0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

1bgu His Ciu Fil F1 PDF Edades Medias Imperio Bizantino

El documento es un libro de texto para el Bachillerato General Unificado en Ecuador, que integra temas de Historia, Educación para la Ciudadanía y Filosofía. Publicado por el Ministerio de Educación, promueve la equidad de género y el uso de un lenguaje inclusivo en el sistema educativo. Además, fue evaluado y certificado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

1bgu His Ciu Fil F1 PDF Edades Medias Imperio Bizantino

El documento es un libro de texto para el Bachillerato General Unificado en Ecuador, que integra temas de Historia, Educación para la Ciudadanía y Filosofía. Publicado por el Ministerio de Educación, promueve la equidad de género y el uso de un lenguaje inclusivo en el sistema educativo. Además, fue evaluado y certificado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Buscar

87% (53) · 31K vistas · 242 páginas


1bgu His Ciu Fil F1

Cargado por U.E. ELIAS CEDEÑO JERVES el Sep 13,


2021

Título mejorado con IA

Información del documento


libro

Descargar

Descargar como pdf o txt

Bachillerato General Unificado

Texto integrado:
Historia
Educación para la
Ciudadanía
Filosofía

1.º BGU

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén

Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López
Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística
Carmen Guagua Gaspar

Primera impresión
Marzo 2020
Impreso por:

© Ministerio de Educación del Ecuador


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

a
i
r
o
t
s
i
h 1
n

c

U
c
u
d
o
r

G
p
e
r
u

B
s
a
d
i
b
i
h
o
r
P

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO


Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE
COMUNICACIÓN
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén Marcelo Mejía Morales
Gerente general
Paúl F. Córdova Guadamud
Viceministra de Educación Dirección editorial
Susana Araujo Fiallos
Carlos José Sánchez Corrales
Viceministro de Gestión Educativa Editor de área
Vinicio Baquero Ordóñez
Irma Rojas Gómez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Carlos José Sánchez Corrales
María Fernanda Crespo Cordovez Adaptación de contenidos
Subsecretario de Administración Escolar
Carlos José Sánchez Corrales
Mariano Eduardo López Rosa Mariela Lucero
Directora Nacional de Currículo Creación de contenidos
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja nuevos
Director Nacional de Recursos Educativos Luis Felipe Sánchez
Ángel Gonzalo Núñez López Coordinación de estilo
Directora Nacional de Operaciones José Oviedo Pacheco
y Logística Gabriela Cañas Singuenza
Carmen Guagua Gaspar Marcia Lorena Peña Andrade
Revisión de estilo
Pamela Cueva Villavicencio

Mercedes Díaz Granda


Primera impresión Jessica Espinoza Berrezueta
Marzo 2020 Israel Ponce
Diagramación
Impreso por:
Jorge Eduardo Cadena Cadena
Ilustración

EDITORIAL
DON BOSCO

ISBN 978-9942-23-269-4
Primera impresión: Agosto 2016

Este libro fue evaluado por la Pontificia


Universidad Católica del Ecuador, y
obtuvo su certificación curricular el 12
de septiembre de 2016.

© Ministerio de Educación del Ecuador


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en qu e tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

Descargar

También podría gustarte