0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Sesion Dia 1 PS Aprendemos A Regular y Expresar Nuestras Emociones

El documento describe una sesión de aprendizaje enfocada en enseñar a los estudiantes a regular y expresar sus emociones para convivir en armonía. Se incluyen actividades, recursos y un enfoque pedagógico que promueve el diálogo y la reflexión sobre las emociones. Además, se presentan criterios de evaluación y estrategias para ayudar a los estudiantes a manejar sus emociones adecuadamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Sesion Dia 1 PS Aprendemos A Regular y Expresar Nuestras Emociones

El documento describe una sesión de aprendizaje enfocada en enseñar a los estudiantes a regular y expresar sus emociones para convivir en armonía. Se incluyen actividades, recursos y un enfoque pedagógico que promueve el diálogo y la reflexión sobre las emociones. Además, se presentan criterios de evaluación y estrategias para ayudar a los estudiantes a manejar sus emociones adecuadamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

lOMoARcPSD|15807947

Sesión de
Aprendizaje:
APRENDEMOS A
REGULAR Y EXPRESAR
NUESTRAS

DATOS INFORMATIVOS:
● Institución educativa: …………………………………………..
● Director: ……………………………………………………………
● Fecha: ………………………………………………………..……..
● Docente: ………………………………………………………….
● Grado: ……………………………………………………………..
● Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Ár Competencia Desempeños Criterios de Instr


e s y evaluación u
a Capacidades ment
o de
evalu
a
ción
PS Construye su - Describe sus Aplica estrategias Lista
identidad. emociones en para regular de
 Se valora a sí situaciones emociones. cotejo.
mismo. cotidianas;
 Autorregula sus reconoce sus Reconoce la
emociones. causas y importancia de
 Reflexiona y consecuencias. controlar nuestras
argumenta Aplica
éticamente. estrategias de emociones.
 Vive su
sexualidad de autorregulación
manera integral y (ponerse en el
responsable de lugar del otro,
acuerdo a su respiración y
etapa de relajación).
desarrollo y
madurez.
Propósito En esta actividad, los estudiantes
aprenderemos a
reconocer cómo expresar nuestras
emociones con los demás para convivir en
armonía.
Evidencia Reconoce como expresa sus emociones.

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


lOMoARcPSD|15807947

Enfoque
transvers Actitudes o acciones observables
al

Orientación El docente promueve espacios de diálogo


al bien para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer ¿Qué recursos o


antes de la materiales utilizarán
sesión? en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de Papelógrafos, imágenes,
las exposiciones. carteles,
Elabora actividades y anexos y plumones, cinta, fichas,
fotocópialos para entregar a todos. portafolio.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo min
aproximado: 10

ACTIVIDADES PERMANENTES:

La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Cantan una canción conocida.
Se controla la asistencia.
Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓNCOMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:(PROCESO PEDAGÓGICO)
La docente presenta la siguiente canción: ¿CÓMO ME SIENTO HOY?

Responden las siguientes preguntas:


¿De qué trata la canción?
¿Qué emociones te presentó la canción?
¿Qué aprendiste
¿Compartirías la canción con tus familiares?, ¿por qué?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


-Se escucha a los niños comentar acerca de las emociones que conoce, las emociones que

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


- Se escribe en la pizarra las ideas presentadas.
- Después que los estudiantes hayan dado sus saberes previos, la
docente lanza una pregunta retadora.
- ¿De qué tratará nuestro propósito el día de hoy?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes aprenderemos a
reconocer cómo
expresar nuestras
emociones con los demás para convivir en armonía.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les
permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrol Tiempo aproximado:


lo 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO
PEDAGÓGICO) PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO
DIDÁTICO)
- Observamos con atención y leemos la siguiente historia sobre
emociones:

- Respondemos las siguientes preguntas:


- ¿Qué emociones surgieron entre las y los estudiantes después de
que la profesora salió del aula?
- ¿Cómo la profesora se dio cuenta de que estuvieron peleando?
- ¿Qué hubieras sentido frente a la actitud de Rodrigo?

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


- ¿Qué hubieras sentido frente a la actitud de

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- Leemos con atención la siguiente información.
- Practicamos las siguientes técnicas que pueden ayudar a recobrar la
calma cuando sentimos mucha cólera

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁTICO)


- Invitamos a los niños y las niñas a reflexionar sobre la importancia de
controlar nuestras emociones.
- Desarrollan una 昀椀 cha de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado:


10
(PROCESO PEDAGÓGICO) min
EVALUACIÓ
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON-
MINEDU (2020) 1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor
detalle lo
aprendido sobre nuestras emociones.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de regular
y expresar las emociones?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


- Dame un ejemplo que demuestre cómo controlamos nuestras
emociones.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave
de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y
docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques sobre los
pictogramas.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías
poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron
mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


LISTA DE COTEJO

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


DOCENTE

GRADO ÁREA PERSONAL


SOCIAL
FECHA

Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien
común.
CRITERIOS A
EVALUAR
NOMB Aplica Reconoce
RE estrategia la
N° s para importanci
regular a de
emocione controlar
s. nuestras
emociones.
SI NO SI NO

Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Lee la siguiente historia:
Un día, en el aula, la profesora salió llevando a José, quien tenía dolor
de estómago. Mientras tanto, los estudiantes se quedaron realizando
algunas

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


tareas. Cuando regresó la profesora, notó rápidamente, al mirar los
rostros de Diana y Rodrigo, que había ocurrido una discusión.

—¿Qué sucedió? —preguntó la

profesora. Rápidamente, Lina relató

lo siguiente:

—Diana le gritó a Rodrigo que no la moleste, porque él le ordenó borrar


la pizarra. Al comienzo, Diana hizo como si no la escuchara —siguió
relatando Lina
—, pero Rodrigo le alzó la voz “¡tienes que hacerlo!”, le dijo, y
ambos empezaron a discutir.

—Rodrigo siempre pide cosas gritando —dijo Manuel, otro estudiante.

—Profesora, a mí me tocaba limpiar la pizarra, pero Rodrigo me ordenó


y gritó fuerte, me sentí muy mal…No me gusta que me griten —dijo
Diana.

—¿Cómo creen que se le debió recordar a Diana su turno de limpiar la


pizarra?
—preguntó la profesora con voz calmada.

—De una forma amable, sin gritar. Discúlpame, Diana, no estuvo bien
que te haya gritado —dijo Rodrigo. Diana también le pidió disculpas por
si llegó a ofenderlo durante la discusión. Ambos se sintieron mejor
después de hacerlo.

 Después de leer la historia marca la alternativa correcta,


según corresponda:

¿Qué emociones surgieron entre las y los estudiantes después de


que la profesora salió del aula?

a) Se entristecieron porque se quedaron solos.


b) Se enojaron mucho porque empezaron a pelear.
c) Se alegraron porque la profesora salió.

¿Cómo la profesora se dio cuenta de que estuvieron peleando?

a) La profesora escuchó todo detrás de la puerta.


b) Todos confesaron que habían peleado.
c) Lo notó al ver sus rostros

 Si fuera Diana:
¿Qué hubieras sentido frente a la actitud de Rodrigo? Encierra la
imagen que corresponde

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García ([email protected])


 ¿Por qué te hubieras sentido así? ¿Cómo hubieras expresado tu

emoción?

 Si fuera Rodrigo:
¿Qué hubieras sentido frente a la actitud de Diana? Encierra la
imagen que corresponde

 ¿Por qué te hubieras sentido así? ¿Cómo hubieras expresado tu

emoción?

¿Cómo puedo regular mis emociones?

Para regular nuestras emociones, es importante aprender


a reconocer las señales de nuestro cuerpo y descubrir
nuevas formas de expresarnos.

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


Aprendo técnicas que ayudan a calmarme.

Practicamos las siguientes técnicas que pueden ayudarme


a recobrar la calma cuando sienta mucha cólera:

Contar hasta 10
Inhala y exhala, lenta y profundamente, tres veces.
Cuenta lentamente del 1 al 10.
Verás que es como si desinflaras
un globo suavemente.

Usar “El semáforo”


Escribir lo que
Cuando me siento sentimos
enojada o enojado, aplico
la técnica del semáforo. Tomo lápiz y papel, y
escribo cómo me siento.
Luz roja: Hago un alto, me Nadie más tiene que ver
tranquilizo, me detengo lo que he escrito si no
antes de actuar. quiero.
Puedo escribir qué es lo
Luz amarilla: Pienso
que siento, por qué
soluciones y analizo sus
razón me siento así, qué
consecuencias.
puedo hacer para
Luz verde: Pongo en sentirme mejor.
práctica la mejor solución.

 Todas las personas sentimos enojo en algún momento. Cuando


estamos enojadas o enojados, podemos reaccionar de diversas
formas.

¿Qué haces cuando estás muy enojada o enojado?

¿Alguna vez, cuando estuviste enojada o enojado, hiciste sentir


mal sin querer a otra persona? ¿Qué sucedió? ¿Cómo lo
solucionaste?

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García


Evalúa tus aprendizajes
LO
CRITERIOS PARA LO NECESI
ESTOY
EVALUAR MIS LOGR T O
INTENT
APRENDIZAJES É APOYO
AN DO
Apliqué estrategias para
regular emociones.

Reconocí la importancia
de controlar
nuestras emociones.

Downloaded by Jorge Eduardo Rodríguez García

También podría gustarte