida hasta completarse.
Las principales reacciones simplificadas son:

1. 𝐻𝑔0 + 𝐻𝑔𝐶𝑙𝑛 2−𝑛 −= 𝐻𝑔2𝐶𝑙2+n𝐶𝑙−


2. 𝐻𝑔2𝐶𝑙2 + 𝐶𝑙2 = 2𝐻𝑔𝐶𝑙2
3. 𝐻𝑔𝐶𝑙2 + 𝐶𝑙− = 𝐻𝑔𝐶𝑙𝑛 2−𝑛 −
4. Total (1)-(3): 2 𝐻𝑔0 + 𝐶𝑙2 = 𝐻𝑔2𝐶𝑙2
5. Monto de inversión U.S.$ 14,6 MM

Diagrama de bloques planta de ácido N2 (SNC, 2015)

Diagrama de sistema de remoción de mercurio elaborado por Outotec (2015) [SNC, 2015]
23
2.0 CONTROL AMBIENTAL EN AIRE

Predicción de plumas de NOx (NO2 y NO) en la detonación de explosivos a dos diferentes horas de un día (FITZMAURICE, 2015)
24
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Compromisos generales en la gestión del Compromisos específicos en la gestión del


agua/efluentes durante la construcción y operación: agua/efluentes durante la construcción y operación:

• Acorde a regímenes hídricos; • Recirculación del agua;


• Evitar desbordes o erosiones; • Manejo de soluciones de rebose;
• No exceder límites máximos permisibles; • Utilización de materiales impermeables;
• Manejo y tratamiento de efluentes; • Controlar y mantener el balance de agua;
• No sobrepasar el cuerpo receptor; • Esta prohibida la construcción de presas de
• Evaluación potencial drenaje ácido y metales; relave con el método aguas arriba;
• Manejo, transporte y tratamiento de soluciones; • Sistema de evacuación del agua;
• Control de infiltraciones suelo/agua subterránea; • Sistema de tratamiento del agua;
• Minimizar la infiltración de efluentes; • Sistemas de contención primaria/secundaria;
• Prevención, mitigación y/o compensación respecto • Manejo de agua de contacto y no contacto;
a la disminución o cambio en los flujos base de • Manejo de bofedales en el corto, mediano y
arroyos, ríos y bofedales; largo plazo.
• Control y/o reducción de sedimentos al agua.

25
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Sources and Pathways of acid rock drainage (ARD), neutral mine drainage (NMD), and saline drainage (SD) in a Pit during Operation and Closure (INAP, 202069)
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Stages in the
Formation of
ARD (INAP
2009)

27
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Sources and Pathways of ARD, NMD, and SD in Underground Workings during Operation and Closure (MONJEZI, 2009) 28
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Sources and Pathways of ARD, NMD, and SD in a Waste Rock Pile (INAP, 2009) 29
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA
Downstream Construction Method

Sources and Pathways of ARD, NMD, and SD in a Subaqueous Tailings Storage Facility (INAP [2009] modified from Blowes et
al., 2003)
30
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Centerline raise construction method

Sources and Pathways of ARD, NMD, and SD in a Subaqueous Tailings Storage Facility (INAP [2009] modified from Blowes et al., 2003)
31
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Upstream Construction Method

https://www.youtube.com/watch?v=QJTBe3LwKvY

Sources and Pathways of ARD, NMD, and SD in a Subaqueous Tailings Storage Facility (INAP [2009] modified from Blowes et al., 2003) 32
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Planta de Tratamiento de Efluente Mineros (KCB, 2015):

• Refinería de Zinc C ajamarquilla (RdC );


• Votorantim Metais – C ajamarquilla S.A.;
• La principales reac c iones químicas:

𝑀𝑆𝑂4 +𝐻2 𝑂 → 𝑀 𝑂𝐻 2 ↓+𝐻2 𝑆𝑂4 (M = Pb, Zn, C u, Cd y otros


metales pesados)

𝐻2𝑆𝑂4+𝐶𝑎𝑂+𝐻2𝑂 → 𝐶𝑎𝑆𝑂42𝐻2𝑂 ↓ (yeso)

33
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Diagrama de flujo de la planta de tratamiento de efluentes líquidos (KCB, 2015).


34
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Método de lodos de alta densidad o High Density Sludge –HDS (KCB, 2015)
35
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA
Planta de tratamiento de agua de mina de UM Huarón:

El proceso de tratamiento de efluentes industriales, donde predomina el agua de interior


mina consiste en controlar los siguientes parámetros principalmente:

• El pH;
• Las concentraciones de Zn disuelto (al elevar el pH se precipita el Zn mediante la
adición de cal);
• Concentración de sólidos totales en suspensión (decantación de finos mediante
floculante).

Los procesos son:

• Planta de lechada de cal;


• Planta de floculación;
• Zona de mezcla y
• Pozas de sedimentación y clarificación (VICEVERSA, 2015).
36
Poza de
perforación
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA
Dosificador Dosificador
de lechada de cal y
de cal floculantes

Cancha de relaves Descarga Río


San José

Floculadores Sedimentadores

Nivel 250, bocamina Punto de


muestreo

37
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA
PROCESOS DE ABSORCIÓN, ADSORCIÓN Y VOLATILIZACIÓN EN EL HUMEDAL ARTIFICIAL

CAPACIDAD DEPURADORA DE LA TOTORA

Metales Coliformes y
Parámetros: Nitrógeno Fosfato Fósforo
pesados bacterias

Ujang et
85%*
al (2004)

Soto et
22 a 33%* 30%* 20%* 99,9%*
al (1999)

* % de reducción de los valores de los parámetros luego del paso por un humedal subsuperficial.
Fuente: Delgadillo, et al. (2010)

Fuente: Flores, M. (2013)

38
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Humedal artificial de totora (Typha domingensis) para remoción de metales pesados.


39
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA
Cámara de
rejas

Efluente
doméstico

Sedimentadores

Cloración

Descarga

40
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

Biochemical Reactor (BCR) construction with collection piping header and drainage gravel (SCHIPPER et al. 2020).

41
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

BCR susbtrate placement (SCHIPPER et al. 2020).


42
3.0 CONTROL AMBIENTAL EN AGUA

BCR cross-section (SCHIPPER et al. 2020).

43
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO
Compromisos generales para la protección del Compromisos específicos para la protección del
suelo y su hábitat: suelo y su hábitat :
• Prevención y/o mitigación para los impactos
sobre la extensión, calidad y pérdida de suelos; • Medidas de manejo para el suelo orgánico;
• Prevención y/o mitigación de la erosión y • Manejo de residuos sólidos;
transporte de sedimentos; • Manejo de residuos domésticos;
• Control y manejo de reactivos; • Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos;
• Control de derrames; • Manejo de sustancias químicas.
• Estabilidad química de los residuos sólidos;
• Medidas de prevención, mitigación y/o eventual
compensación ambiental relacionados con la
pérdida de hábitats terrestres, acuáticos y/o
ecosistemas frágiles y especies de flora y fauna.
44
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO

Centro de acopio de residuos y despacho de residuos a través de una EO-RS


45
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO

Planta de compostaje de residuos de alimentación y cocina 46


4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO
Proyecto duplicación de áreas verdes de la RdC (DOMUS, 2019)

“Vetiver” (Chrysopogon zizanioides) y Tara (Caesalpinia spinosa) instalados con sistema de riego de efluentes mineros (DOMUS, 2018-2023) 47
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO
Evaluación de Cuatro Tratamientos de Revegetación Mediante Hidrosiembra en la Mina Yanacocha (REYES, 2008)

48
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO

PROGRAMA DE
TRANSLOCACIÓN CON
FINES DE
CONSERVACIÓN
(DOMUS, 2018)

49
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO

50
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO

TRANSLOCACIÓN DE FLORA
(DOMUS, 2018)

- Extracción de Individuos de Flora


Endémicos

Muestreo de Suelos en la Área de Recepción Extracción de Lupinus peruvianus


- Trasplante de Especies de Flora
Amenazada y/o Endémica

Realización de hoyos para el trasplante Individuo Trasplantado


de flora
51
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO

Gastrotheca
Erythrolamp Pristimantis Gastrotheca cf.
Pristimantis Pristimantis cf.
simonsii peruana
TRANSLOCACIÓN simonsii
rus cf.
simonsii peruana
(ZN-A-2) (ZN-A-3)
epinephelus (ZN-A-1)
DE FAUNA (ZS-A-1)
(ZS-R-1)
(ZS-A-2)

(DOMUS, 2018)

Pristimantis Pristimantis Pristimantis


simonsii simonsii simonsii
(ZN-A-4) (ZN-A-5) (ZN-A-6)

Stenoce
Pristimantis Petracola
rcus
simonsii ventrimaculata Gastrotheca cf. peruana Gastrotheca cf. peruana 52
stigmosus
4.0 CONTROL AMBIENTAL EN SUELO
Jerarquía del Alcance del Cierre de Minas (APEC, 2018)

53
5.0 TALLER
Proyecto: Modificación del EIAd de la UM Antamina (emplear el informe No 00132-2024-
SENACE-PE/DEAR parte 1).

• Ubicar y mencionar las tecnologías propuestas para el control ambiental de los efectos a
generarse sobre los compartimentos ambientales.
- Aire (grupo 1) – p237-240/700;
- Suelos (grupo 2) – p241-242/700;
- Agua (grupo 3) – p242-247/700;
- Aspectos Biológicos – p247-249/700.
• Estimar el presupuesto global del proyecto para los Planes de Manejo Ambiental y Social.
- Presupuesto (grupo 5) – p155 (Cronograma); p271 (Presupuesto)/700.

54
6.0 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• APEC. 2018. Mine Closure – Checklist for goverments. Singapore. 96 pp.
• BISA. 2007. Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental Ampliación de la Capacidad Instalada a 320 K. Votoratim Metais-
Cajamarquilla S.A.
• CAO. 2000. Investigación del derrame de mercurio del 2 de junio del 200 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena,
Peru. 64 pp.
• DELGADILLO, O; CAMACHO, A; PÉREZ and ANDRADE, M. Depuración de aguas residuals por medio de humedales artificiales.
• D.S. N° 040-2014-EM. 2014. Reglamento de protección y gestión ambiental para las actividades de explotación, beneficio, labor
general, transporte y almac enamiento minero.
• DOMUS. 2018. Informe del Programa de Translocación con Fines de Conservación del Proyecto Ampliación del Tajo Cerro Corona.
• DOMUS. 2019. Informe Final – Proyecto Duplicación de áreas verdes de la Refinería de Zinc Cajamarquilla.
• FITZMAURICE. 2015. Proactive air environmental management for mines.
• FLORES, M. 2013. Tratamiento secundario de aguas residuales en un humedal artificial con dos densidades de siembra de
schoenoplectus tatora en el distrito de Cabanaconde-Arequipa.
• HATCH. 2014. Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de Lavadores de gases de SO2 en Plantas de Ácido 1 y 2.
• INDECI. 2019. INFORME DE EMERGENCIA N° 654 - 26/07/2019 / COEN - INDECI / 11:10 HORAS (Reporte N° 08)
• INAP (The International Network for Acid Prevention). 2009. Global acid rock drainage (GARD Guide). Brisbane, Australia.
http://www.gardguide.com/. 473 pp.
• KCB. 2015. Actualización del Estudio de Impacto Ambiental de la Refinería de Cajamarquilla.
• MONJEZI, M; SHAHRIAR, K; DEHGHANI, H and SAMIMI, F. 2009. Environmental impact assessment of open pit mining in Iran.
Environmental Geology. Volume 58, Issue1, pp 205-2016.
• R.M. N° 092-204-EM. 2014. Aprueban disposiciones específicas para los Estudios de Impacto Ambiental Detallados del sector Energía
y Minas.
• REYES, K. 2008. Tesis Mg.Sc. UNALM. Evaluación de Cuatro Tratamientos de Revegetación Mediante Hidrosiembra en la Mina
Yanacocha.
• SCHIPPER, R et al. 2020. Innovative passive mine water treatment case studies. Planning for Closure 2020. 3rd International Congress
on Planning for Closure of Mining Operations. Chile.
• SHEPER-MILLER. 2002. Informe final de evaluación de riesgos del derrame de mercurio ocurrido en el Norte del Perú. 141 pp.
• SNC-LAVALIN PERU S.A. 2015. Informe Técnico Sustentatorio para la implementación del Sistema de remoción de mercurio en la
Refinería de Zinc de Cajamarquilla. 55
• VICEVERSA. 2011. Compendio documentario Estudio de Impacto Ambiental “Unidad Minera Huarón”.
Gracias por su Atención
Ing. Kelvin Reyes Mg.Sc. P.h.D.
[email protected]
www.domusperu.com

También podría gustarte